Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Muerte del Papa Francisco estremece el mundo | El Despertador

#ElDespertador #PapaFrancisco #noticias #vaticano #tristeza #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias Ana Paula por este informe y también a Marina García desde el Vaticano con este informe que como ya nos dijo el funeral ya se informó oficialmente el funeral del Papa Francisco se realizará el sábado.
00:13Ahí se realizarán todas estas actividades, ya vimos las primeras imágenes del Papa en su féretro y aquí en República Dominicana a partir del día de hoy martes comienzan tres días de duelo oficial decretados por el Presidente de la República
00:28como señal de duelo por la partida del sumo pontífice que si bien nunca vino a República Dominicana en varias ocasiones mencionó al país e incluso también solicitó nada menos que en su última aparición pública el domingo en la Plaza San Pedro en esta oración de Orbi con motivo de la Semana Santa pidió orar por las víctimas del jet set curiosamente.
00:54Curiosamente así fue el Papa Francisco fue un como curiosidad no fue un Papa profundamente humano y sencillo hasta el punto de que la comunidad futbolera mundial ha lamentado independientemente de su credo la partida del Papa Francisco.
01:17era como argentino un buen amante del fútbol nació en Buenos Aires y sufrió muchos contratiempos de salud incluso le extirparon una parte del pulmón siendo muy joven y luego de estudiar ingeniería entonces pues pasa a estudiar el noviciado y fue el primer Papa jesuita
01:46el primer Papa de la compañía de Jesús también el primer Papa latinoamericano y fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.
01:57Durante su fueron 12 años al frente de la iglesia católica realizó más de 60 viajes y se caracterizó entre otras cosas también por la austeridad.
02:05La austeridad el recuerdo en alguno cuando fue a México que estuvo seis días en México él pidió fue muy explícito que el Papa móvil estos vehículos en los que los transportaban primero no fuera blindado no fuese un vehículo lujoso entonces lo transportaron en vehículos sencillos en camionetas pick up incluso pero un requisito que le había pedido es que no se hicieran vehículos especial muy especiales.
02:29Claro las adaptaciones necesarias para que él pudiese ir sentado en la parte posterior de estas camionetas pero muy especialmente pedía eso que no fuesen blindados y por otro lado también fue con un Papa reformador.
02:41Durante estos años insistió mucho con el tema de la migración el apoyo a los migrantes sobre todo que le tocó ser Papa durante épocas convulsas por ejemplo la guerra en Siria que generó olas migratorias desde Siria hacia Europa las olas migratorias de africanos hacia Europa también a través del mar Mediterráneo.
03:05También en varias ocasiones abogó por apoyar a los haitianos y tratar de respetar los derechos de estos migrantes que están saliendo de Haití debido a esta crisis masiva que tienen en su nación.
03:19Y por el otro lado también fue el primer Papa que habla abiertamente de no excluir de más bien incluir a la comunidad no heterosexual a los homosexuales a las lesbianas.
03:33Y también recuerdo que entre una de sus decisiones del principio de su pontificado fue cuando pidió dar el perdón le pidió a los sacerdotes dar el perdón a las mujeres que habían abortado por ejemplo.
03:46Sí, así fue. A él le correspondió un papado que inició en un momento bastante extraño para la iglesia porque vino luego de la renuncia de Benedicto XVI.
04:00Un momento histórico, dos papas al mismo tiempo, un papa emérito vamos a decir retirado y el papa que estaba en ejercicio, Francisco.
04:12Que fiel a su esencia hasta el final, pues ahí escuchábamos cuando nos reportaba nuestra compañera en vivo desde el Vaticano solicitó ser enterrado en una tumba bastante austera, bastante discreta con una simple inscripción que dijera Francisco.
04:34La posición del papa en relación a todos los conglomerados humanos sin discriminación obedecía más a ejercer el amor y la misericordia.
04:48Él procuraba o decía que la misericordia y el amor se le extendía a todo el mundo y que la bendición se impartía a todas las personas.
05:00Así que será sin duda extrañado y los jefes de las naciones del mundo han comentado y lamentado pues la muerte del papa Francisco.
05:12Claro, de hecho, perdón, incluso Donald Trump que si bien en el tuit que emitió dando las condolencias no destacó ninguna cualidad del papa,
05:20a diferencia de líderes de todo el mundo como Macron, como en América Latina, Lula da Silva, el propio Milley, que si bien no coincidían políticamente,
05:32pero también incluso va a ir Milley al funeral, en el caso de Boric, de Claudia Sheinbaum, que ideológicamente quizás no coincidan,
05:39pero destacaban las cualidades y sobre todo la labor reformadora de la iglesia que tuvo el papa Francisco en el caso de Donald Trump,
05:48que ya anunció que va a participar en el funeral, simplemente dio sus condolencias, no destacó ninguna cualidad.
