Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El monseñor Francisco Javier Acero Pérez señala que el papado de Francisco deja que la iglesia debe ser pobre y para los pobres, con misericordia y abierta a todos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradecemos que esté con nosotros Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, el exobispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.
00:09Monseñor, buen día, gracias por acompañarnos.
00:12Hola, buen día, muchas gracias a ustedes también por acompañarnos desde los medios.
00:17Monseñor Acero, ¿cuál es la reflexión que han hecho desde la Arquidiócesis Primada de nuestro país después de conocer esta noticia de la muerte de Francisco?
00:32Bueno, pues hemos estado, don Carlos mandó una carta muy cariñosa pidiendo la oración por él y creo que la reflexión que hacemos desde la Arquidiócesis Primada de México es esa despedida que siempre él hacía.
00:48Y por favor, recen por mí. Y por favor, no se olviden de rezar por mí.
00:54Yo creo que eso es lo que tenemos que hacer en este momento, rezar por el Papa Francisco y por supuesto, tener siempre esa mirada de misericordia y ese ser pastor del pueblo de Dios.
01:08Sí, Monseñor, ¿qué les deja como representantes de la Iglesia Católica en nuestro país el papado de Francisco?
01:23¿Cuáles son las reflexiones dentro de la propia Iglesia Católica?
01:28Bueno, pues la reflexión es que tenemos que ser una Iglesia pobre y para los pobres, que tenemos que ser y dar misericordia, que no nos tenemos que quedar con los brazos cruzados, sino siempre estar en medio del pueblo, bueno, pues cercanos.
01:46Siempre es el gesto de cercanía y luego pues saber que tenemos que tener una Iglesia abierta a todos, ¿no? Una Iglesia de puertas abiertas.
01:56El hecho de que fuera un Papa Latinoamericano, por supuesto, crea esta cercanía con México, además de su carisma con la comunidad internacional en general.
02:11Pero para ustedes representa algo en particular el que haya sido un Papa Latinoamericano y además que fuera parte de un grupo que precisamente su carisma era estar cerca de los pobres o de la gente que más lo necesitaba.
02:32Por supuesto, pues mira, cómo no. Él empezó incluso con don Carlos, que es ahora el cardenal arzobispo primado de México.
02:40Sí.
02:41Un documento que se llamaría Aparecida en el 2007, en donde nos invitaba a la conversión personal, comunitaria, pastoral, un documento en donde trabajaron juntos el entonces cardenal Bergoglio, hoy Papa Francisco, y don Carlos Aguiar, hoy el cardenal de la arquidiócesis primada de México.
03:04Entonces, eso es el primer paso a lo que es el programa de su pontificado, que es la alegría del Evangelio, en donde nos invita igual, ¿no?
03:15A estar alegres y a tener siempre ese espíritu de conversión.
03:20Claro.
03:20La Iglesia Católica Mexicana, ¿cómo se encuentra, Monseñor?
03:24Después de estos años vino el Papa en 2016, les hizo un llamado de atención fuerte a los obispos, a los obispos cardenales, aquí en un encuentro que se transmitió en directo.
03:38Fue una sacudida, porque fue un mensaje como pocas veces vimos que un Papa se refiriera a los encargados de la Iglesia Católica aquí en México.
03:48A partir de ahí, a partir de esa visita, ¿cuál es el estado que usted considera que tiene la Iglesia Católica Mexicana durante el papado de Francisco?
03:57Mira, hay una unión afectiva y una unión efectiva, y por supuesto hay una humanidad que entre todos también vamos quitando, hay limitaciones como en toda persona humana y en toda institución,
04:12pero sí hay unas ganas de dialogar y de desclericalizar todo esto, todo lo que nos llama el Papa, nos ha llamado el Papa Francisco.
04:24Y ese mensaje yo, mira, lo tengo impreso porque para mí no deja de ser una gran meditación.
04:31Si soy obispo de unos pocos, soy obispo del pueblo de Dios, si soy verdaderamente un pastor cercano a todos o soy un príncipe que busca puestos.
