Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN, pongámonos al día con Paola Toro y Rosy Lemos.
00:20Comenzamos, sigue la tensión por la situación en Medio Oriente.
00:24En este momento, les podemos confirmar que ya salió el vuelo humanitario de la Fuerza Aérea Colombiana que traerá de regreso a los colombianos que viven en el Líbano.
00:32El avión salió hacia las 10 y media de la mañana desde Catam, llevará ayuda humanitaria para la zona.
00:38El vuelo estaría llegando a Bogotá nuevamente el martes primero de octubre.
00:45Para hablar de todo este operativo, quiero saludar a Edu y Nostos, quien es el embajador de Colombia en el Líbano.
00:51Embajador, ¿cuántos colombianos que están en ese país manifestaron entonces su intención de regresar al país?
00:57Sabemos que 114 de ellos van a volver en este vuelo humanitario. Buenas tardes.
01:04Buenas tardes.
01:06La información que nosotros tenemos es que más de 180 personas manifestaron su deseo de poder regresar al país.
01:16Muchas de ellas también, luego de una depuración, han manifestado su deseo, algunos, de quedarse.
01:25El vuelo está programado para que tenga una capacidad de 114 personas.
01:31Entonces, la idea es que se vayan en este vuelo 114 ciudadanos colombianos.
01:38Dentro del Estado que nosotros ya hemos llevado a cabo, hemos priorizado lo que son niños con sus padres,
01:45hemos priorizado a madres, hemos priorizado a personas con discapacidad y personas de la tercera edad.
01:52Ese es el número que yo le puedo informar.
01:56Embajador, ¿tiene conocimiento de si el gobierno colombiano tiene contemplado, por ejemplo, hacer más vuelos humanitarios?
02:02No, estamos en este momento en todo lo que tiene que ver con el plan que se está ejecutando en este momento.
02:10La forma de evacuación que estamos sugeriendo a la comunidad son de cuatro tipos.
02:15El primero es para las personas que sí desean mantenerse en el territorio nacional, a pesar de las difíciles situaciones.
02:22En este caso, se está solicitando a estas personas alejarse de los sitios con mayor riesgo,
02:28en particular, no ir a la zona sur del país.
02:31En segundo lugar, para las personas que quieran salir por vía marítima,
02:35ya les hemos informado que existe una compañía naviera que está llevando a cabo los procesos respectivos de traslado.
02:44El tercero tiene que ver con la propia línea aérea.
02:49La propia línea aérea, V&M Airlines, que opera en el Líbano.
02:52La idea es que, dado que está operando, las personas también, en la medida de las posibilidades,
02:58porque sabemos también que es muy difícil, dado el alto volumen de personas que quieren salir.
03:03Y la cuarta, por supuesto, es todo lo relacionado a este enorme esfuerzo que está llevando a cabo el gobierno nacional para este viaje humanitario.
03:13Embajador, ¿tienen ustedes el dato de cuántos colombianos quedarían en el Líbano,
03:17independientemente de si quieren salir del país o si no han manifestado que no quieren hacerlo?
03:21No, pues nuestros registros arrojan un número de 640 colombianos,
03:27pero es que muchos de ellos no han manifestado que desean permanecer también en el territorio libanés.
03:33Entonces, a otros, por supuesto, la embajada, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores,
03:41les brindará el apoyo que sea posible frente a las actuales circunstancias que nosotros tenemos.
03:47Y aquí hay que mencionar que la Cancillería se encuentra muy pendiente de la situación.
03:52Hay una necesidad de poder brindar este apoyo por parte de la embajada y de nuestra sección consular acá.
04:00Y que, por ejemplo, tenemos un grupo de reacción inmediata en el Ministerio de Relaciones Exteriores
04:06con el cual tenemos reuniones continuas y en el cual ellos conocen la situación actual que se vive.
04:14Nos han brindado el apoyo a fin que a partir de esta embajada y de la sección consular
04:19se pueda seguir brindando apoyo a todos los colombianos.
04:23Muy bien, es el embajador Edwin Hostos a quien le agradecemos por haber estado con nosotros aquí en Noticias RCN.
04:29Pero, ¿qué es lo que está pasando en Medio Oriente?
04:31¿Cómo fue la muerte del máximo líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah?
04:36¿Y qué podría pasar ahora?
04:37Les propongo que revisemos a fondo esta situación.
04:45La tensión es máxima en Medio Oriente.
04:47Las alarmas vuelven a sonar en Israel ante posibles represalias después de que el Ejército confirmara que neutralizó al máximo líder de Hezbolá.
04:55Ayer, poco antes del Shabbat, realizamos un ataque de precisión y eliminamos al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah.
05:03El bombardeo alcanzó la sede subterránea del Comando Central del Grupo Terrorista, ubicado en los suburbios del sur de Beirut, en el Líbano.
05:11En el operativo también fueron abatidos otros altos mandos de la milicia libanesa.
05:16Desde Nueva York, en medio de la Asamblea General de la ONU, el primer ministro Benjamín Etañao monitoreaba y daba luz verde a esta acción militar.
05:23Este nuevo golpe a la estructura del liderazgo de Hezbolá demuestra que tras los ataques aéreos israelí de los últimos días, gran parte de los jefes terroristas han sido eliminados.
05:32Una situación que desde Irán provocó reacciones.
05:34Su líder supremo, Aleja Manéi, prometió represalias y llamó a los musulmanes en todo el mundo a apoyar a la milicia libanesa.
05:40Entretanto, el primer ministro interino del Líbano dijo que su país se enfrenta a una amenaza de peligro tras este ataque selectivo y anunció que todas las instituciones estatales estarán cerradas el próximo lunes.
05:51Vamos ahora con noticias del país porque se entregó en una estación de policía de Medellín uno de los 10 presuntos responsables de los desmanes en el estadio Atanasio Girardot que empañaron la décima jornada de la liga.
