El asesor Gustavo Martínez analiza la situación de mercados y lo que está ocurriendo con el oro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y continúa el tono negativo en el IBEX 35, aunque solo unas décimas, un 0,34% abajo,
00:1212.835 puntos para nuestro principal indicador, donde brillan especialmente CELNEX, Telefónica
00:19y Acción Energía, con subidas entre el 1 y el 2%.
00:23Quienes más bajan ahora mismo, Grifols, un 3% abajo, BBVA un 1,81% y Amadeus un 1,54%.
00:31Dicen algunos analistas que estos movimientos a la baja después de las subidas de ayer tienen que ver con una recogida de beneficios
00:38y, por supuesto, un volumen de cotización menor del habitual, básicamente porque nos encontramos en periodo vacacional
00:48y al final son muchos los que están más pendientes de otras cosas que de ver cómo se mueve la bolsa en estos días,
00:54pese a que el movimiento de bolsas en estos días está siendo más que interesante y más que importante.
01:00Dirán ustedes, ¿y con quién va a hablar hoy de los mercados Luis Fernando Quintero?
01:03Bueno, pues lo voy a hacer con uno de nuestros analistas de cabecera, que además yo diría que está de enhorabuena
01:10en tanto en cuanto uno de los activos que más y mejor conoce sigue batiendo récords
01:15y es Gustavo Martínez y ese activo es el oro.
01:19Profesor de la Universidad Francisco Marroquín, asesor financiero y amigo de este programa.
01:23Gustavo, ¿cómo estás?
01:24Pues muy bien, aquí nosotros no somos de los que nos vamos de vacaciones, sino de los que nos quedamos mirando los mercados, Luis.
01:30Hombre, hay que quedarse mirando los mercados.
01:32Y más en una de las semanas quizá más apasionantes de los últimos tiempos, una semana que da para estudiar mucho,
01:39que han pasado muchas cosas, que se han roto algunos techos.
01:43El otro día no me acuerdo con quién hablaba, que decía, no, se están rompiendo muchas cosas en el mercado con todo lo que está sucediendo.
01:49Bueno, y es cierto, y hemos visto récords, por ejemplo, en el índice VIX, el que mide la volatilidad,
01:55que no se veía desde la crisis de 2008.
01:57Hemos visto caídas importantísimas y en medio de esta tempestad un activo, Gustavo,
02:04que poco a poco va batiendo récords y récords y récords.
02:07Ya lo adelantaste tú, hay que decirlo, y en este programa, pero es que sistemáticamente se van cumpliendo esos pronósticos.
02:14Bueno, pues para que veas que cuando uno tiene una tesis de inversión clara tiene que ser valiente con ella, ¿no?
02:19Y porque haya subido algo mucho no hay que vender, sino todo lo contrario.
02:23Si la tesis sigue intacta, pues seguir comprando, ¿no?
02:25Y ese es uno de los grandes errores en inversión, que mucha gente obtiene un 20 o un 30% sobre algo que vale más de un 100% y vende muy rápidamente, ¿no?
02:35Hay que aguantar las tesis de inversión.
02:36Y sobre todo, no solamente ya el oro, es que las mineras de oro están volando, pero volando como…
02:41Yo siempre las he visto baratas y también he hablado de ellas, ¿no?
02:45Pero no me esperaba que fueran a hacer más de un 50% que van haciendo ya en lo que va de año,
02:52cuando el Standard & Poor's 500 cae un 10, es decir, está metiéndole un 60% a Estados Unidos, ¿no?
02:57Así que fíjate si es importante el análisis sectorial cuando de Value Investing y de valor se trata también, ¿no?
03:05Gustavo, uno de los asuntos que más preocupa en el mercado, y tú te has hecho eco en redes sociales,
03:10te he estado leyendo estos días, muy especialmente es el comportamiento de la deuda norteamericana.