04:41Entonces, no deja de ser una meditación profunda para nosotros los obispos.
04:48Sí, y además, pues viene una etapa crucial, ¿no?
04:53Los relevantes serán dos cardenales mexicanos los que participen en la elección del próximo pontífice,
05:00pero bueno, me estoy adelantando, antes de eso, Monseñor, pues vendrá el funeral, vendrá también todos los ritos litúrgicos, etcétera,
05:08lo que dejó establecido el Papa Francisco.
05:11Yo me imagino que la Iglesia Católica se irá sumando, mexicana, la Iglesia Católica, desde la distancia a estas despedidas al Papa Francisco.
05:19Sí, hoy, por ejemplo, tenemos una misa que presidirá don Carlos Aguilar Retes, hoy tenemos esta misa, la tenemos en la Basílica a las 12.
05:30Pero a lo largo de esta semana tendremos más encuentros de oración, por supuesto.
05:36Y como dices tú, bueno, pues es el Papa, la ceremonia va a ser muy sencilla, porque él ha sido dispuso,
05:43como Benedicto XVI también pidió una ceremonia sencilla, él yo creo que más sencilla aún.
05:48Y después de eso se reúnen los cardenales para ver un poco el estado de la Iglesia.
05:53Y después de esas reuniones, que se llaman consistorios, viene lo que es el cónclave, ¿no?
05:59Un tiempo, un periodo de oración, para elegir a ver quién va a dirigir la barca de Pedro, la barca de la Iglesia.
06:09Monseñor Acero, ¿y esta barca debe navegar por los cauces conservadores, por los cauces progresistas?
06:19Me imagino que ahí también va a haber una discusión interesante dentro de la propia Iglesia.
06:23Bueno, a ver, las discusiones son buenas, necesarias y humanas, pero hay un instrumento maravilloso
06:30que en el sínodo se ha experimentado, que es las conversaciones del Espíritu,
06:37que son momentos de diálogo y escucha entre todos, en donde más que ideas hay experiencias.
06:45Y esto es lo que enriquece, esto es lo que nos ha dejado el legado del Papa Francisco,
06:49el método de las conversaciones del Espíritu, que se llama.
06:52Pero voy más aún, la Iglesia no es de progresistas ni conservadores, no es de izquierdas ni de derechas.
07:01La Iglesia la dirige Jesucristo y nosotros lo que seguimos es el Evangelio, no las ideas, ¿no?
07:07Y bueno, en ese sentido, me imagino que es parte también de todas estas reflexiones que nos comenta,
07:17esta reflexión que tiene impresa, que es importante para usted que dejó el Papa Francisco con estas palabras que realizó en México.
07:27Y nada más quería preguntarle, pues algo más personal, Monseñor, ¿cómo recuerda en lo particular Francisco?
07:35Si recuerda alguna anécdota, algún momento que lo tenga presente, sobre todo en estos momentos de oración también.
07:47Mira, yo lo recuerdo como un gran abuelo, porque mi abuelo es de Buenos Aires, bueno, era de Buenos Aires, porteño,
07:54con buen humor y siempre muy despierto de mente. Cuando uno decía México, preguntaba por la situación social
08:05y luego también por ciertas personas que conocía. O sea, la verdad que lo tengo como eso, el gran abuelo de la Iglesia.
08:12Un sabio, sabio, querido, dejándose querer y bueno, pues siempre cercano.
08:21Sí, sí, bueno, con esa imagen y con esas palabras nos quedamos por lo pronto, Monseñor, agradeciendo que nos acompañe en esta transmisión especial
08:31y seguiremos, por supuesto, informando a nuestra audiencia y en contacto, si nos lo permite.
08:36Claro que sí, bendiciones para los que creen, es Pascua, es Resurrección, la esperanza no defrauda y para los que no creen, buena vibra.
08:46Muchas gracias, Monseñor. Buen día.

Recomendada