Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hace 100 años se daba por terminada la revolución mexicana y se abrían las puertas a la inversión extranjera. Hoy Rafael Pérez Gay nos habla de México hace 100 años, sus calles, sus letras, un mundo desaparecido. 




¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:12Francis Bacon dijo que la antigüedad del tiempo es la juventud del mundo.
00:18Hace 100 años en México, el exilio de familias porfiristas y miembros de la iglesia
00:23cesaba por una amnistía otorgada por el gobierno provisional de Adolfo de la Huerta.
00:28La rueda de la revolución se detenía después de 10 años de una lucha encarnizada por cambiar el régimen.
00:34En la Ciudad de México, los autos Ford y Buick empezaban a reproducirse en el paisaje urbano
00:41que hasta entonces dominaba las carretas y los caballos.
00:46El tranvía, la radio y el fútbol eran novedades que seguirían afianzando en una sociedad en vías de pacificación.
00:52Hace 100 años, Álvaro Obregón daba por terminada la revolución con el tratado de Bucareli.
00:58Se abrían las puertas a la inversión extranjera y se celebraban por todo lo alto escasos tres años
01:06sin sacudimientos políticos de consideración.
01:09El sueño modernista del esplendor porfiriano daba lugar a la vanguardia.
01:14En 1923, hace 100 años, un muchacho de Sinaloa de 19 años que se llamaba Gilberto Owen
01:23escribió su libro Desvelo, obra fundadora del grupo llamado Los Contemporáneos
01:29que se conocería hasta después de su muerte, confirmando su vocación de poeta, vamos a decir, maldito.
01:36Su vocación por el olvido.
01:37Vamos doblados por el viento como los mástiles de un barco muy pequeño, pero nos amamos tanto,
01:44escribió en su poema Lunes.
01:47También, en 1923, Martín Luis Guzmán era elegido diputado, un año antes de verse exiliado
01:55en España por más de una década.
01:58La novela de la revolución se consolidaba como el testimonio artístico y real de lo ocurrido
02:03en la lucha armada, y apenas habían pasado dos años de la publicación de La Suave Patria,
02:09en donde Ramón López Velarde le dio a la revolución el poema épico que le faltaba.
02:14El niño Dios te escrituró un establo y los veneros de petróleo el diablo.
02:20Sobre tu capital, cada hora vuela ojerosa y pintada en carretela.
02:24Con estos versos nacionalistas, y no poco crípticos, que se convirtieron en una especie
02:30de segundo himno nacional, tomaba vuelo la literatura mexicana del siglo XX.
02:36Hoy hablaremos de México, de la ciudad de México hace 100 años, sus calles, sus letras,
02:41un mundo desaparecido.
02:43Por cierto, la poeta uruguaya Juana Ibarburo dijo de la siguiente manera esto,
02:51porque ninguna lágrima rescata nunca el mundo que se pierde, ni el sueño que se desvanece.
02:57Como todas las semanas, les recuerdo que fue Adolfo Bío y Cazares quien escribió que leer
03:02era La Otra Aventura, y que la primera era probablemente La Vida Misma.
03:07Estamos pues en La Otra Aventura.
03:13La Otra Aventura
03:43La Otra Aventura
04:13Comenzaron exposiciones florales y de fauna en el Parque Lira, desfiles y concursos
04:18de carros alegóricos.
04:19Estos presentaron las imágenes de la modernidad mezcladas con las tradicionales y reflejaron
04:25las esperanzas en la reconstrucción del país.
04:27El primer carro fue una diligencia escoltada por charros, desfilaron un cuerno de la abundancia
04:34patrocinado por la frutería La Florida, propiedad de chinos, en el cual los niños de esa comunidad
04:40repartieron abanicos y fruta.
04:41Una pelota de fútbol del Club España, un gigantesco tubo de pasta dental de la compañía Pebeco, la reproducción de un templo griego de la comunidad francesa, la compañía de luz y fuerza presentó una casa con las comodidades de la vida moderna, una plancha, un ventilador y una estufa eléctricos, y la compañía del buen tono, una reproducción de la fábrica de cigarros.
