Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Viernes Santo, y para nuestra emisión de "Buena Vibra" le traemos de la mano del conductor Roberto González, la ruta de los 7 Templos, una de las principales tradiciones que los venezolanos realizamos en Semana Santa, y que nos ayuda a renovar la fe en estos tiempos, conozca las iglesias que debe visitar viendo el programa de hoy.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra, iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:00:30Lo bueno y lo malo, todo te lo enseñarán.
00:00:36Pero te sé libre de libertades.
00:00:43Tienes vida para respirar.
00:00:45Puedes ver, puedes andar.
00:00:48Puedes sentir, puedes pensar.
00:00:50Puedes reír, puedes oír.
00:00:53Pero ten cuidado con los errores.
00:00:55Para que no pasen los insabores que tú escribiste.
00:00:59¡Qué sabroso iniciar este día con buena salsa!
00:01:05Así es, muy buenos días.
00:01:06Tengan todos ustedes, miren, complacidísima de estar acá trabajando hoy viernes santo
00:01:11para llevarle la mejor buena vibra a través de la pantalla de Venezolana de Televisión.
00:01:17Desde ya bien activos, así como ustedes allí en casita.
00:01:20No solamente a través de la pantalla, sino también a través de las redes sociales.
00:01:23Arroba Buena Vibra BTV, nuestra cuenta oficial en Instagram, nuestras cuentas personales,
00:01:28arroba Luis Figueredo 2623, Sacha Zapata 95, César Pizón Noguera 91 y mi cuenta personal,
00:01:34arroba Geraldine Madaví.
00:01:36Por allí pueden interactuar con nosotros durante todo el día.
00:01:39Acá están estos dos muchachones, pero sabemos que Sacha y César están ahorita a unos días de descanso,
00:01:45pero también estarán allí compartiendo con ustedes a través de las redes sociales.
00:01:48¿Cierto, Luis?
00:01:50Gerald, gusto verte.
00:01:51Un abrazo enorme para ti a Venezuela.
00:01:52Darle las gracias, como cada mañana, por preferir Venezolana de Televisión
00:01:56y, por supuesto, la revista número uno del país que se llama Buena Vibra.
00:01:59Como lo adelantaba Geraldine, está dupla activadísima, llevándole muchísimo contenido.
00:02:04Viernes Santo, recta final de la Semana Santa, una Semana Santa extraordinaria acá en nuestro país
00:02:09con muchísimas actividades religiosas, pero también el esparcimiento y muchísimo de ello
00:02:13de forma gratuita, playas, ríos, balnearios, todo para que usted salga a disfrutar.
00:02:18Y si se quedó en casita, va a disfrutar a lo largo de esta hora y 30 minutos de Mucha Buena Vibra.
00:02:23Hoy tengo un programa súper variado, con un contenido interesante.
00:02:26Vamos a estar enlazando con Roberto González, uno de nuestros reporteros,
00:02:29porque se fue a recorrer los siete templos, tradición.
00:02:32Y también vamos a mostrar por allí un contenido que preparó Atenas Ojeda,
00:02:36otra de las reporteras hermosísimas de Buena Vibra,
00:02:38en torno a lo que es la devoción del Nazareno de San Pablo.
00:02:41Eso y mucho más acá en Buena Vibra.
00:02:43Y ya la grúa, el recorrido de la grúa, le dejaba claro que estoy en la cocina con Leandro Hernández.
00:02:48Leandro, encantadísimo de verte, hermano.
00:02:50Feliz Viernes Santo.
00:02:51¿Cómo andas?
00:02:52Me decían por allí que andas tranquilo, contento, te quedaste acá en Caracas y estás con nosotros.
00:02:57¿Cómo andas?
00:02:57Trabajando bien, gracias a Dios.
00:02:59Agradecido por la oportunidad nuevamente de estar aquí con ustedes.
00:03:01Esta es tu casa.
00:03:02Para nosotros es un placer que nos acompañes.
00:03:03Mermelada de mango.
00:03:07Va a ser lo que hoy estaremos realizando.
00:03:08Vamos a hacer hoy la tradicional mermelada de mango.
00:03:10Bien sabrosa.
00:03:11Sí, para acompañar por ahí con pan, galletas.
00:03:13¿Con pan también?
00:03:14Sí, o con galletas.
00:03:15¿Con galletas?
00:03:16Y esto es ya, bueno, recto al final de la Semana Santa.
00:03:19Mira, recuérdame las redes sociales antes de ir con los ingredientes.
00:03:21¿Cómo te ubicamos?
00:03:22Por Instagram, arroba los4k.caracas.
00:03:25Y por WhatsApp, 0444-276-4668.
00:03:28Bueno, muy pendiente para que de inmediato comiencen a seguir a Leandro Hernández,
00:03:31quien hoy nos estará acompañando y realizando una mermelada de mango.
00:03:35¿Qué vamos a necesitar?
00:03:36Por supuesto, vamos a colocar en pantalla los ingredientes,
00:03:39o en este caso lo que hay que tener en la mesa.
00:03:41Leandro, el protagonista.
00:03:42El mango.
00:03:43Mangos pintones.
00:03:44Pintones o verdes, preferiblemente.
00:03:46Azúcar.
00:03:47Azúcar.
00:03:48Una cucharadita de vainilla también por allí, ¿no?
00:03:49Opcional.
00:03:50Opcional.
00:03:51Y limón.
00:03:52Limón, perfecto.
00:03:53Ahí lo tienen en pan.
00:03:53Bien sencillo, ¿no?
00:03:54Protagonista del mango.
00:03:55El mango está en el mango de arroz, ¿no?
00:03:57Ponte por acá.
00:03:57Y ahí me reúnen.
00:03:59Tan grande esto.
00:04:00Esto es como una mango.
00:04:01¿Esto es mango normal?
00:04:02Mango normal.
00:04:03Sí.
00:04:03La grande este mango, Geraldine.
00:04:04Mira.
00:04:05Este mango está, mira.
00:04:07Tremendo mango.
00:04:07Está caliente esto porque estaba hace rato colocado allí en el agua hirriviéndole.
00:04:12Leandro, te quedas con nosotros.
00:04:13Toda esta mañana.
00:04:14Una mermelada deliciosa de mango para que usted en casa la haga durante el fin de semana.
00:04:19Nos quedan muy pocos días de la Semana Santa, pero siempre hay tiempo para cocinar.
00:04:23Y más en estos días de descanso.
00:04:25Muchos se van a la playa, pero otros van a la iglesia y luego llegan a la casa.
00:04:29Se caen casita, exacto.
00:04:30Una mermelada sabrosa.
00:04:31No mermelada.
00:04:31Recuerda ver las redes sociales.
00:04:33Arroba love4k.caracas, 0414-276-4668.
00:04:37Viernes Santo, buena vibra trabajando y usted disfrutando.
00:04:40De esta manera, iniciamos nuestro programa el día de hoy.
00:04:52Allí veíamos a Luis entonces presentando el postre que estaremos realizando el día de hoy,
00:04:56propicio para esta temporada, la temporada de Semana Santa,
00:04:59ya que es uno de esos postres que siempre está en la mesa de los hogares venezolanos.
00:05:03Es una tradición comer este postre.
00:05:06Pero lo que también es tradición es la ruta de los siete templos.
00:05:10Hoy nuestro compañero Roberto González, así es, Roberto González,
00:05:14se fue a hacer este recorrido, este recorrido religioso,
00:05:17para vivirlo, para vivir la espiritualidad que le lleva a cada una de estas visitas
00:05:23y llevarle todos los detalles a toda Venezuela.
00:05:25Adelante, Roberto.
00:05:26Muy buenos días.
00:05:27Bendecido día a toda Venezuela y a ustedes, muchachos, en estudio.
00:05:34En este momento me encuentro recorriendo los siete templos sagrados,
00:05:39en este momento actualmente, en la Catedral Metropolitana de Caracas.
00:05:45Vamos a conversar con una de las feligreses.
00:05:48Me dice su nombre y su apellido.
00:05:50Tibisay Bárcenas.
00:05:51Tibisay, ¿por qué visitas este templo el día de hoy?
00:05:54Bueno, el día de hoy estoy aquí acompañando a nuestros sacerdotes de la parroquia San Ramón Leonato
00:06:00en el día del sacerdocio y día de la institución de la Eucaristía.
00:06:05Mi familia es profundamente católica y estamos viviendo la pasión, muerte
00:06:09y la próxima resurrección de nuestro Señor.
00:06:12¿Visitas este templo en específico u otros templos?
00:06:15No, otros templos que están por la zona de mi parroquia.
00:06:18¿Un mensaje a esa población venezolana a llamar a la reflexión, a la solidaridad, al amor, a la paz?
00:06:26Bueno, debemos tener siempre presente que nuestro Señor Jesucristo nos acompaña cada día de nuestra vida
00:06:32y que nuestra fe debe ir en aumento porque el Señor nunca nos deja solos.
00:06:37Muchas gracias, muchas gracias.
00:06:38Muy importante destacar que esta capilla fue inaugurada, construida en el año 1567.
00:06:48Bueno, yo continúo recorriendo más templos de nuestra hermosa Caracas.
00:06:53Ustedes no se despeguen del mejor programa de todas las mañanas.
00:06:57Buena vibra.
00:06:58Catedral Metropolitana Santa Ana, por acá inició, entonces por esta iglesia inició este recorrido
00:07:06de los siete templos nuestro compañero Roberto González y le lleva a ustedes todos los detalles.
00:07:12Hay personas que por alguna situación no pueden salir de casa, entonces pueden hacer este recorrido
00:07:16de manera virtual a través de nuestra pantalla, la pantalla de Venezolana de Televisión.
00:07:21Muchas gracias a Roberto González y a todo el equipo de producción de Buena Vibra
00:07:27y el equipo técnico de Venezolana de Televisión.
00:07:29Nosotros ahora nos vamos a una pausa, pero ustedes no se pueden apartar
00:07:32porque me quiero contactar, conectar con Atenas Ojeda para saber qué nos trae en la próxima parte.
00:07:45En Venezuela, amigos, contamos con muchas tradiciones culturales y religiosas,
00:07:50incluso a nivel turístico, contamos con sitios icónicos a nivel mundial.
00:07:56Más adelante te mostraré uno que sin duda alguna ha marcado huella
00:08:00y es impacto a nivel internacional.
00:08:03Quédate.
00:08:17Continuamos con la mejor buena vibra que se vive acá en Venezolana.
00:08:20De Televisión de 8 y media a 10 de la mañana, sí, hoy Viernes Santo.
00:08:24Y nosotros continuamos llevándole todos los detalles de las distintas actividades religiosas
00:08:29que se vienen realizando no solo en la ciudad capital, sino en los distintos estados del país.
00:08:35Pero de inmediato vamos a conectarnos con nuestra compañera Atenas Ojeda.
00:08:39Atenas se trasladó hasta la Basílica de Santa Teresa, la cual recibió a miles de feligreses.
00:08:44Veamos.
00:08:45Hola, hola, mi gente de Buena Vibra.
00:08:56Los saludo con muchísimo cariño y respeto desde la Basílica de Santa Teresa,
00:09:01ubicada en nuestra ciudad capital.