06:01Su entrega voluntaria se conoce horas después de que la alcaldía publicara un cartel con los aficionados implicados en este hecho de violencia que ha dejado a 25 personas heridas.
06:13Una de las personas que presentamos en el cartel ya se presentó inclusive a una de las estaciones en el 12 de octubre y será trasladado para fiscalía.
06:23Inicialmente son 10 personas identificadas, son 10, pero vienen más y hay unos por diferentes delitos, unos simplemente por intimidación, amenaza y otros por tentativa de homicidio.
06:36No se le olvide, 25 personas resultaron heridas.
06:40Revisemos otras informaciones, los violentos no son hinchas, el fútbol es un espectáculo y no un motivo para la guerra.
06:47Justamente en Bogotá hay una actividad que busca juntar y reconciliar a las barras de los diferentes equipos.
06:53Paula, bueno, ¿qué ha pasado por allá?
07:10Porque yo creo que la conciliación es la única forma en donde nosotros podemos llegar a acuerdos a través de entendimientos mutuos.
07:20Realizar el lanzamiento de un proceso de formación a los barristas para que ellos se vuelvan mediadores y conciliadores
07:31y a través del diálogo, coayuden obviamente a mejorar las condiciones de seguridad en los entornos deportivos.
07:40Nosotros acá en la localidad pues somos una unión para el equipo y tener acá la localidad presentemente fuera de riesgos y fuera de violencia.
07:54Esta herramienta de mediación y de conciliación es algo que la verdad nosotros pues nos mueve mucho
08:00ya que detrás de nosotros hay muchos chicos que en sus casas, en sus barrios, en el trabajo, en cualquier ámbito de su vida pues lo van a necesitar.
08:15Y también seguimos muy atentos al estado de salud de los uniformados que resultaron heridos en las últimas horas en la universidad distrital.
08:22Esto es lo que han dicho las autoridades.
08:35El distrito rechaza vehementemente cualquier tipo de violencia y sobre todo lo que está ocurriendo en los entornos universitarios.
08:43La policía metropolitana, el distrito, estamos revisando los eventos ocurridos para hacer mejoras en el tratamiento de estas situaciones.
08:51Pero también para asegurar la protección de los ciudadanos, de los miembros de la policía y de los miembros de los gestores.
08:58Cambiamos de tema porque la polémica frase con la que el presidente Gustavo Petro atacó a las periodistas en Colombia le sigue pasando factura.
09:05Óscar, varias comunicadoras interpusieron una nueva acción ilegal. ¿Cómo es la historia?
09:11Pues de las cartas publicadas pasaron a las acciones legales, a las tutelas.
09:17Esta vez fue un grupo de 17 periodistas que apoyadas en la Flip y en la Fundación El 20 presentó ante el Consejo de Estado una tutela en la que aseguran que el presidente vulneró y sigue vulnerando al menos tres derechos de las periodistas mujeres en Colombia.
09:34Dicen que el mandatario debe tener un control jurídico por lo que consideran una postura estigmatizante contra quienes ejercen la labor de informar. Veamos.
09:45La polémica frase pronunciada por el presidente Gustavo Petro en contra de las periodistas sigue generando indignación entre varios sectores.
09:53Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia.
09:58Esta vez fue un grupo de 17 reconocidas reporteras que a través de la Flip y la Fundación El 20 envió una tutela al Consejo de Estado en la que plantean vulneración de tres derechos.
10:10Libertad de expresión, la igualdad y no discriminación y una vida libre de violencia.
10:16Las palabras insultantes del presidente Petro transgreden los derechos de las aquí accionantes, de la prensa en general y de la ciudadanía protegida por la dimensión colectiva del derecho.
10:26Las periodistas aseguraron que desde hace algún tiempo le han llamado la atención al mandatario para que modere su discurso al momento de referirse a los medios de comunicación. Sin embargo, consideran que no hubo cambios.
10:39Las expresiones realizadas por el presidente han suscitado una nueva ola de violencia de género en contra de mujeres periodistas y columnistas por parte de usuarios en redes sociales que han decidido acoger la expresión del presidente para atacarlas.
10:51Las periodistas declararon que el uso del término muñecas de la mafia constituye un agravante dentro de un patrón de estigmatizaciones que sexualiza y descalifica profesionalmente a las mujeres periodistas, afectando su credibilidad y seguridad.
11:06Ante este patrón, es importante que el discurso del presidente tenga un control jurídico porque los derechos fundamentales de una población especialmente vulnerable en Colombia, como lo son los y las periodistas, se están viendo vulnerados.
11:18Esta tutela se suma a la ya presentada por el abogado Germán Calderón España con este mismo propósito. Por eso, el Consejo de Estado ordenó la acumulación de los documentos legales.
11:29Desconoce la presidencia que cualquier ciudadano está legitimado en la causa para interponer denuncias.
11:36Si bien el jefe de Estado firmó el pasado 9 de septiembre una directiva para que desde el gobierno se garantice la libertad de prensa, las periodistas aseguran que los ataques verbales se mantienen.
11:47Y tremenda polémica se ha formado, Paula, por la acusación a un mayor del ejército señalado de extorsión.
11:53Pues imagínese, Rosy, se aprovecharía de su cargo para conseguir información privilegiada. Aquí está la historia completa.
12:00Él es el mayor Juan Carlos Valderrama Cruz adscrito al batallón de contrainteligencia militar número 9.
12:06El militar que hoy es señalado por la fiscalía de aprovecharse de su posición en la institución para acceder a datos privilegiados y reservados para extorsionar a una teniente.
12:16Fue capturado en citación de flagrancia en el momento en que se dirigía a recibir un dinero producto de una extorsión.