05:04Así era México hace 100 años.
05:07Según las crónicas periodísticas, 100 mil capitalinos, eso dice la nota, se congregaron en la Plaza de la Constitución, las calles de Madero, 5 de Mayo, la Avenida Juárez y el Paseo de la Reforma para presenciar el desfile.
05:22En algunas azoteas se instalaron lonas para protegerse del sol y el tráfico fue suspendido.
05:27La fiesta terminó con un gran combate de flores celebrado en Chapultepec, aunque no faltó la nota disonante.
05:34La llegada de Léperos, así se decía, a la calle de Madero que provocó 10 lesionados, según los periódicos de la época.
05:42Unos días después, la comunidad religiosa interesada en restaurar todo su esplendor, organizó actos para mostrar su fuerza.
05:50La crisis de energía eléctrica por la que atravesaba la ciudad, debido a la escasez de agua en la presa Necaxa, provocada por la sequía, dio motivo a una pequeña muestra de restauración religiosa.
06:01La Virgen de los Remedios fue llevada de su santuario a la catedral, donde se celebraron misas y tedén para que llegaran las lluvias en julio.
06:10Eran las épocas en que las corridas de toros, las carreras de caballos, las charreadas y las competencias de polo eran los espectáculos favoritos de la alta sociedad.
06:21Se presentaban luciendo galas importadas de la capital francesa o compradas en el Palacio de Hierro, pero la moda estadounidense impulsada por el cine de Hollywood comenzaba a competir con la francesa.
06:34La clase alta se identificaba más con los símbolos nacionales criollos de origen hispano y con ellos se distanciaba del nacionalismo indigenista y mestizo impulsado por el grupo revolucionario, recién llegado al poder.
06:48Esta aproximación histórica puede encontrarse en la vida cotidiana en México, volumen 5, en el ensayo del Carmen Collado Herrera, El espejo de la élite social, 1920-1940.
07:03Una ciudad que ha desaparecido en el mar del tiempo y de ella nos llegan apenas noticias.
07:09Esta obra dirigida por Pilar González Auspuru tiene varios tomos.
07:14Historia de la vida cotidiana.
07:17En este caso el tomo 5 es coordinado por Aurelio de los Reyes.
07:21Es una obra absolutamente notable publicada por el Fondo de Cultura Económica y por el Colegio de México.
07:28Debe usted tenerla en su biblioteca.
07:33En 1925 comienza a prepararse el terreno para la irrupción de una revista que habría de cambiar el panorama y el curso de las letras mexicanas modernas, contemporáneos.
07:50Los miembros de este famoso grupo sin grupo, como ellos mismos se llamaban, con un dejo de ironía y de soberbia, frente a sus adversarios empiezan a publicar sus primeros libros importantes.
08:01Como se llama Guillermo Sheridan en Los Contemporáneos Ayer.
08:06Aparecen Biombo de Jaime Torres Bodet.
08:08El trompo de Siete Colores de Bernardo Ortiz de Montellano.
08:12Canciones para cantar en las barcas de José Gorostiza.
08:16Y ensayos de Salvador Novo.
08:18Al mismo tiempo, Gilberto Owen y Javier Villaurrutia redactan Desvelo y Reflejo, respectivamente.
08:23Las primeras ediciones de estos libros fueron gestionadas, fueron logradas por sus autores y no rebasaron en el mejor de los casos los 500 ejemplares.
08:34Por otro lado, quienes se encargaron de escribir las reseñas más significativas sobre estos libros fueron ellos mismos, algunos de los miembros integrantes de este grupo.
08:43Hablamos, por tanto, a partir de unos cuantos datos de un México adormecido e indiferente, por decir así, a la calidad de sus productos culturales.
08:52Un México, en suma, no muy distinto al México que conocemos ahora.
08:56Así lo apunta Gabriel Bernal en su ensayo para la revista Letras Libres, el grupo sin grupo.
