• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00El Gobierno y la llamada Segunda Marquetalia anunciaron los primeros acuerdos en la Mesa
00:00:05de Diálogos.
00:00:06Al tiempo, alrededor de ese proceso siguen habiendo opiniones divididas.
00:00:10Ese será el tema central en esta emisión.
00:00:1265 consejos comunitarios se reúnen hoy en Belén de Bajirá para exigirle al Gobierno
00:00:19Nacional la paz en los territorios colectivos.
00:00:22Hay alerta en siete departamentos del Caribe colombiano por el paso del huracán Beril,
00:00:29que se ha intensificado y en las últimas horas alcanzó la categoría 3.
00:00:33Su ingreso al mar Caribe podría darse dentro de las próximas 24 horas.
00:00:37¿Cómo se preparan las autoridades desde el Atlántico?
00:00:40En minutos les contamos.
00:00:44Una menor de 16 años muerta y dos jóvenes más heridos dejan un incidente en un tobogán
00:00:48dentro de un glamping en la vereda Las Huacas, en el nororiente de Popayán.
00:00:52Las autoridades investigan qué fue lo que ocurrió.
00:00:58Hay polémica entre la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Alcaldía de Uribía
00:01:02en La Guajira por unos dineros que quedaron comprometidos en la administración de Olmedo
00:01:06López.
00:01:07La unidad dice que no va a desembolsar 231 mil millones de pesos y la alcaldía interpuso
00:01:13una tutela.
00:01:17Un deslizamiento de tierra acabó con la vida de una joven de 22 años en el occidente
00:01:23de Medellín.
00:01:24Durante la actual temporada de lluvias, 13 personas han muerto en el departamento de
00:01:29Antioquia.
00:01:30Día decisivo en Francia para su futuro político, elecciones legislativas en el país que podrían
00:01:38darle la victoria de votos al partido de la extrema derecha.
00:01:42Ampliación de esta información en minutos desde París.
00:01:47En Nueva York, Estados Unidos investigan la muerte de un joven de 13 años en medio
00:01:51de un procedimiento policial.
00:01:53El menor fue baleado tras mostrar un arma que resultó ser una réplica de una pistola.
00:02:00Impresionante y emotiva, así fue la despedida del buque Escuela Gloria de La Haya en Países
00:02:06Bajos.
00:02:07En minutos les tendremos los detalles de la jornada y además de cómo será nuestra nueva
00:02:11navegación que ya hacemos rumbo a Londres en Inglaterra.
00:02:15Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:21Estamos en todas las regiones.
00:02:25Esto es Noticias RCN.
00:02:27Pongámonos al día con Paola Toro y Rosy Lemos.
00:02:37La noticia del día en Colombia es el anuncio del gobierno y la llamada segunda marquetalia
00:02:41desde Caracas.
00:02:42Vieron a conocer algunos acuerdos que alcanzaron en la primera ronda de diálogos.
00:02:46Hay que decir que alrededor de esta mesa de diálogo hay opiniones divididas y también
00:02:49unas voces muy críticas.
00:02:51Óscar Ramírez, vamos a analizarlo paso a paso.
00:02:53¿Qué anunciaron las partes y qué reacciones ha tenido todo esto?
00:02:56Buenas tardes, pues en un documento de siete puntos, la segunda marquetalia hizo varios
00:03:01compromisos con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:03:04La organización liderada por Iván Márquez firmó un cese al fuego unilateral del que
00:03:09aún no se conoce fecha, pero también prometió entregar a los secuestrados que tiene en su
00:03:13poder.
00:03:14Hablamos con víctimas de esta disidencia, quienes exigieron que esta vez sí sea en
00:03:19serio el compromiso de Iván Márquez con la paz.
00:03:22Veamos.
00:03:23Luego de un mes y cinco días de diálogos entre el gobierno del presidente Gustavo Petro
00:03:28y la segunda marquetalia al mando de Iván Márquez, las delegaciones llegaron a su primer
00:03:32acuerdo que está condensado en este documento de siete puntos.
00:03:36Entre los temas más relevantes alcanzados en la mesa aparecen medidas tempranas y acciones
00:03:41humanitarias urgentes como un cese al fuego unilateral.
00:03:45El cese unilateral del fuego de la segunda marquetalia no implica limitar las competencias
00:03:50constitucionales y legales de la fuerza pública.
00:03:53La implementación integral de desescalamiento iniciará una vez entre en vigencia el decreto
00:03:58presidencial de suspensión de las operaciones militares ofensivas en las zonas de implementación
00:04:03de las medidas de desescalamiento integral.
00:04:06La fuerza pública aprobará las condiciones de seguridad.
00:04:09El grupo al margen de la ley se comprometió a no permanecer armada ni uniformada en cabeceras
00:04:14municipales y cascos urbanos, ni en vías terrestres y fluviales primarias y secundarias.
00:04:22Asimismo se compromete a la entrega de personas que tenga retenidas y al respeto y garantías
00:04:27de la población civil, especialmente a las comunidades de especial protección constitucional
00:04:32en los territorios de presencia de la segunda marquetalia EVE.
00:04:35Desde varios sectores reaccionaron al anuncio.
00:04:37La Federación de Víctimas de las FARC exigió que también haya un compromiso de no volver
00:04:42a secuestrar personas y no solo de entregar a las que tienen en este momento.
00:04:47Ya el gobierno nacional no entendemos cómo le da un estatus político y en ese marco
00:04:53de ese estatus político se empieza una mesa de diálogo.
00:04:57Lo que esperamos todos los colombianos es que haya paz en todos los territorios y si
00:05:02estos señores van a cumplir su promesa de paz, bienvenida sea.
00:05:07Ambas delegaciones acordaron que se reunirán en Tumaco, Nariño para definir la metodología
00:05:11del desescalamiento del conflicto.
00:05:13Recientemente ya se venía hablando sobre esta posibilidad teniendo en cuenta que esta
00:05:17región es la más afectada por la violencia.
00:05:21Desde aquí podemos anunciarle a los nariñenses que vamos a estar en Tumaco el día 18 de
00:05:28julio firmando un memorando de entendimiento que nos va a permitir generar las condiciones
00:05:35para que las entidades podamos articular esfuerzos para ayudar a superar a las víctimas
00:05:40del conflicto armado.
00:05:41Las delegaciones acordaron además elaborar un conjunto de medidas de contribución temprana
00:05:46a la reparación de las víctimas del conflicto.
00:05:50En otro tema, luego de la grave denuncia sobre amenazas que estarían recibiendo los
00:05:55firmantes de paz del ETCR Miravalle, en el Caquetá, como les mostrábamos ayer, pues
00:06:00el gobierno anunció el traslado a un lugar definitivo de las familias que allí residen.
00:06:05Varias entidades del estado hicieron presencia en la zona y trazaron con las autoridades
00:06:09del orden público una estrategia que permita garantizar la seguridad de los desmovilizados.
00:06:14El gobierno hará esfuerzos por evitar que el programa, por ejemplo, de ecoturismo y
00:06:19el rafting que lideran varios desmovilizados se vea afectado por estas intimidaciones
00:06:25de alias Iván Mordisco.
00:06:27Esto fue lo que dijeron.
00:06:28La fuerza pública se va a mantener en el territorio y va a garantizar las condiciones
00:06:33de seguridad.
00:06:34Segundo, el gobierno nacional ha venido rechazando de manera contundente este tipo de hechos
00:06:40y le ha exigido por los canales adecuados en la mesa de negociación de que el Estado
00:06:46Mayor Central retire esta amenaza.
00:06:48Pese a ello, la fuerza pública y el conjunto de la institucionalidad seguiremos acompañando
00:06:52el territorio.
00:06:53Ahora bien, la comunidad de la población firmante nos ha insistido en que ellos prefieren
00:06:58salir.
00:06:59Oscar, gracias por la información.
00:07:01Pues miren, en medio de esta situación, el periódico El Colombiano publicó este
00:07:05editorial.
00:07:06Lo titulan No Más Mancuso, No Más Iván Márquez.
00:07:08En el texto hacen un repaso por la vida criminal de estos dos señores que tanto daño le han
00:07:13hecho a Colombia.
00:07:14Es un llamado a no volver los protagonistas del acontecer nacional y a respetar la memoria
00:07:19de las víctimas.
00:07:20Este es un apartado del texto que publica hoy el periódico El Colombiano.
00:07:26Los dos parecen ser dos caras de la misma moneda, personajes que creyeron torpemente
00:07:30que las armas y la violencia sirven para resolver problemas.
00:07:34Y el presidente Gustavo Petro tuvo la genial idea de volverlos a convertir en protagonistas
00:07:38del acontecer nacional, una macabra operación de reciclaje, de volver una y otra vez sobre
00:07:44la violencia y la guerra.
00:07:45Y los habitantes de Belén de Bajirá, en el Chocó, se suman a la lista de poblaciones
00:07:50cansadas de la violencia.
00:07:52Es más, a esta hora se reúnen en el primer congreso afro y le exigen al gobierno que
00:07:56tome medidas urgentes.
00:07:57Hacemos contacto con Michael.
00:07:59Bueno, Michael, ¿cómo va el evento?
00:08:00Buenas tardes.
00:08:01Hola, ¿qué tal?
00:08:02En este consejo negro realizado en Belén de Bajirá, en el Urabacho, 65 consejos comunitarios
00:08:09se reúnen, dueño de 4 millones de hectáreas, exigiéndole al gobierno nacional que se implemente
00:08:14ya el proceso de paz con los grupos al margen de la ley, los cuales en el dominio de diferentes
00:08:19comunidades del territorio negro.
