El experto en temas municipales, Waldys Taveras, nos explica cómo funcionan los permisos de construcción en RD y qué instituciones deben supervisar estas obras desde el inicio hasta el final.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #WaldysTaveras
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #WaldysTaveras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El sector público tiene escuelas, hospitales, puentes, carreteras elevados que tienen que
00:10estar bien construidos para garantizar la seguridad de sus usuarios. Pero uno se pregunta
00:17y se supone que tienen que estar supervisados cada cierto tiempo. ¿Qué pasa con las instituciones
00:23privadas o con los lugares privados de uso público? Cines, discotecas, restaurantes.
00:32Para eso tenemos a Waldis Taveras, experto en asuntos municipales. Gracias por estar con
00:37nosotros, Waldis. ¿Ya tú escuchaste al abogado?
00:39Sí, a Carlos.
00:40Ya tú escuchaste que también se puede demandar al Estado. Vamos a aclarar de quién fue la
00:45responsabilidad o de quién era la responsabilidad, si es que existe la obligación, de su
00:53supervisar obras ya construidas.
00:56Lo primero es que, tal como expresaba Carlos, la Constitución establece que los funcionarios
01:02públicos y sus instituciones son responsables civil y penalmente por sus acciones y por
01:07sus omisiones. En este caso sí pudiera procederle manda partiendo de qué va a decir el informe
01:14final. ¿Por qué? Porque aquí tenemos una situación de un vacío institucional.
01:21La fiscalización de las entidades públicas termina con la terminación de la obra.
01:28Ahí está.
01:29O sea que no hay...
01:30¿Es que nadie supervisa?
01:31No, después que terminó, no.
01:33Wow.
01:34Tú tienes sí...
01:34Cada cierto tiempo no hay de uso público o de lugares públicos.
01:39No, no lo hay.
01:40¿Ni de lugares públicos?
01:41Ni de lugares públicos. No lo hay, no hay norma.
01:44Entonces, ¿qué sí aquí hay que abordarse? Nosotros no tenemos esa continuidad. Sin embargo,
01:53si tú vas a alterar la construcción, yo tengo una vivienda y le voy a hacer un segundo nivel,
01:59ahí sí hay una violación porque es una violación al uso del suelo y a la construcción que yo
02:04tengo.
02:05¿Y si yo le voy a agregar cosas al techo o le voy a echar un fino? Yo no tengo que
02:08llamar a ninguna autoridad para eso.
02:10No, no. Ese es el problema. Que no tenemos la entidad de fiscalización. Esto pudiera resolverse
02:16ni siquiera con una ley, sino que la ley 61 de 2021 que crea la 160-21, que crea el Ministerio
02:25de Vivienda y Edificaciones...
02:27El MIBED.
02:27El MIBED. Pudieran en su reglamento establecer la supervisión. Antes, en el Ministerio
02:33de Obras Públicas, había una unidad de supervisión, pero de obras del Estado, no del sector
02:38privado. Excepto que la fue alterar, entonces ahí tú cambias tu licencia. Si yo tengo una
02:45licencia o tengo un uso de suelo que es para una vivienda y lo voy a convertir en un
02:50colegio, entonces sí voy al ayuntamiento y pido un cambio de uso de suelo. Pero el ayuntamiento
02:56no tiene participación en la fiscalización luego que termina la construcción. Ni la
03:02tenía el Ministerio de Obras Públicas. Es un vacío institucional que tenemos.
03:08¡Wow! Pero qué belleza. Eso me ha dejado a mí atónita. Entonces, hemos visto en algunas
03:12demandas que figuran como demandados el Estado y justamente la alcaldía del distrito en este
03:17caso específico. Pero tú estableces que no tienen ninguna responsabilidad posterior a la
03:23construcción. Siempre y cuando tú vayas a aumentar tu uso de suelo, ahí se hay una
03:28responsabilidad en el ayuntamiento. Pero en este caso... Pero eso pasó hace muchos años,
03:32cuando ellos cambiaron de cine a restaurante y discoteca. Pero sigue siendo una instalación
03:39comercial. Exacto, de uso público. O sea, no hubo un cambio de uso. Exacto. O sea, se estuvo
03:45usando para lo mismo. Porque tú clasificas los usos de suelo. O son residenciales, son
03:51comerciales, son industriales. Ese vacío que existe en la normativa, que no hay de manera
03:57específica, según lo que estableces, una definición de qué entidad debe supervisar,
04:02¿verdad? Por ley. ¿Podría crear un marco legal que entonces deje fuera al Estado y sus
04:07instituciones de esta demanda? Va a depender, yo digo, va a depender mucho del informe final.
