Hugo Yasky expuso en el Senado en contra de la Ley de Bases y la Reforma Laboral: "Todos quedan pendiendo de un hilo"

  • hace 7 días
El Senado retomó el debate sobre la ley Base y su paquete Fiscal en el plenario de comisiones, donde las exposiciones de Héctor Daer por la CGT y Hugo Yasky por la CTA con duras críticas a la reforma laboral del proyecto del Gobierno fueron el eje central de la discusión.

Yasky arrancó con una descripción del contexto. “Tenemos un 42% de caída en construcción, un 21% en industria, un 13 % por retracción del consumo en la recaudación, 24% en salarios del sector privado y 30% en el sector público”. Y sumó: “Tuvimos un desplome histórico del Salario Mínimo Vital y Móvil, está 54% por debajo de último valor que tenía con Alberto Fernández y venía perdiendo; un 24% de deterioro en la jubilación mínima y 37% en el resto”. Además, la indigencia “está en 13,5 más que en el peor momento de pandemia (12%)”. “Mientras --dijo--, discutimos una reforma laboral que elimina sanciones a empleadores por contratar en negro o retener aportes”.

También explicó que las empresas con menos de cinco trabajadores pasarían de convertirse de inmediato en informales. Y dijo: "Habilita la creación de un fondo de cese que abarata el costo del despido, por lo cual favorece el despido sin causa; con un agravante que permite el despido discriminatorio; y no hay un solo artículo que respete el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, insistió Yasky.

Sobre el período de prueba, dijo: “Pasaríamos a ser el país con el periodo de prueba más dilatado del mundo”, en relación a la habilitación para períodos de prueba superiores a seis meses y hasta un año. Sobre el pase a disponibilidad de los trabajadores estatales por doce meses, dijo que "todos" "quedan pendiendo de un hilo” y sobre la eliminación de la moratoria previsional recordó el sesgo de género: perjudica a nueve de cada diez mujeres y a tres de cada a diez varones que se jubilan, explicó.

El dirigente también se refirió a la transferencia de ingresos hacia a los sectores económicos más poderosos. La modificación de Bienes Personales significa una pérdida del 0,68 del PBI, dijo, y la cuarta categoría de Ganancias es 0.50: "Se pierde más con el impuesto a los ricos que con el impuesto a los trabajadores”, afirmó y remató: “No garantiza más recursos para el Estado, sino que lo pongan los trabajadores y que los más ricos se desentiendan de pagar el tributo; pagan más los de abajo que los de arriba”, sentenció.

En el cierre, Yasky criticó el RIGI y el blanqueo que hará del país, dijo, "un enclave" que extienda la alfombra roja a los narcotraficantes.

Recomendada