por María Alejandra Izquierdo Perales profesora, colaboradora de la UNED , Universidad Eclesiástica San Dámaso.
Category
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Bienvenidos a esta clase sobre las innovaciones, sobre los cambios que encontramos en las estructuras
00:14en los templos de época tolemaica y romana. Aquí voy a destacar los elementos que son
00:19clave para comprender su arquitectura y para que si os enfrentáis a algún templo sin
00:24saber absolutamente nada de éste, sepáis clasificarlo en época tolemaica o romana.
00:30Mi nombre es Alejandra Izquierdo, soy doctora por la Universidad Complutense de Madrid y
00:34soy profesora de Egipcio en la Universidad San Damaso. Y además soy especialista en
00:40periodo tolemaico. Así que bueno, sin más dilación, vamos a empezar.
00:46En primer lugar, es importante tener en cuenta los puntos por los que vamos a ir pasando
00:52en esta videoclase. En primer lugar, vamos a ver el tipo de capitel que predomina en
00:58esta época, que es el campaniforme y papiriforme, luego las claraboyas, el muro de cortina,
01:04el lintel roto, el santuario central, que también es una innovación, una característica
01:10de esta época en lo que se refiere a lo que es el plano del templo, a la planimetria,
01:16a la organización espacial, los kioscos, que también son otro elemento fundamental
01:23de este periodo, sobre todo de época romana. Y finalmente vamos a hablar de los mammisi
01:29o casa de nacimiento divino, que realmente son unas estructuras que ya aparecen previamente
01:34en la Baja Época, pero se van a popularizar sobre todo en época tolemaica.
01:41En primer lugar, tenemos los capiteles, que serían esta parte de arriba de la columna
01:47y el tipo de capitel, como ya he dicho, es campaniforme porque tiene esta forma de campana
01:53y además van a estar adornados por motivos vegetales. Sí que es cierto que es más habitual
01:59encontrarlos con esta decoración de tipo vegetal, de tipo papiro, pero sí que es cierto
02:13que encontramos otros motivos vegetales, como podemos ver aquí a la derecha, cada columna,
02:21en este caso en el templo de Esna, que es de donde viene este ejemplo, podemos ver toda
02:26suerte de motivos vegetales, donde si nos vamos fijando, cada columna tiene sus propias
02:33características, pero al fin y al cabo, bien sea palmiforme o bien sea papiriforme,
02:39al fin y al cabo lo que predomina es el elemento vegetal dentro de este capitel y también
02:46esta forma de campana que va a ser tan característica. Por otro lado, es importante tener en cuenta,
02:51porque además luego lo vamos a ver, que seguimos encontrando un tipo de capitel,
02:56que es el capitel jatórico, este capitel que encontramos ya previamente en la historia egipcia,
03:03por ejemplo lo podemos encontrar en el templo de Deir el-Bajar y de Hatshepsut del Reino Nuevo,
03:09ya encontramos previamente este tipo de capitel donde se muestra el rostro de la diosa Hathor,
03:15pero es que en época tolemaica vamos a seguir encontrando este tipo de capitel.
03:20Pero sí que es cierto que quizá cuando nos enfrentamos a un templo egipcio de esta época,
03:26es más habitual, por lo general, a no ser que sea un templo asociado a la diosa Hathor,
03:31como es el caso del templo de Dendera o por ejemplo los Mamisi, donde también encontramos
03:37capiteles jatóricos en el resto de templos, el tipo de capitel que predomina es este,
03:42campaniforme y papiriforme o palmiforme, porque también podemos encontrar este tipo de capitel
03:49con forma de palmera.
03:53Por otro lado, otro elemento característico son las claraboyas, que son estas aperturas en el techo
04:01que dejan pasar un rayo de luz. Este ejemplo es del templo tolemaico de Deir el-Medina,
04:08que se encuentra en Luxor, pero también vamos a encontrar estas claraboyas, por ejemplo,
04:13en los santuarios osirianos, en las capillas osirianas del templo de Dendera y también en el templo de Edfu.
04:20Por lo que va a ser una característica también de este periodo el encontrar pequeñas claraboyas
04:25que dejan pasar pequeños rayos de luz. Hay que tener en cuenta que estas claraboyas
04:31no son grandes claraboyas, sino que el tamaño es más bien pequeño.
