Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Ricardo Raphael platicó con Bernardo Barranco y Jogre Fernández Menéndez sobre la teología del pueblo que marcó el ideal del #papa #Francisco. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bernardo, déjame centrar justamente la pregunta que te quiero hacer en el punto donde la deja a Jorge.
00:05La teología de la liberación, que en su inicio recibió un trato ambiguo por parte del Vaticano y luego contundentemente contrario.
00:16Marcó la teología de la liberación a Jorge Mario Bergoglio y me encantaría que nos contaras desde qué momento,
00:24según tu análisis de su biografía, se volvieron piezas claves los argumentos de Leonardo Boff, de Gustavo Gutiérrez,
00:31que en efecto fueron muy influyentes en América Latina con sus ideas.
00:35Sí, efectivamente, la teología de la liberación es una reflexión teológica sobre la vida del papel de la iglesia en el mundo
00:45y que en fines de los años 60, 70, marca mucho la vida de la iglesia.
00:55Congregaciones, especialmente los jesuitas, donde pertenece Bergoglio, no podemos olvidar que él viene de la congregación,
01:03digamos, adopta esta perspectiva.
01:08Pero yo no estaría tan seguro de que fuera una teología de la liberación al estilo Gustavo Gutiérrez de movimientos sociales
01:19o desde el cautiverio como Leonardo Boff, una teología de la liberación, digamos, que se vivía bajo las dictaduras militares.
01:28Más bien Bergoglio es hijo de la teología del pueblo.
01:32Podríamos decir una teología prima hermana de la teología de la liberación,
01:37donde el sujeto es el pueblo, donde el sustrato es cultural,
01:45y no, digamos, rechaza hasta cierto punto las teorías marxistas que en algún momento
01:51permearon a la teología de la liberación, sobre todo ciertas, digamos, análisis del tercer mundo, desarrollistas, etc.
02:01Bergoglio viene de otra, digamos, de otra matriz, pero cercana, con un lenguaje parecido,
02:12con una problemática muy cercana, la pobreza, la injusticia, el descarte, ¿no?
02:18Porque era el autoritarismo, los militares, es decir, la teología del pueblo,
02:26cuyo principal pensador es Escanone, que es uno de los guías del Papa,
02:31está muy vinculado, junto con la teología de la liberación, a un contexto común.
02:39Entonces, por lo tanto, hay muchas perspectivas que podríamos decir son cercanas, pero no idénticas.
02:46Vamos ahora a pasar a este rumor, déjame, tú lo mencionabas, estos ecos, pues más bien de sus adversarios.
02:58Adversario suyo, y quizás un honor, fue Kirchner y Milley al mismo tiempo.
03:03Pero bueno, entre los argumentos, Jorge, que se esparcieron en su contra,
03:08es que en efecto, él habría participado o sido cómplice de la desaparición de dos jóvenes novicios,
03:15que fue un tema muy delicado, relatado.
03:18Cuéntame, ¿cuánto de verdad, de sustrato tiene esto?
03:21¿O fue en realidad parte del juego político entre el poder de la iglesia y el poder político en su momento?
03:27A ver, Bernardo tiene toda la razón.
03:29Francisco Bergoglio, en aquella época, Jorge Bergoglio, que es cuando yo lo conocí,
03:33en los años, fines de los 76, 77, son los años que yo lo conocí en aquella época,
03:39en Argentina, no era un hombre de la teología de la liberación,
03:43era un hombre de la teología de la pobreza, nunca fue militante de ninguna fuerza política,
03:48no estaba de acuerdo con la militancia, con la militancia práctica,
03:54como hicieron otros sacerdotes.
03:56Y hay una historia que lo intenta relacionar con la desaparición de dos sacerdotes jesuitas,
04:03que sí estaban en la militancia política,
04:06que son desaparecidos, son torturados, luego son liberados a partir de distintas gestiones.
04:14Y esa es una historia que crean el matrimonio Kirchner.