09:04Lejos de ser un fenómeno aislado, los contemporáneos no tardaron en convertirse en un foco de infección preocupante para quienes sostenían la necesidad de una literatura que reflejara el reciente pasado revolucionario de México.
09:18Así es, así es la cosa.
09:19Yo tengo aquí, pues, bueno, tengo desde luego a José Gorostiza, todos los libros de los contemporáneos.
09:26No deje de leer a Salvador Novo, es sencillamente extraordinario.
09:30De Villaurrutia tengo del Fondo de Cultura Económica, Nostalgia de la Muerte y también las obras reunidas, poesía, teatro, prosas, varias y crítica en el Fondo de Cultura Económica.
09:40Esperemos que el Fondo de Cultura Económica siga, sigue editando a estos autores porque con el Fondo de Cultura Económica que tenemos hoy en día no se sabe qué puede pasar.
09:49Los contemporáneos.
09:57Una de las piezas de mayor trascendencia en las letras mexicanas se escribió en el año de 1921 con motivo de la celebración de la consumación de la independencia.
10:07Me refiero, por supuesto, a la suave patria de Ramón López Velarde.
10:11Cuenta José Emilio Pacheco que López Velarde escribió estos versos por encargo de Álvaro Obregón.
10:17El poeta nacido en Jerez de García Salinas, Zacatecas, murió al poco tiempo de haber escrito esta pieza fundamental de la poesía moderna mexicana.
10:29Su muerte a los 33 años dejó como su propia obra poética una ventana abierta hacia el misterio que ronda su figura y su pensamiento.
10:37En 1923, hace 100 años, se publicó de forma póstuma un compendio de sus escritos en prosa.
10:46A manera de prólogo se colocaron los versos de José Juan Tablada titulados Retablo a la memoria de López Velarde.
10:53En la última estrofa del poema, Tablada escribió
10:57Un gran sirio en la sombra llora y arde por él
11:01Y entre murmullos feligreses de suspiros, de llantos y de peces
11:06Dice una voz al ánimo cobarde
11:08Qué triste será la tarde cuando a México regrese sin ver a López Velarde.
11:14En 1927, para la revista La Voz Nueva, José Gorostiz escribió
11:21Nadie quería confesarlo, pero la muerte de Ramón fue una tragedia pavorosa.
11:29Ahora puedo decirlo, la muerte no fue para él un accidente natural de la vida
11:34Sino el golpe repentino e inexplicable que, de vez en vez, tienta la resignación de los hombres.
11:41En 1991, en la revista Vuelta, se publicó el artículo sobre la muerte de López Velarde.
11:48Allí, Guillermo Sheridan asegura que hay suficientes pistas en textos como
11:53La flor punitiva, Candil y Meditación de la Alameda
11:56Como para temer una sospecha razonable de que la muerte de López Velarde
12:00Fue consecuencia de la sífilis.