12:25Así lo demostró el máximo agente acusador en audiencia de imputación de cargos al revelar cómo el militar se habría comunicado con la teniente para exigirle el pago de 7 millones de pesos a cambio de no revelar dicha información reservada sobre ella.
12:39La víctima continuó recibiendo múltiples llamadas del extorsionista.
12:45A las 4.03 PM le envió un mensaje de texto del mismo número celular manifestándole a la víctima.
12:53Abro comillas. Bueno, fue un placer. La tranquilidad y libertad no tiene precio.
13:00Cierro comillas.
13:01La oficial no se dejó intimidar y denunció el caso ante el Gaula.
13:05Según la investigación, el mayor citó a la teniente en los parqueaderos del parque Simón Bolívar para supuestamente recibir el dinero de la extorsión y allí se llevó a cabo el operativo de captura.
13:15Esta persona se encontraba en actitud sospechosa y vigilante. De inmediato abordó a la víctima.
13:20Sostienen un corto diálogo y se observa que este sujeto camina metro.
13:24Se observa cuando la víctima le iba a hacer entrega el dinero que simulaba la suma de 7 millones de pesos.
13:30La oficial fue presentado ante un juez, quien luego de la respectiva audiencia y que la fiscalía le imputara el delito de tentativa de extorsión agravada, decidió enviarlo a la cárcel.
13:40Y en Santander las autoridades mantienen el monitoreo esto ante posibles incendios forestales que puedan presentar por las altas temperaturas.
13:47Ríos principales de la región están a menos de la mitad de su capacidad.
13:51Camilo Santos, buenas tardes. ¿Cuál es el panorama?
13:55Rosy Paola, televidente. Muy buenas tardes.
13:58Originamos esta información desde el occidente de la ciudad de Bucaramanga.
14:02Justamente este fue una de las áreas donde se presentó una de las emergencias forestales más recientes.
14:07Dicen las autoridades en Bucaramanga son cerca de nueve incendios los que se producen semanalmente en la capital de Santander.
14:13Lastimosamente hay que decirlo que la mayoría de ellos son provocados por la mano del hombre.
14:17Y también han manifestado que en todo Santander son siete los ríos principales que han presentado bajos niveles, descensos que han generado preocupación.
14:26La esperanza está puesta en algunas lluvias que se esperan para este fin de semana porque son múltiples las emergencias que se han provocado en todo el territorio departamental.
14:35Con una sensación térmica que ha superado los 34 grados, en Bucaramanga autoridades mantienen monitoreos,
14:42especialmente en zonas boscosas ante el riesgo por incendios forestales.
14:45Al momento no tenemos una causa establecida.
14:48Por comunicaciones de la comunidad nos comentan sobre una persona de manera inescrupulosa prendiendo candela en ese sector.
14:55Autoridades piden a la población tomar medidas preventivas para evitar incendios forestales.
15:00Es un llamado a la comunidad para que actuemos en prevención y que siempre contemos con el cuerpo oficial de bomberos de Bucaramanga.
15:06Y es que en Santander ha llovido muy poco.
15:09Principales ríos han mostrado descensos preocupantes.
15:12El río Sogamoso está por debajo de la mitad de su cota de desbordamiento.
15:16Situación que se registra también en el Chicamocha, Suárez, Carare, Lebrija, Magdalena y el más crítico, el de Oro, en Piedecuesta.
15:24La falta de caudal también impacta al embalse de Topocoro.
15:27Se esperaba que la temporada de lluvias que inició en el mes de septiembre, a mediados del mes de septiembre, tuviera la capacidad suficiente para evitar el incendio.
15:38Pero como lo ha indicado el IDEAN, las lluvias han llegado con baja intensidad.
15:45En Gámbita y Puente Nacional se mantiene monitoreo ante posible desabastecimiento de agua.
15:50Sin embargo, recientes lluvias han evitado que se sequen las fuentes de almacenamiento.
15:54En Cali, dos hermanos integrantes de la Fuerza Pública fueron capturados después de protagonizar un caso de intolerancia que dejó a tres personas gravemente heridas.
16:03Larry, usted no tiene los detalles. Adelante con la información.
16:10Hola, buenas tardes.
16:11Pues mire, hasta el barrio Prados del Sur llegaron las autoridades a atender un llamado de intolerancia por parte de la comunidad.
16:19Estos dos hermanos, uno de ellos perteneciente al Ejército Nacional y otro un informado de la Policía, pues al parecer protagonizaron este hecho,
16:28que pues es en materia de investigación ahora por las autoridades.
16:32Al parecer se habrían enfrentado a disparos con otros vecinos, lo que dejó a 13 personas heridas.
16:38Una de las personas de gravedad recibió uno de los impactos en su cara.
16:43Las autoridades ya indicaron a través de ambos comunicados que a estos se les abrirá una investigación preliminar en ambas instituciones.
16:52Los capturados son un miembro del Ejército Nacional y un informado de la Policía Nacional,
16:57quienes por un hecho de intolerancia accionaron un arma de fuego ocasionando lesiones a personas que se encontraban cerca del lugar de los hechos.
17:05Las víctimas fueron trasladadas a un centro médico asistencial.
17:09Y vamos con noticias de Antioquia, porque hombres armados secuestraron a tres personas en zona rural del municipio de Remedios.
17:15Esto es en el norte del departamento.
17:16Una de las víctimas sería el hijo de un líder social.
17:19Julián Vázquez, buenas tardes, ¿qué más se sabe de este caso?
17:25Así es, Rosy, estamos hablando del hijo del presidente de una junta de acción comunal en este municipio del departamento de Antioquia,
17:33pero también de otros dos hombres de quienes se desconoce hasta el momento su paradero.
17:38La noticia del secuestro fue confirmado en las últimas horas por el comandante de la séptima división del Ejército Nacional,
17:45que aseguró que en estos momentos se está conformando una comisión humanitaria que trabaje en la liberación de estas personas.