00:09:03Hablaremos acerca del Nazareno de San Pablo,
00:09:06imagen religiosa que se ha convertido a través de los años en símbolo de esperanza y fe para todos sus devotos.
00:09:13Conoceremos sus historias y más.
00:09:16Acompáñenme.
00:09:17Esta tradición religiosa se ha mantenido a través de los años
00:09:22gracias a la fe de los devotos de el Nazareno por los milagros concedidos.
00:09:27Tengo muchos años pagando promesas de Nazareno por familiares enfermos
00:09:33que Nazareno nos ha hecho el milagro de sanarlos.
00:09:37Especialmente un sobrino que fue operado del riñón y ofrecí pagar la promesa de por vida,
00:09:46con tal que él se salvara y el riñón fuera compatible con él.
00:09:51Y ahora pago por ella, por sus piernitas, por la vista y por la salud,
00:09:58y también por todos los enfermos del mundo que Nazareno bendito meta su mano y lo sane
00:10:04y se haga la misericordia de él.
00:10:07¿Todos los años, señora Ana, usted?
00:10:08Todos los años, mamita, religiosamente estoy aquí.
00:10:12Si no estoy aquí, estoy en Trujillo, estoy en Guatire, en las iglesias pagando las promesas.
00:10:17Feligreses vienen desde el interior del país, algunos pagando promesas como caminar descalzos,
00:10:25hasta llegar a la Basílica de Santa Teresa, donde se realizan varias eucaristías en honor a la icónica imagen.
00:10:32Yo estoy viniendo a Nazareno, yo tenía nueve años, pues me trajo a mi tía a la vaca
00:10:36y yo quedé impactada con mi Nazareno.
00:10:39Y ahora estoy a cumplir 82 y vengo todos los años a cumplir mi promesa.
00:10:44¿Qué cree usted que representa el Nazareno de San Pablo para nosotros los venezolanos?
00:10:48Grandioso, porque cuando yo recuerdo, mi mamá me contaba que cuando aquí hubo una peste
00:10:51y los limones, salvaron mucha gente y la creencia se cuajó.
00:10:57Le pido a los padres que le den a sus hijos la creencia de querer en Dios,
00:11:01que es lo único que salva a nosotros en la vida.
00:11:03Cree en Dios que todo se logra.
00:11:04Te vemos descalzo, amigo. Cuéntame, ¿te vienes descalzo desde dónde?
00:11:07Desde mi casa, vivo en San Juan Capuchino.
00:11:11Recorro esto, primero hago una primera escala en el Nazareno, que está ahí en San Juan Capuchino.
00:11:17Luego el de Palo Grande y luego ahí vengo caminando y llego hasta aquí.
00:11:22Dentro de esta tradición religiosa, el Nazareno recorre varios sitios de Caracas,
00:11:28acompañado de una procesión con devotos que practican cantos, rezos y custodian la imagen hasta el destino trazado.
00:11:34Amigos, el señor Simón Peralta me acompaña para compartir con nosotros su experiencia
00:11:41y por qué es devoto de nuestro Nazareno de San Pablo.
00:11:43Señor Simón, bienvenido.
00:11:45Bueno, mi nombre es Simón Peralta, soy aquí de la Pagoquia San Juan.
00:11:49Estoy aquí pagando mi promesa.
00:11:51Ya tengo ocho años pagando la promesa porque en mi medio no hace ver.
00:11:58Y fue en mi casa.
00:12:01Y bueno, aquí estoy pagando mi promesa.
00:12:05Ocho años me llevaron a la clínica de la universidad.
00:12:10Y estuve seis meses ahí hospitalizado.
00:12:14El doctor me dijo que ese, tranquilo, que usted se salva.
00:12:18Y de ahí vino mi promesa.
00:12:20Doctor José Bruno Hernández y el Nazareno.
00:12:25Tengo ocho años pagándola y aquí estoy.
00:12:28Y desde hace ocho años, señor Simón, usted sale de su casa con esa cruz.
00:12:31Sí, yo salgo de aquí del Guadalataro hacia Capuchino.
00:12:36De Capuchino vengo aquí a la Santa Teresa.
00:12:39Y bueno, aquí estoy, gracias a Dios.
00:12:40Mucha salud.
00:12:42¿Y hace la procesión?
00:12:43Sí, hago la procesión en mi casa arriba.
00:12:47Subo de la capilla de ahí del Guadalataro, de la cruz, hacia mi casa esta.
00:12:52Todos los años, millones, miles de feligreses se acercan a la hermosa Basílica de Santa Teresa
00:12:58ubicada en nuestra hermosa Venezuela.
00:13:00Venezuela, incluso abriendo sus puertas desde muy temprano para recibir a las personas que vienen desde el interior
00:13:06y quieren escuchar la misa y vertir toda su esperanza, fervor y fe en esta imagen icónica como lo es el Nazareno de San Pablo.
00:13:15La invitación, como siempre, desde Buena Vibra es a mantener estas hermosas tradiciones religiosas.
00:13:21Seguimos viéndonos, amigos.
00:13:21Miren, ahora desde la Basílica de Santa Teresa nos trasladamos hasta San Francisco de Llare.
00:13:33Allí se encuentra nuestro compañero Ryan Guerrero, donde está participando en un vía cruz,
00:13:39donde se ve reflejado cómo esta tradición religiosa va transmitida de generación en generación.
00:13:46Adelante, Ryan.
00:13:46Mujeres, no lloren por mí, lloren por ustedes y por sus hijos.
00:14:02En Venezuela, como en muchas partes del mundo, el vía cruz es una tradición católica muy arraigada en la comunidad,
00:14:10que representa el camino que recorrió Jesucristo cuando fue condenado a muerte.
00:14:15Y el día de hoy, acá, desde San Francisco de Llare, estaremos realizando el vía cruz estudiantil que esta comunidad trajo para nosotros.
00:14:24El recorrido comenzó desde muy tempranas horas, donde los estudiantes de múltiples escuelas de todo el pueblo de San Francisco de Llare
00:14:31se reunían en el Templo Eucarístico Diosesano para recibir la Palabra de Dios, entregar las ofrendas y el diezmo,
00:14:38para después partir a la primera estación junto a profesores, representantes y el párroco Robert González.
00:14:45Iniciamos este vía cruz y con nuestras escuelas educativas, acompañando a Jesús, también al salvario, con la pesada cruz que le dieron por todos nosotros.
00:14:56La procesión se llevó a cabo alrededor de todo el casco central de San Francisco de Llare,
00:15:00donde participaron 15 unidades educativas, donde cada una tuvo la tarea de representar cada estación del vía cruz.
00:15:08Y además, los estudiantes se dieron a la tarea de realizar sus respectivos vestuarios y escenografías,
00:15:14para plasmar de una mejor manera el mensaje de lo que significa el vía cruz.
00:15:18Fíjense que es importante que mantenamos el vía cruz en estos niños, ¿por qué?
00:15:22Porque en estos corazones es donde hay que sembrar ese amor por un Dios que se entregó por nosotros,
00:15:27que es un Dios Padre que entregó a su Hijo para salvarnos, y que pues Él nos acompaña en cada caminar.
00:15:32Por estos niños entra esa palabra del Señor a sus casas, que sean ustedes niños quienes les lleven esa lucecita,
00:15:39que lleven eso que han aprendido y que pues enciendan muchas luces en los corazones de papá, de mamá, de su familia y de nuestro pueblo.
00:15:47Que aquí en Yare, venga el Salvador, nos redima y nos bendiga siempre en Venezuela y en el mundo.
00:15:54La cultura, ante todo, se impuso una vez más en esta celebración que nos une en hermandad y optimismo a las familias venezolanas,
00:16:04con todas las niñas y niños, docentes y pueblo yarense que nos acompañó el día de hoy.
00:16:09Invitamos a que asistan a nuestro santuario eucarístico diosesano.
00:16:13Durante esta semana estaremos viendo procesiones, misas.
00:16:18Solamente la invitación no es para nuestro pueblo de San Francisco de Yare, sino para toda la población cercana a ella,
00:16:27para que vengan y disfruten lo que es la Semana Mayor aquí en nuestro hermoso pueblo de Yare.
00:16:33A través del Viacrucis, los jóvenes pueden reflexionar sobre el sufrimiento de Jesús y relacionarlo con las dificultades que enfrentan en sus vidas,
00:16:41fomentando valores como la empatía, la resiliencia, la solidaridad y la compasión.
00:16:46Esta tradición se ha convertido en un acto muy significativo para los locales y sobre todo para el sector estudiantil,
00:16:54que año tras año se sigue en su mando para dar a conocer todo lo que hizo el Señor Jesucristo por quitar los pecados del mundo.
00:17:02Mi gente, Buenavira, como siempre, se les quiere un montón y nosotros nos vemos en una próxima oportunidad.
00:17:08Chao, chao.
00:17:08Dios los bendiga. Damos gracias al Señor.
00:17:20Este tipo de actividades deben prevalecer en el tiempo porque de esta manera los más pequeños de la casa van conociendo un poco más en materia religiosa.
00:17:29Pero de San Francisco de Yare, ahora regresamos acá a la ciudad capital porque Roberto González continúa haciendo este recorrido por los siete templos.
00:17:39Nos vamos a conectar nuevamente con él.
00:17:41Roberto, cuéntanos ahora dónde te encuentras.
00:17:44Bueno, en este momento me encuentro en la Basílica Menor de Santa Capilla, ubicada en Caracas.
00:17:50Se dice que aquí se realizó la primera misa en el año 1567 y en el año 1883 fue construida por Antonio Guzmán Blanco.
00:18:01Bueno, sin más preámbulo, vamos a conversar con una de las oradoras de este recinto religioso.
00:18:08Bienvenida a Buenavira, señora Angélica.
00:18:10Buenavira, cuéntame qué parte de la historia de Acabe y qué siente pertenecer a este recinto religioso.
00:18:21Bueno, para mí es un gran honor y un gran placer tener fe en el Santísimo, porque yo soy adoradora del Santísimo.
00:18:31Y bueno, yo invito al pueblo venezolano que vengan a orar aquí a Santa Capilla los días.
00:18:43¿Qué día va a estar abierto este recinto religioso?
00:18:46Está abierto desde martes, miércoles, jueves, viernes, desde las nueve de la mañana hasta el mediodía.
00:18:56¿Y durante esta semana, de esta semana sagrada?
00:19:02Bueno, empezó desde el lunes, desde las ocho hasta las siete de la noche, hasta el sábado, que culmina con la bendición del agua.
00:19:15Y la misa de resurrección el domingo.
00:19:18Bueno, invita a esa población venezolana.
00:19:20Bueno, les invito a asistir aquí a Santa Capilla, a las actividades que tiene programada este recinto sagrado.
00:19:30Muchas gracias, señora Angélica.
00:19:31Bueno, yo continúo recorriendo los siete templos, bueno, lleno de fe, de esperanza, con toda Venezuela.
00:19:38Ustedes continúen disfrutando del mejor programa de todas las mañanas, Buena Vibra.
00:19:43Así es, Roberto. Nosotros continuaremos conectados contigo porque llevas ya dos sitios religiosos, dos iglesias, pero son siete templos.