04:37Otra característica típica es el muro de cortina. Se ha planteado que probablemente este muro de cortina
04:45se retrotrae a época de Amarna, pero lo cierto es que es principalmente característico de época tolemaica
04:53y de época romana. Va a ser muy típico lo que podemos ver aquí. Este muro, esto que estoy señalando aquí,
05:02es el muro de cortina. Aquí también podemos ver el muro de cortina y estos muros de cortina,
05:08como se puede intuir aquí, están decorados normalmente con escenas de ofrenda,
05:14donde se observa al rey, al faraón, realizando ofrendas a los dioses y lo llamamos muro de cortina
05:21porque no llega hasta arriba, sino que está como a la mitad del muro.
05:26Y en ese sentido recibe este nombre, el de muro de cortina. Y va a ser muy típico este muro,
05:32por ejemplo, en kioscos, en los mamis y también vamos a encontrar este tipo de muro,
05:37y también en las fachadas de la Pronaus. Aquí podemos verlo también en la fachada de la Pronaus
05:45del templo de Dendera, varios muros de cortina, son un total de seis muros de cortina,
05:52donde hay toda una suerte de representaciones, con esta especie de marco que marca la escena
06:01y con el lintel también decorado. Y va a ser, como digo ya, muy típico de estos templos,
06:09de estas estructuras. También podemos verlo aquí en el templo de Esna y en el kiosco de Traján.
06:21Y luego, por otro lado, otra característica muy típica también de los templos es lo que llamamos el lintel roto.
06:28Lo llamamos así porque, como podéis observar, no está unido, sino que parece que está como roto,
06:35parece que se enmarca, por así decirlo, el lintel, pero no se llega a unir y es como si se hubiese desprendido
06:42la parte central, pero lo cierto es que no se ha desprendido ninguna parte central, esto es intencionado
06:49y lo que busca es enmarcar lo que viene a ser la puerta y generar este efecto, donde además la parte interior del lintel
07:00suele estar decorada, es uno de los motivos por los que sabemos que esto es intencionado
07:05y que es una decisión artística, arquitectónica del momento.
07:12Aquí tenemos otro ejemplo en el templo tolemaico de Irelmedina, donde podemos ver cómo la jamba de la puerta está decorada
07:25con diferentes escenas, muchas veces también la parte interior está decorada, es decir, todos los lados están decorados
07:32y se genera aquí este lintel roto.
07:39Y aquí, si os fijáis, podemos ver un muro de cortina.
07:46Luego, por otro lado, otra característica muy típica también de estos templos es encontrar un santuario central
07:54rodeado por diferentes capillas. La única excepción de este periodo la encontramos en el templo de Comombo.
08:02El templo de Comombo es muy particular porque tiene lo que llamamos dos santuarios centrales gemelos,
08:10es decir, que en vez de tener un solo santuario central tiene dos santuarios centrales
08:15y esto es algo bastante característico de este templo y es la excepción que confirma la regla, por así decirlo.
08:24Pero en el resto de templos lo más habitual y lo más característico, sobre todo en los templos de gran tamaño,
08:30es encontrar este santuario central, como podemos ver aquí, que está rodeado por toda una serie de capillas.
08:39Y en cuanto a lo que es la planimetría, se mantiene esta fachada de la pronaos, una sala hipóstila
08:51y luego la parte más interior del templo, el sancta sanctorum, que es donde estaba la imagen del dios.
09:00Aquí en el santuario central era donde residía la divinidad principal del templo,
09:05pero luego en todos los santuarios de alrededor podían estar las imágenes de otros dioses.
09:16Por lo que hay que pensar que no está el dios solo en este templo,
09:23sino que está acompañado de otras divinidades que muchas veces estaban asociadas con esta divinidad principal
09:30y que en ese sentido estaban dentro del contexto del templo y dentro del contexto religioso.
09:36Es decir, que no era una divinidad aleatoria, sino que todo estaba pensado y todo estaba medido.
09:43Esta sería la estructura del templo de Fu, donde también podemos ver esta pronaos,
09:52esa la hipóstila y luego el santuario central, como vemos aquí, que está rodeado por todos estos santuarios alrededor que acompañan.
10:05Y luego, por otro lado, tenemos los kioscos.
10:08Se ha planteado que los kioscos previamente no estaban construidos en piedra, sino que estaban construidos en madera
10:16y también se ha querido relacionar su origen con época de Amarna.