04:18Bergoglio, siendo, sobre todo en la época que es arzobispo,
04:23antes de ser arzobispo, está ahí en Buenos Aires,
04:28durante todo ese periodo del gobierno, primero de Néstor, después de Cristina,
04:31está muy enfrentado con los Kirchner, tiene muchas diferencias con los Kirchner,
04:35los critica por la vena autoritaria que tenían, tienen los Kirchner,
04:41y por el tipo de asistencialismo que establecen los Kirchner.
04:47Hacen muchas críticas contra ellos.
04:49Entonces los Kirchner lo acusan de ser un peronista de derecha,
04:52Cristina lo dice con toda claridad que es un peronista de derecha,
04:56y lo acusa con ese episodio del secuestro.
05:01Dice que él entregó a dos sacerdotes jesuitas.
05:05Me consta personalmente que eso no fue cierto.
05:10Abordaste ese tema en entrevista con él.
05:12Hablamos de ese tema, hablamos del tema,
05:14esta mujer de la que hablábamos hace, Esther Balestrino de Cariaga,
05:18que fue mi suegra, en esa época era mi suegra,
05:21era muy joven pero ya estaba casado,
05:23él tiene un papel fundamental denunciando el secuestro y el asesinato,
05:31ella sí, junto con dos monjas francesas y ocho madres de las plazas,
05:35de madres de Plaza de Mayo que son secuestradas y asesinadas,
05:39él tiene un papel importante en eso,
05:41tiene un papel importante en el secuestro de la que era mi esposa,
05:47que era la hija de esta mujer,
05:48que estuvo seis meses en un campo de concentración,
05:51donde Bergoglio hizo gestiones importantes para tratar de liberarla.
05:57Ese era el estilo de Bergoglio en estos temas,
05:59no era un hombre que iba a hacer declaraciones a los medios,
06:03pero sí realizó todas las gestiones posibles por la liberación.
06:07De esos dos sacerdotes jesuitas, de muchas otras personas,
06:11conozco personas a las que Bergoglio,
06:14las conozco personalmente,
06:16de que Bergoglio las llevó a San Miguel,
06:20donde estaban los que eran el convento,
06:22el seminario de los jesuitas,
06:24que los escondió ahí,
06:25que los ayudó a sacarlos del país.
06:29Entonces, me parece una acusación infame.
06:32Bernardo, fue, decía yo hace un momento,
06:35un gran político.
06:37Como líder religioso,
06:39entendió los entresijos de la política.
06:42Se volvió una voz muy potente desde Argentina,
06:45y valdría la pena ver cómo fue adquiriendo,
06:49pues, a potencia, justamente su liderazgo,
06:53y al mismo tiempo,
06:55cómo logró que desde Argentina,
06:57pues, su presencia, su personalidad,
07:00lograra compaginar con el Vaticano,
07:03ocupado, pues, buena parte por liderazgos muy,
07:06muy conservadores,
07:07que uno podría decir adversos a él,
07:10aunque terminaron siendo aliados.
07:11Cuéntame cómo se fue construyendo la personalidad política
07:15del Papa Francisco en estos años.
07:18Mira, Ricardo Jorge,
07:20les voy a contar una anécdota.
07:22Ahora, cuando es nombrado Francisco como Papa,
07:28Bergoglio como Papa,
07:31estaba de paso aquí uno de los grandes analistas
07:35de la religión en Argentina,
07:40Malimasi, Fortunato Malimasi,
07:43y estuvimos en un programa de radio
07:45en el cual él se lamentaba que Bergoglio fuera Papa.
07:50Dice, va a ser un desastre en la vida de la iglesia,
07:52si es un observador, un jesuita que es insensible al tema del pueblo y tal.
07:59Claro, él era peronista y él acusaba a Bergoglio de estos enfrentamientos con los Kirchner.
08:07Después, cuando Francisco empieza a asumir y tiene actitudes y declaraciones progresistas,
08:18su primer acto fue ir a la isla de La Pedusa,
08:21en el sur de Italia,
08:23defendiendo a los migrantes,
08:25y empieza a tener apertura a la mujer,
08:27va arriba y dice quién soy yo para juzgar a los homosexuales.
08:32En fin, este gran sociólogo de las religiones en Argentina
08:38tiene una frase en la cual justifica su error analítico.