00:19:54Y nosotros queremos compartir con toda Venezuela esta experiencia que tú estás viviendo en estos momentos detalle a detalle.
00:20:01Faltan cinco templos.
00:20:03Yo me quiero conectar ahora con Luis, que está en la cocina, pero me gustaría saber si él ha hecho el recorrido de los siete templos.
00:20:10Gerard, yo sigo acá en la cocina con Leandro Hernández en lo que será la preparación de la mermelada de mango.
00:20:16En respuesta a tu pregunta, si en alguna oportunidad lo he hecho, creo que tengo unos cuatro o cinco años donde no he mantenido el visitar los siete templos.
00:20:24Pero sí, de niño lo recuerdo claramente, ya en la adolescencia también, con mi mamá, mi abuelita, que Dios la tenga en el cielo.
00:20:31De adulto creo que he dejado un poco, bueno, esto es compromiso, el tema trabajo no es excusa, siempre hay tiempo para hacerlo, pero es una experiencia muy bonita.
00:20:39¿Tú en alguna oportunidad lo has hecho con la familia?
00:20:41Sí, lo he hecho con mi abuelo hace bastante tiempo.
00:20:43Los abuelos siempre un papel importante, ¿verdad?
00:20:45Es que el que no ha tenido una experiencia con los abuelos es mentira.
00:20:48Por lo que me decía, aprendí a hacer una arepita en casa, aprovechando que estamos en la cocina.
00:20:53Leandro, mermelada de mango.
00:20:55Exacto.
00:20:56Cuando iniciamos el primer contacto, el primer pase, lo acabas de sacar de la olla.
00:21:01¿Por qué? ¿Cuánto tiempo dura eso allí?
00:21:03Sí, aproximadamente 45 minutos, colocamos a hervir los mangos hasta que se ablanden o se abran y sea fácil quitar la concha.
00:21:14Luego de este proceso, lo vamos a, con el colador, sacar toda la pulpa para después ligarlo con el azúcar y llevarlo a cocción.
00:21:21Tú, por ejemplo, este que está acá, no sé si, con el permiso del director, tú lo abriste aquí, ahí está, para ver qué tanto.
00:21:28Ajá.
00:21:29Eso es a no, por cierto.
00:21:30Exacto.
00:21:30Sí, ya cuando se ve que la concha sale fácil.
00:21:32Tome allí su mango y dile, ok.
00:21:35Y ahí, este, está listo para comenzar a colar.
00:21:39Mira, tremendo mango ese, ¿no?
00:21:40¿Pintón o verde?
00:21:41Exactamente.
00:21:42¿Pintón o verde?
00:21:43Listo.
00:21:43Mire, bien sencillo, yo voy a hablar con Leandro, que de verdad, si lo hago, lo voy a publicar, no me voy a comprometer.
00:21:49Si lo hago, lo publico, se ve fácil.
00:21:53Yo creo que esta tarde hay algo en la casa.
00:21:55Leandro, redes sociales, antes de ir a la pausa.
00:21:57Por Instagram, arrobalo4k.caracas y por WhatsApp, 0444-276-4668.
00:22:03Muy bien, Leandro Hernández está con nosotros acá en Buena Vida, en este Viernes Santo, trabajando con mucho amor, con cariño, para que usted disfrute.
00:22:10Si se quedó en casita, no fue a ningún lado de viaje, no fue a la playa, no fue al río, a la piscina, usted va a la iglesia y una vez que regrese, tiene muchísimo contenido que disfrutar de venezolana de televisión.
00:22:22Y si está desayunando, bueno, qué mejor manera, Leandro, ¿verdad?, que hacerlo en Buena Vida.
00:22:25Pausa y venimos, ¿te parece?
00:22:26Pausa y regresamos con más de Buena Vibra.
00:22:28Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:22:41Acá en Buena Vibra te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:22:49Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:22:56Abre la nevera, solo lo necesario, y no introduzcas alimentos calientes, ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:23:05Aprovecha la luz natural al máximo, sube las persianas y corre las cortinas.
00:23:12Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:23:17La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:23:22Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:23:28Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:23:34Apaga las luces al salir de una habitación.
00:23:39Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:23:43Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:23:48Dale un alto a la secadora.
00:23:52Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:23:57Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:24:05Si estás de vacaciones y vas a salir de casa, toma en cuenta las siguientes recomendaciones.
00:24:20Asegúrate que todas las puertas y ventanas de tu hogar estén bien aseguradas antes de salir.
00:24:26Desenchufa los aparatos eléctricos como neveras, microondas, televisores, entre otros.
00:24:32No olvides cerrar el suministro de gas y la llave de paso principal del agua para evitar botes.
00:24:39También es recomendable dejar algún número de teléfono donde lo puedan localizar en caso de alguna emergencia.
00:24:46Recuerda avisar a su vecino de confianza que se ausentará unos días de su vivienda
00:24:50para que esté atento si ve alguna persona dentro de la misma o escucha algún ruido extraño.
00:24:55Si tienes mascotas y no puedes llevarla contigo, lo más recomendable es que la dejes con algún amigo o familiar de confianza que pueda cuidar de ella.
00:25:06Al tomar estas simples medidas de prevención antes de salir de casa,
00:25:10puedes asegurarte de evitar sorpresas desagradables y garantizar un retorno feliz a tu hogar.
00:25:16Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra,
00:25:35una cápsula bien interesante en cuanto a lo que debes hacer antes de irte de casa en estos días libres
00:25:41que muchas personas han tenido y era cerrar allí el tema del gas, la luz, por supuesto.
00:25:46Y bueno, también yo le agregaría allí el notificarle a algún vecino de confianza a la hora de algo.
00:25:50Me llamo.
00:25:51O dejarle una llavecita.
00:25:52Clave lo de las mascotas también.
00:25:53Si usted va a viajar y no tiene con quién dejar a las mascotas,
00:25:56bueno, busque a alguien allí que pueda cuidar a ese cachorrito, a esa mascota que tiene en casa.
00:26:01¿Me traje a la cocina a la cocina?
00:26:02Eso lo vivo yo a todos los...
00:26:03Tú tienes un hijo perruno, ¿no?
00:26:05Sí, está por allí porque como no sé, me voy de viaje hoy, entonces luego del programa
00:26:11uno tiene que o dejárselo a algún vecino, a algún familiar, como no tengo familias acá en Caracas,
00:26:17entonces o también hay lugares de guardería de mascotas, entonces tú allí ves o a María
00:26:23en el estudio para que lo cuide mientras...
00:26:25María la veo por aquí cumpliendo las funciones de una excelente niñera.
00:26:30Bueno, Leandro, gracias, manos a la obra.
00:26:32Leandro Hernández, para quien acaba de sintonizar o nos está acompañando,
00:26:35para hacer la preparación de una mermelada de mango, ya él ha adelantado un poco,
00:26:39señor Leandro, manos a la obra.
00:26:41Bueno, como mencionábamos en el corte anterior, luego de hervir nuestros mangos y quitarle la concha,
00:26:47procedemos a colarlo, esto se puede hacer de dos maneras, así con el colador o como nuestra compañera Yera.
00:26:53Yo voy a quitar el anillo, ya me lavé las manos, por acá.
00:26:57Exactamente.
00:26:58¿Cómo que si estás rayando queso?
00:27:00Exactamente, pero en el colador.
00:27:02Y Yera lo está haciendo...
00:27:04Esa es la forma, bueno, más tradicional.
00:27:07Bueno, hay variedad y gusto, ¿no?
00:27:08Lo importante es que quede sabroso.
00:27:10Este mango está caliente.
00:27:11Claro, y que hace nada, lo sacaron allí del agua hirviendo, porque calentó bastante esa agua, Leandro.
00:27:16Sí.
00:27:17Ok, ahí tú vas calculando, le vas dando...
00:27:19Exactamente.
00:27:20Hasta quitarle toda la pulpa a la pepa del mango.
00:27:25Ok.
00:27:26Y eso que termina quedando arriba, te va a quedar arriba, ya eso no lo uso.
00:27:30No, aquí arriba no va a quedar casi nada.
00:27:32O sea, eso es color fascinoso.
00:27:33Esto todo se va a pasar hacia abajo.
00:27:36Muy bien.
00:27:36Aquí podemos ver, si puedes colocar la cámara, cómo va quedando allí.
00:27:40Ahí está, Geraldine.
00:27:42Ya te van a ponchar a ti que querías mostrar algo allí en el colador.
00:27:44Sí, sí, este está como más blandito, más amarillito.
00:27:48Sí.
00:27:48Recordamos que puede ser pintón, mango pintón o verde.
00:27:51A mí me encanta con mango verde.
00:27:53Verde, verde, preferiblemente.
00:27:55Sí, con verde.
00:27:56Ahí está, Geraldine.
00:27:57Ya te van a ponchar, Leandro, para que muestres allí lo que querías en torno al colador, ¿no?
00:28:02Ajá.
00:28:02Sí, cómo va quedando la pulpa.
00:28:06Ok.
00:28:08Mermelada de mango, vale, que es sabroso en Semana Santa comerse una mermelada sabrosa en casita.
00:28:12Sí, y que es bastante fácil de hacer, tiene pocos ingredientes, así que no es nada costosa.
00:28:17Es algo que tienes que invertir un poquito de paciencia, verle dando, dando, dando, dando.
00:28:21Sí, y tener, mira, aquí ya lo que queda es la hebra, que la estoy exprimiendo, porque aquí no se pierde nada en esta cocina.
00:28:29Mira, hay gente que cuando se come un mango, bueno, hasta lo último, ¿no?
00:28:32Por cumplir.
00:28:33Yo me como los mangos hasta con la concha.
00:28:35Yo lo lavo, me como mi mango.
00:28:37Ahora, bueno, con Leandro aprendiendo a hacer mermelada de mango.
00:28:40Mira, vamos a recordar cuáles son los ingredientes que necesitamos, aprovechando que está ponchado en pantalla Leandro y la toma donde está Geraldine y este servidor.
00:28:48Mangos pintones, en primer lugar, o verdes.
00:28:51Verdes, preferiblemente.
00:28:51Según la opción, una cucharadita de vainilla opcional, nos explicaba nuestro chef, clavitos, es opcional también.
00:28:58Sí, puede ser opcional también.
00:28:59Azúcar, sí, que de hecho lo tenemos acá, está muy cerca, aquí lo señalo, ahí está el azúcar.
00:29:03Y dos cucharadas de limón, por acá está el limón, lo vamos a colocarlo por acá.
00:29:06Aquí está el limón, no estoy aquí.
00:29:07Mira, Luis, aquí puedes ver el humito, lo caliente que es de mango.
00:29:12¿Cómo vas por aquel lado, Geraldine?
00:29:14Muy bien.
00:29:15Chévere.
00:29:15Un poquito los dedos, pero eso es lo sabroso de hacer jalea de mango.
00:29:18Mira, la mermelada de mango normalmente lo haces así con la familia, cuando está en Semana Santa.
00:29:25A mí me ha pasado mucho.
00:29:26Bueno, pero si hay bastante familia, usted tiene que comprar un saco de mango, porque para que rindan.
00:29:29No, en Maracaibo no teníamos que comprarlo.
