Tenemos una relación complicada con el azúcar. Algunos creen que todo el azúcar es malo, pero ¿es cierto?
Cada vez se defiende más la idea de que clasificar un grupo de alimentos como "malo" es peligroso.
Provoca confusión y lleva a la gente a eliminar grupos de alimentos vitales.
Los hidratos de carbono están formados por moléculas de azúcar que se descomponen en glucosa y se utilizan en el organismo para generar energía y alimentar el cerebro.
Muchos culpan al azúcar del aumento de la obesidad y la diabetes en Estados Unidos.
El consumo de azúcar en EE.UU. ha disminuido en los últimos 10 años, mientras que el nivel de obesidad ha ido en aumento.
Muchos científicos creen ahora que el consumo elevado de calorías es la causa principal de la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
El azúcar es sólo uno de los componentes de la ingesta hipercalórica.
A largo plazo, una ingesta de energía superior al gasto provocará depósitos de grasa, resistencia a la insulina e hígado graso, sea cual sea la composición de la dieta, según declaró Luc Tappy, catedrático de Fisiología de la Universidad de Lausana, a la BBC.
El azúcar también se ha asociado a la adicción, pero la conclusión de este estudio ha sido muy criticada.
A los animales del estudio se les restringió el consumo de azúcar durante dos horas al día.
Si se les permite tomarla siempre que quieran para reflejar cómo la consumimos nosotros, los animales no muestran un comportamiento similar a la adicción.
Los expertos aconsejan centrarse en llevar una dieta equilibrada y consumir alimentos frescos e integrales en lugar de excesivamente procesados.
Realmente hemos complicado demasiado la nutrición porque, fundamentalmente, lo que todo el mundo busca es la necesidad de sentirse completo, de sentirse perfecto y exitoso, pero eso no existe, Renee McGregor, dietista de la BBC.
Cada vez se defiende más la idea de que clasificar un grupo de alimentos como "malo" es peligroso.
Provoca confusión y lleva a la gente a eliminar grupos de alimentos vitales.
Los hidratos de carbono están formados por moléculas de azúcar que se descomponen en glucosa y se utilizan en el organismo para generar energía y alimentar el cerebro.
Muchos culpan al azúcar del aumento de la obesidad y la diabetes en Estados Unidos.
El consumo de azúcar en EE.UU. ha disminuido en los últimos 10 años, mientras que el nivel de obesidad ha ido en aumento.
Muchos científicos creen ahora que el consumo elevado de calorías es la causa principal de la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
El azúcar es sólo uno de los componentes de la ingesta hipercalórica.
A largo plazo, una ingesta de energía superior al gasto provocará depósitos de grasa, resistencia a la insulina e hígado graso, sea cual sea la composición de la dieta, según declaró Luc Tappy, catedrático de Fisiología de la Universidad de Lausana, a la BBC.
El azúcar también se ha asociado a la adicción, pero la conclusión de este estudio ha sido muy criticada.
A los animales del estudio se les restringió el consumo de azúcar durante dos horas al día.
Si se les permite tomarla siempre que quieran para reflejar cómo la consumimos nosotros, los animales no muestran un comportamiento similar a la adicción.
Los expertos aconsejan centrarse en llevar una dieta equilibrada y consumir alimentos frescos e integrales en lugar de excesivamente procesados.
Realmente hemos complicado demasiado la nutrición porque, fundamentalmente, lo que todo el mundo busca es la necesidad de sentirse completo, de sentirse perfecto y exitoso, pero eso no existe, Renee McGregor, dietista de la BBC.
Categoría
🛠️
Estilo de vida