00:08:23Cansados de quedar en medio del conflicto de los grupos armados en Belén de Bajirá,
00:08:26en el Chocó, 65 consejos comunitarios se unieron para realizar el primer congreso de
00:08:30comunidades afro para pedir que llegue la paz.
00:08:33Estamos decretando al departamento de Chocó un departamento en paz y le estamos demandando
00:08:38al presidente de la República, presidente, siéntese en contacto con los grupos al margen
00:08:43de la ley.
00:08:44La petición es clara, que el gobierno se siente con los grupos armados que tanto daño
00:08:48le hacen a los territorios negros.
00:08:50La enseñanza de nuestros ancestros es tener equilibrio social, económico, educativo
00:08:58para cada uno de nosotros.
00:09:00La defensa del Clan del Golfo señala que llevan dos años esperando un diálogo oficial
00:09:04con el gobierno.
00:09:05No perdemos la esperanza de que en algún momento el gobierno nacional, en caso del
00:09:08presidente Petro, atienda la mano que han levantado desde el 7 de agosto del 2022.
00:09:15Para las víctimas de los grupos criminales, un acuerdo de paz es más que necesario, pues
00:09:19son estas comunidades las que terminan poniendo los muertos en los combates.
00:09:22En este espacio se socializó el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, capítulo
00:09:26étnico, el modelo minero para las comunidades negras del Chocó y el proyecto de ley que
00:09:31busca reconocer los territorios colectivos como entidades territoriales.
00:09:36Las diferentes comunidades negras se irían manifestándose en diferentes territorios
00:09:40de Colombia, ya que ellos dicen que la paz es un derecho el cual no se les ha otorgado.
00:09:45Desde Belén de Bajira, Michael Rojas.
00:09:47Michael, gracias por su reporte, una feliz tarde para usted.
00:09:51Mucha atención, porque el huracán Beryl sigue tomando fuerza en el Atlántico y se
00:09:54prevé que alcance las islas de Barlovento como categoría cuatro.
00:09:58Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, avanza con vientos máximos
00:10:03sostenidos de 195 kilómetros por hora.
00:10:07Se espera que el fenómeno produzca peligrosas ráfagas y está también acompañado de marejadas
00:10:13ciclónicas.
00:10:14Pues vamos a revisar entonces la señal que nos llega del satélite en directo y que nos
00:10:22ofrece la plataforma Windy.
00:10:24Aquí la tenemos en nuestra pantalla.
00:10:25Pues ante la peligrosidad de Beryl hay alertas vigentes de huracán en Barbados, Santa Lucía,
00:10:31las Islas de San Vicente y las Granadinas, así como también en Granada y en Tobago.
00:10:36Estos lugares tendrán que prepararse para recibir hasta 15 centímetros de lluvia.
00:10:41Pues, Paola, precisamente lo que están esperando es que mañana el huracán llegue a Colombia.
00:10:56Por supuesto, en las regiones donde podría sentirse con más fuerza ya están tomando
00:11:00las medidas.
00:11:01Vamos a comenzar a revisar la situación primero en el Atlántico, Daniela, usted tiene
00:11:04la palabra.
00:11:05¿Qué tal?
00:11:06Buenas tardes.
00:11:07Rosy, muy buenas tardes.
00:11:11Mira, originamos información desde las playas de Punta Roca, en Puerto Colombia Atlántico,
00:11:15frente al mar Caribe.
00:11:16A esta hora reportamos ráfagas de viento de 23 kilómetros por hora, probablemente nunca
00:11:21antes registradas en esta zona del país.
00:11:24Ante un eventual coletazo del huracán Beryl en el departamento del Atlántico, las principales
00:11:28afectaciones estarían relacionadas con inundaciones y desbordamiento de arroyos, por ello las
00:11:33autoridades piden a los ciudadanos mantenerse lejos de zonas de riesgo, asegurar sus tejados
00:11:38y a los bañistas, acatar todas las recomendaciones de seguridad previo a su ingreso a las playas,
00:11:43teniendo en cuenta que estas permanecen en alerta.
00:11:46Hay también que indicar, por supuesto, que las autoridades han especificado que los vientos
00:11:51podrían alcanzar hasta los 23 kilómetros por hora y las olas los 2.6 metros de altura.
00:11:57Bajo alerta de vigilancia permanece gran parte de la costa Caribe luego de que la
00:12:04tormenta Beryl ascendiera a categoría de huracán en menos de 24 horas.
00:12:10Se emite alerta de aviso para el departamento de La Guajira y alerta de vigilancia en Magdalena,
00:12:14Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó y el archipiélago de San Andrés y
00:12:19Providencia.
00:12:20Aunque a su ingreso al mar Caribe se daría el primero de julio, las autoridades se preparan
00:12:25para enfrentar los posibles efectos de este huracán que ya alcanzó la categoría 3.
00:12:31El llamado a toda la comunidad a que activemos estas alertas tempranas y realicemos los planes
00:12:36familiares de emergencias con los presidentes de junta, organizaciones de defensa civil
00:12:40en todo el departamento.
00:12:42Mientras la vigilancia se intensifica desde La Guajira, en el Atlántico se mantienen
00:12:46las emergencias.
00:12:48Caída de árboles y trombas marinas se han reportado en medio de las lluvias de las últimas
00:12:53horas.
00:12:54Realicemos cómo están las estructuras de nuestras casas, realicemos todos nuestros
00:12:58tejados, cómo están los amarres de nuestros techos y así minimizamos los riesgos de producirse
00:13:03algún evento.
00:13:04De acuerdo con el IDAM, durante su ingreso al mar Caribe, Beril podría fortalecerse
00:13:09hasta alcanzar la categoría 4, incrementando la altura del oleaje y los vientos en esta
00:13:15zona del país.
00:13:16Y de Puerto Colombia vamos a Cartagena, donde las autoridades también mantienen un monitoreo
00:13:22constante ante la llegada del huracán.
00:13:24Andrés Casciani, usted también ha estado ahí pendiente, tiene más detalles, buenas
00:13:28tardes.
00:13:29Hola, ¿qué tal?
00:13:34Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes, yo los saludo desde
00:13:37el Centro de Investigaciones Oceanográficas Hidrográficas del Caribe, exactamente en
00:13:42la sala de monitoreo donde se está llevando un seguimiento constante de las condiciones
00:13:46meteomarinas debido a este huracán que se está aproximando a Colombia.
00:13:52Lo que nos han dicho es que se mantiene un estado de vigilancia, actualmente el clima
00:13:58aquí o el viento están en 26 kilómetros por hora aproximadamente.
00:14:03Le voy a pedir a nuestro camarógrafo que nos muestre un poco cómo se está realizando
00:14:06el monitoreo acá.
00:14:08En la primera pantalla estamos viendo una figura blanca, en especie de nube, que es
00:14:15el acercamiento del huracán Beril hacia las Antillas Menores.
00:14:20En la otra pantalla contigua lo que se tiene es el monitoreo del oleaje, ese es un sistema
00:14:27directamente del Centro de Investigaciones Oceanográficas Hidrográficas del Caribe
00:14:31que está monitoreando constantemente cómo se mantiene el oleaje y también los vientos
00:14:35en Cartagena.
00:14:36Y en la otra pantalla estamos viendo cómo monitorean desde los Estados Unidos el paso
00:14:41de este huracán.
00:14:43Lo que han dicho las autoridades es que se mantiene en alerta y que todos los protocolos
00:14:48están activos.
00:14:49Por ahora es toda la información, desde Cartagena, Andrés Casciani, Noticias RCN.
00:14:53Andrés, estaremos muy pendientes a la evolución de este huracán por el Atlántico, gracias
00:14:57por su reporte.
00:14:58Vamos a hacer ahora un repaso por nuestras regiones, tenemos las señales en directo
00:15:01de nuestros corresponsales en Medellín, Cali y Popayán.
00:15:05Vamos a comenzar en Antioquia porque las lluvias siguen cobrando vidas en ese departamento.
00:15:09En las últimas horas una mujer murió tras ser sepultada por un deslizamiento de tierra.
00:15:13Le preguntamos a Julián Vázquez dónde ocurrió la emergencia.
00:15:16Buenas tardes.
00:15:17Hola Paola, buenas tardes, ocurrió en la comuna 13 occidente de la capital antioqueña
00:15:24y la víctima es una joven de 22 años que se encontraba durmiendo cuando la tierra
00:15:29se le vino encima.
00:15:30Hay varias viviendas que también se encuentran en riesgo en esta zona, pero lo más triste
00:15:35es que durante la actual temporada de lluvias en el departamento han muerto 13 personas.
00:15:42A orillas de la vía al mar en una humilde casa de madera vivía la joven de 22 años
00:15:48a la que un deslizamiento de tierra sepultó en las últimas horas.
00:15:53El jueves llovió mucho, amanecer pues hasta viernes ya el ranchito de ahí se veía como
00:16:01la día un poquito porque se había caído como un poquito el barranco.
00:16:04Ya después tipo 7.40 fue que el ranchito se desplomó del todo.
00:16:09Cuando los vecinos, todos los vecinos pensamos que el rancho la verdad estaba solo porque
00:16:14habían visto una muchacha salir en la mañana, entonces y hasta el día de ayer fue que encontraron
00:16:21el cuerpo de la muchacha.
00:16:23La víctima había llegado hace tan solo 15 días a esta zona considerada de alto riesgo.
00:16:29Cargó a una compañera mía, se le cayó un poquito el barranco y la verdad, la verdad
00:16:34yo el día viernes, todo el día estuve escurriendo agua porque toda el agua se me infiltró por
00:16:40acá por la pared.
