Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el reciente Foro de Diplomacia celebrado en Antalya (Türkiye), naciones del Sur Global alzaron su voz para denunciar la obsolescencia de los mecanismos de gobernanza internacional, incapaces de abordar desafíos como los conflictos armados, el cambio climático y las desigualdades económicas. Liderados por potencias emergentes, los participantes exigieron reformas profundas en organizaciones como la ONU, el FMI y el Consejo de Seguridad, criticando su estructura vertical y la sobrerrepresentación de Occidente. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De acuerdo con diversos analistas, los mecanismos de gobernanza internacional existentes son incapaces de hacer frente a los retos mundiales,
00:07mientras que los llamamientos al multilateralismo son cada vez más fuertes.
00:12Por eso, países del sur global demandaron en el foro de diplomacia realizado recientemente en Antalya, Turquille, reformas e indicaron organizarse con este objetivo.
00:21Detalles con nuestro corresponsal Yunus Zoner desde Antalya.
00:25Con representantes de 155 países, el foro de diplomacia fue casi una réplica de la Asamblea General de la ONU.
00:35No tardaron los llamados a una reforma del Consejo de Seguridad de esa organización.
00:40Para este mundo multilateral, mi primera recomendación personal es que necesitamos reformar la ONU, en particular el Consejo de Seguridad.
00:49Propongo que añadamos nuevos miembros del G20 al Consejo de Seguridad.
00:54Especialmente representantes de países africanos levantaron la voz para argumentar por qué se requiere una mayor representación en la ONU.
01:03Hay 54 países africanos. En la ONU, nosotros tenemos más del 28% de los votos, así que necesitamos ser representados.
01:12Pienso que hay un consenso sobre eso.
01:13La demanda de reforma no se limita a la ONU mismo.
01:16Necesitamos una reforma del sistema internacional comercial, por ahora.
01:21Corrígeme por favor si estoy equivocado.
01:23Solo 3% del comercio mundial nos favorece a nosotros.
01:27Tenemos que ver cuál es la mejor manera de transformar las instituciones que nos han estado gobernando,
01:32ya sea por el FMI o la OMS, para que los países en desarrollo económicamente no tengan que elegir entre servir a su pueblo
01:40y servir a las muertes que se les imponen, debido a las condiciones poco realistas que imponen estas organizaciones.
01:46La vicecancillera de Sudáfrica dice que su país lidera esfuerzos en el marco del G20.
01:52La presidencia sudafricana del G20 gira en torno a cuestiones de solidaridad, igualdad y sostenibilidad.
02:01Ese es el tema del G20 de Sudáfrica, y se trata de una plataforma en la que los países del sur global deben hablar con una sola voz.
02:10Otros mientras crean alianzas regionales, como los países de Mali, Nihar y Burkina Faso,
02:16que establecieron la Alianza de Estados de Sahel para hablar con una voz.
02:20Recientemente, en el Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador de Mali ha hecho una declaración en el debate
02:27sobre la lucha contra el terrorismo en nombre de toda la confederación, en nombre de Burkina y Níger.
02:34Las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, aceleran los esfuerzos de organizarse en el sur global
02:40para alcanzar una mayor representación a nivel internacional.
02:44Juno Sonar, Telesur, Antalya, Turquía.

Recomendada