05:54Entre otras cosas, porque quizás tampoco le convenía mucho todas estas reformas que aplicaba el papa Francisco y sobre todo sus llamados a la solidaridad entre pueblos,
06:05su llamado a proteger a los migrantes, a darles cabida a los exiliados, por ejemplo.
06:11Entonces, creo que en el caso de Donald Trump, obviamente, no le conviene destacar esos pequeños aspectos,
06:16pero seguramente más líderes de todo el mundo van a ir al funeral, seguramente los europeos estarán ahí,
06:22algún latinoamericano, como le dije, Milley anunció que estará en el Vaticano esta semana para el funeral.
06:30Y además, con esto, una vez que ya concluya el funeral, el propio presidente del Consejo Cardenalicio convocará al conclave,
06:43que todavía no se tiene fecha, puede ser, como nos decía Marina, en las dos primeras semanas de mayo,
06:48y ahí, de los cerca de 250 cardenales que hay en todo el mundo, solamente 135 podrían participar,
06:55o podrían participar con voto porque los que no votan son aquellos que tienen más de 80 años,
07:00como el cardenal dominicano, Nicolás de Jesús López Rodríguez.
07:03Ellos ya no tienen derecho a voto.
07:05En ese momento, quienes tienen derecho al voto son 135,
07:08pero por una de las tantas reformas que aplicó el papa Francisco,
07:12en este conclave solamente 120 podrán votar.
07:16Así que una de las primeras decisiones de los cardenales será a quiénes lo irá,
07:20quiénes serán los 15 que no podrán votar.
07:22Y es un cuerpo cardenalicio relativamente joven para los estándares habituales.
07:33Y este consejo, este cuerpo cardenalicio, que es el que se reúne bajo llave,
07:42y de ahí el nombre del conclave, es el que tiene la responsabilidad de elegir.
07:46Ayer nosotros conversábamos con el secretario general adjunto de la conferencia del episcopado,
07:54ayer en la mañana, y le preguntábamos si el hecho de que la mayoría de los cardenales
08:00que van a votar, que tienen derecho a voto, fueron ordenados por el papa Francisco,
08:06que esto implica que el papa que se elija va a seguir las orientaciones del papa Francisco,
08:14o sea, que va a seguir la línea, digamos, reformadora, podríamos decir.
08:20Y nos decía que, bueno, que no hay tal sucesión más que la sucesión de Pedro,
08:27refiriéndose a los aspectos ya estrictamente de fe,
08:32no tanto en cuanto al manejo doctrinal y gubernamental,
08:40que caracteriza a los papas con su doble condición de jefes espirituales,
08:46o de líderes espirituales, y de jefes de Estado.
08:50Sí, obviamente, sabemos que el papa Francisco trajo cambios a nivel de Estado.
08:59Claro, a nivel de Estado, porque además reformó las instituciones financieras
09:03para hacerlas más transparentes.
09:05Nombró mujeres, nombró laicos en posiciones de gobierno, vamos a decir.
09:11Pero habrá que ver cuál es la orientación de ese consejo,
09:17de ese conclave, y cuáles son las líneas que se imponen.
09:22Hay personas que estaban muy disgustadas con esa apertura
09:29que tuvo el papado de Francisco, y se van a querer asegurar
09:33de que una línea un poco más tradicional sea la que prevalezca,
09:37mientras que otros van a seguir empujando en la misma dirección.
09:40¿Cuál va a ser? ¿Qué ganará?
09:43Vamos a ver cómo funciona esto.
09:45Es el conclave, como tú ya lo dijiste, cerrado bajo llave,
09:48se conoce muy poco de lo que ocurre adentro,
09:50si hay discusiones, si hay encuentros entre ellos,
09:53o simplemente votan, si hay debates a puerta cerrada,
09:57afuera de forma previa a la votación.
10:01Pero, por ejemplo, hay 19 cardenales latinoamericanos
10:05con derecho a voto, 55 europeos,
10:07entonces siempre la balanza está desproporcionada.
10:12Y recordemos que el último papa italiano fue Juan Pablo I,
10:16que falleció en 1978, luego 33 días de pontificado,
10:20uno de los más cortos de la historia.
10:22Y después siguió, todos lo sabemos, Carlos Wachtila, polaco,
10:26Ratzinger, alemán, y ahora Bergoglio,
10:30Jorge Bergoglio, argentino de origen italiano.
10:34Veremos hacia dónde se dirige la Iglesia Católica ahora,
10:39quizás otro latinoamericano, o quizás por primera vez un africano,
10:43algún asiático.
10:44Es algo que es imposible de saber, todavía vamos a esperar
10:48a que comiencen estas discusiones, el conclave,
10:51y por supuesto, estaremos pendientes de toda esta información
10:54con la Estadiencia Informativa Latinoamericana,
10:56con reportes en vivo desde allá del Vaticano.
10:59Y aquí en el país, Yolanda.
11:00El Frente Local.
11:01El Frente Local.

Recomendada