00:16:41Con ella se eleva a 13 el número de personas que han muerto este año como consecuencia
00:16:46de las lluvias.
00:16:47A esto se suma que en el municipio de Venecia, suroeste antioqueño, organismos de socorro
00:16:53continúan en la búsqueda de dos personas que habrían desaparecido tras la avenida
00:16:58torrencial que destruyó 42 viviendas.
00:17:02Se ha logrado la evacuación de 52 familias, se han adelantado 12 visitas de reconocimiento
00:17:07a posibles lugares de más movimientos en masa.
00:17:10Este domingo dos importantes vías continúan cerradas en el occidente y el suroeste del
00:17:15departamento.
00:17:17Seguimos en Antioquia y hablamos ahora de Meritash, el polémico proyecto inmobiliario
00:17:22de lujo cuyas obras se encuentran paralizadas desde el año 2016 cuando la Fiscalía impuso
00:17:28la medida de extinción de dominio al predio en Envigado, Antioquia.
00:17:33Esta semana conocimos que el Estado colombiano se libró de pagar un billón de pesos a varios
00:17:37inversionistas extranjeros, pero hoy el drama es para las familias que invirtieron entre
00:17:43500 y más de mil millones en un apartamento que nunca fue construido.
00:17:47Ahora se preguntan quién les va a responder.
00:17:50En un costado de la variante del aeropuerto José María Córdoba de Río Negro está ubicado
00:17:54Meritash, el complejo inmobiliario de lujo que iba a contar con 35 locales, 114 aparta
00:18:02suites y 116 casas.
00:18:16Pasaron de vivir un sueño a una pesadilla cuando en 2016 la obra se frenó con la decisión
00:18:22de la Fiscalía de imponer extinción de dominio al predio que en el pasado le perteneció
00:18:27a un colombiano señalado de ser integrante de la oficina y que fue extraditado a Estados
00:18:32Unidos por narcotráfico.
00:18:43Polémica que revivió tras conocerse la sentencia a favor de Colombia que emitió el Centro
00:18:48Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones, librando al Estado de pagar
00:18:54un billón de dólares.
00:19:08Meritash fue impulsado por el inversionista Ángel Samuel Seda, quien inició el pleito
00:19:12que ganó Colombia.
00:19:15Por otro lado, las autoridades en el Valle del Cauca se encuentran investigando el homicidio
00:19:19de una mujer que además tenía signos de tortura en su cuerpo, que fue encontrado dentro de
00:19:24una bolsa.
00:19:25Larry Escobar, buenas tardes, usted tiene detalles.
00:19:27Hola, buenas tardes, pues mire, este hecho se dio en la calle 13, esto es pleno centro
00:19:38de la capital Vallecaucana, donde personas que se dedican a la actividad de reciclaje
00:19:42hallaron este costal, lo que se conoce como una bolsa, y al interior estaba el cuerpo
00:19:47de esta mujer, que fue inmediatamente trasladado por las autoridades a Medicina Legal en Cali.
00:19:54La violencia contra las mujeres en Cali es preocupante.
00:19:58En una bolsa plástica y en pleno centro de la ciudad fue hallado el cuerpo de una mujer
00:20:02con evidentes signos de tortura.
00:20:04Pasadas las 10 y media de la noche del día de ayer, fuimos informados del hallazgo de
00:20:09un cuerpo de una mujer, el cual se encontraba en vía pública en el barrio Guayaquil.
00:20:15Nuestras unidades de inmediato se desplazaron inicialmente las patrullas de vigilancia,
00:20:19posteriormente unidades de policía judicial para ya adelantar todo el tema de la investigación.
00:20:25Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres le piden a las autoridades
00:20:30tomar medidas frente al aumento de estos crímenes.
00:20:33Es muy importante que investiguen con celeridad, que encontremos a los culpables y a los o
00:20:38al agresor de este caso, para que podamos saber qué efectivamente sucedió con esta
00:20:45mujer y se puedan tomar medidas frente a esto.
00:20:49En Cali y su área metropolitana, en lo corrido del 2024, 35 mujeres han sido asesinadas y
00:20:55nueve de estos casos han sido tipificados como feminicidios por la Fiscalía.
00:21:03Y un lamentable hecho se dio en Barcelona, España.
00:21:06Un joven oriundo del municipio de Palmira, identificado como Eric López, de tan solo
00:21:1126 años, fue asesinado por hombres que al parecer lo iban a asaltar en la ciudad española.
00:21:17Su familia hoy pide al gobierno nacional y autoridades departamentales hacer el traslado
00:21:22de este cuerpo al municipio de Palmira, exactamente al corregimiento de La Huitrera.
00:21:26A quien se refieren es a Eric López, de 26 años, un reconocido parapentista del
00:21:39Valle del Cauca que se encontraba en Barcelona, España, cuando fue asesinado por delincuentes
00:21:44que intentaron robarlo.
00:21:56Familiares y amigos piden apoyo a la gobernación del Valle, a la alcaldía de Palmira y la
00:22:01Cancillería para la repatriación de su cuerpo.
00:22:11El joven oriundo del corregimiento de La Huitrera, zona rural de Palmira, había llegado
00:22:15a Europa en busca de mejores oportunidades laborales.
00:22:21Cabe resaltar que este joven de 26 años fue pionero en este deporte que se realiza en
00:22:26la parte alta del municipio de Palmira y hoy sus familiares y amigos piden ayuda también
00:22:31a las autoridades.
00:22:32Esta es la información que reportamos al momento desde el Valle del Cauca, en Eslario
00:22:35Escobar, Noticias RCN.
00:22:37Gracias, Eslario, por su reporte.
00:22:39Buenas tardes.
00:22:40Nos vamos ahora a Popayán, donde investigan la muerte de una menor que se habría lanzado
00:22:44de un tobogán en un glamping de la vereda Las Huacas.
00:22:46Carlos Andrés Gómez, ¿qué se sabe de este caso?
00:22:49Buenas tardes, compañeros y televidentes, tragedia que se presentó en el nororiente
00:22:55de Popayán, zona rural, en un reconocido hospedaje campestre.
00:22:59Nos informan los propietarios del establecimiento que van a sacar un comunicado a la opinión
00:23:03pública.
00:23:04Parcialmente nos informaron que ese tobogán multicolores, una atracción que apenas está
00:23:08en construcción, no ha sido abierta al público.
00:23:11Habrían ingresado la menor que falleció al salir de este tobogán y los dos jóvenes
00:23:16que resultaron heridos fueron socorridos precisamente por paramédicos que llegaron hasta ese lugar.
00:23:22Habrían ingresado entonces sin autorización porque esta atracción apenas se encuentra
00:23:26en construcción.
00:23:27Se manifiestan desde la Administración Municipal que la investigación penal la asumió el
00:23:31Cuerpo Técnico de la Fiscalía y por parte de la Administración de la Alcaldía de Popayán,
00:23:36la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Gobierno para esclarecer lo que ocurrió
00:23:40en este infortunado insuceso.
00:23:41La información desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:23:44Carlos, muchísimas gracias por esta información y claro que estamos muy atentos a las investigaciones.
00:23:49Cambiamos de tema porque nos preguntamos qué tal esto que ocurrió en el aeropuerto
00:23:53El Dorado.
00:23:54La Policía Nacional Antinarcóticos detectó 12 kilos de marihuana que iban para Leticia.
00:23:59Los delincuentes pretendían esconderla en cuatro extintores.
00:24:03Durante este año, la Policía ha logrado la incautación de 450 kilos de marihuana
00:24:08en la principal terminal aérea del país.
00:24:12Diariamente la Policía Nacional dispone de toda su capacidad humana y tecnológica
00:24:17mediante dispositivos escáner y nuestros guías caninos que juegan un papel muy importante
00:24:22en la detención de esta sustancia estupefaciente.
00:24:25En lo corrido del año hemos logrado con la incautación de 450 kilogramos de marihuana.
00:24:31Y miren, la Policía y la Alcaldía de Bogotá visitaron la zona de bares y discotecas de
00:24:35la avenida Primero de Mayo para hacer actividades de verificación en los establecimientos de
00:24:39venta de alcohol y registro también a personas y vehículos.
00:24:43Las autoridades conversaron con comerciantes y ciudadanos sobre sus problemáticas en el
00:24:47sector para contrarrestar delitos como el hurto a personas, lesiones personales y homicidios.
00:25:18Seguimos con información en Bogotá donde hasta ahora cientos de personas se reúnen
00:25:23en la marcha del Orgullo LGBTI, están concentrados en el occidente de la ciudad y se dirigen
00:25:28hacia el centro.
00:25:29Nosotros como siempre estamos allí para contarles cómo va la actividad y para hablar del recorrido
00:25:33Ángel y Carango, ¿Cómo pinta todo por allá?
00:25:36Buenas tardes.
00:25:37Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes, pues yo los saludo
00:25:42desde el Parque Renacimiento ubicado en la calle 26 con carrera 22, en donde a esta
00:25:49hora cientos de personas se reúnen en medio de la conmemoración del Día Internacional
00:25:53del Orgullo.
00:25:54Específicamente hoy la movilización por lo que haya una ley en contra de las mal llamadas
00:25:58terapias de conversión.
00:25:59Se espera que sobre las dos de la tarde inicie la marcha del Orgullo LGBTI, un más desde
00:26:05este punto hasta la carrera 13 avanzando por la calle 19 para finalmente tomar la carrera
00:26:11séptima hasta la Plaza de Bolívar, en donde toda la tarde se llevarán a cabo actividades
00:26:16culturales y artísticas.