17:53Hasta un caserío ubicado en la vereda Las Camelias II de Remedios, en el nordeste de Antioquia,
17:59llegaron hombres armados y bajo amenazas de secuestro.
18:02Se habrían llevado a tres personas.
18:04Tenemos una información que precisa exactamente el secuestro de unas personas,
18:10más exactamente el hijo de un presidente de una junta de acción comunal.
18:16Tenemos ese hecho, ese conocimiento, eso transcurrió hace dos días.
18:21Tenemos también algunas informaciones de que al parecer se habría secuestrado a tres personas.
18:28Secuestro que se suma a la escalada de hechos violentos en el nordeste y norte de Antioquia
18:33por cuenta de la guerra entre grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN por el control del territorio.
18:40Las personas afectadas directamente han mantenido una reserva
18:44y se entiende precisamente porque ellos buscan preservar la vida de sus seres queridos.
18:48Actualmente se está conformando una comisión humanitaria,
18:52que trabaje en la liberación de estas personas.
18:54Y bajo alerta permanece la región Caribe por la temporada de lluvias.
18:58Según los pronósticos, este fin de semana continuarán las precipitaciones.
19:02Ya las autoridades han anunciado nuevas medidas para hacerle frente a las emergencias.
19:06Vamos a desarrollar esta y otras informaciones relacionadas allá, en la zona norte del país.
19:12Estamos en Barranquilla con Daniela Mora.
19:15Roci, muy buenas tardes.
19:17Siguen las lluvias en el Departamento del Atlántico.
19:20La más reciente de ellas se reportó hace tan sólo minutos aquí, en el norte de Barranquilla.
19:25Por esto las autoridades ya han cancelado sus operaciones.
19:28Sin embargo, el ministerio de comercio ha anunciado que se reestablecerán las operaciones.
19:32El ministerio de Comercio ha anunciado que se reestablecerán las operaciones.
19:35El ministerio de Comercio ha anunciado que se reestablecerán las operaciones.
19:38El ministerio de Economía ha anunciado que se reestablecerán las operaciones.
19:41en el norte de Barranquilla, por esto las autoridades ya han comenzado a anunciar una
19:45serie de medidas que buscan prevenir las emergencias, a esta hora hay despliegue de agentes y reguladores
19:50de tránsito sobre toda la calle 85, donde transita por supuesto, transcurre uno de los
19:56arroyos más peligrosos de la ciudad, estos agentes lo que hacen básicamente es restringir
20:02o garantizar el paso vehicular sobre esta importante vía de Barranquilla dependiendo
20:05a los niveles que alcance este arroyo, la buena noticia es que ya avanza el proyecto
20:09que busca canalizarlo y recordemos que en las últimas semanas este arroyo ha arrastrado
20:15a por lo menos 6 vehículos que han quedado atrapados en medio de la corriente, en el
20:19siguiente informe les traemos el panorama completo de las emergencias y los avances
20:23de este importante proyecto.
20:27Este es uno de los arroyos más peligrosos de Barranquilla, está ubicado sobre la calle
20:3585 y en las últimas dos semanas ha arrastrado a por lo menos 5 vehículos, sus ocupantes
20:42han sobrevivido para contarlo.
20:44Quise empujarlo pero unos muchachos me colaboraron con una cuerda y lo amarramos al semáforo,
20:52a los dos semáforos amarramos ahí para evitar que el carro se fuera.
20:55Sin que haya caído la primera gota de lluvia en el sector, en tan solo segundos la velocidad
21:01que trae la corriente desde otros puntos de la ciudad termina sorprendiendo a los conductores.
21:07No es la primera vez, eso normalmente cuando están las fuertes lluvias acá siempre ocurre
21:11lo mismo.
21:12La fuerza de este caudal ha generado preocupación entre las autoridades, desde el distrito avanza
21:18el proyecto para canalizar el arroyo de manera subterránea.
21:22Esa pesadilla de los barranquilleros con el arroyo del 85 cesará, ya perturbamos la licitación.
21:30La intervención busca una solución definitiva a través de la instalación de más de 1.200
21:35metros de tubería subterránea para que durante las lluvias el agua circule bajo el pavimento
21:41sin poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
21:44Y el pronóstico de lluvias continuará durante todo este fin de semana porque de acuerdo
21:52con los reportes entregados por el IDEAM, una onda tropical, la número 39 avanza en
21:57su tránsito hacia el mar Caribe.
21:59Otra de las medidas que ha adoptado el distrito ha sido la restricción de otorgar permisos
22:04a los eventos que se realicen en espacios abiertos o al aire libre, todo esto para prevenir
22:09emergencias.
22:10Recordamos que entonces los vendavales, las inundaciones y la caída de redes eléctricas
22:15son los escenarios de riesgo sobre los que existe un mayor nivel de alerta.
22:29Daniela, gracias por la información.
22:41Seguimos en el Caribe pues encargado del drama no es solo por la grave inundación que tiene
22:45afectada la subregión de La Mojana.
22:47Ahora, los obreros que estuvieron frente a las obras que buscaban cerrar este boquete
22:51están enduciando que la firma constructora desapareció y les adeuda salarios y liquidaciones.
22:57Andrés Casciani, ¿cuántos trabajadores están afectados?
23:00¿Qué tal?
23:02Buenas tardes.
23:04Mire, son cerca de 100 empleados los que se encuentran afectados y aseguran que hace
23:10más de dos meses este consorcio RCG no les pagan los salarios correspondientes a todas
23:16las obras que estuvieron realizando en este boquete.
23:19También aseguran que se han presentado despidos masivos sin el respectivo pago de las liquidaciones.
23:24Lo más preocupante es que ellos dicen que este pago depende para el sustento de sus
23:30familias.
23:31Nos deben sueldos a muchos, nos deben nuestra liquidación, nos deben primas, cesantías.
