En este espacio, Luis Pesquera, teólogo de la Universidad Panamericana, nos comparte sobre el legado que dejó el Papá Francisco, en la Iglesia y el mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguimos con las conversaciones aquí en el estudio de Milenio Televisión y Canal C, nos acompaña el doctor Luis Pesqueira, teólogo de la Universidad Panamericana. Gracias, bienvenido.
00:09Muchas gracias, buenos días.
00:11Gracias.
00:12Luis Pesqueira, qué gusto que estés con nosotros porque, y digo gusto, comentábamos hace un momento en que es un momento sí de duelo, pero también de agradecimiento por el camino recorrido.
00:27Por Bergoglio y después por el Papa Francisco.
00:32¿Cuál ha sido la reflexión con la que te quedas por el momento?
00:38¿Cuál ha sido el legado del Papa Francisco a la Iglesia y al mundo?
00:44¿Cómo no, Elisa? Muchas gracias.
00:47Efectivamente, como tú muy bien lo dices, es un momento de tristeza perder a una persona que se quiere, que siempre ha estado cerca y que se ha entregado, digamos, a todos los cristianos, a todos los católicos,
00:57a toda persona de buena voluntad, con generosidad, es una cosa que duele, sin ninguna duda, ¿no?
01:03Por otro lado, también es un momento, como bien lo dices, de alegría.
01:06Es una persona buena, cuando deja de estar con nosotros, pues se va al cielo y desde el cielo va a estar más cerquita con nosotros, sin ninguna duda.
01:14Y a mí me parece que el Papa Francisco deja un legado bien interesante, muy rico y muy fecundo en la Iglesia y en el mundo.
01:24No deja de ser un líder mundial muy importante, muy relevante.
01:27Y a mi juicio, digamos, es el Papa de la Misericordia.
01:33Con ese tema se puede encuadrar todo su magisterio y toda la manera de actuar que tiene.
01:39También es un Papa que mira por la estructura de la Iglesia, ahorita diría alguna cosa como al respecto.
01:45Y luego es un Papa muy humano y luego también, de alguna forma, pues muy divino.
01:49Quieras o no, el Santo Padre tiene que ser una persona religiosa, que lo que le interesa es Jesús y le interesa a los cristianos, es decir, las personas, Dios y las personas.
02:00Es un Papa de la Misericordia, tanto así que promulgo un jubileo de la Misericordia.
02:09Y lo que le interesa transmitir al mundo, y ese es el mensaje, además, cristiano y el mensaje del Papa Francisco, muy bonito y muy claro, es, a ver, Dios está cerca, Dios te quiere a ti.
02:18Y seas quien seas, estés donde estés, hagas lo que hagas, para Él eres importante, todos hemos estado en la mente de Dios, y así es Dios.
02:27Cuando piensa en alguien, digamoslo así, crea, de alguna forma, ¿no?
02:32Entonces, todos somos amados por Dios.
02:34Entonces, el mensaje del Papa Francisco fue ese mensaje, en todo momento, en sus documentos magisteriales, y luego de manera muy clara, con el acercamiento a todo mundo.
02:43O sea, a mí me sorprendían mucho las misas que él celebraba en Santa Marta, cuando estaba recién electo, unos cuantos años, en los que era una misa normal, un párroco, con su pueblo, con humilías cercanas, preocupados por ellos.
02:56Y al preocuparse por ellos, se preocupa por toda la iglesia, de alguna manera.
03:00Entonces, es un Papa que recuerda lo más importante del mensaje de Jesucristo, que es, Dios te ama y Dios te quiere, Dios acércate.
03:07En ese sentido, perdón, y que te interrumpa, Luis, comentabas, él convoca, porque no importa quién seas, cómo seas, lo que hagas, y convoca y también acerca la iglesia a las personas que se habían sentido excluidas de alguna manera, ¿no?
03:32Sí, sí, sí, así es, y lo también hay que pensar, me parece, cuando uno piensa en la iglesia, puede pensar como en la iglesia jerárquica, es decir, el Papa, los Obispos, los Padres, digamos.
03:44Efectivamente, esa es la iglesia, por lo que la iglesia es cada cristiano, la iglesia es el párroco, ¿no?
03:49Y quieras o no, la iglesia siempre está cerca de todo mundo, al final de cuentas, está al lado de la esquina, está a tres cuadras, ¿no?
03:55Es el padre que todo mundo conoce en la familia, que de alguna manera ha hecho la primera comunión, en fin, ¿no?
04:01Y el Papa también, ¿no? Es decir, el Papa también con todos, ¿no?
04:05Ahora, a mí me parece que sí hay que dejar claro que de alguna manera la iglesia, al final de cuentas, es, la iglesia es misterio de comunión entre Dios y los hombres,
04:17que tiene sus representantes, el Papa, los Obispos, etcétera.