08:43Dice, no es lo mismo ser Bergoglio en Argentina
08:47que ser Francisco en Roma.
08:50Es decir, la aportación que tiene Francisco al pontificado
08:55es una sensibilidad latinoamericana,
08:59es una sensibilidad pastoral,
09:02y es sobre todo romper con ese cerco
09:06que planteó Juan Pablo II y Benedicto XVI
09:10frente al Concilio Vaticano II.
09:13Ese cerco lo abre Francisco.
09:15Francisco plantea nuevamente el rol de la Iglesia
09:19en un mundo moderno cambiante,
09:22donde los temas son diferentes.
09:25La ecología, el papel de la mujer,
09:27la apertura a los homosexuales,
09:29el tema de matrimonios, etc.
09:31Entonces, sí creo que este proceso,
09:35porque Bergoglio era como carnal muy conservador,
09:38pero Bergoglio estaba bajo la égida de Benedicto XVI,
09:42que era más todavía,
09:45pero logra romper, sacudirse
09:48y convertirse en un siel garante
09:51de una sensibilidad del continente latinoamericano.
09:55Y a mí me parece muy interesante
09:57no solamente esta conversión,
09:59sino esta impronta que le pone
10:01al pontificado de la Iglesia Católica.
10:05Ahora, creo que es interesante la reflexión.
10:10En efecto, el asiento determina la conciencia.
10:14¿Dónde está uno?
10:15Pues cambia la ruta o incluso los objetivos y la misión.
10:21¿Logró Francisco hacer movimientos en la Iglesia?
10:26¿Logró desplazar a los cardenales más conservadores,
10:31a las partes más rancias de la Iglesia?
10:34¿Logró abrirla a este diálogo con otras religiones?
10:39¿Cumplió con su misión, Jorge?
10:41Mira, yo creo que sí.
10:45Yo creo que sí.
10:45Si uno ve simplemente el cuadro de quiénes van a estar
10:49en este cónclave para elegir un nuevo papa,
10:53vemos que es un cuadro de obispos
10:57que viene de todas partes del mundo,
11:00que tiene un estrato incluso de edad,
11:04de origen, de formación,
11:06completamente diferente al que teníamos.
11:09Y me parece que en eso hay...
11:14Veamos solamente el dato de ayer.
11:17Recibe a Vance, que es un hombre que nosotros estuvimos en agosto
11:22en una larguísima plática con Francisco en agosto pasado
11:26y en la parte privada de la plática
11:29no ha hablado precisamente bien de Trump
11:31o de lo que podía venir en Estados Unidos.
11:34y lo recibe unos minutos, estaba en el Vaticano,
11:40y luego lo que se lee en la plaza de San Pedro
11:46es una fuerte reflexión en el apoyo de los migrantes,
11:49en contra del tema de las armas,
11:51que era uno de los temas que mayor interés le daba,
11:54pone un acento completamente diferente
11:57a lo que tuvieron sus predecesores.
12:00Y entonces me parece que la transformación de la iglesia,
12:02el tema de las personas lésbico-gay,
12:07de los trans, de los migrantes,
12:10es muy importante en Bergoglio
12:11y lo insistía continuamente en Francisco
12:16e insistía continuamente en ellos.
12:18Me parece que hay una línea de transformación
12:22que no es menor en una institución como la iglesia
12:25con dos mil años de antigüedad.
12:27Bergoglio se hace cargo,
12:29o más bien Francisco,
12:30para ponerlo ya en la perspectiva de su papado,
12:32se hace cargo de los cambios que está enfrentando el mundo,
12:35pero el mundo va más rápido que esos cambios.
12:37Y en efecto, Bernardo,
12:39en los últimos meses y en los últimos años,
12:43su salud fue mermando
12:44junto con su liderazgo.
12:46Y mira que hacía falta su voz
12:49o ha hecho falta su voz
12:50frente a la emergencia
12:52de estas otras miradas del mundo
12:55antagónicas
12:57con las que el Papa Francisco
12:59sobrevivió y promovió.
13:01Te pregunto en los pasos que siguen
13:03si ves una iglesia
13:05contemporizando
13:07con voces como la de Trump,
13:09la de Putin,
13:09la de Netanyahu,
13:11o ves una iglesia
13:12apuntalando un liderazgo similar
13:14o incluso que vaya más allá
13:16de la que promovió Bergoglio, Bernardo.
13:20Mira, Jorge tiene razón
13:23en el sentido de que
13:24el conjunto de los cardenales,
13:29el 85% han sido nombrados por él,
13:33pero no han sido crones.
13:36Es decir, en el caso, por ejemplo,
13:38de Juan Pablo II,
13:39incluso Benedicto XVI,
13:42nombraba a cardenales
13:43que eran muy próximos
13:45ideológicamente a ellos.
13:47Francisco no.
13:48Podemos decir coloquialmente
13:50que hay de dulces,
13:51de chile y de manteca.
13:53Por lo tanto,
13:53no está garantizado
13:55para nada
13:56una continuidad.
13:57Al contrario.
13:59Y la postura
14:00del Papa Francisco
14:01también provocó
14:03una reacción muy fuerte
14:05de los sectores
14:06desplazados
14:07por el propio Papa Francisco,
14:09que son los sectores
14:10ultraconservadores.
14:11No podemos obviar
14:14que en Europa
14:15y, por supuesto,
14:16Estados Unidos,
14:17la derecha
14:18y la ultraderecha
14:19están presentes.
14:21Y eso,
14:22la iglesia
14:22no escapa
14:23a este movimiento.
14:24Es decir,
14:25los sectores conservadores
14:26están muy
14:27acechantes
14:28a la vida de la iglesia.
14:30Y, por lo tanto,
14:30el conclamento
14:31tiene sus misterios,
14:33va a tener sus misterios
14:34porque
14:34se van a enfrentar
14:37dos modelos
14:38de la iglesia.
14:39El modelo,
14:39digamos,
14:40conservador
14:41que plantea
14:42que la iglesia
14:43tiene que mantenerse
14:45con una identidad
14:46firme,
14:47fuerte,
14:48frente a una modernidad
14:52acechante
14:52que la hace perder
14:54identidad.
14:55No olvidemos
14:56que Benedicto XVI
14:57acusó
14:58a la liberalización
14:59sexual
15:00del 68
15:00como causante
15:03de la pederastia
15:05de la iglesia,
15:06¿no?
15:07La iglesia
15:07contaminada
15:08por la modernidad.
15:10Y otro,
15:10que es el que abre
15:11Francisco,
15:13que es
15:13continuar
15:15con las instituciones
15:16del Concilio Vaticano II
15:17para
15:18que la iglesia
15:19se adapte,
15:20se esfuerce
15:21por
15:22el mundo moderno,
15:24por las mujeres
15:25y los hombres
15:25del mundo moderno.
15:27Entonces,
15:27ahí están,
15:28más allá
15:28de los nombres,
15:29de las trayectorias
15:30lo que
15:31deja Francisco
15:33es una recomposición
15:35importante,
15:36ciertamente,
15:37pero hay dos proyectos
15:39en donde
15:39los sectores
15:41ultraconservadores
15:42y de ultraderecha
15:43católica
15:44están formados
15:45y los sectores
15:46progresistas
15:47cercanos
15:48a la apertura
15:49del Papa
15:49también.
15:51Entonces,
15:51va a ser
15:52muy interesante
15:53desde el punto
15:54de vista sociológico
15:55ver casi,
15:56casi una,
15:58pues casi,
15:58casi una
15:59una confrontación
16:00de trenes,
16:01un choque de trenes.
16:02Jorge Fernández,
16:03muchísimas gracias
16:04por acompañarnos
16:04aquí a Arras de Tierra
16:05esta mañana.
16:06Muchísimas gracias,
16:07Bernardo,
16:08un saludo también.
16:09Bernardo,
16:09muy contento
16:10de haberte tenido
16:10también acá.
16:11Un abrazo muy grande,
16:12gracias por habernos
16:12tomado la llamada.
16:14Un abrazo,
16:15querido Ricardo.
16:15para hacer el programa
16:17Vamos Argentina.

Recomendada