00:26:18Escuchemos.
00:26:19Estamos celebrando nuestra diversidad, recordamos a las personas que se han sacrificado por
00:26:27nuestros derechos, por nuestras libertades que tenemos y seguimos luchando constantemente
00:26:31por mejorar las condiciones de vida de todas las personas que somos de condiciones de vida
00:26:38diversas.
00:26:39La medida que tengamos claro, el hecho de respetar, de aceptarnos y ver también con
00:26:44ojos de cultura esto es importantísimo.
00:26:46Conmemorar la lucha que han tenido las personas a lo largo del tiempo y pues que amor es amor
00:26:52y la libertad de expresar no debería tener represalias contra la comunidad.
00:26:57Hay muchos tabús y barreras por superar, pero la idea definitivamente es ser tolerantes.
00:27:05Asimismo es importante resaltar que la Defensoría del Pueblo en los primeros 5 meses del año
00:27:11atendió alrededor de 290 hechos de violencia contra la población LGBTI+.
00:27:18Escuchemos.
00:27:22Desde la Defensoría del Pueblo nos vinculamos a la conmemoración del Día Internacional
00:27:26del Orgullo LGBTI, rechazando cualquier acto de discriminación y violencia por prejuicio
00:27:32en razón a la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, pues constituye
00:27:39una evidente violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
00:27:44Hacemos una pausa de la información nacional para hablar de la importante cita electoral
00:27:48que hoy tuvieron los franceses, votaron para renovar la totalidad de la Asamblea Nacional
00:27:53577 escaños, esto luego de la decisión del presidente Emmanuel Macron de disolver la
00:27:58Cámara Baja.
00:27:59Diana Jallón nos tiene los detalles de esta contienda desde París.
00:28:02Buenas tardes.
00:28:04Un cordial saludo desde París, en relativa calma pero con mucha expectativa se ha llevado
00:28:08a cabo esta primera jornada, primera vuelta de elección legislativa anticipada en todo
00:28:14el país, donde por primera vez después del final de la Segunda Guerra Mundial el partido
00:28:19de la extrema derecha podría obtener la mayoría de votos y así obtener también la mayoría
00:28:24del poder legislativo en este país.
00:28:26Jordan Bardella es un joven político de tan solo 28 años de edad, pero se ha convertido
00:28:31en la carta fuerte de la extrema derecha y es en este momento el candidato para ser
00:28:35el primer ministro que en caso de resultar elegido tendría que gobernar junto con el
00:28:40presidente Emmanuel Macron, un presidente de centro, algo que se convertiría en un
00:28:45escenario que no se veía en Francia hace bastante tiempo.
00:28:52Con una participación histórica millones de franceses votaron este domingo para elegir
00:28:56a los 577 diputados que formarán parte de la Asamblea Nacional.
00:29:00Creo que todos los franceses asuman sus responsabilidades, que se den cuenta de que hay mucho en juego
00:29:05y que por una vez se den cuenta de que el futuro del país está en sus manos.
00:29:10Creo que ha tomado a todos por sorpresa, pero podemos decir que ha sido un auge democrático
00:29:14y republicano, así es como yo lo veo.
00:29:17La sorpresiva decisión de disolver la Asamblea habría sido una estrategia del presidente
00:29:20francés Emmanuel Macron, que según analistas no habría salido como esperaba.
00:29:25En un plazo récord, todos los partidos políticos de izquierda se han unido y llegan a estas
00:29:34elecciones con un bloque muy potente.
00:29:37Aunque hay tres fuerzas políticas disputando el poder de la Cámara Baja, según los sondeos
00:29:41serían dos las que podrían tener mayor respaldo en las urnas.
00:29:45Es muy probable que sean estas dos formaciones políticas, la extrema derecha y la izquierda
00:29:52junto con la extrema izquierda, los que concurran a esa segunda cita electoral del 7 de julio.
00:29:58La conformación de la Asamblea es de suma importancia para Francia, tiene la capacidad
00:30:02de proponer y aprobar leyes, controlar al gobierno y elegir al primer ministro.
00:30:06Noticias RCN habló con Sergio Coronado, un franco chileno que se presenta a estas elecciones
00:30:14anticipadas legislativas y que nos ha hablado justamente sobre la importancia de la decisión
00:30:21que tuvo el presidente Macron de adelantar esta jornada y lo que se espera que se obtenga de ella.
00:30:27Sergio Coronado es un franco chileno que busca nuevamente hacer parte de la Asamblea Nacional
00:30:32de Francia. Compite por la segunda circunscripción de los franceses que viven en América Latina y el Caribe.
00:30:38El papel principal de un diputado es permitir que primero esas comunidades no se sientan
00:30:44abandonadas por el Estado, luchar para que los servicios consulares no cierren,
00:30:48que sigan desarrollándose para que tengan acceso a la educación. Conservar un idioma es conservar
00:30:55el lazo que uno tiene con su país. Estuvo en el cargo entre 2012 y 2017 y de resultar vencedor
00:31:00enfocará su gestión en atender las necesidades de sus compatriotas, pues asegura no todos los
00:31:06que viven fuera de Francia la tienen fácil. Hay gente que vive con facilidad pero hay mucha
00:31:11gente que vive con mucha dificultad y el Estado francés tiene que tener una política social que
00:31:17permita acompañar, una política activa para mantener esta red educativa, cultural y tiene
00:31:23que también emprender, apoyar emprendedores, iniciativas de pequeñas empresas. Incluso para
00:31:29él fue una sorpresa que el presidente Emmanuel Macron convocara a elecciones anticipadas para
00:31:34renovar la Cámara Baja. Francamente hoy en día nadie entiende cuál es su estrategia. En las
00:31:39encuestas lo que estamos viendo es que su campo político se está hundiendo, o sea, está en menos
00:31:44de 20 por ciento. Y es que para muchos esta jornada es un pulso político medir a las fuerzas
00:31:50del mandatario francés de cara a las próximas elecciones presidenciales en medio del auge de
00:31:55la extrema derecha en la Unión Europea. 50 millones de ciudadanos franceses dentro del
00:32:02territorio estaban habilitados para votar el día de hoy en estas elecciones legislativas anticipadas
00:32:08que comenzaron a las 8 de la mañana hora local y cuyos resultados se esperan estén lo antes posible
00:32:14para saber finalmente si la extrema derecha obtendrá el poder en este país o hay un chance
00:32:21para el partido gobernante el próximo 7 de julio. En la información compañeros que registramos a
00:32:26esta hora desde París continúen ustedes con más en Noticias RCN. Diana quedamos entonces
00:32:31pendientes de los resultados de esta primera vuelta y como usted decía el próximo 7 de julio
00:32:35será la segunda. Gracias por el reporte desde París. Gracias por continuar con nosotros. Un
00:32:42conflicto financiero ilegal ha surgido entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el
00:32:47municipio de Uribe en La Guajira debido a la negatividad de la entidad de desembolsar 231
00:32:53mil millones de pesos que están destinados a la atención de emergencias en la región. ¿Qué es lo
00:32:57que responde la alcaldía? Jormain Leal nos cuenta. La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo anunció
00:33:03que no desembolsará los 231 mil millones de pesos que la Alcaldía de Uribe exigió a través de una
00:33:08tutela interpuesta y admitida ante el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Río Hacha. Hemos
00:33:13sabido que una tutela interpuesta por el alcalde de Uribe busca obligar a la entidad a pagar 231
00:33:20mil millones de pesos. Debo recordar que Uribe es el mismo municipio de los famosos 40 carrotanques
00:33:27que hoy siguen detenidos. El director de la unidad informó al alcalde de Uribe Jaime Luis
00:33:32Vitrago que no procederá con el desembolso acordado con el exdirector Olmedo López citando
00:33:37irregularidades en el acuerdo. Ese fondo de inversión colectiva que es una especie de cheque
00:33:42fue entregado en los últimos días de la administración de Olmedo López y en nuestra
00:33:46opinión se ejecutó de manera irregular. En respuesta al alcalde de Uribe defendió la legalidad y la
00:33:52necesidad de los fondos para su municipio. El doctor Carrillo ha estado revisando esos procesos, ya
00:33:58lleva tres meses en el cargo revisando esos procesos. Él sabe que nosotros como administración
00:34:05municipal y yo como alcalde no tenemos nada que ver. Vitrago refutó las acusaciones de
00:34:10irregularidades en el acuerdo inicial y extendió una invitación al diálogo. Yo he sentido como
00:34:14alcalde que me han cerrado las puertas de la unidad nacional de riesgo. Doctor Carrillo lo
00:34:20invito al municipio de Uribe, yo lo recibo en mi despacho ya que usted no lo quiso hacer conmigo,
00:34:26conversemos, yo no me he cerrado al diálogo. Finalmente reafirmó su compromiso con la
00:34:31transparencia y la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos. Yo invito a la Contraloría,
00:34:35a la Fiscalía, a la Oficina de Transparencia de la Presidencia, que sean ellos si quieren
00:34:41quien ejecuten esos recursos. El interés mío es que esa obra se puedan hacer para
00:34:45mejorar la calidad de vida a mi pueblo. Este conflicto pone al descubierto las
00:34:50tensiones administrativas y la necesidad de una supervisión más estricta en la
00:34:53gestión de fondos públicos destinados a la atención de emergencias en el país.
00:34:56Y sigamos revisando más noticias de nuestras regiones. Seguimos en diferentes
00:35:02puntos del territorio nacional. En Barranquilla nos acompañan Daniela
00:35:05Mora y Camilo Santos desde Girón. Comenzamos en Barranquilla porque un subintendente de la
00:35:10Policía fue asesinado a disparos. Esto fue dentro de su propia vivienda.
