Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Las cadenas de supermercados no van a aceptar que vengan suba de precios por dos motivos: solidaridad con las medidas del gobierno y también evitar que siga cayendo el consumo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pascuas, gasolera, no hay plata para el huevo y la rosca.
00:07¡Oh! No hay la rosca política.
00:11¡Qué historia!
00:13Y ahí tenemos algunas de las cuestiones que nos contaban las placas.
00:19Por un lado a la izquierda ves góndolas, un supermercado.
00:24Y explícanos, Nati, ¿por qué? ¿A qué viene esto de los supermercados?
00:28Porque las cadenas no van a aceptar que vengan subas de precios.
00:33¿Solidaridad, podríamos decir?
00:35¿De cuándo fueron solidarios las cadenas de supermercados?
00:39No, solidaridad o con las medidas del gobierno.
00:43¡Ah, con el gobierno!
00:44Con el gobierno, sí, por lo menos eso es lo que están reconociendo
00:48por lo menos la parte de los supermercadistas que salieron a hablar.
00:54Sí, o sea, solidaridad con el consumidor y también apoyar las medidas
00:59del gobierno nacional, estas medidas que tienen que ver con el acuerdo
01:03con el Fondo Monetario Internacional y la salida del cepo cambiario.
01:07Esto, por lo menos, ya se sabía que esta devaluación, esa palabra que el gobierno
01:13quiere evitar a toda costa, que fue esta semana de un 10%, inmediatamente se vio
01:21que se iba a trasladar a los precios y los supermercados por ahora decidieron frenarlo.
01:28Incluso el gobierno festejó al propio ministro de Economía, subió un mensaje a las redes sociales.
01:33Bien, volvemos al móvil porque está trabajando nuestra compañera Cami Barral.
01:37Cami, volvemos a esa carnicería hermosa que tenés, que nos tienta.
01:41Hoy algunos no consumimos, pero estamos viendo qué hacemos el sábado y el domingo.
01:46El señor lo que veía...
01:47¿Qué vamos a hacer para el fin de semana?
01:49Claro.
01:49Cami, lo que no vi es pollo ahí.
01:51¿Hay pollo también? ¿Vende?
01:53Sí, hay pollo, hay pollo.
01:55Y cerdo.
01:56Vamos a dirigir a Franco que nos repase los precios del pollo, del cerdo y también
02:00de las achuras que nos habían pedido antes de la tanda.
02:03Contanos, Franco, en principio vamos a empezar con el pollo, si te parece.
02:07Sí, el pollo también es un gran consumo que hay también debido también a los precios,
02:13las ofertas.
02:14¿Aumentó?
02:15Por ejemplo, tenemos los 3 kilos de patimuslo.
02:16Hablame acá.
02:17Sí.
02:19Los 3 kilos de patimuslo, 9 mil pesos.
02:22O sea, querés comer barato, tenés.
02:24Porque rinde un montón.
02:26Sí.
02:26Una familia de 4 y 2 comidas buenas te hacés.
02:30Después también las alitas, son también económicas.
02:332 kilos 4 mil.
02:342 kilos 4 mil.
02:35Las supremas, las supremas sí, están más caras, están 10 mil.
02:40Supremita, 10 mil 900, pero también varía el consumo.
02:44Debido al mayor consumo de supremas, lamentablemente hay que bajar las patas para que sea un consumo
02:51promedio, viste.
02:52Bien, y cerdo, a ver, vamos a repasar un poco también el cerdo, que bueno, está más
02:56económico, ¿no?
02:56Los valores.
02:57Claro, sí, sí.
02:58Y cerdo tenemos el carré, lo que es el bifecito de cerdo, la costillita, 7 mil 900, 7 mil 800.
03:07Con el famoso el fin de semana del sanguchito de bondiola.
03:10A ver, ¿cuánto tenemos?
03:11La bondiola está 8 mil 700.
03:138 mil 700 el kilo.
03:15Buen precio.
03:15Sí, sí, sí.
03:15Buen precio la bondiola.
03:16El cerdo está bien.
03:18¿Aumentó esa?
03:18No, sí, sí, es que el cerdo tiene muy buenos precios.
03:21Mirá.
03:22El matambrito también.