12:05Sheridan menciona que ocuparse de los motivos de la muerte de López Velarde
12:08Es también un asunto de cultura, pues
12:10Los asuntos médicos revelan también las formas, costumbres y pensamientos de una época
12:16La sensación de culpa por haber adquirido aquella enfermedad
12:20Pudo ser un motivo determinante en la escritura del poeta
12:24En 1988, José Emilio Pacheco interpeló al poeta en un texto titulado
12:31La prisionera del Valle de México
12:33Allí, Pacheco se confesó de esta forma, escuche usted
12:37Queremos entrar a saco en tus papeles privados
12:40Revisar tus sábanas, descubrir tus huellas genitales
12:44Has caído en manos de la policía judicial literaria
12:47Llamamos investigación a lo que si estuvieras vivo repudiarías como chisme
12:52Livelo, asalto inadmisible a tu intimidad
12:54Tú tienes la culpa por haber escrito esos libros maravillosos
12:58Tengo aquí el libro de Ramón López Velarde
13:01Escrito por José Emilio Pacheco
13:04La lumbre inmóvil
13:05Y publicado por la editorial ERA
13:09En 1923, en la Escuela Nacional Preparatoria
13:20Se conocen tres estudiantes mexicanos
13:22Javier Villaurrutia
13:25Gilberto Owen
13:27Y Jorge Cuesta
13:29Junto con José Gorostiza y Jaime Torres Bodet
13:32Serían los encargados de divulgar la estética vanguardista
13:36Desde la revista y el teatro Ulises
13:38Patrocinado por una gran mecenas
13:40Antonieta Rivas Mercado
13:42Hemos traído aquí un acercamiento a su poesía en prosa
13:45Piedra angular de una literatura importantísima en el siglo XX
13:50En su libro Línea dejó escrito estos versos
13:53Como premonición de la muerte prematura
13:56De su mejor amigo Jorge Cuesta y de la suya
13:59Hay una lámpara a la derecha, acaso el sol
14:02En ella se suicidan mariposas de rostros mal recordados
14:06Disfrute de la voz poética de Gilberto Owen en su poema interior
14:10Escuche usted
14:11Las cosas que entran por el silencio empiezan a llegar al cuarto
14:17Lo sabemos porque nos dejamos olvidados allá adentro los ojos
14:21La soledad llega por los espejos vacíos
14:24La muerte baja de los cuadros
14:26Rompiendo sus vitrinas de museo
14:28Los rincones se abren como granadas
14:31Para que entre el grillo con sus alfileres
14:33Y, aunque nos olvidemos de apagar la luz
14:36La oscuridad da una luz negra más potente que eclipsa la otra
14:40Pero no son estas las cosas que entran por el silencio
14:44Sino otras más sutiles aún
14:46Si nos hubiéramos dejado olvidada también la boca
14:49Sabríamos nombrarlas
14:51Para sugerirlas, los perceptistas aconsejan hablar de paralelas que
14:55Sin dejar de serlo, se encuentran y se besan
14:59Pero los niños que resuelven ecuaciones de segundo grado
15:02Se suicidan siempre en cuanto llegan a los 80 años
15:06Y preferimos por eso mirar sin nombres lo que entra por el silencio
15:10Y dejar que todos sigan afirmando
15:13Que dos y dos son cuatro
15:15México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes
15:28Que atienen a 81 clientes diarios
15:31Con un promedio de venta de 47 pesos
15:34Lo que significa aproximadamente 4 mil pesos al día
15:38Sin embargo, el 42% de estos establecimientos
15:42No usan herramientas digitales
15:44Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional
15:49Que impulsa las ventas de estos establecimientos
15:52Señala que la incorporación de herramientas tecnológicas
15:55Tendría un impacto positivo en sus ventas
15:59Ya que estas podrían llegar a duplicarse
16:01Pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico
16:06Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización
16:11Entre los propietarios
16:12Pues aún existe cierto rechazo
16:14A la idea de incluir elementos tecnológicos
16:17En sus operaciones de rutina
16:19Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar
16:24Van desde una cámara de seguridad
16:26Terminales para cobro con tarjeta
16:28Cobro de servicios
16:30O bien, poder dar tickets y facturas
16:32Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son
16:36Mayor alcance y visibilidad
16:39Aumento de ventas
16:40Mejora en la interacción con clientes
16:43Y acceso a nuevos mercados
16:45En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina
16:50A mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes
16:54Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca
16:57Un espacio informativo hecho a tu medida
17:00Con toda la información que es tendencia y las noticias de última hora
17:05ADN 40.mx Noticias
17:09Con Claudia Echeverry
17:11Hola que tal, buenos días
17:12Sábado y domingo a las 8 de la mañana
17:15Por ADN 40
17:17Un holograma de una trabajadora sexual acecha el barrio rojo de Amsterdam
17:22La imagen proyectada representa a Bernadette
17:26Betty Sabo
17:27Una joven húngara de 19 años asesinada en 2009
17:30Y que sigue sin justicia
17:32El holograma que se ve escribiendo ayuda en el cristal de una vitrina
17:36Busca despertar recuerdos y atraer la atención sobre el caso no resuelto
17:40Un intento de obtener información clave de posibles testigos
17:44La proyección de Betty se encuentra en el famoso barrio rojo
17:48Rodeada de vitrinas donde otras mujeres trabajan
17:51Lo que aumenta el impacto visual y emocional de la iniciativa
17:54La policía espera que el holograma actúe como un recordatorio constante de la violencia
17:59Que muchas trabajadoras sexuales enfrentan
18:02La zona, aunque ha mejorado en seguridad
18:04Sigue siendo peligrosa para quienes trabajan ahí
18:07Este caso subraya la vulnerabilidad en la que viven muchas trabajadoras sexuales
18:12Y la importancia de encontrar justicia para las víctimas de violencia en todo el mundo
18:17Nunca antes un sábado fue tan divertido
18:21¿Será normal siempre estar de buen humor?