03:15Si tiene Estados Unidos un talón de Aquiles, siendo quizá uno de ellos rubio y muy naranja de piel,
03:23otro de los talones de Aquiles que tiene, este sí, de verdad importante, gordo, grueso,
03:28es el de la deuda pública y un déficit público que es crónico.
03:32Claro que en este contexto, con los vaivenes en el mercado, con la incertidumbre que está metiendo el gobierno norteamericano en el mercado,
03:37que el bono esté haciendo lo que está haciendo, digamos que no pone a Donald Trump en el mejor de los momentos ahora mismo.
03:46Para que veas que el mercado al final, pues, también tiene que sentenciar, y al final siempre lo hemos dicho, ¿no?
03:53Los gobiernos, los estados, los bancos centrales siempre van por detrás del mercado,
03:58y el mercado te dice lo que tienes que hacer.
04:00Y si el mercado le ha dicho a Donald Trump, claramente para.
04:03Es decir, está muy bien, utiliza los aranceles para negociar, haz lo que te dé la real gana,
04:09pero no vayas por aquí porque entonces te vamos a atizar, y te vamos a atizar donde más duele,
04:13que es poniéndole el precio, tirando por los suelos tu deuda,
04:18o alternativamente te vas a tener que financiar igual de alto que como antes de iniciar esta guerra, ¿no?
04:26Es decir, lo que está pasando es que, a ver, al margen de que puedas, lo que no es debatible, Luis,
04:34es que está claro que las medidas arancelarias son completamente liberticidas,
04:39y tal y como las está proponiendo Donald Trump, es prácticamente una extracción de todo aquello que compres fuera de tu territorio.
04:45O sea, es un ataque de liberticidad brutal.
04:48Pero lo que sí que podríamos discutir es si la estrategia es buena o no, ¿vale?
04:52Algunos dicen que es buena, otros dicen que no, yo me mantengo más o menos intermedio,
04:56pienso que he llegado a pensar que era buena, ahora pienso que es mala, bueno, en fin,
05:01según esta información asimétrica me va llegando, porque obviamente no todo el mundo tiene toda la información
05:06para emitir un veredicto, pero en el mejor de los casos, Luis, es obvio que Donald Trump intentó rebajar los tipos de interés
05:13y lo consiguió, lo que pasa es que luego, como se ha pasado de frenada, pues el mercado le ha atizado con los tipos de interés.
05:18El dólar sigue siendo el activo refugio por excelencia.
05:21O sea, ellos querían un dólar débil y lo han conseguido contra el resto de divisas.
05:27Han conseguido tener un dólar en 1,13 contra el euro y, además, han conseguido rebajar la inflación,
05:35reducir la inflación, porque el último dato de inflación subyacente, intermensual, salió en terreno de deflación,
05:41es decir, salió negativo, es decir, los precios caían intermensualmente.
05:44Con lo cual, no todo lo que está haciendo Trump es una locura, ni todo lo que está haciendo es una maravilla.
05:50Es decir, están consiguiendo cosas. Ahora ha dicho que los chinos, o se está remureando en el mercado,
05:55que los chinos se quieren sentar a negociar en lo que yo creo que es un status quo, claro,
05:59y es que los dos van a llegar a acuerdos. En fin, es un terreno muy delicado, es una guerra.
06:04Las guerras son siempre complicadas y no creo que haya un veredicto en un sentido u otro, salvo el tiempo.
06:11Desde luego. En cuanto a la deuda y a los mercados de deuda, ¿qué puede pasar en la situación actual de mercado
06:22si, de repente, los bonos americanos a 30 años están ofreciendo un 5% de interés
06:29y pese a que un activo que por mucha gente y durante mucho tiempo se ha considerado libre de riesgo
06:35te dan un 5% en un momento de incertidumbre en el mercado, no ves que se hace, que se provoca o que se produce
06:41un trasvase de inversión de la renta variable a la renta fija, atraído por esos atractivos rentabilidades
06:50del bono a 5 años americano. ¿Qué efecto podemos estar observando?