00:35:13Daniela, ¿cómo ocurrió este caso y qué se sabe del asesino?
00:35:21Rosy, mire, este caso ocurrió en el barrio Ciudadela 20 de Julio,
00:35:25localidad metropolitana de la capital del Atlántico, cuando el presunto asesino camuflado
00:35:30como un repartidor o un domiciliario ingresó hasta la vivienda de este subintendente adscrito
00:35:35a la seccional de tránsito del departamento de La Guajira y allí, simulando entregarle su pedido,
00:35:40le disparó en varias oportunidades. Luego de esto, huyó sin que la comunidad pudiera alcanzarlo.
00:35:45El crimen quedó registrado en cámaras de seguridad y ahora las autoridades intentan
00:35:50identificar a esta persona que aparece en los videos y también tratan de establecer
00:35:54si tuvo acompañantes para poder perpetrar este atentado. Es el segundo ataque a bala
00:36:00contra un uniformado de la Policía Nacional que se registra en menos de 12 horas en la ciudad de
00:36:04Barranquilla. Fue el sonido de los disparos lo que alertó a los habitantes del barrio Ciudadela
00:36:1120 de Julio en Barranquilla. Un subintendente de la Policía había sido asesinado en medio de un
00:36:16nuevo atentado a bala. Este video captó el momento exacto en el que el sicario,
00:36:36camuflado como un repartidor, ingresó hasta la vivienda del subintendente y luego de dejarlo
00:36:41gravemente herido, huyó de la escena. Como pudieron, familiares y vecinos lograron
00:36:54trasladarlo hasta este centro médico donde ingresó sin signos vitales.
00:36:58Las autoridades buscan a los responsables.
00:37:11Este es el segundo atentado contra un policía registrado en menos de 12 horas en Barranquilla.
00:37:17El agente policial que resultó herido durante el primer ataque a bala en otro
00:37:21sector de Barranquilla permanece estable. Absolutamente lamentable, Daniela,
00:37:26gracias por el reporte. Miren, el consumo de alcohol de manera irresponsable sigue
00:37:30cobrando vidas en las carreteras de Santander. Una joven motociclista murió arrollada por el
00:37:34conductor de un vehículo que al parecer estaría bajo los efectos del alcohol. Camilo Santos,
00:37:39¿qué detalles se conocen sobre este caso?
00:37:45Así es, Paola, muy buenas tardes. Llegamos justamente hasta el anillo vial,
00:37:49este importante corredor, uno de los más rápidos también del área metropolitana de Bucaramanga que
00:37:53comunica a Florida Blanca, también a Piedecuesta y al municipio de Girón. Justamente estamos en el
00:37:58lugar donde ocurrió este lamentable accidente sobre las dos de la madrugada. Y es que es una
00:38:03mujer de 27 años que se transportaba por esta vía y fue arrollada por un vehículo que se
00:38:08movilizaba a alta velocidad. Inclusive en algunos videos alcanza a ver cómo quedó este vehículo
00:38:13destruido. Así sería la fuerza del impacto. Las autoridades lo que han manifestado hasta el
00:38:17momento es que al interior del mismo encontraron algunas botellas de licor, así que estarían
00:38:22relacionando el consumo del mismo con este accidente. El siniestro vial se presentó en
00:38:28el corredor que de Florida Blanca conduce al municipio de Girón. Pasadas las dos de la madrugada,
00:38:33Kendris Pérez, de 27 años, se movilizaba en su motocicleta cuando fue impactada por este
00:38:39vehículo, causándole la muerte de forma instantánea. Hay tres vehículos implicados,
00:38:44directamente una motocicleta y un carro Spark, situación que todavía está por verificar el
00:38:52conductor, puesto que al momento de llegar el vehículo se encontraba aproximadamente a 200
00:38:57metros del primer impacto. Primeras versiones señalan que al parecer la mujer intentaría
00:39:02realizar una maniobra peligrosa y que el conductor que huyó del lugar habría ingerido licor. En
00:39:08conversación con algunos habitantes del sector y personas que se encontraban en el lugar manifiestan
00:39:13que el accidente se dio debido al consumo de licor y a una maniobra peligrosa. Familiares de la víctima
00:39:20que deja a una niña de seis años piden que se haga justicia. Le pedimos el favor a la Fiscalía
00:39:25General de la Nación que se encargue de adelantar esta investigación para que puedan ubicar al hijo
00:39:35del propietario de este vehículo. Autoridades reforzarán las actividades de control sobre el
00:39:40anillo vial, una vía rápida que conecta al área metropolitana de Bucaramanga y donde son reiterados
00:39:45los accidentes. Miren, familiares de la joven víctima de este accidente ya se encuentran en
00:39:51el Instituto de Medicina Legal a la espera de que se entregue su cuerpo. Es la información que
00:39:55enviamos desde el municipio de Girón. Camilo Santos para Noticias RC. Muchísimas gracias Camilo
00:40:00por esta información. Hacemos un cambio de tema, vamos con información de la capital porque las
00:40:04llamadas polisombras en las obras generan la sensación de inseguridad. Pues justamente en
00:40:10Bogotá el IDU lanzó un proyecto para cambiarlas y que esto cambie. Mejor dicho, Paula, muéstrenos de
00:40:15qué se trata. Buenas tardes. Así es, mire, estamos en una de las partes donde inició justamente este
00:40:25piloto. Estas son las nuevas polisombras que el Instituto Distrital Urbano está implementando en
00:40:30varios frentes de obras justamente para mejorar el tema de la percepción de seguridad en los
00:40:36ciudadanos. En total estas nuevas polisombras azules que tienen una mayor transparencia se van
00:40:41a implementar en 488 frentes de obra y más de 76 proyectos en toda la capital. Nosotros estuvimos
00:40:50hablando más temprano en este sector de la avenida 68 con varios comerciantes y ciudadanos para saber
00:40:55si efectivamente creen que eso mejora o no la sensación y la percepción de seguridad. Eso nos
00:41:01dijeron en el siguiente informe les cuento más detalles de este piloto. El IDU implementó un
00:41:08piloto para cambiar las polisombras verdes de las obras por unas traslúcidas que permitirán tener
00:41:12visibilidad y contrarrestar la inseguridad que se ha generado en estas zonas de la ciudad. Esto
00:41:17nos va a ayudar a contribuir a reducir efectivamente la percepción de inseguridad pero
00:41:22además que la gente se oculte detrás de las polisombras. Las opiniones sobre si esto impacta
00:41:28positivamente la percepción de seguridad en ciudadanos y comerciantes de los sectores
00:41:31aledaños a las frentes de obra están divididas. Hay mucha inseguridad con esas con esas mallas
00:41:38verdes. Es mejor que sean transparentes, que la gente mire para lado y lado. Igual el color
00:41:42ayudaría mucho porque pues si eso le genera un poco de desconfianza. No, no, no, no funciona.
00:41:47¿Por qué? Porque la gente puede pasar fácilmente. O sea, no hay, digamos, algo que de verdad retenga
00:41:52al que vaya a ser emitente el robo. Se siente más seguridad porque nosotros vivimos acá en este
00:41:58sector y todos estamos ahí un poquito perjudicados y eso está bien la separación. Según el IDU estas
00:42:05nuevas polisombras son económicas a largo plazo, tienen mayor durabilidad y logran soportar
00:42:09condiciones extremas sin degradarse. Esta polisombra nos ayuda también a retener los
00:42:14materiales particulados. Estamos buscando alternativas, planes pilotos, pero el mayor
00:42:19beneficio es que efectivamente es completamente traslúcida y la vamos a tener en todos los
00:42:25proyectos. Las nuevas mallas se instalarán de forma progresiva en todo el corredor de la
00:42:29avenida 68 y posteriormente será en la avenida Ciudad de Cali, la NQS Comboza, entre otros.
00:42:33Y en riesgo está la comunidad del corregimiento de bodegas centrales Morales,
00:42:39esto en el sur de Bolívar. La electrificadora suspendió el servicio de energía al acueducto
00:42:43y toda la población ha tenido que abastecerse de agua contaminada del río Magdalena.
00:42:48Álvaro Lora, ¿cuántas personas están en riesgo? Buenas tardes.
00:42:51Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Mire, son unas 4.257 personas que desafortunadamente
00:42:57están consumiendo agua totalmente contaminada y que es recolectada directamente de las aguas
00:43:03fangosas del río Magdalena, que tienen todo el sistema de alcantarillado de las poblaciones
00:43:09ubicadas en la zona ribereña conectados a este afluente, como en Cesar, Bolívar y Santander.
00:43:15Ante esta situación, la comunidad está preocupada porque podría presentarse un
00:43:19grave problema de salud pública. La salud de los habitantes del
00:43:24corregimiento de bodegas centrales en Bolívar está en riesgo. Desde hace dos semanas la
00:43:28comunidad viene consumiendo agua no tratada, que es recolectada del río Magdalena.
00:43:33Se ha tenido que suministrar el pueblo del río Magdalena, donde sabemos que son unas
00:43:39aguas contaminadas y tenemos los centros de salud, tenemos el bienestar familiar,
00:43:44tenemos los colegios, ahorita mismo que no tenemos el preciado líquido. Entonces,
00:43:48pues es preocupante ahorita mismo esta situación en nuestro corregimiento.