18:24Descúbrelo
18:25Llega tiempo a la estación para subirte al...
18:28De la mesa de novedades
18:35Mire, de crítica, de la editorial crítica
18:38Nos han llegado dos libros interesantes
18:40El primero es Crónicas de la verdadera conquista
18:43De Tenochtitlán a la Ciudad de México
18:45De Jorge Pedro Uribe Llamas
18:47A través del relato histórico
18:49Un periodismo lírico que suele poner el acento en la gente
18:52Y con un prólogo de Guillermo Osorno
18:54Esta crónica mixtape
18:56Con visos de humor y melancolía
18:58Va y viene por los hechos de la conquista de Tenochtitlán
19:01Crítica
19:02Jorge Pedro Uribe Llamas
19:05Personalidad y poder
19:08Forjadores y destructores de la Europa moderna
19:11Ayan Kershaw
19:13Se ve interesante este libro
19:15El siglo XX fue testigo del ascenso de gobernantes
19:19Que dominaron una gran variedad de instrumentos de control
19:21Persuasión y muerte
19:22En el contexto de profundos cambios sociales
19:25Y despiadadas guerras
19:26Estos dirigentes de algún modo
19:28Obtuvieron la capacidad de hacer lo que desearan
19:30Sin importar las consecuencias para los demás
19:33Ya lo estuve ojeando y viéndolo
19:35Bueno, le voy a decir quienes vienen aquí
19:37Ni más ni menos
19:38Espere usted un segundo
19:40Mire, tenemos a Mussolini
19:42Hitler, Stalin, Churchill
19:45De Gaulle
19:46Conrad Adenauer
19:48Franco
19:49Tito
19:49Thatcher
19:50Gorbachev
19:52Y Helmut Kohl
19:53Se ve bien este libro
19:56De nuestro compañero de ADN 40
19:59El periodista Pablo Iriart
20:01El Destructor
20:03Publicado por Grijalvo
20:05Este es un análisis
20:07De los primeros cuatro años y meses
20:10Del gobierno de Andrés Manuel López Obrador
20:13Es efectivamente un análisis crítico
20:15Pero un análisis hecho y derecho
20:18Bajo el rigor, la imaginación
20:21Y las letras de Pablo Iriart
20:23Acompañan al libro
20:24Pablo Iriart que es un periodista de Fuste y Fusta
20:28Ha logrado poner aquí en este libro
20:32Entrevistas con algunos
20:34Con analistas
20:36Con escritores y periodistas
20:39Críticos
20:40Del gobierno de López Obrador
20:42Me parece que es un libro
20:44Que es un desprendimiento del periodismo
20:46Que ejerce desde hace muchos años
20:48Pablo Iriart
20:49El Destructor
20:50En Grijalvo
20:51Si lo encuentra
20:52Lléveselo
20:53De la mesa
20:54De la mesa de novedades
20:55En sus notas sobre poesía
21:04Que hoy se usa de prólogo
21:06A su corta pero brillante obra
21:08José Gorostiza escribió sus motivos
21:11Para entregarse a la literatura
21:12Y sobre el papel de la poesía
21:14Para el hombre moderno
21:16Ahí dice
21:17Tal vez el hombre hoy
21:18Apiñado a centenares
21:20De miles
21:21A millones
21:22En la estrechez
21:23De las grandes ciudades
21:24No es ya como el hombre
21:26De otros tiempos
21:27El hombre no vive
21:29Como solía
21:30En la frecuentación
21:31De la naturaleza
21:32El cielo no entra ahora
21:34A grandes pedazos azules
21:36Apaletadas
21:37En la composición de la ciudad