00:29:31Lo agarraba la mata.
00:29:32Lo agarraba la mata.
00:29:32Lo agarraba la mata.
00:29:34Agarraba los mangos.
00:29:36Mira, es sabroso, es ahorita cuando estás, bueno, tú que has visto muchas cosas, imagino, como chef, ¿no?
00:29:41Sí.
00:29:41Estando allí en lo que, el tema de la repostería, cuando estás en alguno de estos pueblos de nuestro país,
00:29:47tienes la mata de mango ahí cerquita, y bueno, agarra 15 mangos.
00:29:51Exacto.
00:29:51Facilito.
00:29:52Tamarindo, tamarindo.
00:29:53Tamarindo, tamarindo.
00:29:53También ayer mostrábamos un contenido en torno al tamarindo, bien interesante, que son los remedios de la abuela.
00:29:59Ajá.
00:29:59Ahí estamos como en un punto, ¿qué es? ¿50%? ¿60%?
00:30:02Sí, listo.
00:30:03Mira, yo llevo el segundo mango.
00:30:04Ya en esta, ya esto está listo.
00:30:08Ok.
00:30:09Vamos a colocar esto por acá.
00:30:10Tiene la paleta.
00:30:11Y con la paleta raspamos lo que queda aquí en el colador.
00:30:14Ok.
00:30:18Ahí terminas de quitar, ¿no?
00:30:21Exactamente.
00:30:21Ok.
00:30:23¿Cómo va, Gerardín?
00:30:25¿Cómo vas por allá?
00:30:25Ya, el segundo mango está listo.
00:30:26Mire, Venezuela, les quiero recordar que yo me lavé las manos antes de hacer este procedimiento.
00:30:31El chef tiene sus guantes porque él se viene preparado, pero yo hoy quería, le dije, chef,
00:30:36pero es que tenemos que mostrarle a Venezuela las dos opciones, porque hay personas que no
00:30:39les gusta con el colador y les gusta hacerlo con el tenedor, con las manos.
00:30:42Entonces, por eso ustedes me ven, aquí, miren, después dicen que no sé quitar la pulpa a los...
00:30:50Mira, este.
00:30:51¿Quién dice?
00:30:51No, yo te lo voy a enfadar.
00:30:53¿Estás bien?
00:30:53Quedó perfecto.
00:30:54Ahí, ahí, mira, está ponchada ahí, mira.
00:30:55Ahora vamos a unirlo.
00:30:56Sí, importante en esta oportunidad, ya cuando tenemos la pulpa del mango, pesarla, porque
00:31:05eso es lo que nos va a decir qué cantidad de azúcar vamos a colocar.
00:31:09Ahora te pregunto, Leandro, porque es clave, ¿no?
00:31:11Sabemos que en casa la preparación hay diferentes maneras.
00:31:15O sea, si alguien lo tiene para pesarlo, al ojo por ciento, porque se da el caso también.
00:31:20No, mira, todas estas son mis aleas riquísimas, pero no tengo cómo pesarlos.
00:31:23¿Qué hago?
00:31:24Este, bueno, lo más recomendable es eso, tener un peso, una base.
00:31:28Y si no lo tiene, yo no lo tengo, hablo en mi caso.
00:31:30Al ojo por ciento, bueno, lo pueden hacer.
00:31:33Mira, te voy a ser sincera.
00:31:36A ver.
00:31:36Yo jamás en la vida he pesado el mango ni el azúcar.
00:31:41O sea, yo lo he hecho al ojo por ciento.
00:31:43Bueno, es válido.
00:31:43O sea, es que yo normalmente lo coloco así.
00:31:46Y creo que muchos en casa, pero claro, los chefs siempre tienen que tener todos los ingredientes específicos para que queden en el punto.
00:31:53Yo lo voy así, como que voy echando azúcar.
00:31:55Es que ese es el proceso más difícil.
00:31:57Es como que el azúcar no quede en grumo.
00:32:00Sí, porque es que tienes que lograr que el azúcar no quede en grumo.
00:32:03Entonces uno le va dando, dando, dando.
00:32:05Y así es que lo voy midiendo, ¿no?
00:32:07Pero ves, es más interesante hacerlo así también.
00:32:09Hoy es viernes.
00:32:11Estamos con Leandro en la cocina.
00:32:13Disfrutando, cerrando la semana.
00:32:14Quedan un par de días todavía en cuanto a lo que es la Semana Santa.
00:32:18¿Qué tú me recomiendas para el fin de semana, Gerard?
00:32:20¿Qué vas a hacer?
00:32:22Ay, tenemos distintas actividades, Luis.
00:32:26Mira, desde religiosas, recreativas, deportivas.
00:32:29Pero es mejor que nos vamos con nuestra agenda buena vibra, ¿te parece?
00:32:33Director, déle play, por favor.
00:32:48Este fin de semana, nuestra agenda buena vibra te ofrece una serie de actividades religiosas, culturales y recreativas para que compartas junto a tus seres queridos.
00:33:03La fe también se cuenta con títeres.
00:33:08Desde hoy, viernes 18 hasta el domingo 20 de abril, a partir de las 12 del mediodía,
00:33:14la Alcaldía Bolivariana de Caracas regalará funciones religiosas de títeres en 22 parroquias de nuestra ciudad capital.
00:33:24La actividad estará llena de historias, valores, alegría y reflexión, acercando a los más pequeños de la casa al mensaje de Jesús a través de una forma creativa.
00:33:37También esta Semana Santa de Paz 2025 podrás disfrutar del vigésimo séptimo festival deportivo, recreativo y cultural en distintas playas, parques, ríos y balnearios.
00:33:56En las principales ciudades del país, donde junto a los tuyos tendrás un sano esparcimiento y diversión.
00:34:05Y si te encuentras en Valencia, Estado Carabobo y quieres conocer más de la historia de Jesús,
00:34:14el Centro de Artes Vivas, Alexis Mujica, te presenta la exposición de obras fotográficas Señor, me has mirado a los ojos.
00:34:24Un trabajo artístico apegado a nuestra cultura en la que podrás ver al nazareno entre las personas para resaltar la religiosidad y el arte que nos identifica como venezolanos.
00:34:38La cita será hoy viernes hasta el domingo 20 de abril a partir de las 10 de la mañana.
00:34:45Del centro del país nos trasladamos a la ciudad de Valera, Estado Trujillo.
00:34:54Allí el Club Cultural Unión y Fuerza de Tres Esquinas prepara este sábado 19 de abril a partir de las 10 de la mañana
00:35:04La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, una actividad dramatizada por niños jóvenes y adultos,
00:35:13el cual ha marcado un hito en la tradición religiosa y cultural de la región andina.
00:35:23Pero si estás en la ciudad crepuscular de Barquisimeto, Estado Lara, este domingo de Resurrección,
00:35:30la Iglesia Santa Cruz, ubicada en la parroquia Santa Cruz, realizará una procesión junto a la reliquia.
00:35:37Esto será a partir de las 10 de la mañana en honor al Hijo de Dios,
00:35:43acompañada de un concierto de coros católicos para celebrar el triunfo más glorioso de la historia del Hijo de Dios.
00:35:51¿Qué esperas?
00:35:58Prepara tu morral junto a tu familia y amigos y descubre de estos lugares sagrados que sirve como vehículo para la reflexión, la emoción y la conexión espiritual.
00:36:11Que esta Semana Santa deje una huella imborrable en cada uno de ustedes.
00:36:16Tú y yo nos vemos en otra próxima Agenda Buena Vibra.
00:36:30Agenda Buena Vibra.
00:36:31Recomendaciones para el fin de semana, lo que resta de esta hermosísima Semana Santa.
00:36:36Si estás en la Guayra, el Paseo de la Marina también, la bendición del agua mañana.
00:36:40Y también hay varias actividades allí en el estado de la Guayra.
00:36:43Las distintas actividades que ofrece la alcaldía de Caracas.
00:36:45Allí de todo un poco, las iglesias y adicional agrégale la seguridad que tiene.
00:36:50Que puede estar en cualquiera de los lugares del país y está con plena seguridad.
00:36:55Así que bueno, no hay excusa.
00:36:56Si te quedaste en casa, disfrutas Buena Vibra.
00:36:58Y si saliste, bueno, sabes que vas tranquilo.
00:37:00Como decíamos, actividades recreativas, deportivas, turísticas, religiosas.
00:37:05Tenemos de todo acá en Venezuela y como ya Luis lo resaltaba, con una excelente y efectiva seguridad.
00:37:12Así que ustedes si están en casa y todavía lo están pensando, allí le dimos distintas opciones.
00:37:17Leandro, ¿qué pasó o corresponde ahora, señor Leandro Hernández?
00:37:20Bueno, listo que cuando ya tenemos la pulpa pesada, vamos a agregar la misma cantidad de azúcar.
00:37:26Ok.
00:37:26Y lo vamos a revolver bien para luego llevarlo a cocción hasta que espese totalmente.
00:37:32Es importante revolverlo bien y juntar los dos ingredientes antes de llevarlo a cocción.
00:37:38Para que después sea más fácil que nuestra preparación nos quede de manera correcta.
00:37:45Ese proceso de la cocción es como ¿cuántos minutos, Leandro?
00:37:48Depende de la cantidad del...
00:37:51En este caso, por ejemplo.
00:37:52En este caso, vamos a durar aproximadamente 12-15 minutos.
00:37:55¿12-15 minutos?
00:37:56Sí.
00:37:57Muy bien.
00:37:58Bueno, interesante, allí bien en pantalla Leandro está haciendo la mezcla, ¿no?
00:38:02Como tú llamas, ¿no?
00:38:03Exactamente.
00:38:03Mezclando allí.
00:38:04Mira, redes sociales, ¿cómo te ubicamos? ¿Cómo te seguimos?
00:38:06Por Instagram, arroba los4k.caracas.
00:38:10Y en WhatsApp me pueden contactar a través del 0414-276-4668.
00:38:15Y usted acaba de sintonizar y se pregunta, ¿qué están realizando los muchachos?
00:38:18¿Qué están preparando hoy la cocina de Buena Vibra?
00:38:21Mermelada de mango para cerrar así nuestra Semana Santa.
00:38:24Y ayer, tenemos que hacer pausa.
00:38:26Así es.
00:38:27Pero antes...
00:38:27Pero antes es momento de publicidad.
00:38:28Publicidad.
00:38:32Tu tranquilidad es nuestra prioridad y en Semana Santa, más que nunca.
00:38:37Con BDBA, resuelve tus pagos 24-7.
00:38:41Paga sin contacto en puntos de venta.
00:38:44Escanea y paga con QR en comercios porque el banco número uno está donde lo necesitas.
00:38:50Banco de Venezuela, el mayor valor...
00:38:53Eres tú.
00:38:54En esta temporada de azueto es cuando disfrutamos del aire libre y del sol.
00:39:11Sin embargo, es muy importante recordar que nuestra piel necesita cuidados.
00:39:16Sabemos que el tomar sol es fundamental para la vida y para nuestra salud,
00:39:21ya que nos proporciona vitamina D.