00:43:51La falta de agua potable se debe a que la electrificadora suspendió la energía al
00:43:57sistema eléctrico de bombeo y debido a ello, el centro de salud, hogares comunitarios del ICBF y
00:44:03colegios tuvieron que suspender sus actividades. La escasez de agua nos afecta, ya que por ese
00:44:11motivo no podemos trabajar como debe ser con los niños. Pues para preparar los alimentos con esa
00:44:16agua que ya viene contaminada es bastante difícil porque podemos ocasionarles enfermedades diarréicas
00:44:23a los niños. La suspensión de la energía al acueducto se debe a la millonaria deuda que se
00:44:29tiene con la electrificadora y todo según la gerente de la empresa de servicios públicos por
00:44:34el no pago de algunos usuarios. Sí, claro, aquí hay una lista. Aproximadamente tengo más de 200
00:44:41personas que tienen deudas mayores a 30 mil pesos, codecidas a más de 11 millones de pesos y se está
00:44:47debiendo en centrales eléctricas. Por ahora, la comunidad sigue abasteciéndose del río más
00:44:52contaminado del Caribe colombiano porque en el momento no hay un plan de contingencia.
00:44:58Mire, ante esta grave situación que podría convertirse en un problema de salud pública,
00:45:03la comunidad afectada ha hecho un llamado al gobierno nacional con el propósito de que sea
00:45:08cancelada la energía eléctrica para que las comunidades puedan obtener nuevamente el servicio
00:45:13de agua potable. Álvaro Lora, Noticias RCN, Bodega Central Sur de Bolívar. Gracias por
00:45:19continuar con nosotros. Avanza la construcción de la línea de transmisión colectora que busca
00:45:23conectar a la Guajira con el resto del país. Marcela, muy buenas tardes. Háblenos de este
00:45:27proyecto. Hola, muy buenas tardes. Yo lo saludo desde la subestación La Loma, ubicada en el
00:45:36centro del departamento del Cesar. Desde esta estación inicia el primer tramo de la línea de
00:45:41transmisión colectora conformada por 513 torres que van hasta la Alta Guajira. Este primer tramo
00:45:48según el gobierno nacional será entregado a inicios del próximo año. 300 torres de las 513 que
00:45:56hacen parte del primer tramo de la línea de transmisión colectora ya están construidas,
00:46:01un avance de más del 50% del proyecto de energías renovables que espera entregarse en el 2025. La
00:46:08semana entrante empezamos a atender los cables, de manera que es un proyecto que va muy bien. Esta
00:46:12subestación donde estamos está completamente lista y deberemos poner ese primer tramo en
00:46:18servicio en el segundo semestre del 2025. El segundo tramo que va desde la subestación Cuestecitas
00:46:23en Albania en La Guajira hasta la subestación colectora en Uribia ya se encuentra en proceso
00:46:29de licitación. Son otras 516 torres, más o menos unos 250 kilómetros en dos líneas. Ese tramo
00:46:38debemos empezar a construir inmediatamente. La licencia está en firme y toma 100 semanas.
00:46:43Esperaríamos hacia el 2026 tener ya la línea colectora totalmente entregada,
00:46:48que va a traer los proyectos de energía renovable desde La Guajira. Serían más o
00:46:52menos 2.3 gigavatios, más o menos el 10% de lo que hoy tiene el país en energía,
00:46:57y va a traer algo muy importante, todos los proyectos de energía eólica que se vienen
00:47:02construyendo y que estaban atrasados en el país. En el 2026 era entregada esta línea de transmisión
00:47:07energética al país, la cual entregará servicios de energía eléctrica a más de 100.000 hogares
00:47:12en La Guajira. Beneficiará a comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta
00:47:17y a los consejos comunitarios en La Guajira y el Cesar.
00:47:29Pongámonos al día con más noticias internacionales. Uruguay adelanta hoy las elecciones internas que
00:47:34definirán a los candidatos que se van a enfrentar en las presidenciales del 27 de octubre. Unos
00:47:392.700.000 ciudadanos están convocados a las urnas. Los sondeos indican que la centroizquierda
00:47:45estaría ganando terreno sobre la centro derecha del presidente Luis Lacalle Pou.
00:47:53Vamos a Estados Unidos, donde hay indignación por la muerte de un joven de 13 años en medio
00:47:58de un incidente con la policía en Útica, en el estado de Nueva York. Un grupo de agentes que
00:48:02investigaba un robo armado detuvo a dos menores de edad que encajaban con la descripción de los
00:48:07sospechosos del crimen. Al ser revisados, uno de ellos cedió a la fuga y según los agentes sacó
00:48:12la pistola que ven en pantalla, por lo que le dispararon mortalmente. La investigación determinó
00:48:16que el arma que portaba el menor era una réplica de una pistola y están investigando la actuación
00:48:21de los uniformados. Vamos con noticias de Asia, porque hubo un accidente de tránsito en Karachi,
00:48:29en el sur de Pakistán, deja siete muertos y 18 heridos. Un autobús que viajaba a alta velocidad
00:48:34chocó contra un camión de remolque que estaba haciendo un giro prohibido en U.
00:48:40Entre los fallecidos hay tres menores de edad y el conductor del camión cedió a la fuga.
00:48:47Nos trasladamos al continente europeo, donde las fuertes lluvias que azotan al norte de Italia
00:48:52causaron una grave emergencia en la localidad de Noasca. Miren ustedes, los habitantes de la zona
00:48:57captaron el aumento del cauce de los acantilados y también de los ríos,
00:49:01que provocaron inundaciones. Ante esta crítica situación, una carretera tuvo que ser cerrada.
00:49:06Impresionantes las imágenes. Terminamos el repaso por el mundo con una reflexión del Papa Francisco.
00:49:29Durante el rezo del Angelus, el pontífice invitó a los fieles a convivir sin exclusiones,
00:49:34sin etiquetas y sin prejuicios. Una vez más, oro por los conflictos que aquejan al mundo.
00:49:40Miremos al corazón de Dios. Necesitamos una iglesia y una sociedad que no excluya a nadie,
00:49:46que no trate a nadie como el puro, para que cada uno con su propia historia sea
00:49:51acogido y amado sin etiquetas ni prejuicios, sea amado sin adjetivos.
00:50:04Qué vibrante es ver a decenas de colombianos despedir a la embarcación Insignia Paola de
00:50:13la Armada Nacional, que por novena vez le dijo adiós a tierra firme para nuevamente hacerse a
00:50:18la mar. La nostalgia invadió el muelle que por cuatro días acogió al buque Escuela Gloria en
00:50:23La Haya, en Países Bajos, pero al mismo tiempo el orgullo patrio fue demostrado con cada cántico
00:50:28y un baile hecho por los colombianos que en esta región de Europa se ubica.
00:50:35Pues una despedida inolvidable para los 163 tripulantes del Gloria que ya van camino a
00:50:42Londres en Inglaterra. Nos vamos a hacer contacto de inmediato con Esteban Pérez
00:50:46para que nos hable de esa nueva navegación. Esteban, muy buenas tardes.
00:50:53Paola, Rosy, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Dos y un minuto de la tarde en Colombia, aquí ocho.
00:51:04No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
00:51:34no ponte
00:51:401
00:51:45el
00:51:47
00:51:49.
00:51:57de las cuartas de la ayuntamiento
00:51:59de la ciudad de Bogotá,
00:52:01en este momento se calcula
00:52:03cerca de 3000 personas que
00:52:05llegaron al muelle a despedir
00:52:07precisamente al buque Escuela Gloria
00:52:09que estuvo atracado durante estos
00:52:11cuatro días ahí en La Haya,
00:52:13fueron colombianos, pero también
00:52:15holandeses, también muy cerca de
00:52:17otras regiones como de Rotterdam,
00:52:19de Amsterdam, que llegaron también a
00:52:21despedir el buque Escuela Gloria,
00:52:23y también fueron 8800 personas
00:52:25dentro de esos visitantes,
00:52:27por supuesto, colombianos, que están aquí
00:52:29en Países Bajos, haciendo patria.
00:52:31Mire de qué les hablo.
00:52:37Ser el mensajero de Colombia
00:52:39en los mares del mundo, es quizás
00:52:41el mejor adjetivo que puede cargar sobre
00:52:43sus cubiertas el buque Escuela Gloria.
00:52:51Pero además, es el mejor escenario
00:52:53para que artistas como Andrés Rodríguez
00:52:55expongan sus fotografías que capturan
00:52:57la esencia misma de las comunidades indígenas
00:52:59de nuestro país.
00:53:07El proyecto fue muy interesante
00:53:09porque es una manera de reconectarme
00:53:11con Colombia después de vivir casi
00:53:1322 años fuera,
00:53:15y es una manera de
00:53:17entablar una razón en lo que yo hago
00:53:19de mi trabajo fotográfico y la identidad colombiana.
00:53:21Imágenes llenas de vida, historia y color
00:53:23que reflejan la riqueza cultural de Colombia
00:53:25y que hoy miles de extranjeros
00:53:27conocen gracias al embajador flotante.
00:53:29Teniendo la posibilidad de esta plataforma
00:53:31de exponer en el buque Gloria este proyecto,
00:53:33pues nos da visibilidad
00:53:35y presentar este proyecto fuera de Colombia
00:53:37por primera vez, siendo el buque Gloria
00:53:39un pedacito de Colombia en los mares.
00:53:45Pero el Gloria es a la vez ese pedazo de tierra
00:53:47del que muchos partieron, como el caso
00:53:49de Elisa y Carolina, dos colombianas
00:53:51de nacimiento, pero que fueron adoptadas
00:53:53por familias neerlandesas.
00:53:57Empecé con los musicales, me encanta el soul,
00:53:59me encanta lo latino, pero no hablo
00:54:01español, entonces por eso no canto
00:54:03latino, pero lo mío es el soul.