03:23El matambrito y tenemos 12 mil 400 el kilo.
03:26Está bien también.
03:27Sí, tal cual.
03:28Para la parrilla.
03:28El matambrito, el churrasquito, son cortes que van muy bien.
03:31Sí.
03:32Para la parrilla.
03:33Para todos, sí, sí.
03:33Esto, los ribs.
03:35¿Alguien compra?
03:36¿Se exhalen los ribs?
03:37Yo conozco a algunos fanáticos.
03:39Sí, hay que saber hacerlo.
03:40Sí, las ribs, sí, salen muchísimo las ribs.
03:42¿Sí?
03:43Mirá vos.
03:44Nosotros trabajamos una buena cantidad.
03:46Sí.
03:47Natalia va a un restaurante famoso, una ciudad de Estados Unidos, va seguido a comer ribs.
03:52Bueno, y la barbacoa, ¿no?
03:54Claro, sí, sí.
03:55Aparte, lo más caro del cerdo es la panceta, esto, 16 mil.
04:01Sí.
04:02Y la panceta salada está 18 y la panceta ahumada está 16.
04:06Siempre fue cara la panceta, ¿eh?
04:08Claro.
04:09Sí.
04:09Sí, pero el consumo de la panceta, el consumo de la panceta es mínimo, son 100 gramos como
04:17mucho, entonces 1.800 pesos.
04:20Claro.
04:21Es para el gustito, nadie se compra un kilo de panceta para comer.
04:25Para el quiso de lenteca.
04:26Para el quiso de lenteca te compran 100 gramos, 150 como mucho, no te llevas un kilo de panceta.
04:31Es lo mismo que el chorizo colorado, uno, dos chorizos.
04:35Claro.
04:35Todo siempre lo que fue fiambre en relación a un precio por kilo es caro.
04:39Sí.
04:40La verdad es esa.
04:41Vos no vas y compras un kilo de jamón en...
04:43No, no, no.
04:44Un kilo de jamón crudo.
04:45Claro.
04:45Te compras 150 gramos, 200.
04:47No, no.
04:48Y la chura, lo único caro de la chura es la molleja, ¿no?
04:51¿Cuánto está la molleja?
04:53Lo único caro de la chura es la molleja, sí, sí, sí.
04:55A ver, contanos.
04:58¿25?
04:59Sí.
04:59Y la molleja también se ve.
05:02Siempre fue premium la molleja.
05:03Están carísimas las mollejas.
05:04¿Por qué?
05:04Sí, sí, están carísimas, pero se venden porque también es el gustito.
05:08Se llevan de a una, de a dos, es el gustito.
05:11Entonces, en cantidad es caro, pero te llevas una molleja, te pesa 300 gramos para el gustito.
05:18La molleja siempre fue al gustito.
05:19La verdad es esa.
05:21Y la salchicha criolla.
05:21Y la salchicha criolla.
05:21Y la salchicha criolla.
05:21Y la salchicha criolla, ¿es la finita, la que va también en una rueda?
05:28¿La qué?
05:29Sí, tal cual, en la rueda, en salsa, en la parrillera.
05:32Y la parrillera.
05:33Y porque se consume poco, por eso.
05:35¿12,900?
05:36No, no es porque se consume poco.
05:38Ah, bueno.
05:38El valor excesivo de la salchicha es por la tripa.
05:42Claro.
05:43Es mucho más cara que la tripa del chorizo.
05:45Entonces, eso hace que eleven los costos.
05:47Mirá vos, qué secreto.
05:49Me llamó la...
05:51Me gusta la morcilla.
05:52Qué rica la morcilla vasca.
05:53Morcilla, sí.
05:54Qué vasca vasca.
05:55Con pasa de uva.
05:56La vasca es la que es dulce, ¿no?
05:58Claro.
05:58La vasca que trabajamos con nosotros es con pasa de uva, nueces y castañas.
06:02Errores tipeos.
06:03Claro, rico, rico.
06:04Dulce.
06:05Me gusta, me gusta.
06:06A florecíaca, ¿eh?
06:07Sí.
06:08A mí me gusta mucho el chinchulín.
06:10Esta es más cara porque...
06:12Es con ese.
06:14Claro.
06:14Esta es más cara.
06:15Hay una diferencia.