00:39:24Exponerse excesivamente al sol puede ser muy perjudicial para nuestra piel,
00:39:29causando quemaduras, envejecimiento prematuro y aumentando el riesgo de cáncer de piel.
00:39:35¿Cómo podemos protegernos del sol?
00:39:42Aplícate protector solar de amplio espectro, 20 minutos antes de exponerte al sol.
00:39:49Usa ropa ligera y de colores claros.
00:39:52Busca un lugar con sombra.
00:39:55Evita exponerte cuando los rayos del sol están más intensos.
00:40:00Usa sombrero y lentes de sol para de esta manera proteger tu rostro y ojos de las radiaciones.
00:40:08Mantente siempre hidratado con abundante agua.
00:40:11Ayudará a que la piel siempre esté sana.
00:40:14Beber por lo menos 8 vasos de agua diaria.
00:40:17Aplicar cremas hidratantes, adecuada para tu tipo de piel, después de la ducha y antes de acostarte.
00:40:28Recuerda que estas vacaciones son para disfrutarlas al máximo, pero siempre con responsabilidad.
00:40:36Así que cuida de ti y de tus seres queridos.
00:40:39Continuamos con esta excelente Buena Vibra.
00:40:59Luis y a Roberto le tocó un trabajo muy importante, interesante y que creo y estoy segura que muchos de nosotros nos encantaría estar realizándolo en estos momentos.
00:41:09Y es que es el recorrido por los siete templos.
00:41:12Ya él fue a dos, le faltan cinco.
00:41:14De inmediato nos vamos a conectar nuevamente con Roberto González.
00:41:19Vamos a ver dónde se encuentra en este momento.
00:41:24Ahora me encuentro en la iglesia de San Francisco, construida a finales del siglo XVI.
00:41:30Se dice un dato muy importante, aquí se llevó a cabo el funeral del libertador Simón Bolívar.
00:41:37Y en el año 1956 fue declarada Monumento Nacional gracias a su valor histórico y cultural.
00:41:46En este momento vamos a conversar con una de las feligreses.
00:41:51Me dices tu nombre y apellido.
00:41:53Luisa Albert.
00:41:54Luisa, bienvenida a Buena Vibra.
00:41:57Cuéntame, ¿por qué vienes hoy a la iglesia?
00:42:00¿Por devoción o porque pagas alguna promesa?
00:42:03Vengo por devoción y para cumplir promesas de salud.
00:42:09¿Promesas tuyas personales o de algún familiar?
00:42:13De mi hija y personal de uno.
00:42:16Y personal mío.
00:42:17Pasado por Santa Teresa, por el Nazareno y ahora venimos al San Onofre para la vivienda y para la salud.
00:42:26Amén, amén.
00:42:26Un mensaje a esa población de reflexión, de paz, de amor.
00:42:30Vamos con la fe que hay hasta ahora y que todo vaya bien para Venezuela.
00:42:37Y para Caracas y para todos nosotros que ya somos de la tercera edad muy avanzada.
00:42:43Muchas gracias, Luisa, muchas gracias.
00:42:45Bueno, nosotros continuamos en este recorrido durante la Semana Santa, lleno de amor, de paz y felicidad como somos los venezolanos.
00:42:54Ustedes continúen disfrutando de Buena Vibra.
00:42:57Mira, muchísimas gracias, Roberto.
00:42:59Continúas en ese recorrido por las diferentes iglesias de nuestra ciudad capital.
00:43:03Mira, en más de este tema, una de las principales religiosas de Venezuela es la Beata Madre Carmen Rendiles.
00:43:08Por eso, hoy, Viernes Santo, hemos preparado un contenido bastante interesante.
00:43:11Cuando nuestro señor director lo desee, le damos play, por favor.
00:43:22Madre Carmen Elena Rendiles Martínez, una de las religiosas más importantes del país y fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela.
00:43:31Nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas.
00:43:37Desde niña mostró una gran sensibilidad hacia los demás.
00:43:42A los 15 años expresó su interés por la vida religiosa, desarrollando la vida cristiana como catequista y fuente apostólica para familiares y amigos.
00:43:52El 25 de febrero de 1927, con tan solo 24 años, inició un recorrido por varios conventos, logrando entrar a la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento de origen francés en Venezuela, donde el señor le mostró el camino que debía de seguir.
00:44:10Luego de completar sus estudios y preparación previa, el 8 de septiembre de ese mismo año, ingresó al noviciado de la congregación, desempeñando su vida religiosa con naturalidad y liderazgo.
00:44:25Más adelante, se trasladó a Francia, donde fue nombrada maestra de novicias en el año 1935, donde se encargó de la formación de las aspirantes a novicias hasta el año 1943.
00:44:42Entre la década de los 40 y 50, estuvo al frente de diversos cargos dentro de la Congregación Venezolana de las Hermanas Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
00:44:52En 1951, fue nombrada como superiora provisional, fundando el Colegio Belén de Caracas y el Colegio Nuestra Señora del Rosario en el Estado de Mérida.
00:45:05En el año 1965, la madre Carmen Rendiles inicia un proceso de separación de la comunidad francesa, ya que no estaba de acuerdo con algunos cambios que no fueron compartidos por las religiosas de Venezuela y Colombia.
00:45:19Por ello, crea ese mismo año la Congregación de las Siervas de Jesús.
00:45:24Este instituto se dedica a la propagación del culto del Santísimo Sacramento y a la ayuda de los sacerdotes diosesanos y seminarios.
00:45:32En el año 1969, fue nombrada como superiora general de la Congregación Siervas de Jesús, cargo que desempeñó con autoridad y dedicación hasta su muerte en el año 1977 por una extraña gripe.
00:45:47El 9 de marzo de 1995, se abre un proceso de canonización ante las autoridades eclesiásticas, por un milagro ocurrido por la intercesión de la Madre Carmen, la cual sanó el brazo de la doctora venezolana Trinet Durán de Branger.
00:46:04Sin duda alguna, la gran historia de la Madre Carmen seguirá viva en la Congregación Siervas de Jesús y en cada uno de los corazones de los venezolanos.
00:46:14Mira, distintas son las creencias y también las actividades que se llevan a cabo en Venezuela durante esta temporada, la temporada de Semana Santa.
00:46:30Ayer comentábamos que carnaval es más que todo para pasar con los amigos, irse de viaje, pero Semana Santa es sobre todo religiosidad.
00:46:40Uno está más conectado con lo religioso, con las tradiciones que nosotros tenemos, según la religión que sigamos.
00:46:49Sí, hay que hacer los corocales, siempre el corazón.
00:46:51Pero, ¿sabes qué tan bien se hace en Semana Santa? Bueno, se hace muchísimo porque hay que resaltar que durante Semana Santa es donde más estamos con la pelotica y goma, la perinola, la petaca, el embok, el trompo.
00:47:08Mira, yo estaba así, buscando el nombre del trompo, hasta que él me salió.
00:47:12Pero también nos gusta ver deporte, nos gusta ver la información deportiva.
00:47:17Y hoy en Vibrando con el Deporte tiene que ver algo así con el baloncesto, ¿cierto, Luis?
00:47:22La gente de Marinos de Oriente, vamos a ver.
00:47:35Ya lo ven donde estoy, la Casa de Marinos de Oriente, el Ruttanka Sport Arena.
00:47:40Mira, yo voy a tratar de conseguir dos protagonistas importantes.
00:47:43Uno de ellos va a ser Luis el Tsunami Betelmi, el otro, Axel Sucre en su año de retiro.
00:47:48Vamos a sacarle un poco de información, qué comen, cómo lo viven, cómo disfrutan estar acá en Maturín.
00:47:53Ahora, la Casa de Marinos de Oriente.
00:47:56Acompáñame porque esta entrevista va a estar buenísima.
00:48:05Ustedes saben que este servidor Luis Figuereo siempre le tiene los mejores invitados.
00:48:08En esta oportunidad, el tocayo, Luis el Tsunami, Betelmi, Luis.
00:48:11Gusto verte, hermano mío. Bienvenido a Buena Vibra, venezolana de televisión.
00:48:14Nuevo año, Betelmi, Marinos de Oriente.
00:48:16Se viene una buena temporada anterior, 2025.
00:48:18¿Cómo anda el Tsunami? ¿Cómo está Marinos?
00:48:20Mira, antes que todo, un saludo a toda la gente separatizada del baloncesto.
00:48:24De verdad, contento de estar aquí, de vestir esta camiseta de Marinos de Oriente.
00:48:28Como tú le dices, una nueva temporada con la Corazada Oriental.
00:48:31Una temporada de muchos retos por delante, de muchas venas por cumplir.
00:48:34Y por favor, le queremos cumplir todas las metas que como equipo y a lo personal nos proponemos.
00:48:39Mira, sí, como tú lo dijiste, tengo una carrera bastante larga y de mucha trayectoria, mucha historia.
00:48:45Y estar aquí, en el equipo de Marinos, donde tú lo sabes, que hubo mucho tiempo donde hubo una rivalidad con Coco.
00:48:51Era el anchirrival, ¿oí tú?
00:48:53Una rivalidad a muchas personas.
00:48:55Y a uno mismo nunca se le imaginó vestir esta camiseta.
00:48:58Pero hay que asumirlo con mucha responsabilidad, mucho profesionalismo.
00:49:02Y estamos aquí defendiendo la camiseta, el equipo con más títulos en Venezuela.
00:49:07De verdad, contento.
00:49:08Contento de estar aquí, dar mi granito de arena, mi experiencia.
00:49:10Y ayudarlo a todos estos jóvenes que tienen talento como experiencia para que sigan creciendo.
00:49:15Mira, sí, la verdad que me sorprendió.
00:49:17Un entrenador que tiene mucha trayectoria, un entrenador que sabe, a pesar de que es su primera vez dirigiendo al país,
00:49:27un entrenador que se ha adaptado muy rápido a nosotros y nosotros a él.
00:49:30Y eso es muy importante, ¿no?
00:49:32Cuando tuve un entrenador que es primera vez que está dirigiendo la liga,
00:49:36mi experiencia, hablé mucho con él y decirme cómo funciona la liga.
00:49:40Y él se ha adaptado, de verdad, bastante rápido.
00:49:42Mira, en Wiria se come mucho pescado, maturín.
00:49:46Me dijeron que ya tú te comiste por ahí que es tu empanada con pan.
00:49:49¿Cómo es eso?
00:49:50Mira, hay muchas personas que dicen que eso es de oriente,
00:49:54pero he preguntado, he investigado y en Wiria...
00:49:58Allá no, Allá no.
00:49:59...comé empanada con pan.
00:50:00Mire, y ahora que estás aquí en maturín, ya te la ofrecieron, vamos a ver si la pruebo.
00:50:04Me la han ofrecido y tengo que probarla para ver, pero no, no, no.
00:50:07Nunca he comido eso, pero sí la voy a probar, sí la voy a probar para ver qué es.
00:50:10Yo te digo, Tocayo, que ya yo pasé la prueba.
00:50:13Porque en estos días que estuvimos acá en Maturín, con el tema de la vino tinto, el fútbol,
00:50:17y me comí mi panada con mi espuma.
00:50:19Pero está buena.
00:50:20Pero pide la de mechada, ve acá, me termina, va a pedir mechada, va a pedir bastante salsa y dale.