04:13Por ejemplo, si el accidente o el incidente de esta demolición es resultado de una falta
04:21de la administración. Por ejemplo, si ahí se hizo una ampliación sin tener los permisos
04:29y no se supervisó, entonces sí hay una falta.
04:33Pero si fue echándole finos, arriba de finos, arriba de finos, arriba de finos, que también
04:38es una barbaridad. Eso no tiene que ver el Estado.
04:41Porque lo plantean como una reparación. Lo plantean como una reparación de la vivienda.
04:47Igual como pasa en tu casa o en mi casa.
04:50Diana.
04:51Y ni siquiera hay una responsabilidad, por ejemplo, de los bomberos, porque sabemos que en esa
04:58edificación hubo un incendio hace un par de años. O sea, ni siquiera tiene que haber
05:03un visto bueno de que la estructura está adecuada para seguir funcionando después de
05:09un siniestro.
05:10Mira, esa es otra debilidad que tenemos. La ley del bombeo de aquí es del año 1912.
05:16Y su reglamento fue del 2008.
05:18Ay, Dios mío.
05:19Pero aquí los bomberos los vemos solamente como el que apaga fuego.
05:23En cualquier ciudad organizada, el bombeo fiscaliza esas instalaciones que son de uso
05:30público y lo que son salidas de emergencia.
05:33Exactamente. Eso lo fiscaliza en otros países los bombeos.
05:37Aquí aparece solamente en los planos de construcción.
05:41Imaginémonos que, y yo no estoy solamente imaginando, que ahí tenían que haber cuatro salidas
05:49de emergencia y no la había. Bueno, ahí hay una falta del propietario que tiene que tenerla.
05:59Por ejemplo, le pongo a usted este ejemplo. Aquí se establece un reglamento que todas las
06:04edificaciones con más de dos niveles tienen que tener salidas de emergencia.
06:08Aparece un reglamento de obras públicas de construcción.
06:11Pero aquí hay edificaciones y las últimas, las que se están haciendo inclusive con la
06:17fiducia, no tienen salidas de emergencia.
06:21Y eso no lo supervisa nadie.
06:23Eso no lo, exacto.
06:24Pero ¿de qué sirve tener normas que no se van a supervisar?
06:26Ahí sí, así entra, ahí sí entra un aspecto.
06:30Si usted me aprobó los planos sin la carrera de emergencia, ahí sí hay una responsabilidad
06:37del funcionario público.
06:38Del ayuntamiento, por ejemplo, que...
06:40Del ayuntamiento y del Ministerio de Vivienda.
06:44De obra.
06:44Del MIVET.
06:45Es el ayuntamiento y el MIVET.
06:46Pero bueno.
06:47Pero aquí hay esto que yo quiero decir.
06:48Mira, esa ley que cae el MIVET en su artículo 85, 86 y 87, deja abierta para que en un periodo
06:56de 190 días, 180 días, se presentaran los reglamentos.
07:01¿Por qué?
07:02Mira, es que la ley de construcción de la que tenemos en República Dominicana es de 1944.
07:0764.
07:08Fijémonos cómo estamos.
07:10¿Cuánto hemos avanzado en estos 80 años?
07:14Y estamos con esa ley todavía.
07:15Y lo que más preocupa es que una gran parte, ya aquí extrapolando esta situación que todos
07:21pensamos en qué pasaría si hubiera un terremoto, una gran parte de las construcciones
07:26que se hacen en muchos barrios, no tienen ni siquiera la supervisión ni las aprobaciones.
07:33Son asentamientos humanos informales.
07:35Informales.
07:36O sea, de dos pisos o a veces de tres pisos, sin aprobación de planos, sin supervisión
07:42de obra, porque las obras privadas sí necesitan supervisión hasta el momento del vaciado
07:47y todo esto.
07:48Pero aquí, por ejemplo, todos estos asentamientos informales que están dentro de asentamientos
07:54humanos formales, porque tú tienes al lado de cada asentamiento humano formal, bueno,
08:02Naco tiene la puya ahí mismo, Arroyo Hondo también lo tiene.
08:08Entonces, ¿cómo estamos nosotros viendo tragedias como esta?
08:14Esto fue el desplome de un techo.
08:17Imaginemos un terremoto de 4.5.