06:57Porque, desde luego, no sería un efecto natural y yo creo que debería ser algo que habría que mirar, ¿no?
07:04Sí, es obvio. A ver, la lectura que hay que hacer, yo creo, es que la versión por el riesgo ya ha finalizado, ¿no?
07:12Es decir, el Standard & Poor's 500 corrige un 10, un 15, se va hasta los 4.800, ahí hay miedo,
07:19pero luego a los 5.300, 5.400 se estabiliza una situación parecida a la que pasó en el COVID.
07:25Cae, el mercado recoge toda la información que tiene más o menos y para.
07:29Y ahí es cuando los mercados empiezan a vender bonos porque, primero, la situación del refugio
07:34o de miedo y pánico ha terminado, ya hemos descontado lo que creemos que va a pasar,
07:39más o menos, hay una pata del mercado clara que descuenta que va a haber un status quo,
07:44pero por si acaso estamos aquí.
07:45Y, segundo, está el problema claro de la inflación a futuro, que es que no se ha resuelto,
07:50ni mucho menos porque el problema que tenemos de deuda sigue estando ahí,
07:54el déficit crónico, como bien has dicho tú, Luis, sigue siendo el que es
07:58y, además, no se explica cómo se va a reducir.
08:00Y, por tanto, cualquiera que diga, oye, quiero bonos baratos, pero a ver a qué precios me los das
08:08porque, en cuanto a las cosas mejoren, la inflación se va a disparar.
08:12Y es claro que se va a disparar.
08:13Entonces, como poco, un bono americano a 30 años al 4,5 o 5% es bastante goloso.
08:19Yo no creo que eso se vaya a ir muy por encima de esos niveles o muy por debajo en precio,
08:25salvo que el mercado empiece a anticipar o que los indicadores adelantados
08:30nos indiquen ya, otra vez, síntomas más claros de inflación sobre la pata de mercado
08:36que descuenta que haya recesión.
08:38O sea, al final es un poco, pues cada uno tiene que tener su tesis de inversión.
08:42Se estáis librando una partida complicada y las piezas cuentan cómo se dispongan las piezas
08:49y cómo las analice uno.
08:50Sin embargo, lo que está haciendo el señor Trump, esta incertidumbre en los mercados,
08:57está golpeando muy especialmente a algunas compañías americanas que han sido las grandes vencedoras,
09:02las que generaban la envidia de todo el mundo.
09:05Resulta que envidia anticipa fuertes caídas por las restricciones arancelarias en Estados Unidos
09:11y, bueno, pues si uno observa la curva de envidia, nos damos cuenta de que es uno de los valores
09:18que ha sido el que más de moda estaba hasta este momento y está registrando unas caídas bastante fuertes.
09:25Sí, sí, claro. Como en todo escenario, pues a las tecnológicas les toca sufrir,
09:30sobre todo a aquellas que tengan su producción en China.
09:33En este caso, pues los aranceles del 250% también se anunció que China o Estados Unidos
09:40prohibía la producción de los chips H20 en China, con lo cual ha tenido que hacer un one-off envidia,
09:46que no es otra cosa que hacer una interrupción de la producción de esos chips allí,
09:51provisionar esa cantidad, pero es un coste único, ¿no?
09:54Realmente el mercado lo ajusta y sigue con la tesis inicial, ¿no?
10:00También, Luis, es un poco a continuación de lo que decía al principio.
10:04Hay sectores que están tremendamente caros, que vienen de unos vientos de cola muy favorables
10:09durante los últimos 15 años, que vienen de una narrativa muy sencilla y muy estimulante,
10:15como es el de la inteligencia artificial, que no pasa nada porque corrijan un 30% en periodos de volatilidad.
10:21Otros sectores los están ganando. Es decir, digamos que hay una transferencia de capitales
10:26entre lo que está barato, de lo que está caro a lo que está barato, ¿no?