23:40Este es el clamor que hacen los obreros que estuvieron enfrente de las obras de Carigato.
23:45Aseguran que la firma RCG, empresa encargada de las obras, les adeuda más de dos meses
23:51de salario por los servicios prestados.
23:54Todos estamos afectados ya que muchos debemos lo que es cuestión de comida, alimentación
24:03y el sustento de nosotros.
24:05Los obreros aseguran haber trabajado extensas jornadas y hasta la fecha nadie responde por
24:10esos pagos.
24:11Cuando llegaba el momento que ellos nos exigían a nosotros un poquito de esfuerzo, de colaboración,
24:17nosotros estábamos ahí colaborando tanto por el bien de la comunidad, no solamente
24:22de aquí de Bermúdez, Caño Gil, sino toda la región de La Mojana.
24:29Llegamos a tener horarios extensos hasta de 12 horas de trabajo.
24:32En total, son más de 100 trabajadores los que piden una solución urgente, pues sus
24:36deudas y compromisos no dan espera.
24:40Con esa información llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN, pero ustedes
24:44quédense con nosotros, al regreso tenemos mucho más.
24:46Por supuesto, llegará más información de nuestras regiones, la información deportiva
24:50y también lo que pasa en el mundo.
24:51Ya volvemos.
24:52Gracias por continuar con nosotros.
24:57Crítica, así sigue siendo la situación en el Amazonas, todo esto por cuenta de la devastadora
25:02sequía.
25:03El nivel del río sigue bajando, alcanzan niveles alarmantes, Paola.
25:07Sí, señora.
25:08La situación es tan grave que por donde se le mire es muy complejo y las comunidades
25:12que viven de la pesca, por supuesto, están muy preocupadas, eso sin contar los efectos
25:16que esto tiene para la agricultura.
25:18Así que le parece si hacemos contacto con Giovanni Suárez, quien sigue recorriendo
25:21el departamento y hablando con la gente.
25:24Giovanni, buenas tardes.
25:25¿Qué le han dicho de nuevo?
25:27Hola, ¿qué tal compañeros y televidentes de Noticias RCN?
25:30Muy buenas tardes.
25:31Aquí continúa un equipo periodístico pues al tanto de todo lo que ocurre en el departamento
25:37del Amazonas.
25:38Estamos acompañando a todas y cada una de las comunidades, tanto de las zonas urbanas
25:42como incluso hasta donde hemos podido llegar porque navegamos el río Amazonas, sólo poco
25:49que queda de ese río.
25:50Y para que ustedes puedan dimensionar la sequía tan extrema que se está presentando en esta
25:56parte del sur del país, esto en donde estamos caminando normalmente es un brazo del río
26:01Amazonas.
26:02Esas casas son en realidad balsas flotantes, es decir, en épocas normales estas balsas
26:09tendrían que estar sobre el agua.
26:12Les preparamos un informe para que ustedes dimensionen lo que está ocurriendo en esta
26:16zona del país.
26:19La sequía del río Amazonas es tan extrema que hay comunidades indígenas que viven en
26:23regiones apartadas a donde sólo se puede llegar vía fluvial y que se encuentran completamente
26:29aisladas e incomunicadas.
26:31Es triste y preocupante porque es como yo le digo, es de aquí que nos sobrevivemos,
26:39es nuestro sustento de todos los días y uno fijar así es triste.
26:43Una pequeña embarcación, un equipo periodístico de Noticias RCN pudo llegar hasta una de esas
26:48zonas en donde la realidad supera la ficción.
26:51Por este que es uno de los pequeños brazos del río Amazonas, los pobladores de regiones
26:56apartadas como estas se movilizan para ingresar o salir hacia el río Amazonas.
27:03Como ustedes se pueden dar cuenta, la sequía es tal que no sólo las embarcaciones se encuentran
27:08en este momento encalladas, sino que todas estas casas tienen una característica y
27:13es que son casas flotantes, que como ustedes se pueden dar cuenta, se encuentran sobre
27:17tierra, producto de la extrema sequía que vive el departamento del Amazonas.
27:23Este es uno de los de las sequías más bravas que he visto aquí en el río Amazonas.
27:28Tiene que caminar todo eso para poder llegar al río para coger los barcos, entonces fica
27:34muy difícil.
27:35Es decir, una comunidad como estas depende 100% de este pequeño brazo del río Amazonas
27:41para poderse comunicar con las zonas urbanas, pero sus botes están así, encallados.
27:47Las balsas flotantes no tienen cómo flotar.
27:50La comida se les está acabando y ellos, que conocen mejor que nadie su región, están
27:55preocupados porque según sus propias estimaciones, el río no volverá a su cauce normal al menos
28:02hasta el próximo año.
28:05Hasta esos costales que ustedes ven al fondo, esas escaleras, ese es el embarcadero de las
28:11personas que normalmente llegaban hasta acá, tomaban sus embarcaciones y dirigían hacia
28:15alguno de los puntos turísticos de las partes más alejadas del Amazonas.
28:20Sin embargo, como ustedes se pueden dar cuenta, todo esto se encuentra seco y a las personas
28:26no les queda más opción que caminar.
28:29Son kilómetros los que tienen que caminar para poder llegar a las comunidades indígenas
28:33y hacia esas partes turísticas que quedan en las zonas más alejadas del Amazonas, hasta
28:38donde llegó, por supuesto, un equipo periodístico de Noticias RCN.
28:43Desde esta parte alejada del Amazonas, es la información que registramos con la cámara
28:47de Juan Carlos Betancur, Giovanni Suárez Bayona, Noticias RCN.
28:50Giovanni, gracias por el reporte alarmante, sin duda, y es que miren, la sequía no solamente
28:54es en el Amazonas, es en muchas partes del país y por eso les tengo un dato que no pueden
28:58olvidar.