00:50:25No, pero la salsa se está...
00:50:26A ver, oíste.
00:50:27Bueno, voy a probar y voy a grabar un video.
00:50:29Pruebalo, Tocayo.
00:50:30La gente de buena vibra.
00:50:30Eso, mira, saludo a todas las fanaticadas, Luis, gracias por el tiempo y todo el evento, hermano.
00:50:34Siempre es un placer conversar contigo.
00:50:35El Tsunami, Luis Betelmisco, bueno, uno de los caballos que tiene Marinos de Oriente en esta temporada 2025,
00:50:40como siempre, amable, o coso, pero también hablando un poco de lo que es Marinos para este año.
00:50:45Ya se comprometió.
00:50:46La va a pedir de mechada, empanada con pan y nos va a mandar un video.
00:50:48Chao.
00:50:48En Maturín está Marinos de Oriente, sí, para la fanaticada del baloncesto, pero también
00:51:00están las grandes figuras del baloncesto venezolano.
00:51:02Axiel Zucre, hermano, gusto verte.
00:51:03Bienvenido a Buena Vibra a Venezolana de Televisión.
00:51:06Axiel, muchas cosas.
00:51:07Tendríamos que hacer un programa especial para hablar de tu carrera, pero año de retiro,
00:51:11estás con Marinos, la organización con la que lo viviste todo.
00:51:14¿Cómo está Axiel?
00:51:15Bueno, primero que nada, gracias por la oportunidad.
00:51:16Súper contento de estar una vez más aquí.
00:51:20Dije una oportunidad que cuando salí de Marinos, siempre esperé este momento, ¿no?
00:51:26De volver a ellos y poder retirarme con ellos.
00:51:29Yo creo que la organización me brindó la oportunidad.
00:51:32Gracias a Dios las cosas se dieron y pude estar aquí.
00:51:35Mira, ¿quedó algo pendiente o queda algo pendiente en la carrera de Axiel Zucre?
00:51:39Bueno, yo creo que todo atleta tiene muchos objetivos, ¿no?
00:51:43Nunca, tú te vas a cumplir con los objetivos, pero de verdad yo estoy muy satisfecha de lo que he hecho.
00:51:50Yo creo que he dejado la huella en la liga.
00:51:54Importante no solo pasar, sino dejar su huella.
00:51:56Y bueno, por eso tomé la decisión, ¿no?
00:51:59De este año, Dios mediante, todo salga bien y pues...
00:52:03Amén, amén.
00:52:04...quedar campeón y...
00:52:05Es el sueño, es el cierre de la película perfecta.
00:52:08Es retirarme con broche de oro, ¿no?
00:52:09Yo creo que tenemos buen grupo, tenemos buen equipo para lograr eso.
00:52:14Y vamos a luchar bastante por ello.
00:52:16Mira, tú te ves dirigiendo, ¿cierto?
00:52:18Te ves allí llevando ese conocimiento al tabloncillo, pero ya de otro rol.
00:52:21Sí, yo creo que ya después de este año, una nueva etapa de mi vida, ahí veré qué pasará.
00:52:28No quiero verme lejos de la cancha.
00:52:30No en la casa y viéndolo por televisión.
00:52:32Claro, este...
00:52:33Sí, me gustaría.
00:52:34Y de verdad, para eso hay que prepararse.
00:52:36Yo trataré de prepararme, pero lo que venga, bienvenido sea y Dios quiera que sean cosas buenas.
00:52:43Un saludo bien grande a todas esas fanaticas de baloncesto, que nos sigan apoyando, ya que nosotros nos debemos a ustedes, de verdad.
00:52:49Este, BD, los gimnasios repletos, implica a los jugadores que se entregan 100% en la cancha y los esperamos verlos pronto por aquí, pues.
00:52:57Un caballero, hombre de baloncesto, tradición en Marino, lo ganó toda la organización y en su año de retiro,
00:53:03se coloca nuevamente la camiseta de Marinos de Oriente.
00:53:07Acher Sucre, gracias, hermano.
00:53:07Gusto verte.
00:53:08Buena vibra siempre con los caballos del baloncesto en Venezuela.
00:53:20Dos grandes figuras del baloncesto venezolano, Luis El Tsunami y Betelmío, orgullo de Sucre y, por supuesto,
00:53:25el extraordinario Axel Sucre, máximo rebotero en nuestro baloncesto.
00:53:29Al momento de la entrevista, con esto cierro vibrando.
00:53:32Marinos estaba tratando de mostrar cómo va a andar en la temporada.
00:53:38Hoy es líder en la Centro Oriental de la Superliga Profesional de Baloncesto.
00:53:43Buen año para Marinos hasta ahora y gracias al equipo de comunicaciones por permitir a Buena Vibra
00:53:46ingresar al tabloncillo del Rutaca Sport Arena.
00:53:49Geraldine, lleva tres iglesias hasta ahora, Roberto.
00:53:53Le faltan cuatro.
00:53:54Está en la iglesia Santa Teresa.
00:53:55Roberto, queremos escuchar cómo anda el ambiente por allá,
00:53:58cómo va tu recorrido en los siete templos.
00:54:01Adelante, Roberto.
00:54:02Sí, muchachos, yo continúo buscando más historias durante esta Semana Santa llena de paz y amor.
00:54:12En este momento me encuentro en la iglesia Santa Teresa de Caracas, construida en el año 1881.
00:54:20Pero vamos a dejar quien sea, Elías Caña, quien me cuente más historia de este emblemático sitio religioso.
00:54:28Elías, bienvenido a Buena Vibra.
00:54:30Bueno, cuéntame parte de la historia de la iglesia Santa Teresa.
00:54:34Buenos días.
00:54:36Esta iglesia de Santa Teresa es la última iglesia colonial de Caracas.
00:54:44El cuento del nazareno es que en la época hubo una peste, hace 200 años, y lo sacaron en una procesión.
00:54:54En esa procesión había llovido, las calles eran de tierra, y el nazareno había que, evitando los charcos, se enredó en la esquina que hoy se llama del limonero del señor.
00:55:05En esa esquina se enredó en una matada de limones, se cayeron los limones, la gente los tomó, hizo sus guarapos, hizo su té de limón, y la peste milagrosamente se acabó.
00:55:18Bueno, Elías, gracias por esa gran historia que nos ha contado al pueblo venezolano y a Buena Vibra.
00:55:24Invita a esa población a que vengan a visitar todos los centros religiosos de la Gran Caracas.
00:55:30Bueno, amigos, los invitamos esta tarde, entre las 6 de la tarde y las 12 del mediodía de mañana, es importante visitar los templos, asistir, ver los monumentos que nos recuerdan que Dios nos ama.
00:55:45Jesús se quedó con nosotros en la Eucaristía, su presencia real, su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad.
00:55:51Dios nos ama. Es un momento, pues, hoy, mañana, para acercarnos a la iglesia, a los templos, pedirle a Dios por nosotros, nuestras familias, nuestros amigos, por nuestras necesidades,
00:56:02y sobre todo para darle gracias y pedirle energía para otro año de trabajo y de servicio, apoyando en todas las obras de Buena Voluntad.
00:56:10Gracias, Elía, muchas gracias, muchas gracias.
00:56:13Bueno, también muy importante resaltar que la Iglesia Santa Teresa fue declarada Patrimonio Nacional en el año 1956 por su valor arquitectónico y artístico.
00:56:26Nosotros continuamos disfrutando de esta programación.
00:56:30Gracias, Roberto. Más adelante nos vamos a enlazar contigo nuevamente.
00:56:34Le faltan ya tan solo tres en lo que es el recorrido de los siete templos acá en la ciudad.
00:56:39Capital Corresponde a hacer pausa. Rápido y volvemos.
00:56:41Nos vamos a una pausa, pero usted no se aparte.
00:56:44Debe seguir allí pegadito a la pantalla de Venezolana de Televisión porque nosotros seguiremos llenándolos de Buena Vida.
00:56:49Bueno, y ya venimos.
00:57:00Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra, recta final.
00:57:11Todavía queda muchísimo contenido y también ese recorrido que está haciendo nuestro compañero y reportero Roberto González.
00:57:18Está en la Iglesia Corazón de Jesús, quinto templo, el cual llega Roberto.
00:57:22Vamos contigo. ¿Qué nos tienes por allá, Roberto?
00:57:24Sí, muchachos, continúo en este recorrido ahora en la Iglesia Corazón de Jesús, ubicada en Caracas,
00:57:34fundada a principios del siglo XIX, gracias a la gran labor de los padres jesuitas
00:57:40con la finalidad de educar a la comunidad sobre la historia de Jesús.
00:57:45En este momento vamos a conversar con una de las feligreses.
00:57:50Me dice su nombre y su apellido.
00:57:52Serena Mejía.
00:57:53Señora Trina, cuénteme, ¿qué siente usted cuando visita este centro religioso?
00:57:59Bueno, además de que mi mamá desde chiquita nos...
00:58:03La tradición, pues la tradición de...
00:58:07Desde chiquita a visitar los siete templos, por promesas,
00:58:12también por pagar una promesa por mi hermana que está enferma ahorita con cáncer
00:58:16y entonces hemos visitado las iglesias.
00:58:20Pero esa tradición viene porque uno lo enseñaron desde pequeña, la fe en Dios, la Santísima Virgen María
00:58:26y eso se lo transmito yo a mis nietos.
00:58:31Bueno, como debe ser, como típico venezolano.
00:58:34Señora Trina, cuénteme un mensaje a esa población venezolana.
00:58:37Bueno, que hay que tener fe en Dios, hay que confiar, no hay que dejarse de caer, hay que seguir adelante.
00:58:46Y fe en Dios y la Santísima Virgen y la tradición que le enseñen a los que vienen detrás de nosotros.
00:58:52Claro, claro.
00:58:53Señora Trina, ¿un santo en específico?
00:58:55Mi sagrado corazón de Jesús y el nazareno de San Pablo.
00:59:00Bueno, muchas gracias, señora Trina.
00:59:02Bueno, nosotros continuamos en este recorrido.
00:59:05Ustedes no se despeguen de nuestras pantallas de venezolana de televisión.
00:59:10Bueno, Roberto, a darle rapidito.
00:59:12Todavía nos quedan unos minutos.
00:59:13Sabemos que estás allí contrarreloj haciendo ese recorrido, pero todo va marchando muy bien.
00:59:17Los quiero invitar, los quiero invitar a que tomen su maleta para viajar de forma virtual
00:59:22porque hoy nuestra Cámara Viajera nos va a llevar a conocer la Plaza Bolívar Chávez en el estado de La Guaira.
00:59:27Ir a La Guaira no solo es playas, una excelente gastronomía, sino un lugar emblemático que reúne cultura e historia,
00:59:34como lo es la Plaza Bolívar Chávez.
00:59:36Director, compláceme y dale play, por favor.
00:59:39Hoy nuestra Cámara Viajera se traslada al estado de La Guaira para conocer la plaza más grande de Venezuela.
00:59:55Este espacio fue inaugurado el 18 de abril de 2017 y lleva por nombre Plaza Bolívar Chávez.