04:19Entonces, eso se acerca a todo mundo y siempre ha procurado acercarse a todos.
04:24Es verdad que la iglesia, al ser una realidad, dice el Concilio Vaticano II, compleja, que tiene un elemento divino y humano, los dos.
04:34Por otro lado, se parece a Jesucristo, Dios hombre, ¿no?
04:38En el elemento humano, a lo mejor, por épocas, temporadas, pues se puede sentir lejano de alguna manera, ¿no?
04:44Pero no tendría por qué ser así. Jesucristo es el Dios hombre para todos.
04:49Y en referencia a lo que mencionamos hace rato, los tiempos en los que se encuentra la iglesia católica,
04:56los tiempos que le tocaron al Papa Francisco liderar esta institución,
05:02¿cuál consideras que es el logro más importante que tuvo Francisco,
05:07como uno de los personajes también más preponderantes en este cuarto de siglo que llevamos?
05:13Sí, que bueno. Gracias, Carlos.
05:14Me parece que sigue siendo el tema de la misericordia.
05:19Ahora, amplío un poquito más, ¿no?
05:21En su primera cíclica, en su primera exhortación apostólica, que es Evangelii Gaudium,
05:26de alguna manera plantea el programa del pontificado,
05:29de ahí habla, lo decía muy bien el profesor Sols hace unos momentos,
05:33de una iglesia en salida, ¿no?
05:35Es decir, en que las estructuras no atoren el proceso de misericordia, que es llegar a todos.
05:41El Papa enfrenta con valentía ese tema,
05:44cierra estructura en la iglesia católica de una manera importante,
05:47hay un documento a Porta Fidei,
05:49que organiza toda esa manera de acercarse a todo el mundo,
05:53de reorganizar la curia romana, por ejemplo.
05:55Entonces, bueno, sigue siendo la misericordia.
05:58El de ecología, sin ninguna duda,
06:00es el tema, a mí me parece también,
06:02que cabe dentro de la misericordia,
06:04de los más desvalidos y los pobres,
06:06tienen gran importancia los ancianos, los niños,
06:10obviamente las personas que han sufrido abuso, por ejemplo,
06:13en la iglesia,
06:15esas son las que importan,
06:16porque importa cada persona,
06:18la persona concreta, ¿no?
06:20Entonces, ese es un tema, me parece que también es bien interesante,
06:23que además es un subrayado de Jesús de Nazaret,
06:25de Jesús de Nazaret,
06:26los favoritos son los pobres,
06:28los niños que se acerquen a mí, ¿no?
06:32Eso es importante en el Papa,
06:34es importante la respuesta fuerte que ha hecho
06:36contra los abusos en la iglesia católica,
06:38eso también me parece muy bien.
06:41Y luego, pues le he ido dando como un retoque a todo,
06:46es decir, a los obispos, a los sacerdotes, a los laicos,
06:50siempre a luz de la misericordia,
06:52de una iglesia en salida,
06:53que le imperecen las personas, etc.
06:54Entonces, he ido tocando todos los temas vitales de la iglesia
06:57con esa línea.
06:59Luis, ¿crees que Ratzinger dio esta entrada,
07:08ahora sí que como en el fútbol entra y sale,
07:11dio la entrada al Papa Francisco,
07:15en este papado,
07:16a atender el tema de los abusos,
07:19la pederastia dentro de la propia iglesia,
07:23él conscientemente se renuncia
07:27y conociendo toda la problemática,
07:30se vuelve el puente del papado de Juan Pablo II y Francisco,
07:37sabiendo que aquí se quedó el pendiente
07:41de atender los asuntos de la pederastia,
07:46él conociendo la investigación que realizó también,
07:50antes de ser Papa,
07:52¿lo deja para que continúe con mayor libertad
07:55en un camino hacia la reestructuración,
07:59no repetición,
08:01hacia la justicia,
08:02que pedían también las víctimas?
08:04Sí.
08:05Mire, a mí me parece que,
08:07yo no sabría decir,
08:08si efectivamente tiene esa intención el Papa,
08:10el Benedicto XVI,
08:12pero sí me parece que es bueno,
08:15se conoce a Bergoglio,
08:17sabe quién es,
08:18por eso le eligen,
08:20por otro lado me parece que el tema de la pederastia,
08:23digamos,
08:23le explota las manos a Juan Pablo II,
08:25muere,
08:27lo recibe Benedicto XVI,
08:29y es un tema que no se puede omitir,
08:30más allá de que se transmite,
08:32si tú quieres,
08:32es un tema que ahí está,
08:34y que hay que enfrentar,
08:35¿no?
08:35Sí.