28:59Mañana vuelve el racionamiento estricto de agua a Bogotá, recuerden que regresan los
29:04cortes diarios y además será el turno de los barrios ubicados en las localidades de
29:08Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael, Uribe,
29:13Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén.
29:17Pongámonos al día con más información del mundo.
29:29Comenzamos con las reacciones de la Casa Blanca a la muerte del máximo líder de Hezbollah,
29:33Hassan Nasrallah.
29:34En un comunicado, el presidente Joe Biden señaló que se trata de una medida de justicia
29:38para las numerosas víctimas civiles de varias nacionalidades, entre ellas estadounidenses.
29:44Indicó además que Estados Unidos apoya el derecho de Israel a defenderse contra cualquier
29:48grupo terrorista, una posición que respaldó la vicepresidenta Kamala Harris en otro pronunciamiento
29:53escrito en el que además reiteró que continúan los esfuerzos para resolver de forma diplomática
29:59las tensiones en Medio Oriente.
30:04Una ardua y extensa tarea de limpieza es la que les espera a las autoridades del suroriente
30:08de Estados Unidos tras el devastador paso de Jelim, que ahora es un ciclón posttropical.
30:14Son 52 víctimas mortales las que reportan en cinco estados producto del paso de este
30:19poderoso fenómeno.
30:20También hay alerta por la inminente rotura de una presa en Tennessee.
30:24Las tareas de limpieza y recuperación ya comienzan a verse en las costas de Florida
30:29en Estados Unidos.
30:31Barcos volcados en los puertos, árboles caídos, edificios afectados, carreteras y casas quedaron
30:36bajo el agua.
30:37Los fuertes vientos, lluvias y potentes marejadas dejaron a más de 3.25 millones de hogares
30:41a oscuras.
30:43Es evidente que se han visto marejadas ciclónicas de más de 15 pies, mucho más significativas
30:48de lo que hemos visto en tormentas recientes, como es realmente destructivo.
30:53En su paso por el estado de Georgia también provocó caos y destrucción.
30:57En Tennessee, Carolina del Norte ordenaron evacuaciones por temor a que se rompieran
31:00las represas, mientras que los equipos de emergencia trabajan para rescatar a los residentes
31:04atrapados.
31:05Se trató de uno de los huracanes más poderosos que han azotado la Unión Americana en el
31:09último año.
31:12Han pasado dos meses desde las elecciones presidenciales en Venezuela y hoy, desde cientos
31:17de lugares del mundo, los venezolanos vuelven a unirse para exigir el reconocimiento de
31:21Edmundo González Urrutia como el presidente electo de su país.
31:25Vamos a hacer un repaso y revisar cuáles son las imágenes de las movilizaciones, porque
31:29en Venezuela atendieron el llamado de María Corina Machado y coordinaron diversos puntos
31:33de reunión, una dinámica que se conoce como el Injambre.
31:37Desde sus lugares de concentración entonaron el himno de su nación y mostraron las actas
31:42electorales de sus mesas.
31:46Estas imágenes que precisamente veíamos en pantalla son las de la movilización en
31:50España a la que acudió Edmundo González, quien pidió asilo político a este país.
31:56La Puerta del Sol en Madrid se convirtió nuevamente en el escenario de la concentración
31:59de los venezolanos.
32:01Con pancartas, banderas y cánticos exigieron además la liberación de todos los presos
32:06políticos.
32:07Y así también los venezolanos presentes en otros países europeos, así como en Oceanía,
32:14en América y en Asia, también se sumaron a esta movilización mundial.
32:18El clamor es solo uno, el regreso de la democracia a Venezuela.
32:31Pues Bogotá es una de las ciudades de Colombia donde los venezolanos se dieron cita para
32:3560 días después de las elecciones, reiterar su llamado al reconocimiento de la victoria
32:39de Edmundo González Urrutia.
32:41En la Plaza de Bolívar está Jormán Leal con los detalles de la concentración.
32:44Jormán, muy buenas tardes y adelante.
32:46Hola, qué tal, buenas tardes, pues mire, el panorama es ahora en la Plaza de Bolívar,
32:53es el siguiente.
32:54Hace pocos minutos inició esta actividad de venezolanos que se están concentrando
32:58aquí justamente para rechazar esta situación que viene ocurriendo en Venezuela con el tema
33:03de las elecciones, con todo lo que ha pasado en estos días después de los comicios que
33:08ocurrieron en el vecino país.
33:10Y a esta hora nos acompaña Mariluz Palma, quien es directora del comando con Venezuela
33:14en Colombia para hablar justamente de esta manifestación que tienen aquí en esta tarde.
33:20Mariluz, bienvenida a Noticias RCN y bueno, hablemos sobre esta concentración que tienen
33:24ustedes hoy.
33:25Hola, qué tal, cómo está.
33:26Bueno, mira, esta concentración es el llamado de nuestra líder María Corina Machado a
33:30nivel mundial, donde vamos a cumplir un récord Guinness a nivel de todas las ciudades, 640
33:37ciudades.
33:38Estamos en este momento todos los venezolanos que nos estamos reuniendo aquí en la Plaza
33:43de Bolívar, en Bogotá, para alzar la voz por la violación de nuestra soberanía popular
33:49que ha dictado todo lo que es el ciudadano dentro de Venezuela.
33:53Mariluz, vemos acá una réplica de una celda de tortura.
33:56¿Cómo funciona este método?
33:57¿Por qué lo trajeron ustedes hoy acá?
33:59Hay más de 2.500 presos políticos en este momento en Venezuela, donde tenemos más de
34:03500 mujeres que están siendo apresadas y torturadas, donde están siendo trasladadas
34:09a las peores cárceles, las cárceles más peligrosas que se encuentran en Venezuela.
34:13No obstante a eso, tenemos también la gran cantidad, más de 7 autobuses salieron el
34:18día de ayer con niños directos a las cárceles de Tocorón, a las cárceles de Tucuyito.