21:39Prisionero de un cuarto
21:41A hito de silencio
21:43Y hambriento de comunicación
21:45Se ha convertido
21:46Hombre isla
21:47En una soledad
21:49Rodeada de gente
21:50Por todas partes
21:51Su jardín
21:53Está en las flores
21:54Desteñidas de la alfombra
21:55Sus pájaros
21:57En la garganta
21:57Del receptor de radio
21:59Su primavera
22:00En las aspas
22:01Del abanico eléctrico
22:02Su amor
22:03En el llanto
22:04De la mujer
22:05Que surce su ropa
22:06En un rincón
22:07La poesía
22:08No necesita de este hombre
22:10Para enriquecer su belleza
22:12En rigor
22:13Si fuese cierto
22:14Que la poesía
22:15No es sino un reflejo
22:16De la belleza
22:17Debería huir de él
22:19Y de su fealdad
22:21Y de sus miserias
22:22Pero este hombre
22:23Necesita
22:24Él sí
22:25De la poesía
22:26Que sople sobre su vida
22:28Y la embellezca
22:29Que la salve
22:30De los tremendos infortunios
22:32Que la amenazan
22:33Y la haga digna
22:35De ser llevada
22:36Con orgullo
22:36Sobre los hombros
22:38Deberíamos en realidad
23:07Oír solo a Led Zeppelin
23:08Miren ustedes
23:09Clásicos sin lágrimas
23:10Albert Camus
23:13El extranjero
23:15Este libro
23:16Si usted no lo ha leído
23:18Debe leerlo
23:19Porque es realmente
23:20Un clásico
23:21Del gran escritor francés
23:23Yo siempre estuve de acuerdo
23:25Más con Albert Camus
23:26Que Jean Paul Sartre
23:28Y tuvieron
23:29Una terrible
23:30Terrible polémica
23:32Las amistades
23:34Muchas veces
23:34Terminan en polémica
23:36Escuche usted
23:37Este principio
23:37Hoy ha muerto mamá
23:38O quizá ayer
23:39No lo sé
23:40Recibió un telegrama
23:42Del asilo
23:42Falleció su madre
23:43Entierro mañana
23:44Sentidas condolencias
23:46Pero no quiere decir nada
23:48Que haya sido ayer
23:49Albert Camus
23:51Clásicos sin lágrimas
23:52Publicado este por MC
23:54Pero hay varias ediciones
23:55No deje de leerlo
23:56La década de 1920
24:04En México
24:05Fue un periodo
24:06De gran agitación
24:07Los estragos
24:08De la revolución
24:09En la vida pública
24:09Tuvieron importantes
24:10Ecos en el arte
24:11Y la cultura
24:121920
24:14Fue una década
24:15De florecimiento
24:16Para movimientos sociales
24:17Obreros
24:18Campesinos
24:19Organizaciones feministas
24:21Y otros tantos grupos
24:22Que buscaban reivindicación
24:23En el ensayo
24:25El mundo soslayado
24:27Que consta de una revisión
24:28A la vida y a la obra
24:30De Salvador Novo
24:31Y que luego
24:32Fue a dar
24:33Al libro
24:34La estatua de Sal
24:35Monsiváis menciona
24:38Que uno de los grandes debates
24:39En el ámbito literario
24:40En la década de 1920
24:42Fue la oposición
24:43Trazada por algunos artistas
24:45Y escritores
24:46Entre lo viril
24:47Y lo afeminado
24:47Dice Monsiváis
24:48En su ensayo
24:49Como en la Cuba
24:50De la década de 1960
24:52En el México
24:54De las primeras décadas
24:55Del siglo XX
24:56Se requiere del emblema
24:58De la tradición
24:58De la fertilidad
24:59La campaña
25:00Contra los homosexuales