08:36Y Francisco me parece que también,
08:37en el mismo esquema,
08:40decir,
08:40bueno,
08:41me interesan las personas concretas,
08:43aborde el tema con una valentía increíble,
08:45porque me interesan las personas concretas,
08:46es decir,
08:47las víctimas,
08:47¿no?
08:48Sí.
08:48Entonces,
08:49hace cambios incluso en el Código de Derecho Canónico,
08:53regula muy claro cómo se van a manejar esos procesos,
08:56tiene incluso una especie como de comisión encargada,
08:59de ese tema en concreto,
09:01en la página del Vaticano aparece,
09:02y uno puede ver ahí las distintas cosas que he ido haciendo,
09:05es una preocupación muy viva,
09:07real,
09:08y que aborde el tema con fortaleza,
09:10digamos,
09:11¿no?
09:11Y ese tema seguirá,
09:13porque desgraciadamente,
09:14como se...
09:14Se queda a la mitad,
09:17de muchas,
09:18se quedan muchas cosas inconclusas,
09:20¿no?
09:20Y muchos retos.
09:21Sí,
09:22sí,
09:22inconcluso,
09:23y luego el camino ordinario,
09:24es decir,
09:24al final de cuentas,
09:25el ser humano,
09:26desgraciadamente,
09:26pues somos malos,
09:28en fin,
09:29hay que...
09:29Y eso estará.
09:30La gran ventaja,
09:31me parece ahora,
09:32es que está como muy ordenado,
09:33muy claro,
09:34y se enfrenta con valentía ese tema,
09:36que es una gran cosa,
09:37¿no?
09:37Habrá que continuar,
09:38el Papa que sigue,
09:39lo tiene que continuar,
09:40no puede no continuarlo,
09:42¿no?
09:42Sí.
09:42Y en esa época,
09:43en la cual,
09:44bueno,
09:44el mundo ve violencia,
09:46el mundo ve,
09:48pues una deshumanización,
09:50aquí en México,
09:51¿no?
09:51Sí.
09:52Como hemos normalizado la violencia,
09:54lo criminal está muy,
09:57muy,
09:58muy presente.
09:58Arraigado,
09:59¿qué?
10:01Representar para el nuevo Papa,
10:03todo eso,
10:04amén de una sobreinformación que tenemos,
10:07amén también de la entrada de otras religiones,
10:11de la influencia,
10:13¿cuál crees que será,
10:16Luis,
10:16el principal reto del próximo Papa?
10:20Sí,
10:21pregunta muy difícil,
10:22la verdad que preguntárselo ya en su momento al nuevo Papa,
10:24¿no?
10:25Yo sí veo,
10:26como bien lo dices,
10:27Carlos,
10:27que es un mundo efectivamente muy complicado,
10:30el tema de la violencia es un tema global,
10:32es un tema también de México muy fuerte,
10:35por otro lado,
10:35la Iglesia Católica,
10:36desde hace poco más de 100 años,
10:38130 años,
10:39ha ido desarrollando un pensamiento que se llama
10:41doctrina social de la Iglesia,
10:43en el que se va abordando el papel de la Iglesia respecto del mundo,
10:46la economía,
10:48la guerra,
10:48la paz,
10:49la familia,
10:50el matrimonio,
10:51la ecología,
10:51etcétera,
10:52¿no?
10:52entonces todos esos problemas y esas situaciones están y seguirán estando también,
10:57entonces el Papa que venga le tocará enfrentar sin ninguna duda esos temas,
11:03él tendrá que dar un subrayado a lo que él piense que es más importante y más urgente,
11:07digámoslo así,
11:08tendrá que ser un Papa porque así son los Papas religiosos,
11:11que piensa en las personas,
11:12en la salvación de las personas y en el bien ser de las personas,
11:16y pues me parece que ese será el asunto,
11:19es decir,
11:19un mundo revuelto,
11:21un mundo en guerra,
11:22un mundo en el que la desigualdad crece cada vez más,
11:24y que el Papa no puede callarse,
11:26porque la Iglesia está a favor,
11:28como decía Juan Pablo II,
11:29del hombre,
11:30el hombre es el camino de la Iglesia,
11:32entonces ante esas cosas tendrá que levantar la voz,
11:34y lo hará.
11:35El mundo convulso,
11:36luego también con ciertos personajes como el que tenemos de vecino aquí en el norte del país.
11:40Bueno,
11:40y el que tuvimos acá,
11:41y que bueno,
11:42ya,
11:42ya,
11:42ya,
11:42ya,
11:42ya,
11:43porque hablando de que somos muy politizados,
11:46exactamente,
11:47muchas gracias,
11:48muchas gracias doctor por acompañarnos,
11:49seguiremos platicando los siguientes días,
11:51si le parece,
11:52conforme vayamos teniendo más novedades,
11:54eso que estamos,
11:54y que nos vemos en el próximo video.