34:23No es posible, no es posible que no haya una organización que haga algo en esta violación
34:30de nuestros niños, niños entre 9 y 15 años que le están violando los derechos, niños
34:34que están siendo torturados.
34:35Y hoy en día todos estos venezolanos se están uniendo para aclamar la libertad de Venezuela,
34:40porque el 10 de enero nosotros cobramos la libertad, ya ganamos, ahora vamos a cobrar.
34:44Mariluz, muchas gracias.
34:45Bueno, esta es la situación que se presenta a esta hora aquí en la Plaza de Bolívar.
34:49Es el llamado de muchos venezolanos, no solo aquí, también en diferentes ciudades, en
34:53el transcurso de la tarde van a haber este tipo de concentraciones, nosotros estaremos
34:56muy atentos.
34:57Esta es la información que les presentamos desde la Plaza de Bolívar, ustedes tienen
34:59más en Noticias Caracel.
35:01Giorvan, gracias.
35:02Por supuesto, sus movilizaciones de esta tarde estaremos muy pendientes.
35:04Y es que la misma María Corina Machado le envió hace minutos un mensaje a todos los
35:08venezolanos que acudieron a las movilizaciones de hoy.
35:10Aseguró que su lucha sigue firme.
35:15Aquí estamos juntos los venezolanos de bien, los de los pueblos y los de las ciudades,
35:21los muy jóvenes y los de más experiencia, los que estamos en nuestro país y los que
35:27tuvieron que salir por un tiempo ante la brutal represión, tenemos que seguir cuidándonos
35:34y mantenernos organizados de forma inteligente.
35:39Esta nueva fase se llama la estrategia del enjambre.
35:43Nuestra protesta ciudadana evoluciona para que tenga el menor riesgo para la gente y
35:50el máximo impacto en nuestro objetivo, que es la libertad.
35:54Y las lluvias torrenciales que azotaron la isla de Sumatra en Indonesia desencadenaron
35:59una tragedia.
36:01La tormenta provocó un deslizamiento de tierra en una mina de oro ilegal que sepultó al
36:05menos 15 personas.
36:06Las autoridades reportan que hay tres heridos y siete personas más están desaparecidas.
36:11Las víctimas son residentes de la zona que extraían el oro manualmente.
36:18Terminamos el repaso por El Mundo y llega el momento de hacer una nueva pausa.
36:21Al regreso tendremos mucha más información.
36:23Quédense con nosotros.
36:24Gracias por continuar con nosotros.
36:30Momentos para sus historias y denuncias aquí en Noticias RCN.
36:34Angélica, hablemos de una obra que está afectando a la gente en Villa Granada.
36:38Buenas tardes.
36:39Muy bien, pues yo los saludo desde el sector de Villas de Granada.
36:48Nosotros hemos llegado justo a este punto de la capital precisamente porque hemos recibido
36:52múltiples denuncias de los vecinos de este sector.
36:55Pues la obra que está justo a mis espaldas lleva varios meses de retraso.
37:00A esta fecha ya tendría que estar en un 80 por ciento y los vecinos aseguran que sólo
37:04está a un 25 por ciento.
37:06Lo más grave del asunto es que precisamente por la obra se han visto afectados sus negocios,
37:12el comercio justo de este punto de la capital, pero además en Landén se ha ido con la obra
37:18lo cual ha generado filtraciones de aguas residuales.
37:22Nosotros hablamos con ellos y esto fue lo que nos contaron.
37:25Los vecinos de la localidad de Engativá del barrio Villas de Granada llevan meses en medio
37:29de la angustia después de que cerraron la vía principal para hacer una obra que parece
37:34no avanzar.
37:35Ellos rompieron desde la 78 a la 79 y rompieron ciertos tubos porque rompieron fue con la
37:43retroexcavadora.
37:44Esos tubos se veían abiertos y se veía filtrar agua.
37:47Cada vez que salía agua olía picho.
37:50Rellenaron, echaron piedra, echaron roca y tenemos una filtración acá desde la primera
37:57semana de agosto.
37:59Empezó la filtración acá, son aguas negras, amanece el pozo lleno, tipo siete de la mañana
38:04vienen con una motobomba y sacan el agua, pero la filtración no la han solucionado.
38:09Además de las aguas negras, el Landén ha cedido y aunque han pasado varias quejas hoy
38:14sobre las 10 y media de la mañana solo se veían cuatro personas en la obra.
38:17Si ustedes miran no hay más de cuatro obreros que son los de chaleco rojo,
38:21hay más o menos 15 personas de chaleco verde que son del IDU que se la pasan caminando con el WhatsApp.
38:27El sector que además de residencial se destaca por su comercio ha sentido
38:32las afectaciones del cierre de la vía.
38:34Se nos bajaron un 60 por ciento las ventas, la gente ya no viene,
38:38ya no tienen dónde parquear sus carros, prácticamente ya muchos de nosotros estamos
38:44pensando en cerrar nuestros negocios porque no tenemos cómo sostenernos.
38:47Los vecinos esperan que la obra muestre un adelanto significativo y que además
38:52se le dé una solución inmediata al desbordamiento de aguas residuales.
39:02Faltan 23 días para dar inicio al evento de la biodiversidad más importante del planeta
39:07y en Cali ya se están alistando con todos los detalles para recibir a más de 18 mil personas.
39:13En el sector de hoteles y restaurantes espera un repunte importante durante el evento que busca
39:19además cautivar a los turistas con la majestuosidad de los paisajes y sabores del Pacífico.
39:24Larry Escobar, bueno usted tiene todos los detalles, ha estado muy atento a este tema.
39:28¿Cómo va la cosa?
39:28Buenas tardes.