00:54:07Cuando tenía 7 meses fui adoptada
00:54:09por padres holandeses y con
00:54:11raíces colombianas.
00:54:13Hoy cada una
00:54:15brilla en su campo. Carolina,
00:54:17una reconocida cantante de musicales
00:54:19neerlandeses.
00:54:31Yo creo que eso lo traigo de los latinos,
00:54:33los colombianos, lo he traído en la sangre,
00:54:35es mi ADN. Mi mamá dice
00:54:37que primero bailé y luego
00:54:39aprendí a hablar.
00:54:41En mi familia holandesa
00:54:43nadie es del fútbol,
00:54:45pero eso siempre estuvo en mí.
00:54:47Siempre quise jugar fútbol
00:54:49y así empecé mi carrera jugando fútbol.
00:54:57Dos, cinco minutos de la tarde
00:54:59estamos en vivo y en directo
00:55:01sobre el Mar del Norte.
00:55:03Ya hemos navegado
00:55:05por el Mar del Norte.
00:55:07Ya hemos navegado unas 24 millas
00:55:09desde que zarpamos hace unas horas
00:55:11de allá, desde La Haya, rumbo
00:55:13hacia Londres, en Inglaterra.
00:55:15En total es una pierna corta,
00:55:17más o menos 90 milímetros
00:55:19que se dedica a la ruta
00:55:21de punto A a un punto B.
00:55:23Y por eso, mientras nos alejamos
00:55:25más de tierra, le volvemos a entregar
00:55:27el micrófono a los colombianos que llegaron
00:55:29a visitar el buque Escuela Gloria
00:55:31para que saluden a sus casas.
00:55:33Esto es Colombia, siempre en vivo.
00:55:35Un saludo aquí de mi hermana
00:55:37Luz Neida, Dora,
00:55:39y un saludo especial
00:55:41para toda mi familia en Colombia,
00:55:43Pravera Valle, Colombia.
00:55:45Desde Holanda para Colombia,
00:55:47un pedacito de nuestra tierra, aquí.
00:55:49Saludos a todas las familias
00:55:51Oviedo Posada,
00:55:53y a todos los colombianos
00:55:55que nos acompañan en este viaje
00:55:57y que nos acompañan en este viaje
00:55:59y que nos acompañan en este viaje
00:56:01y que nos acompañan en este viaje
00:56:03de familia Oviedo Posada
00:56:05en Cali, Colombia.
00:56:07Hola, yo soy Diana Sales, llevo 20 años en Holanda,
00:56:09hago eventos latinos y en este momento
00:56:11estamos celebrando Colombia Festival el 20 de julio
00:56:13aquí en Países Bajos, así que les enviamos
00:56:15un gran saludo, mostrando nuestra cultura,
00:56:17nuestro folclor y lo mejor de Colombia.
00:56:19¡Que viva Colombia!
00:56:21¡Que viva!
00:56:23Navegamos
00:56:25a seis kilómetros por hora,
00:56:27unos vientos que son débiles
00:56:29a esta hora, 15 nudos,
00:56:31pero nosotros vamos con una navegación
00:56:33bastante segura, llegaremos entonces
00:56:35el próximo miércoles 3 de julio
00:56:37a Londres, a ese puerto,
00:56:39al mediodía estaremos atracando
00:56:41para que todos los colombianos
00:56:43se programen y lleguen también por supuesto
00:56:45a recibir el buque Gloria
00:56:47que además será su último puerto
00:56:49internacional. Por lo pronto
00:56:51está la información, con esta imagen,
00:56:53esta bonita imagen del
00:56:55buque Escuela Gloria saliendo,
00:56:57zarpando desde Países Bajos,
00:56:59nos vamos despidiendo y vamos a un corte
00:57:01comercial, la nostalgia y también
00:57:03la alegría de todos los colombianos
00:57:05de haber tenido el buque Escuela Gloria
00:57:07en este punto de la geografía
00:57:09del continente europeo. Por lo pronto
00:57:11es toda la información, buen viento y buena mar.
00:57:19Continuamos con más noticias RCN.
00:57:21En medio del Amazonas, las comunidades indígenas
00:57:23siguen en la lucha por preservar sus
00:57:25tradiciones y también sus saberes.
00:57:27Una de las cosas más importantes es la cocina
00:57:29y Angélica Arango estuvo en el lugar compartiendo
00:57:31con este grupo y esto fue lo que se encontró.
00:57:33Tubérculos, plátanos,
00:57:35animales silvestres y sobre todo
00:57:37frutas, hacen parte de la historia
00:57:39de los pueblos indígenas en el Amazonas.
00:57:41Lo más importante
00:57:43conservar la tierra,
00:57:45la vida, el agua.
00:57:47Sin tierra limpia,
00:57:49sin agua limpia, no hay vida.
00:57:51La cocina que hace parte
00:57:53de la identidad de la comunidad
00:57:55la pertenencia y arraigo de la misma.
00:57:57La cocina va más allá
00:57:59de simplemente alimentarse.
00:58:01La cocina muestra la narrativa
00:58:03del territorio. Cuando tu plato está lleno
00:58:05tú miras y dices en qué territorio estoy,
00:58:07cuál es la historia de esta comunidad
00:58:09y ahí mismo un poco de conciencia
00:58:11con la comunidad sobre el potencial
00:58:13que tienen estos productos, el territorio.
00:58:15Los nuevos productos marcan una desconexión
00:58:17con el territorio que hace que se pierda
00:58:19el valor de la tradición y el desapego
00:58:21de la comunidad a su historia.
00:58:23La resistencia no pasa solamente
00:58:25por la defensa con armas.
00:58:27Esta resistencia pasa
00:58:29por las ideas, por la conciencia
00:58:31sobre todo en términos
00:58:33de las cocinas tradicionales
00:58:35por el alimento. El alimento es político.
00:58:37El alimento es resistencia.
00:58:39Arara es un pueblo indígena
00:58:41del Amazonas que busca bajo varios parámetros
00:58:43establecer una forma autóctona
00:58:45de luchar por sus saberes,
00:58:47tradiciones y sus sabores.
00:58:49Qué importante es preservar nuestras costumbres.
00:58:51Cambiamos de tema porque
00:58:5330 perros y 5 gatos fueron rescatados
00:58:55de un criadero ilegal en Ciudad Bolívar.
00:58:57Con este es el sexto operativo que se realiza
00:58:59en esa localidad y las autoridades aseguran
00:59:01que seguirán con el desarrollo
00:59:03de estas actividades en Bogotá.
00:59:05La alcaldía de la localidad
00:59:07de Ciudad Bolívar junto con el Instituto
00:59:09de Protección Animal y la Policía Ambiental
00:59:11lograron rescatar 35 animales
00:59:13en medio de un criadero ilegal
00:59:15en el sector de San Joaquín.
00:59:17Los animales estaban hacinados
00:59:19en medio de condiciones denigrantes
00:59:21y con graves problemas de salud.
00:59:27En el lugar se encontraron
00:59:2930 perros y 5 gatos.
00:59:41Ciudad Bolívar es la localidad
00:59:43con mayor cantidad de animales en Bogotá.
00:59:45Las autoridades se comprometieron
00:59:47a continuar con los múltiples operativos
00:59:49recibiendo las denuncias ciudadanas
00:59:51de los habitantes del sur de la capital.
01:00:05Hola, muy buenas tardes, bienvenidos
01:00:07a Su Salud en Noticias RCN.
01:00:09Según el Ministerio de Justicia
01:00:11entre los años 2013 a 2020
01:00:13más de 28 mil personas fallecieron
01:00:15por el consumo de sustancias psicoactivas.
01:00:17Para hablar de este tema,
01:00:19un problema de salud pública,
01:00:21tenemos hoy como invitado al doctor
01:00:23Gabriel Carrasquilla, presidente
01:00:25de la Academia Nacional de Medicina.
01:00:27Bienvenido a este espacio.
01:00:29Marcela, muchas gracias
01:00:31por la invitación
01:00:33a usted
01:00:35y a Noticias RCN
01:00:37y con mucho gusto vamos a conversar
01:00:39sobre esta situación de salud pública.
01:00:41Presidente, comencemos hablando
01:00:43justamente de la incidencia
01:00:45del consumo de estas sustancias
01:00:47psicoactivas en Colombia.
01:00:49¿Cómo estamos?
01:00:51Sustancias importantes
01:00:53que afectan la salud
01:00:55como el alcohol
01:00:57y el tabaco
01:00:59son de uso frecuente.
01:01:01Pensando en las sustancias
01:01:03ilícitas,
01:01:05el consumo más frecuente
01:01:07obviamente es el de marihuana
01:01:09en la encuesta de Bogotá
01:01:11se reportó un 20%
01:01:13más o menos
01:01:15alguna vez en la vida
01:01:17pero las otras sustancias, por ejemplo
01:01:19sustancias como azuco
01:01:21alcanzan el 1%.
01:01:23Sustancias como
01:01:25cocaína
01:01:27tiene otro porcentaje importante
01:01:29aunque no tan tremendamente alto.
01:01:31Doctor, justamente
01:01:33la Academia Nacional de Medicina
01:01:35siempre menciona
01:01:37el consumo de estas sustancias
01:01:39como un problema de salud pública.
01:01:41Hablemos de esas enfermedades
01:01:43que genera el consumo de estas sustancias.
01:01:45Porque tiene efectos
01:01:47en la salud de la persona,
01:01:49no solamente aquellos relacionados
01:01:51con lo que se conocería como salud mental
01:01:53sino también
01:01:55aumento, por ejemplo, de riesgo
01:01:57de enfermedades cardiovasculares.