25:01Es implacable
25:02En la década de 1920
25:04José Clemente Orozco
25:06Los caricaturizan
25:08El machete
25:08Y los muros
25:09De la Secretaría
25:10De Educación Pública
25:11Diego Rivera
25:12Se burla
25:12De Antonieta Rivas Mercado
25:13Mecenas cultural
25:15La homofobia
25:16Contra los contemporáneos
25:17No frenó
25:17Su impulso creativo
25:18En el caso particular
25:19De Novo
25:20Dice Monsiváis
25:21Hubo una particular
25:22Tentación
25:23Por provocar
25:24A los mojigatos
25:25Novo es ejemplar
25:27En diversos sentidos
25:29Un escritor
25:30De primer orden
25:30Un poeta finísimo
25:32Un sonetista
25:32Asociado siempre
25:33Con la provocación
25:34Un practicante
25:36Del afeminamiento
25:37Que al subrayarlo
25:38Satisface
25:39Y casi anula
25:40Las expectativas
25:41Del boyerismo social
25:42Esto escribió
25:45Carlos Monsiváis
25:46Novo dispuso
25:48De todo su arsenal
25:48Irónico
25:49En sus escritos
25:50Para protegerse
25:51De los ataques
25:52Que sobre él
25:53Y sus colegas había
25:54Un ejemplo de ello
25:55Son los versos
25:55De su poema
25:56Y que la gente
25:57Nunca se entrometa
25:58Que dice
25:59Escribir porque sí
26:01Y por ver si acaso
26:02Se hace un soneto
26:04Más que nada valga
26:05Para matar el tiempo
26:07Y porque salga
26:08Una obligada
26:09Consonante al paso
26:10Porque yo fui escritor
26:11Y este es el caso
26:12Que era tan flaco
26:14Como perra galga
26:15Creció me la papada
26:17Como nalga
26:17Basto de carne
26:19Y de talento escaso
26:20¿Qué le vamos a hacer?
26:22Ganar dinero
26:23Y que la gente
26:23Nunca se entrometa
26:24En ver si le cedes tu cuero
26:26Un escritor genial
26:28Un gran poeta
26:29Desde los tiempos
26:30Del señor Madero
26:31Es tanto
26:31Como hacerse la puñeta
26:33El ensayo
26:34Un mundo soslayado
26:35Puede encontrarse
26:36Como prólogo
26:37A la autobiografía
26:38De Salvador Novo
26:39Titulada
26:40La estatua de sal
26:41Que les recomiendo
26:42De veras no perderse
26:44Y que se encuentra publicada
26:45En el Fondo de Cultura Económica
26:47Yo tengo esta edición reciente
26:48La estatua de sal
26:50Salvador Novo
26:51Con un prólogo
26:52De Carlos Monsiváis
26:54Como todas las semanas
27:02Usted encontrará aquí
27:03Que bueno
27:03Pues un espacio
27:04Para la felicidad
27:05De las frases célebres
27:06Esas que se dicen
27:07En la sobremesa
27:08Que se repiten
27:09Cuando uno está conversando
27:10Con amigos y con amigas
27:11Escuche usted esta
27:12No hubo tiempo alguno
27:14En que no hubiese tiempo
27:15San Agustín
27:16Hemos llegado al final
27:18De esta emisión
27:19Y de esta aventura
27:20Mi nombre es
27:22Rafael Pérez Gai
27:23Y los espero aquí
27:24La próxima semana
27:25Para hablar de libros
27:26Abres una puerta
27:27Y aparece un mundo
27:28Eso
27:29Eso es un libro
27:30Gracias por ver el video
27:31Gracias por ver el video
27:32Gracias por ver el video
27:34Gracias por ver el video
27:34Gracias por ver el video

Recomendada