39:29Rosy, buenas tardes. Pues miren, en la capital del Valle del Cauca ya todo está listo por parte
39:40del sector económico de Cali para recibir entonces a cerca de 18 mil turistas que llegarán entonces
39:49hasta la COP 16. Este evento, este encuentro de las partes que traerá todo este gran número de
39:56turistas. El sector hotelero ya registra un 80% de reservas, es decir, ya las delegaciones han
40:03tenido también que hacer algún tipo de reservas en municipios como Palmira, Candelaria y Yumbo
40:10por su cercanía con el centro de eventos Valle del Pacífico. Por su parte, el sector gastronómico
40:15de Cali espera también un repunte del 10% en las ventas de esta gastronomía aquí en la capital del
40:23Valle del Cauca, ahora la capital de la biodiversidad. Cali es un paraíso de todos y
40:33junto a los demás municipios del Valle del Cauca está lista para recibir a los más de 18 mil turistas
40:38que disfrutarán de la majestuosa biodiversidad de la Sucursal del Cielo. En el corazón de Cali,
40:46late la esperanza, la COP 16 despierta expectativa entre sus habitantes. Nos abrió oportunidades por
40:53completo a nivel económico, nos hace a nosotros como ciudadanos enorgullecernos de nuestra ciudad
40:58precisamente. Es una oportunidad para los jóvenes donde podemos generar empleos, podemos tener un
41:03amplio conocimiento frente a lo que es el Valle del Cauca. Según cifras de la Secretaría de
41:11Desarrollo Económico de Cali y demás autoridades del Departamento del Valle del Cauca, se proyecta
41:17que a la región ingresen al menos 25 millones de dólares en el marco de la COP 16. Sectores como
41:24el hotelero y el gastronómico son los más beneficiados, además de la creación de al menos
41:295.200 nuevos puestos de trabajo. 69% del alojamiento que tenemos hoy en reserva son
41:38internacionales, nunca antes visto en Cali y un 31% son sector nacional, eso nos pone muy
41:44importante, o sea que vamos muy bien, esperamos que en estos 25 días que faltan lleguemos a esa meta que es
41:49un 100% de lotería. Los sabores del Pacífico, desde el mar hasta la montaña, esperan conquistar
41:57el paladar de los visitantes, quienes seguramente encontrarán en un chantaduro o en la exótica
42:02mezcla de hielo raspado, frutas dulces y ácidas con un toque de leche dulce que se convierte en
42:08un cholado, una razón más para memorarse de la gastronomía del departamento. Bueno, pues esperamos
42:13que de los más de 7.000 establecimientos que tiene Cali y su área metropolitana, cerca de 5.000
42:18establecimientos puedan recibir el impacto que va a traer este evento, que sin duda es una de las
42:23más grandes apuestas que estamos teniendo como ciudad. En el encuentro de las partes se espera
42:30la presencia de más de una decena de presidentes, entre ellos el de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva
42:36y Andrés Manuel López Obrador de México, que va a estar presente el secretario general de
42:41Naciones Unidas y también vendrá un número importante de jefes de estado. El evento será
42:48transmitido por medios de todo el planeta, al menos 700 periodistas estarán informando sobre
42:53biodiversidad en el escenario perfecto, el colorido boulevard del río y de fondo los farallones de
42:59Cali. Espere en Noticias RCN toda la información de la COP 16 que se celebrará en Cali. Cambiamos
43:05de tema porque la Comuna 8 de Medellín, Villahermosa, fue por años escenario de una
43:09intensa guerra entre estructuras armadas, pero hoy gracias a la resiliencia de sus habitantes es un
43:15territorio de paz. Una invitación a recorrer y conocer su historia a propósito del Día Internacional
43:19del Turismo que se celebró ayer. En la misma zona donde en el pasado hubo trincheras y donde
43:26se vivió uno de los más sangrientos conflictos de la historia de Medellín, hoy se respira a paz.
43:32Es la Comuna 8 Villahermosa, la comunidad disfruta del espacio público y los jóvenes
43:40están transformando su vida y su entorno con arte.
43:44A pesar de mis adversidades, lucho tras mostrar un mejor punto de la vida por medio de la música.
43:56Por años los bloques Metro y el Bananero sostuvieron una guerra que dejó decenas de
44:02muertos y familias desplazadas en barrios como la Sierra y Villatina.
44:06La violencia se ha transformado en arte y hoy por hoy buscamos cada uno de esos jóvenes que
44:11vengan haciendo de nosotros y con el turismo llevarlo a lo más alto que podamos.
44:16La transformación ha sido tal que ahora la Comuna es un nuevo referente turístico de la ciudad.
44:23Tranquilo, seguro, acá no hay problema de nada, acá todo está súper.
44:28Una invitación a recorrer y conocer la historia de la ciudad y a ser testigo
44:33de que la transformación es más que un sueño, es una realidad.
44:36Y en Montería, Córdoba, la empresa Global Celestra, que es líder en energías renovables,
44:43inauguró el Parque Solar La Unión, que cuenta con 220.960 paneles solares con capacidad para
44:52generar 144 megavatios. Este proyecto marca un paso significativo en la transición energética del país.
45:00Estamos entregando al país el proyecto Solar La Unión, 100 megavatios de energía,
45:05154 megavatios de energía a pico, podemos estar entregando energía a más de 130 mil hogares de
45:12los cordobenses, de los colombianos. Esto es un hito para el país, es uno de los primeros
45:16proyectos de gran escala, el primero del Departamento de Córdoba y lo que queremos
45:20desde Celestra es seguir trayendo más proyectos como este.
45:25Y así llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana. A ustedes muchísimas
45:30gracias por habernos acompañado. Las invitamos a que se queden con nuestra programación. Ya
45:34llega Francisco el Matemático y en Tardes de Película, Indiana Jones, La Última Cruzada.
45:38Nos vemos esta noche. Feliz tarde.