01:00:03Cuenta con diversas caminerías, ciclovías, restaurantes, anfiteatros, salones de conferencia,
01:00:10salas para exposiciones culturales para disfrutar con la familia y amigos.
01:00:15Es considerada la plaza más grande de Venezuela, ya que tiene una superficie de 35.000 metros cuadrados.
01:00:22También cuenta con dos estatuas, una del libertador Simón Bolívar y otra del comandante Hugo Chávez.
01:00:29Las mismas miden 5 metros de altura y fueron realizadas por el escultor Julio César Briseño.
01:00:36Este bello espacio, ubicado en la avenida Sublet, posee un mirador frente al mar para admirar el bello atardecer que nos regala el estado La Guaira.
01:00:45Sin duda alguna, esta plaza es un lugar donde la historia y la modernidad se encuentran, para celebrar la identidad del pueblo guaireño.
01:00:54Así que ya sabes, si vas a este bello estado, no puedes dejar de visitar la Plaza Bolívar Chávez y disfrutar de todos sus espacios.
01:01:03Nos vemos en nuestra próxima Cámara Viajera.
01:01:06Chao, chao.
01:01:07Plaza Bolívar Chávez, qué manera tan especial de viajar de forma virtual hoy acá en Buenavibra.
01:01:20Cuando vayas al estado La Guaira, haz esa parada de forma obligatoria, porque es un lugar realmente especial, que te conectas muchísimo y tienes lo que es la cercanía de la plaza, lugares de comida, tienes estacionamiento, al frente está la seguridad.
01:01:33Bueno, ahí compartes muchísimo con la familia.
01:01:36Nos vamos a enlazar nuevamente con Roberto, que anda corriendo de un templo a otro.
01:01:40Vamos al sexto, lo que es la sexta parada para Roberto.
01:01:43Vamos a ver de inmediato, ¿qué nos tiene? ¿En qué iglesia estás, Roberto?
01:01:50Sí, amigos, ahora me encuentro en la emblemática Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en Caracas, fundada a principios del siglo XVIII.
01:01:59Un dato muy importante, aquí reposan los restos del doctor José Gregorio Hernández, el santo de los venezolanos, también conocido como el médico de los pobres.
01:02:11A continuación vamos a hablar con Mary.
01:02:14Mary, bienvenida a Buenavibra.
01:02:17Bueno, por allí, tras cámaras, me dijiste que tenías una poesía en honor al santo de los venezolanos.
01:02:24Bueno, esta poesía se la dediqué yo y se la dedico a mi doctor José Gregorio Hernández, ya santo universal, a quien le agradezco tantos milagros hechos para mí y para mi familia.
01:02:37Y voy a comenzar y a leer la poesía que dice, te llegó la santidad.
01:02:42La devoción de este pueblo te llevó a la canonización y se cumplió el sueño de los devotos y Dios.
01:02:47Mi santo José Gregorio, trujillano de nacimiento, te llegó la santidad, que magnánimo acontecimiento.
01:02:54Y no tú estás de júbilo y con mucha satisfacción al nombrar como santo a nuestro siervo de Dios.
01:03:00A este venerable médico el milagro le llegó, impregnado de regocijo con la bendición del Señor.
01:03:06Los devotos están felices con el Papa Francisco por plasmar la autorización de este insigne manuscrito.
01:03:14Este médico santo, orgullo de mi país, hará muchos milagros para caminar y vivir.
01:03:19Venezuela se enorgullece al llegar tu santidad.
01:03:23Eres santo nuestro, el santo universal.
01:03:26Mi santo siervo de Dios, te lo digo con sinceridad, el mundo está de fiesta por tu sublime santidad.
01:03:33Luchaste por la educación y con mucha sabiduría ejerciste en forma gratuita por tu bondad y filantropía.
01:03:41¡Ay, qué hermoso!
01:03:42Gracias, Mary, gracias, Mary.
01:03:45No te vayas, mira, cuéntame, ¿qué sientes cuando escribiste esa poesía? ¿Qué sentiste?
01:03:50Mira, esa poesía justamente la escribí cuando lo nombraron, le dieron su santidad.
01:03:57Por todo el beneficio, las cosas hermosas que ha hecho para mí, para mi familia y mis seres queridos.
01:04:03Y por eso me regocijo, mi corazón se engrandece.
01:04:06Estoy feliz, feliz, feliz y con el Papa Francisco y con Dios también.
01:04:10Me siento feliz.
01:04:12Claro que sí, bueno, ya somos dos.
01:04:13Y el pueblo venezolano también se siente muy feliz.
01:04:16Está orgulloso y regocijado con esta bendición de Dios, mi amor, ¿verdad que sí?
01:04:21Qué bello.
01:04:22Claro que sí, amén.
01:04:24Bueno, gracias, Mary, por esas hermosas palabras.
01:04:27Bueno, nosotros continuamos en este recorrido.
01:04:29Ustedes continúen disfrutando del mejor programa de todas las mañanas, Buena Vibra.
01:04:35Buena Vibra, nosotros disfrutando de Buena Vibra, usted en casa también y tú a correrte, que es un templo más.
01:04:40Estamos convencidos que te va a alcanzar el tiempo para saber o conocer, nos muestras dónde será esa próxima parada.
01:04:47Aprovechamos, estamos en Semana Santa, y bueno, ¿a quién no le encanta ver una muy buena película, una serie?
01:04:54Y si es recomendada por el experto, el número uno en cuanto a la materia, José Alejandro Rivas y su segmento sin pausa, mucho mejor.
01:05:00José, extiendo la mano contigo, ¿cómo estás?
01:05:02Gracias.
01:05:02Bienvenido a tu hogar, a Buena Vibra, sin pausa, tu segmento.
01:05:05Muy bien, muy bien, chévere.
01:05:06Sí, bueno, estos días uno aprovecha, ¿verdad? Hace sus maratoncitos, termina de realizar las cosas que no ha estado chequeando por allá en cartelera,
01:05:13y así he estado todos estos días, tratando, bueno, de siempre hacer las elecciones allí más idóneas de pronto, más variadas también,
01:05:21y que hayan distintas opciones para cada viernes.
01:05:24Por eso justo hoy vamos a estar revisando eso que nos ofrecen los circuitos comerciales, las salas de exhibición,
01:05:30con una película que es entre un tanto de espionaje, acción, un nuevo personaje de Rami Malek,
01:05:38ese que ganó el Oscar por su interpretación de Freddie Mercury, pero que también antes tuvo una serie súper famosa,
01:05:44donde era precisamente un personaje de un hacker, aquí viene a ser también una especie de nerd informático en El Amateur, vamos a ver.
01:05:52¡Gracias!
01:05:54¡Gracias!
01:05:55¡Suscríbete al canal!
01:06:25Muy bien, esta cartelera.
01:06:35Sí, sí, sí. Bueno, eso, ¿no? Se está configurando como una especie de nuevo héroe.
01:06:40No es exactamente un Tom Cruise en Misión Imposible, que por ahí también está como pendiente,
01:06:46porque no son las habilidades físicas necesariamente las que acompañan a este héroe,
01:06:51sino la inteligencia, la sagacidad, la capacidad estratégica, de alguna manera,
01:06:57de ir buscando a cada uno de esos que fueron responsables del asesinato de su esposa.
01:07:02Y además lo acompaña ahí Laurence Fishburne, que habíamos visto probablemente en The Matrix,
01:07:06que es así como el papel más importante, pero que también es una especie de mentor allí,
01:07:12que, bueno, va como tratando de sacar lo mejor de él.
01:07:15En principio no confía mucho, después de pronto se lo va ganando.
01:07:19Así que les recomiendo esta opción, el amateur, Operación Venganza,
01:07:25que está disponible en todas las carteleras comerciales del país.
01:07:28Muy bien, segunda opción, señor José Alejandro Rivas, ¿qué nos tienes por allí?
01:07:31Bueno, fíjate, como siempre estamos pendientes también de los clásicos,
01:07:34y ahorita en este contexto de la Semana Santa,
01:07:37debía haber también una de esas películas que siempre estamos por allí persiguiendo
01:07:40para haber relacionado con aquella época romana en la que Jesucristo
01:07:46estuvo transformando las vidas de las personas.
01:07:49Esto es una historia que, imagínate, ya era una novela en 1880,
01:07:53se adaptó por primera vez en 1925, estamos hablando entonces cine blanco y negro y demás,
01:07:59pero esta versión de 1959, basada en estas dos fuentes,
01:08:05viene a ser la más celebrada, protagonizada por Charlton Heston,
01:08:08se trata de Ben Hur.
01:08:29Tus ojos están llenos de odio.
01:08:31He vuelto a Jerusalén, como juré entonces que lo haría.
01:08:41Eso que hay, se sobrevive con el odio.
01:08:50Es un clásico, ¿no?
01:08:51Sí, sí, sí. Bueno, y eso, ¿no?
01:08:52Es este especie de príncipe entre los judíos
01:08:56que termina siendo esclavizado además por la mano de quien era un amigo de la infancia
01:09:01y va a eso, ¿no? Buscando, por supuesto, la redención
01:09:05y encontrando ese ejemplo de un salvador.
01:09:08Así que, bueno, es además este tipo de películas épicas,
01:09:12bastante grandilocuentes,
01:09:13pero muy, muy, muy bien llevada,
01:09:16con una música espectacular,
01:09:18con unas fotografías, escenografías y demás
01:09:20que, bueno, no dejan nada que desear
01:09:23y es una excelente opción.
01:09:25Fíjate que ahora estamos con estas películas
01:09:27que duran tres horas y demás.
01:09:28Esta es una película de tres horas y media
01:09:29para que se componían partituras
01:09:32de seis minutos de entrada,
01:09:33habían intermedios y demás.
01:09:35Y además tenemos la posibilidad
01:09:36de verla en pantalla grande,
01:09:37una versión restaurada en 4K espectacular.
01:09:40Está por allí en algunas salas selectas en el país.
01:09:42Así que, por allí o a través de streaming
01:09:45en la plataforma de Max
01:09:46también podemos ver Ben Hur.
01:09:49Tercera opción por parte de José Alejandro Rivas.
01:09:51Bueno, ahí volvemos a estar en las plataformas,
01:09:54pero la más popular de todas en Netflix
01:09:57acaba de estrenar la más reciente temporada
01:10:00de una serie de esto que llaman de antología.
01:10:03Eso quiere decir,
01:10:04usted puede ver un capítulo por ahí al azar
01:10:06y no necesariamente va a tener que haber visto
01:10:08cuáles son las historias anteriores y demás.
01:10:10Cada una de esas historias está autocontenida
01:10:13y todas tienen que ver con el impacto
01:10:15de la tecnología en el ser humano,
01:10:17en la sociedad.
01:10:18Esta se llama Black Mirror.
01:10:21We'd like to welcome you back.
01:10:30Ready?
01:10:31Yeah.
01:10:31Three, two...
01:10:33And action.
01:10:35They call it mind expanding.
01:10:38It alters your neuronal structure.
01:10:41The mind is a computer.
01:10:42Computer.
01:10:43Suddenly, we're not just more receptive.
01:10:52You become a receiver.
01:10:54Come with me.
01:11:00We'll all be cyborgs before long.