08:21¿Qué pasaría con todo ese asentamiento humano que hay y que tú lo ves desde el puente
08:25de la 6 de noviembre hacia los lados?
08:29Hechos sin varillas.
08:30Hechos sin nada.
08:30Sin columna.
08:31Pero tenemos que ahora ver los bombeos de otras alternativas.
08:35¿Quién fiscaliza, para ponerle un ejemplo, la plaza central, que la hicieron por los años
08:4060, 70?
08:43Entonces, no es a los mismos criterios arquitectónicos que tenemos hoy.
08:48Pero hay plazas de hoy, plazas que tienen pocos años relativamente, que tienen un montón
08:53de filtraciones y nadie tampoco supervisa.
08:57Y uno lo puede ver a simple vista.
08:59Hay un montón de lugares de uso público que están en malas condiciones.
09:06¿Qué es lo que tenemos que hacer para cerrar?
09:08Necesitamos una legislación que diga, mire, estas son las responsabilidades.
09:12Necesitamos darle condición a los bombeos, tener personal técnico de los bombeos.
09:20Y yo digo, lo dije una vez en el 8 cuando estábamos discutiendo el reglamento.
09:26Aquí tiene que haber una unidad de bombeo por provincia manejada en coordinación con los ayuntamientos.
09:33¿Qué es lo más difícil que aquí hay?
09:35Que las entidades públicas puedan juntarse a coordinar.
09:38Esos reglamentos que dice esa ley del 2021, hoy al 2025 no se han realizado.
09:45¿Por qué?
09:46Porque tiene que coordinar entre un sinnúmero de instituciones.
09:50Y ahí nada.
09:50Y aún siendo de un mismo partido político, no se puede sentar porque cada quien quiere ser el líder y el cabeza del...
09:58O sea que tanto las obras públicas como las privadas están sin inspección consuetudinaria para garantizar la calidad y la seguridad también de aquellos que usan.
10:13Pero hay una excepción, miren, cuando se producen aspectos que son visibles, los ayuntamientos tienen facultad para declarar lo de peligro público.
10:22Cuando es muy visible.
10:23Muy visible. Contrario a los natos. Pero eso se hace por un procedimiento donde hay que ir a unir a un juez de paz para que declare eso.
10:30Y ese juez decide si es demolición, si es remodelación.
10:34Eso es poner candado después que nos roban.
10:35Eso es poner candado después que nos roban.
10:38Un ejemplo. El parqueo de la José Reyes con Conde se estaba... constituyó un peligro.
10:44Bueno, pues se fue al tribunal y se ordenó su demolición.
10:48Pero eso costó un proceso de casi dos años al ayuntamiento de la capital.
10:53Te digo.
10:54Yo te digo.
10:56Tú no tenías ninguna otra pregunta, Diana.
10:59No, que hay edificaciones que son muy viejas.
11:01Ahí está la denuncia que hicieron los jueces del edificio del Poder Judicial.
11:05Está lleno de filtraciones. Se está cayendo.
11:08Hay un informe que dice que ese local no debería estar abierto y sigue funcionando ahí.
11:13Todos esos edificios de la Feria de la Paz, recuerden que fueron construidos en los años 50.
11:19Y todos están con las mismas características, no solamente las cortes de apelación.
11:25No, y se le han hecho modificaciones.
11:27Y sabes una cosa, Wally.
11:28Si nosotros tuviéramos acceso a leer los informes de los seguros que piden expertos en electricidad, en construcción,
11:37y tuviéramos acceso a leer eso, encontraríamos fallas en muchísimas edificaciones y plazas.
11:41Pero es una información privada.
11:43Pero los seguros la usan para no pagar.
11:47Gracias por haber estado con nosotros.
11:48Yo no sé si terminamos más preocupados todavía de cómo empezamos.
11:54Totalmente.
11:55Pero pocas cosas se han caído.
11:57Creíamos que había sido falta de inspección.
12:01No que, y lo he dicho en dos otras ocasiones, lo preguntaba, que no obligan, que la ley, que no, que no, que no se establece la inspección.
12:09Estamos en manos de Dios.
12:10Gracias, Wally, por habernos acompañado con nosotros.
12:12Y a ustedes también por habernos acompañado en esta hora.
12:15En el día de mañana, la segunda parte de una mesa que gustó muchísimo es sobre el efecto de las pantallas en nuestros niños y adolescentes.
12:23Esa segunda parte que tanto les prometimos.
12:25No se la pierdan mañana.
12:26Muchas gracias.
12:27Buenas noches.
12:28Buenas noches.