Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El mandatario argentino, Javier Milei, niega el cupo de ingreso a residentes del hospital de salud mental "Laura Bonaparte". El mandatario actúa de manera que no le importa a quienes él pueda afectar. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno de Javier Milei avanza en la destrucción del sistema público de salud.
00:04Ya hizo en ese aspecto todo lo que podía en el presente.
00:07Ahora va por desarmar el futuro.
00:10Negar el cupo de ingreso a los residentes del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte.
00:15El efecto que hace que no se abra este año cupos para residentes de trabajo social,
00:21musicoterapia, enfermería, terapia ocupacional, medicina y psicología,
00:25en lo que afecta es en que no haya en el futuro profesionales formados para el abordaje integral de la salud mental.
00:32La idea del gobierno argentino es que en el futuro Argentina no tenga especialistas
00:37y para lograr ese objetivo avanza sobre los profesionales.
00:42Actualmente estamos atravesando una situación muy difícil.
00:45La semana pasada el Ministerio de Salud de la Nación nos informaron el cierre del cupo de tres de las seis disciplinas
00:51que forman nuestra formación interdisciplinaria, quedando por fuera trabajo social, musicoterapia y terapia ocupacional,
00:57que son disciplinas claves para el trabajo y el labor diario.
01:01Trabajamos con población con discapacidad intelectual.
01:04Para el presidente Milei, desarmar la ciencia argentina es un plan a cumplir, sin importar a quien afecte.
01:11Es la primera vez que pasa en toda la historia de la residencia que no se otorguen ningún cupo,
01:16porque siempre, digamos, el gobierno que sube ha tratado de implementar diferentes tipos de políticas,
01:22pero nunca, nunca en la historia de las residencias interdisciplinarias de salud mental
01:27no se otorgaron cero cupo.
01:30Y claro que tiene sentido la idea de reunirse en un acto de fiesta.
01:34Principalmente para convocar a la comunidad y reconocer en un ambiente un poco más cálido
01:38cuáles son nuestros reclamos, cuál es la relevancia que tiene también pensar a la salud,
01:43no solamente como la asistencia concreta, sino también que el abordaje integral
01:48implica también en la felicidad y poder desarrollar en conjunto con la comunidad
01:53un formato integrado e integral de entender que la salud es parte de la comunidad.
01:59Desde Buenos Aires, para Telesur, Fabián Restivo.

Recomendada