10:22Es decir, se ha planteado que quizá estos kioscos podían tener su origen en época de Amarna
10:29y que por lo tanto se popularizan en época tolemaica y romana,
10:33pero que se basan en estructuras anteriores de época de Amarna que estarían asociadas con el culto solar.
10:42Y por ese motivo podemos ver que dejan pasar una gran parte de luz,
10:47como podemos ver aquí en el kiosco de Trajano en Filé, donde podemos ver cómo entra la luz.
10:55De hecho, hay algunos rituales en algunos kioscos que se cubría con una lona
11:01y entonces en un momento determinado del ritual esta lona se sacaba, se quitaba y dejaba pasar la luz del sol
11:07y se generaba una unión de la divinidad con el dios.
11:12Y en este sentido tenemos que pensar todas estas estructuras no únicamente como estructuras arquitectónicas sin más,
11:21sino como estructuras religiosas, estructuras que tenían una funcionalidad y un culto determinado.
11:28Entonces, por ese motivo se ha querido relacionar su origen con la época de Amarna,
11:34pero en cualquier caso tenga un origen o no amarniense,
11:38lo cierto es que estas estructuras recibieron un gran uso en esta época
11:44y como digo probablemente en su origen pudieron haber sido realizadas en madera
11:51y en este momento se decide construirlas en piedra.
11:58Y luego, por último, ya vamos a ir concluyendo esta clase,
12:02otra estructura muy importante que sobre todo va a recibir una especial atención en época tolemaica
12:08son los mamisi o casas de nacimiento divino.
12:12Realmente estos mamisi ya los encontramos en la Baja Época,
12:16pero sí que es cierto que reciben una gran atención en época tolemaica.
12:21De hecho, este es el mamisi de Filé, pero también encontramos mamisi en Deir el-Medina,
12:29se ha planteado que incluso el templo de Debod podría haber tenido un mamisi,
12:35aunque esto se sigue discutiendo porque nos faltan ciertas pruebas,
12:42pero en cualquier caso es una estructura muy habitual y muy típica en época tolemaica
12:50y además forma parte de la propaganda religiosa y real de los Ptolomeos.
12:55Lo que se hace en estos mamisi es hablar del nacimiento divino del rey.
13:01Esta idea del nacimiento divino ya está presente en el Reino Nuevo,
13:05de hecho tenemos algunos relatos sobre el nacimiento divino del rey
13:10y según esta mitología lo que sucedía era que el dios se presentaba en forma del rey a la reina
13:18y de esta forma gestaban al futuro rey de Egipto.
13:23Entonces lo que se está mostrando en estos mamisi es básicamente que los reyes son hijos de la divinidad,
13:31incluso hay una gran presencia de las reinas tolemaicas en estos mamisi,
13:36por lo tanto forman parte de esta relación entre los Ptolomeos con las divinidades egipcias tradicionales
13:44y forman parte de una justificación del poder.
13:47Además ellos a la hora de financiar todas estas estructuras también están garantizando el apoyo de los sacerdotes de esta zona
13:56que además son sacerdotes que están muy alejados de la capital de Alejandría.
14:01Entonces en todos estos mamisi vamos a encontrar habitualmente representaciones de amamantamiento,
14:09de relación del rey con la divinidad, presencia también de alumbramientos divinos en algunos casos
14:17y por lo tanto también solemos encontrar en muchas ocasiones representaciones de la diosa Hátor como vemos aquí
14:25o también por ejemplo en el mamisi de Edendera encontramos representaciones del dios Ves,
14:32que es otra divinidad asociada a la maternidad, al parto, al nacimiento y por lo tanto van a ser estructuras muy importantes.
14:43Y este es el mamisi de Hermontis de Armand que fue construido por Cleopatra VII para festejar el nacimiento de Cesarión.
14:57Obviamente como podemos ver aquí en esta imagen el estado de conservación no es tan bueno como el del templo de Filé
15:04que es el que hemos visto anteriormente, pero sí que es cierto que tiene un gran valor arqueológico e histórico
15:11porque como ya digo Cleopatra VII lo manda a construir para conmemorar el nacimiento de su hijo Cesarión.
15:22Por lo tanto es un mamisi a nivel histórico muy importante.
15:28Y bueno, hasta aquí la clase, espero que os haya gustado, que os haya resultado ilustrativo
15:34y sobre todo que ahora sepáis distinguir un poco los templos tolemaicos y sus características principales. Muchas gracias.