10:29Hablo, por ejemplo, de las tecnológicas, que estaban cotizando unos múltiplos
10:32que no tienen nada que ver con el sentido común,
10:35y ahora pues hablo de las mineras, que estaban cotizando también a unos múltiplos reducidos
10:40que tampoco tenían que ver con el sentido común, con lo cual,
10:42cuando hay periodos de volatilidad y ajuste, pues eso es lo que pasa, ¿no?
10:46Que determinadas valoraciones, tanto por la parte de sobrevaloración
10:50como por la parte de infravaloración, tienden a revertir a la media y ajustarse, ¿no?
10:53Gustavo, viendo que en esta situación de incertidumbre el oro sigue siendo un muy buen refugio,
11:02¿estamos de acuerdo en eso?
11:04Sí. Por muy caro que esté, ¿crees que todavía es una tesis que, al menos en tu caso, vas a mantener?
11:11Sí, sí. Es cierto que el margen de subida cada vez es más reducido
11:16porque la subida que llevas en los últimos dos años es bestial,
11:21pero también es igual de cierto que no hay ningún elemento que haya cambiado, ¿no?
11:27O sea, es decir, todos los ingredientes o todos los indicios que nos hacían comprar oro hace dos años
11:33siguen estando en el mercado ahora mismo, siguen siendo los mismos o incluso se han agravado.
11:37Así que, como mínimo, la tesis del oro se mantiene, como mínimo.
11:40No digo que se refuerce, pero sí que se mantiene y que vende el oro en estas circunstancias,
11:45pues para mí es bastante imprudente, ¿no?
11:49Gustavo, lo que vamos a hacer es recordarle a toda la gente que nos está escuchando
11:53que tomar decisiones de inversión sin tener una pequeña o una formación, al menos,
12:00de saber qué estás haciendo y cómo se hace, nadie debería hacerlo,
12:04nadie debería invertir en este o en aquel activo porque aquel amiguete
12:08o aquella persona a la que he escuchado ha dicho que hay que comprarlo,
12:11hay que saber lo que uno hace.
12:12Y para poder invertir en oro, la verdad que me gustaría en este día,
12:16yo creo tan importante también para esta tesis, recordar, Gustavo,
12:20que tú enseñas todo lo que hace falta saber para conocer este activo
12:26y para saber operar con él en un curso fantástico, que además los amigos
12:31de Tu Dinero Nunca Duerme en la cuadrilla de Tu Dinero, pues tienen a un precio muy especial, ¿no?
12:36Sí, además es un curso que ya lleva muchísimas, se ha vendido muy bien,
12:42muchísimas, es normal, ¿no?
12:43Muchos alumnos, sí.
12:45Sí, muchos alumnos y, bueno, ahí es un curso en el que durante 10 horas de mi vida
12:51explico todo el conocimiento que yo creo que he adquirido durante los últimos años
12:55condensado en eso, en lo que digo, ¿no?
12:5710 horas, más de 250 diapositivas de una manera bastante sencilla
13:02para que todo el mundo lo entienda y yo creo que el que se hace el curso
13:05pues entra de una manera y sale de la otra, ¿no?
13:09O sea, sale por lo menos sabiendo cuándo hay que comprar y cuándo hay que vender oro
13:13o por lo menos intentando dilucidar cuál puede ser el valor objetivo del metal
13:20en determinados escenarios, ¿no?
13:21Y cómo operar con él, que también es muy importante, al final son algunas de esas dudas más habituales.
13:29El arte de invertir en oro, un curso de Gustavo Martínez, si entran ustedes en la cuadrilla
13:33tudinero.com ahí lo encuentran y pueden encontrar una manera, la verdad que un precio muy económico,
13:40un conocimiento muy valioso el que nos ofrece Gustavo Martínez.
13:43Enhorabuena por ese curso, enhorabuena por tu análisis y espero poder seguir contando con él
13:48ahora después de Semana Santa.
13:50Enhorabuena a ti también por tu programa y feliz Semana Santa, Luis.
13:53Un abrazo muy fuerte.
13:55Hasta luego.