01:11:02Yeah.
01:11:03Just remember that they're AIs.
01:11:05To them, this is real.
01:11:08Ready?
01:11:09I'm ready.
01:11:11Se ve bueno, viste.
01:11:12Sí.
01:11:12Bueno, estás viendo, ¿no?
01:11:13Inteligencia artificial.
01:11:14Un poco.
01:11:15Realidad aumentada.
01:11:16Están como todas estas cosas
01:11:18que son tan tecnológicas
01:11:19que a fin de cuentas
01:11:20muchas veces tenemos
01:11:21una gran adopción hoy en día,
01:11:23pero que son tecnologías
01:11:24que se están desarrollando
01:11:25desde hace bastante tiempo
01:11:26y así como grandes, no sé,
01:11:28de la literatura,
01:11:28de la ciencia ficción
01:11:29como Philip K. Dick
01:11:30en algún momento
01:11:31se planteó
01:11:32cuáles son los cambios
01:11:33de cómo iba a impactar
01:11:34a la sociedad
01:11:34este tipo de cosas.
01:11:36Lo hacen hoy en día
01:11:37los realizadores
01:11:38de esta serie británica.
01:11:39En principio no estaba,
01:11:40de hecho,
01:11:40producida por Netflix,
01:11:41era de manera independiente
01:11:42y, bueno,
01:11:43fíjense que ahora,
01:11:45por supuesto,
01:11:45que la adoptó la plataforma.
01:11:46Yo creo que no ha venido
01:11:48a superar quizás
01:11:48las primeras dos temporadas.
01:11:50Si no han visto ninguna,
01:11:51por ahí les recomiendo
01:11:52más bien que empiecen,
01:11:54pero aquí está, bueno,
01:11:55bastante bien
01:11:56porque incluso
01:11:56hay una autocrítica
01:11:57al propio tema
01:11:58de las plataformas,
01:12:00de las redes sociales,
01:12:01¿no?
01:12:01Y todo esto,
01:12:02así que está bien buena.
01:12:03son una posibilidad
01:12:05de verlo en streaming.
01:12:07Mira,
01:12:07antes de despedirte,
01:12:08José,
01:12:08tienes un flyer por allí
01:12:10que vamos a...
01:12:10Sí,
01:12:10como está ahorita
01:12:11en desarrollo
01:12:12el Festival Internacional
01:12:13de Teatro Progresista
01:12:14en Venezuela,
01:12:15también desde
01:12:15la Cinemateca Nacional,
01:12:17se hace una pequeña muestra,
01:12:18comenzó ayer
01:12:19con Caín Adolescente,
01:12:20pero estas tres películas
01:12:21venezolanas
01:12:22adaptadas de obras de teatro
01:12:24son las que estarían disponibles
01:12:25hoy,
01:12:26mañana y domingo
01:12:26a las cuatro de la tarde
01:12:27en la sede histórica
01:12:28de la Cinemateca Nacional,
01:12:30bueno,
01:12:30allí de Román Chalbó,
01:12:31La Quemada de Judas,
01:12:32Sagrado y Obsceno,
01:12:33y de Rodolfo Santana,
01:12:34porque nombro es
01:12:35a los escritores,
01:12:36La Empresa Perdón
01:12:37Un Momento de Locura,
01:12:38que es aquella que
01:12:38estuvo protagonizada
01:12:40por Simón Díaz
01:12:40en un papel dramático
01:12:41y ya con eso
01:12:42les digo todo,
01:12:43es bastante interesante.
01:12:44Gracias, José,
01:12:44como siempre,
01:12:45tus redes sociales
01:12:45para que te sigan.
01:12:46Arroba Cine Panorámica,
01:12:47por ahí están
01:12:48todas las coordenadas
01:12:48de estas recomendaciones.
01:12:49Bueno,
01:12:50del cine al séptimo templo,
01:12:51Roberto se encuentra
01:12:52en el que va a cerrar,
01:12:54el séptimo arte,
01:12:55el séptimo arte,
01:12:56lo está cumpliendo
01:12:57Roberto González,
01:12:58¿en cuál iglesia
01:12:58de la ciudad capital
01:12:59está, Roberto?
01:13:00Efectivamente, amigos,
01:13:06aquí me encuentro
01:13:07en la iglesia
01:13:07Nuestra Señora
01:13:08de las Mercedes
01:13:09ubicada en Caracas.
01:13:11Su construcción
01:13:12se llevó a cabo
01:13:12en el año 1614
01:13:15por un grupo
01:13:16de mulatos
01:13:16y en el año 1950
01:13:19fue declarada
01:13:20Patrimonio Nacional
01:13:22de la Nación.
01:13:23Bueno,
01:13:23sin más preámbulos,
01:13:24vamos a conversar
01:13:25con el señor Alberto.
01:13:28Me dice su nombre
01:13:29y acérquese al señor Alberto.
01:13:30Me dice su nombre
01:13:31y su apellido.
01:13:32Alberto Romero García.
01:13:34Señor Alberto,
01:13:35bienvenido a Buena Vibra.
01:13:37¿Por qué visita usted
01:13:38los templos
01:13:39durante esta Semana Santa?
01:13:41Bueno,
01:13:41primeramente
01:13:42por la fe
01:13:43que siempre he tenido
01:13:44en el Nazareno.
01:13:47Segundo,
01:13:48porque
01:13:48esa fue la crianza
01:13:49que nos dieron
01:13:50a nosotros
01:13:51es muy afectiva
01:13:54hacia la religión católica.
01:13:56Como típico venezolano.
01:13:57Exacto.
01:13:58Y le doy gracias
01:13:59a Dios
01:14:00y a la Santísima Virgen
01:14:01por la salud
01:14:02que nos da
01:14:03y proteger
01:14:03nuestra familia.
01:14:05Gracias,
01:14:05¿qué mensaje
01:14:06le envía usted
01:14:07a la población venezolana?
01:14:08Bueno,
01:14:09que cada día
01:14:09se multiplique
01:14:10la fe católica.
01:14:12Bueno,
01:14:12haga ese llamado
01:14:13de invitación.
01:14:14Ok.
01:14:15Bueno,
01:14:15hago una invitación
01:14:16a todo el pueblo
01:14:18de Venezuela
01:14:18y del mundo entero
01:14:20que se acerquen
01:14:22cada día más
01:14:23a Dios
01:14:23y a la Santísima Virgen.
01:14:25Muchas gracias,
01:14:26señor Alberto.
01:14:27Bueno,
01:14:27como dijo el señor Alberto,
01:14:29a usted por darme
01:14:30la oportunidad
01:14:31en este momento
01:14:32para dirigirme
01:14:33a todo el pueblo
01:14:33y a todo el mundo.
01:14:35Que cada día
01:14:35se multiplique la fe.
01:14:37Bueno,
01:14:37muchas gracias.
01:14:38Bueno,
01:14:39el llamado
01:14:39es a la reconciliación,
01:14:41a la paz
01:14:42y al amor.
01:14:43Yo continúo
01:14:44buscando más historias
01:14:45y ustedes continúen
01:14:47disfrutando
01:14:47de nuestro programa
01:14:48de todas las mañanas,
01:14:50Buena Vibra.
01:14:51Tú y yo nos vemos
01:14:52en una próxima cita.
01:14:55Gracias,
01:14:55Roberto,
01:14:56y felicitarte
01:14:56por ese recorrido.
01:14:57Se cumplió la tarea,
01:14:58se cumplió la misión
01:14:59de que Buena Vibra
01:15:01dijo presente
01:15:01en los siete templos.
01:15:03Qué bonito
01:15:03que esto se mantenga.
01:15:04Y nosotros a la cocina
01:15:05para la recta final.
01:15:06Sí,
01:15:06la recta final.
01:15:07Mira,
01:15:08aquí ya nosotros
01:15:09terminamos
01:15:10lo que es
01:15:11la jalea,
01:15:12los distintos,
01:15:12la mermelada de mango,
01:15:14los distintos procesos.
01:15:16El último era entonces
01:15:18derretir,
01:15:20revolver
01:15:20y derretir la azúcar
01:15:21con el mango.
01:15:23Colocarle el chorrito
01:15:24de limón
01:15:24y ya la tenemos allí
01:15:25preparada.
01:15:26Vamos a probar.
01:15:26Ahora para probar,
01:15:27yo la serví aquí ayer
01:15:28a Arlín,
01:15:29lo probé por allá.
01:15:30Arlín.
01:15:31Ay,
01:15:31gracias.
01:15:32Agarre por allá.
01:15:34Gracias.
01:15:34Agarre por allí.
01:15:35Leandro,
01:15:35con superviso.
01:15:36Leandro,
01:15:36¿cómo te seguimos
01:15:37en las redes sociales?
01:15:38Con Instagram,
01:15:38arroba
01:15:39loscorquete.caracas
01:15:40y por WhatsApp
01:15:410414-276-4668.
01:15:43Con el permiso de Venezuela.
01:15:44Adelante.
01:15:45Vamos a ver,
01:15:45vamos a ver por acá.
01:15:51Buenísimo.
01:15:5120 puntos.
01:15:53Alejandro,
01:15:53hermano.
01:15:54Él también va a probar,
01:15:55prueba para ver.
01:15:56Prueba ahí, chef.
01:15:57Prueba, prueba.
01:16:00Le tenemos que dar a Venezuela
01:16:01para que pruebe también.
01:16:02Mira,
01:16:02esto está delicioso.
01:16:04Usted lo puede hacer en casa,
01:16:06tan solo manguitos,
01:16:07azúcar,
01:16:07y un poquito de limón.
01:16:08Y si tienen alguna duda,
01:16:09le escriben a Alejandro
01:16:10a través de las redes sociales
01:16:11y como cada semana pendiente
01:16:12la revista número uno del país
01:16:14que se llama
01:16:14Buena Vibra.
01:16:15En nombre de todo el equipo,
01:16:16producción,
01:16:17coordinadores,
01:16:17Geraldine,
01:16:18César,
01:16:18Sacha,
01:16:18Figueredo,
01:16:19todos los queremos.
01:16:19Cuídense muchísimo,
01:16:20nos reencontramos el lunes.
01:16:21Hasta el lunes,
01:16:23Venezuela.
01:16:29Este programa
01:16:30fue presentado por
01:16:31Con toda la buena vibra
01:16:34despedimos nuestro programa.
01:16:35Cortesía del Banco de Venezuela,
01:16:38donde el mayor valor
01:16:39eres tú.
01:16:40New Arrival,
01:16:41la marca que viste a los campeones.
01:16:44Roslay Hernández,
01:16:46medicina estética avanzada.
01:16:49Finitas Moda,
01:16:50todo en una sola marca.
01:16:51يمgovernal.
01:16:53Finito,
01:16:54el plan de inm plasticidad.
01:16:54La marca que viste a los campeones.
01:16:57Nos vemos en este programa,
01:16:57różne referencias abrir las redes sociales,
01:16:58con más yhol surfaces.
01:17:08presidentañaá.
01:17:11Puedo ser con más
01:17:13составor,
01:17:16si te haseven
01:17:17cada vez primer
01:17:18que desarrollamos
01:17:20los campeones.

Recomendada