06:15Tiene otro precio.
06:16Claro, tiene otro precio.
06:17Esta.
06:17El chinchulín está bien.
06:19A mí me encanta el chinchulín.
06:21Sí.
06:21¿Y el mondongo?
06:22Sí, el chinchuado.
06:23El mondongo, yo digo a la española, ¿eh?
06:25No me gusta.
06:25El mondongo es barato.
06:27Sí.
06:27El mondongo es barato.
06:28El mondongo, hay 7.000.
06:29El mondongo, 7.000.
06:30¿Querés comer más barato?
06:31Hígado.
06:32Qué rico el hígado.
06:33Qué bien he hecho.
06:34Cebollita, morrón.
06:35Qué rico.
06:36No lo vemos.
06:37Cojas el pan.
06:38También va como trompada la milanesa de hígado.
06:41¿Milanesa de hígado?
06:42No.
06:42Es muy rica.
06:42Yo la hice una vez.
06:43No.
06:43Sí, sí, sí.
06:44Es rica.
06:45Es muy rica, es muy rica.
06:47Es muy rica.
06:47No es tan pobre.
06:48¿En serio?
06:49Y ustedes venden, por lo que veo, la milanesa hecha también y la milanesa de pollo y de tarnera.
06:54¿Eso sale más que el corte?
06:55Sí, milanesa hecha de pollo.
06:57¿Sale más que el corte mismo?
06:59No.
06:59Acá.
07:01¿Qué sale?
07:01No, no, no. La milanesa de pollo siempre es más económica porque vos ahí estás teniendo
07:06un promedio con el consumo del pan rallado. Vos no pagás lo mismo el kilo de pollo
07:10que el kilo de pan rallado.
07:11Claro.
07:12Entonces siempre va a valer menos. Los dos kilos de milanesa de pollo están en 14.000.
07:17¿Y para la milanesa de tarnera qué corte usás? ¿Paleta?
07:21Y usamos cuadrada. No, paleta es un corte para el churrasco.
07:25Claro, chicos, no sé.
07:26Se usa bola de lomo, cuadrada, los finales que van quedando.
07:29Ah, claro.
07:30Se hace con la misma carne que trabajamos nosotros, pero yo voy haciendo con, por ejemplo,
07:35me quedo medio kilo de cuadrada y lo mando a la milanesa preparada y el cliente cuando
07:40viene se lleva una buena milanesa presentada del corte para empezar o ya empezado.
07:45La milanesa que ustedes preparan, ¿cuánto tiene de rebozado?
07:50De rebozado.
07:51Porque esas, las de pollo vienen con mucho rebozado,
07:54entonces terminás comiendo más rebozado que pollo, por ejemplo.
07:59En las grasas.
08:00Cuando te cortan el pollo finito.
08:02Claro.
08:02Si vos cortás el pollo finito vas a tener, obviamente, más rebozador que Suprema.
08:07Pero no, se hace en la conciencia.
08:09Bien.
08:09Yo lo hago en casa, le hago una pasada.
08:11Ya tenemos más de 20 años en el transcurso de la familia haciendo todo esto.
08:15¿Cuánto tiempo?
08:1620 años.
08:1720 años ahí en la zona.
08:1920 años.
08:20Algo saben.
08:21Y vos ves que la gente ha cambiado el hábito en el consumo de carne, digo por esto, porque
08:26yo he visto en algunas carnicerías que la gente va y no te dice dame un kilo para milanesas,
08:32que es la típica, te dicen dame para tres o cuatro milanesas, yo lo he visto, he visto
08:38hasta dame un churrasco.
08:40Sí, sí, sí, está eso, está eso, está en el consumo, la gente hoy en día también
08:47se cuida mucho más, entonces trata de no comer tanta carne, eso depende de la cantidad
08:56de gente que haya en la casa, a veces vienen chicos que prefieren venir todos los días
08:59y no congelar carne, no guardar la heladera, eso depende del consumo de la casa, la verdad
09:05lo que cambia es eso, si son cinco en una casa con tres milanesas no le alcanza, entonces
09:11se compran un kilo, nosotros tenemos de todo, tenemos el cliente que vende, te lleva cuatro
09:16milanesas porque son dos y tenés el que te lleva un kilo porque son muchos y gente
09:20de diario, son gente de diario, no son gente de que vienen una vez cada tanto.
09:28Sí, a ver, le quiero preguntar a Rosario, perdón, ya voy con los mensajes, hablando
09:34del tema de la carne, de la compra, este cambio de hábito, ¿influye también en la parte psicológica,
09:40si se quiere estilo de vida de la gente, cómo te puede afectar?
09:44Desde ya, desde ya y mismo, volviendo al tema de que estamos trabajando cada vez más horas,
09:50como recién decía ahí, la compañera llega a su casa y tenemos que hacer las milanesas,
09:56ponernos a cocinar y por supuesto que esto influye, y esto es súper importante, en todo
10:01lo que tiene que ver con el núcleo familiar, estamos tantas horas trabajando con toda la
10:06presión del deber ser, que no llegamos a fin de mes, llegamos a nuestras casas con
10:11todas las responsabilidades que implica, ya sea alimentar a nuestros hijos, conversar
10:16con ellos, ponernos la tarea, hacernos... Entonces, por supuesto que esto eleva todavía más
10:21el nivel de angustia, depresión, de estrés, rivalidad con nuestras parejas, entonces,
10:27por supuesto que todo esto afecta no solamente a los hábitos, a la parte emocional, sino
10:34también a la parte intrafamiliar.
10:36Claro, bien.
10:37Belú, hay más mensajes que...
10:39Hay muchos mensajes, 11, 6, 1, 7, 6, 5, 6, 9, 2. La gente está comprando carne,
10:45¿qué va a hacer el domingo? ¿Va a comer asado o no va a comer asado?
10:48Basta podés comer.
10:49Acá, bueno, empieza a opinar y obviamente que hay precios para todos los bolsillos.
10:53Por acá nos dicen, yo el lomo lo pago 14 mil pesos, en diferencia con lo que te estábamos
10:57mostrando en la carnicería boutique. Bife de chorizo, 14 mil. Entraña, 14 mil.
11:02Es decir, mucho, un poquito, un poquito, mucho más barato.
11:05Entraña estaba 25 acá.
11:06Claro, pero acá 20, pero es un asado de premio.
11:10Vamos con otro mensaje, el asado de primera está 8.300 el kilo. Obviamente que, a ver,
11:15depende de la zona, de la provincia, de muchas cosas. Y podés pagar con débito y crédito
11:21en capital, bueno, se abusa en el vacío, 12.600 y estos 18 mil, algo anda mal.
11:26Obviamente, como te contamos, difiere de muchos factores los precios y hay precios
11:30para todos los bolsillos.
11:31Cami, la última y te dejamos disfrutar de Jueves Santo.
11:35Y también a nuestro amigo.
11:37Y a nuestro amigo, claro.
11:38No, pero...
11:38El tema del precio, ¿no? Del valor, en este caso, de los 20 mil pesos el kilo de lomo
11:44contra 14 en otras carnicerías. Yo le preguntaba, ¿esto es posible?
11:47Y me daba su...
11:47Sí, la explicación es, yo te puedo vender un lomo a 14 mil pesos, te lo doy lleno de grasa.
11:55Yo, el lomo que vos te llevás...
11:56Y de animal más grande.
11:57Lo cortás, lo comés, no tirás una gota, una gota...
12:00Sí, fuera de animales más grandes.
12:03Claro, lo aprovechás todo.
12:05Acá me pasó con clientes que han venido a comprar.
12:08Ay, no, porque el matambre del otro lado está mucho más barato.
12:12Está bien.
12:12¿Vos cuánto te pesó un matambre del otro lado?
12:14Y un kilo 800.
12:15¿Cuánto le tirás de grasa?
12:17Y medio kilo.
12:17Y bueno, yo acá un matambre pesó un kilo y te llevás un kilo y consumís un kilo.
12:22No tenés que tirar nada.
12:23Fuera del trabajo es el...
12:26Por eso recalco siempre, ¿cómo entregar la mercadería?
12:29Eso va acorde a los precios.
12:31O sea, vos no podés poner algo que vos estás tirando la grasa barato.
12:37Porque la grasa se tira.
12:38La grasa es severa, no te paga.
12:40Miren, acá tenemos otro mensaje.
12:42Mucha gente está opinando respecto a los precios.
12:45Nos está escribiendo el 1161765692.
12:48Y obviamente que la gente busca oferta, busca el precio,
12:51busca encontrar el precio y la calidad.
12:53Por acá nos dicen, oferta para esta semana en supermercado local
12:56y en las carnicerías de barrio no superan los 12.000 pesos.
12:59Miren la imagen que nos manda de este supermercado local,
13:02donde la soda en Ovillito del Kilo está 6.900 pesos.
13:05Bueno, a ver...
13:08El Ovillito es mucho más barato que en las carnicerías de barrio.
13:11Para reforzar...
13:12¿El Ovillito es mejor que no?
13:14El Ovillito es ternera.
13:15Sí, claro.
13:16¿Cuál es?
13:17¿Cuál es el mejor?
13:19Ternera.
13:20Ternera es el más chiquito.
13:22Pero vos vas a comprar y dices ternera.
13:23Sí, claro.
13:24Ternera, novillo, la vaca grandota como era.
13:29Vaquillona.
13:29Vaquillona.
13:30Entonces hay que comprar la mejor, es la de ternera.
13:32La de ternera.
13:33Y es más tierna.
13:35Y término medio, novillito y el otro...
13:38Correcto.
13:38Novillito, novillo y vaca y vaquillona.
13:42Exacto.
13:43Perfecto.
13:44Cami, gracias.
13:45Mandar un saludo ahí al amigo carnicero.
13:47Sí.
13:48Bien, ahora...
13:50Sí, te escucho.
13:52Pará, ahí vamos con Camilo.
13:53Sí, no, digo, para reforzar un poco las placas que son la producción.
13:57Sí, acá.
13:59Con respecto a lo que es la canasta de Pascua.
14:01Volvemos a la comida de Pascua.
14:02Exactamente, todos nos preguntamos, salió un informe del Indecom, donde está planteando interanual aumentos del 50% en los productos de la canasta, obviamente, de Semana Santa.
14:16El caso de la lata de atún, un 100% aumento.
14:20Sí, bastante, ¿no?
14:22104 acá, mirá.
14:24104,2.
14:25Sí, por eso.
14:27Después, por ejemplo, en el caso de los chocolates, el aumento rondó el 66% y las roscas un 54%.
14:36Yo, puedo decir el precio de una rosca en mi barrio, un lugar riquísimo que es heladería, además, una rosca de Pascua rellena con una pinta increíble que la tengo acá.
14:50Trae mañana.
14:51Ojalá pueda comprarla, no la llevo ni a mi casa. 20.000 pesos.
14:55Epa, pero rellena de qué, ¿qué tiene dentro?
14:57Crema pastelera y unas cerezas arriba que es.
15:00Y una pastelería.
15:01Pero 20.000 pesos a mí me pareció muy cara, chicos.
15:03Sin la crema de relleno, sino por afuera.
15:08Sin la pastelera, decís vos.
15:10No, de relleno.
15:11De relleno.
15:12Era rellena.
15:12Muy linda, alta, se la veía, ya te digo, super premium como en la carnicería se veía.
15:18Pero 20 luquitas.
15:20La otra, que tiene solo arriba, estaba 11.500 o una cosa así.
15:27Ahí vamos, Camilo.
15:28Lo de los huevos es lo mismo.
15:30Yo el viernes pasado fui al supermercado a aprovechar uno de los descuentos que te hace una billetera.
15:38No, la billetera virtual.
15:39Y los huevos, evidentemente, no los habían vendido porque estaban el segundo al 70.
15:49El segundo al 70.
15:51Los que vienen con el hueito.
15:53Sorpresita.
15:53No, sorpresita adentro.
15:55El que viene con las almendras bañadas en chocolate, que es de una marca especial que empieza con B corta.
16:02Y con Z tiene, que son un vicio comerlos.
16:07Y después otros más.
16:08¿Cuánto te salió ese?
16:09Ayer fui al lugar donde se venden.
16:10¿Y sabés a cuánto estaba?
16:11¿Cuánto?
16:12Dijeron hasta agotar el stock primero.
16:14Y porque no venden.
16:15Hasta agotar el stock.
16:17Lo miré, 18.
16:17No se lo tienen que meter en la cámara.
16:19Carísimo.
16:20Estaba en eso.
16:21Hay que ir a las cooperativas que sale más barato.
16:25Hay una cooperativa que hace huevos de pascua.
16:27O hacerlo en tu casa también.
16:32Hacerlos en casa.
16:32Yo lo he hecho con mis sobrinitos en casa.
16:35Hacerlos en casa.
16:35Es como cuando vienen las vacaciones y te dicen los diarios del boom de irse de vacaciones con carpa.
16:42En carpa.
16:43Claro.
16:43¿No?
16:43Como decir, está todo caro, vayamos por ahí.
16:46Hacemos en casa, Fiora.
16:47Sí.
16:48No, no, yo no hago.
16:49Nunca se vio.
16:49Yo no hago huevos de pascua.
16:50¿Cómo nunca se vio?
16:51Ojo que el chocolate bueno está caro para los huevos de pascua.
16:55Está 50 lucas al kilo.
16:56Sí.
16:57Pero es una actividad para hacer con los chicos.
16:59La psicóloga te lo va a decir, mirá.
17:01A ver.
17:01Sí.
17:02He hecho los huevitos de pascua con los nenes y es súper placentero poder implementar esa creatividad y esa parte de la unión.
17:10Es súper enriquecedor, ¿sí?
17:13A nivel familiar.
17:14Quería agregar en base a esto lo que vos estabas diciendo.
17:16Piensa en esto, lo que está sucediendo a nivel constante de uno de tener que opacar su deseo, ¿sí?
17:24En esto de me quiero dar el gustito de comprarme una rosca de pascua o ni hablar, como Camilo antes decía, poder comprarse una remera.
17:32Claro.
17:33El estar opacando todos los días constantemente un deseo satisfactorio genera este nivel de frustración, de angustia, de depresión.
17:42Decirle a un niño que no y aprender como padres a decirle a un niño que no, comunicándolo realmente.
17:49O te puedo comprar este, nene, porque los pibes quieren el grande, ¿viste?
17:52De la marca, de no sé qué.
17:54Exactamente.
17:54Yo hago una pregunta, licenciada.
17:56Usted cuando tiene un paciente que lo atiende, trata de calmarlo, ¿usted le recomienda algún remedio?
18:03No, en mi caso yo no soy psiquiatra.
18:04No importa, pero va a demandar psiquiatra que vaya.
18:07Desde ya en casos, por supuesto que en casos...
18:10Que más jodido va el psiquiatra.
18:13Exactamente.
18:13Y le recomienda un remedio.
18:14¿Y cómo hace un jubilado para que se haga remedio?
18:16Bueno, desde ya ahí coincido perfectamente con lo que dice.
18:17Entonces viene de vuelta, ¿verdad usted?
18:19En realidad se hace mal, no se puede realizar el proceso del tratamiento correspondientes.
18:26Hay casos, justamente, que necesitan de derivación a psiquiatría o a una medicación, ya sea antipsicótico, antidepresivo, de ansiedad,
18:37y no lo pueden, por supuesto, comprar ni tomar, por supuesto que el cuadro se complejiza.
18:43Usted no lo puede ayudar más, porque si el tipo no toma, el paciente no toma ese elemento que el psiquiatra recomienda, es más difícil.
18:50¿Usted cómo hace para que no me mami que yo estoy todo el día presentado?
18:53¿Usted cómo me ve a mí?
18:54Y en este momento, un poquito de agua, Camilo, me trajeron.
18:58¿Ves que me está...? ¿Ves? ¿Con agua solo?
19:00Ni agua me trajeron, fíjense.
19:02¡Ay, qué raro!
19:02¡No vamos a ver, chico!
19:04Pero ve que como está el cambio, ni agua me trajeron.
19:07Vos, Camilo, ¿vos te acordás de la frase hace muchos años de Alfonsín que le dijo, y yo te digo lo mismo, a vos no te va tan mal, Camilo?
19:14No, no, no me va a mal.
19:14A vos no te va tan mal, Camilo.
19:15Yo te voy a explicar por qué no me va a mal.
19:16Yo te voy a explicar por qué.
19:18Yo tengo 81 años, yo me fundí con Macri y sigo laburando.
19:23Yo compré con Alberto, ladrón, 14 máquinas, y ahora estoy tratando de abrir un negocio en Mar del Plata o en otros productos.
19:29Yo sigo laburando, hermano.
19:30Bien, a full.
19:30Pero te voy a explicar qué pasa.
19:31No es PIN persona, yo vivo con gente alrededor.
19:34¿Cuál es el problema que hay?
19:36En la época mía, no había gente durmiendo en la calle y juntando basura y comiendo basura.
19:41¿Correcto?
19:41Hoy, el problema que hay social, va a ser muy peligroso y no vas a poder caminar por la calle.
19:45Entonces, esto de que vos debes decir que baja, todo esto que comentó, ¿dónde está la inflación del 2%?
19:51¿Dónde está la inflación del 2%?
19:53Hay que mirar que somos todos hermanos, somos todos.
19:56Pensá en la gente, hermano.
19:58Tenés que pensar en la gente.
19:58Pero no hubo una inflación del 2%, fue 3,7 y en alimentos 5,9.
20:03Y dónde es 3,7?
20:04Está diciendo la señorita que comentó 104 o 5,9.
20:07¿Dónde está 3,7?
20:08¿3,7 qué es 3,7?
20:10Es un promedio.
20:11Es como si fuese a la quiner a jugar.
20:12¿Qué estabas hablando?
20:13La pedina ahora está jugando.
20:14¿Qué es 3,7?
20:15¿Qué promedio de qué?
20:16Ahora, ¿sabés lo que me preocupa de lo que decís vos también?
20:18Porque, y Fiora, me parece que hay que contemplar lo que vos tenés, dijiste, 81?
20:2381.
20:2481.
20:24Y todavía estás trabajando.
20:25¿Y cómo crees que no trabajes?
20:26Bueno, no, a mí, ya lo sé.
20:29Pero pará, no te enojes conmigo.
20:30No te enojes conmigo.
20:31Yo quiero llegar a los 81 y estar así tirada en la playa mirando el sol.
20:35Perdóname, y esto lo estábamos hablando.
20:37Y tomarme el fin de semana largo y caminar 20 kilómetros, no 4.
20:41No puedo gastar, mi amor.
20:42No puedo gastar porque yo tenía mucha guita y me fundí.
20:44Yo tenía mucha guita, tenía departamento en punta de este y me fundí gracias a los gobiernos como este,
20:49que me fundieron porque yo...
20:50¿Sabés cuál es el problema nuestro?
20:52Que trabajamos.
20:53Este es el problema que hay.
20:54El tipo, el pelotudo como yo, que trabaja y pone máquinas y le doy a trabajar entre la gente,
20:59te fundís.
20:59Y el tipo que es especulador y está con la finanza, yo no quiero ganar guita.
21:02Acá, sí, no, no, es importante hacer una distinción.
21:06Es saludable, por supuesto, y mismo hay una etapa
21:10de lo que implica en el ser humano la jubilación,
21:13que hay una gran crisis interna emocional,
21:15porque uno se siente limitado, opacado,
21:18y mismo que ya no está respondiendo ni cognitivamente ni físicamente como antes.
21:23Es importante que puedan seguir trabajando.
21:25La distinción está en el nivel de presión, como usted tiene, Camilo,
21:30de que tiene que ir todos los días a su comercio, lidiar con los empleados,
21:35lidiar con los proveedores, ¿sí?
21:37Pero poder ir a trabajar, seguir activo físicamente.
21:41No lidio con mis empleados.
21:43Yo soy como mi familia.
21:45Me da angustia que no los puedo ayudar más a los que necesitan.
21:49No lidio con mis empleados, porque yo no los tengo como esclavo a mis empleados.
21:53Mis empleados son como mi familia.
21:55Por eso le digo a usted que mi encargada,
21:58que no sabe cómo va a decirme para pedirme más aumento,
22:00porque la caja no es plata.
22:02Desde ya, bueno.
22:03Ahí está el problema.
22:05Y antes cuando a mí me sobraba, yo lo daba,
22:07si yo como un cuarto de pollo, licenciada,
22:09no como todo el pollo.
22:10Bueno, a ambos muchísimas gracias.

Recomendada