01:01:59No tenemos suficiente capacidad
01:02:01en toda nuestra red
01:02:03de atención
01:02:05para atender este problema.
01:02:07Necesitamos que
01:02:09la formación de nuestro talento
01:02:11humano de salud, médicos,
01:02:13enfermeras, todo el talento humano de salud
01:02:15tenga una información
01:02:17muy adecuada para manejar
01:02:19este tipo
01:02:21de problemas en la comunidad.
01:02:23Doctor Gabriel Carrasquilla,
01:02:25justamente en este foro del consumo
01:02:27de sustancias psicoactivas, ustedes
01:02:29hablaron muy puntualmente
01:02:31de esas políticas públicas
01:02:33que deben desarrollar en Colombia
01:02:35para la prevención del consumo y el manejo
01:02:37de estas drogas que se están vendiendo
01:02:39en el país.
01:02:41Es importante que se asignen los recursos
01:02:43que se requieren para la prevención
01:02:45a través de
01:02:47educación, estrategias
01:02:49de información y comunicación
01:02:51a diferentes grupos,
01:02:53a jóvenes, a padres de familia,
01:02:55a profesores y maestros.
01:02:57¿Qué mensaje le envía usted
01:02:59a los padres de familia? ¿Cómo identificar
01:03:01la droga que su hijo está consumiendo?
01:03:03Y también para los adultos, ¿cómo lograr
01:03:05quitar esa dependencia del consumo
01:03:07de estas sustancias?
01:03:09Es muy importante la soledad
01:03:11de los niños
01:03:13a temprana edad
01:03:15es un factor
01:03:17que está relacionado
01:03:19con el inicio de esto.
01:03:21De manera que los padres sí deben
01:03:23estar tremendamente atentos y por eso
01:03:25nuestra insistencia es que hay que llegar
01:03:27mucho más a los padres
01:03:29a través de estrategias adecuadas
01:03:31de información, educación,
01:03:33comunicación.
01:03:35Doctor Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina
01:03:37muchísimas gracias por estar
01:03:39en este espacio y a su salud.
01:03:41No Marcela, a ustedes muchísimas gracias.
01:03:43Continúen con más en Noticias RCN.
01:03:47Luego de cuatro años de espera en Cartagena
01:03:49finalizó el proceso de consulta previa
01:03:51con los nativos de la zona insular
01:03:53esto para iniciar la señalización en Cholón.
01:03:55Con esto se busca
01:03:57aumentar la seguridad de bañistas
01:03:59en este balneario.
01:04:01Andrés Casiano y vuelvo con usted con estos detalles.
01:04:03Adelante.
01:04:07Hola, así es.
01:04:09Este proceso de consulta previa se llevó a cabo
01:04:11en la isla de Barú, zona insular
01:04:13de Cartagena.
01:04:15Con este se pretende solamente
01:04:17no solamente proteger
01:04:19el ecosistema marino sino salvaguardar
01:04:21la vida de los bañistas
01:04:23aquí en la zona insular de Cartagena
01:04:25y precisamente en la isla de Cholón
01:04:27donde recordemos se han presentado
01:04:29dos accidentes fatales.
01:04:31Esto fue lo que nos dijo
01:04:33las autoridades marítimas.
01:04:35Tras varios años de espera
01:04:37y luego de dos accidentes fatales
01:04:39por fin se logró realizar la consulta previa
01:04:41con la comunidad de la zona insular de Cartagena
01:04:43que permitirá realizar la señalización de Cholón.
01:04:45Esto se ha hecho
01:04:47tanto con la comunidad, parques nacionales
01:04:49la dirección general marítima
01:04:51y tendremos un producto en el cual
01:04:53todos nos esforzaremos en tener
01:04:55una muy buena seguridad náutica
01:04:57en el área de Cholón.
01:04:59Con la instalación del bollado, además de disminuir
01:05:01los impactos ambientales, aumentará
01:05:03la seguridad de nativos y visitantes.
01:05:05Nos va a permitir
01:05:07sonificar adecuadamente la zona
01:05:09establecer lo que es área de navegación
01:05:11proteger la zona
01:05:13de bañistas donde no haya
01:05:15ninguna otra actividad sino las personas
01:05:17en el agua, zonas de fondeo
01:05:19y proteger también nuestros ecosistemas marinos.
01:05:21Desde la Secretaría de Turismo
01:05:23se indicó que con esto se brindará a la ciudad
01:05:25un turismo responsable y sostenible.
01:05:27Y miren esto,
01:05:29un mes completa cerrada la transversal del Cisga
01:05:31la vía alterna al llano y con el paso
01:05:33de los días crece el drama económico
01:05:35y también social en este sector.
01:05:37Ángela Porras, usted está en esa zona
01:05:39e hizo un recorrido por el lugar, cuéntenos que se encontró.
01:05:41Noticias RCN
01:05:43acompaña a las comunidades
01:05:45de Santa María y San Luis de Gaceno
01:05:47en el departamento de Boyacá.
01:05:49Muchos de los habitantes
01:05:51de Santa María y San Luis de Gaceno
01:05:53deben recorrer
01:05:55este angosto camino
01:05:57de lo poco que quedó de la vía
01:05:59debido a las fuertes lluvias para poder
01:06:01comunicarse y pasar por este sector
01:06:03víveres, medicamentos, enseres
01:06:05e incluso las personas que están
01:06:07enfermas y necesitan algún tipo de servicio
01:06:09de salud deben cruzar por este
01:06:11peligroso camino para llegar a su destino.
01:06:13Nervios, nervios, nervioso
01:06:15no me atreví al principio
01:06:17de llegar a San Luis de Gaceno
01:06:19la angustia que tienen al pasar por el PR56
01:06:21donde se perdió la bancada.
01:06:23Enfermos y adultos mayores arriesgan su vida
01:06:25para buscar atención médica.
01:06:27Nos tocó coger el bus hasta acá
01:06:29y de aquí nos toca pasar este pedazo
01:06:31como lo ven, está la vía caída, la banca
01:06:33nos toca pasar a pie hasta el otro lado
01:06:35para poder coger otro vehículo
01:06:37para poder llegar a San Luis.
01:06:39Mucho susto, mucho pánico
01:06:41porque realmente es muy peligroso
01:06:43y más que cuando venía pasando
01:06:45un árbol, entonces uno siente
01:06:47que hasta aquí fue.
01:06:49Al miedo se suma la zozobra de quienes han perdido
01:06:51su trabajo y cerrado sus negocios, pues con el cierre
01:06:53de la transversal del Cisga esta se ha vuelto
01:06:55una vía fantasma.
01:06:57Pues están completamente
01:06:59desfinanciados, no hay flujo
01:07:01de dinero, la gente está a punto
01:07:03de cerrar sus negocios
01:07:05ya despidieron mucho personal
01:07:07entonces pues la crisis económica que vemos
01:07:09es un tema bien complejo porque
01:07:11hay bastante desabastecimiento
01:07:13y bastante falta
01:07:15de economía.
01:07:17Un mes después del cierre de esta vía alterna al llano
01:07:19el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo
01:07:21recorrió los puntos afectados y aseguró
01:07:23que el INVIA dispondrá a los recursos
01:07:25para las adecuaciones. Mientras tanto,
01:07:27casanareños y boyacenses siguen esperando
01:07:29que se arregle el paso.
01:07:31Las dos transversales que comunican
01:07:33a Boyacá con los llanos orientales
01:07:35se encuentran cerradas, se tratan de la transversal
01:07:37del Cisga en la que estamos
01:07:39y la transversal del Cusiana.
01:07:41Esto afecta considerablemente la economía
01:07:43tanto de boyacenses como de casanareños.
01:07:45Continúen ustedes con más noticias RC.
01:07:47Maritza Martínez,
01:07:49presidenta del Consejo Nacional
01:07:51Electoral en Colombia, habló en el programa
01:07:53Mujeres de Ataque con Juan Lozano
01:07:55sobre la Organización Electoral
01:07:57Colombiana. Asegura que es sólida
01:07:59y confiable. Recuerde que puede ver
01:08:01el programa completo en www.ntn24.com
01:08:07Vamos a estar listos
01:08:09para tener en el 2026
01:08:11en lo que tiene que ver con la organización
01:08:13electoral
01:08:15unas elecciones
01:08:17con plenitud de garantías para todos los
01:08:19participantes. Nuestro sistema
01:08:21garantiza
01:08:23la transparencia
01:08:25en los resultados electorales
01:08:27y es algo que estamos tratando
01:08:29de transmitirle a los
01:08:31ciudadanos.
01:08:33La registraduría
01:08:35se encarga de toda la parte
01:08:37de organización,
01:08:39logística, realización
01:08:41de las elecciones. A partir de ahí
01:08:43el Consejo Nacional Electoral
01:08:45verifica los resultados,
01:08:47hace el escrutinio,
01:08:49resuelve muchos temas previos
01:08:51y tenemos al final
01:08:53la sección quinta
01:08:55del Consejo de Estado que se encarga ya
01:08:57de los temas
01:08:59electorales contenciosos
01:09:01que deban ir a
01:09:03esa jurisdicción.
01:09:05Llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN
01:09:07fin de semana. A ustedes
01:09:09muchísimas gracias por habernos acompañado.
01:09:11Los invitamos a que se queden con nuestra programación
01:09:13porque en segundos comienza Francisco
01:09:15el matemático, después tardes de película
01:09:17en las 7 de la noche nos volvemos a ver en una nueva
01:09:19emisión. Feliz tarde para todos.
01:09:35Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada