Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/135077523
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/6nJUmd7SwHtPQMsg4PBBaR?si=1d008225772147ba

La Semana Santa reciente no se entendería sin la Banda Municipal de la
Puebla del Río. El crecimiento de esta formación musical ha sido muy
llamativa en los últimos años. Su aparición y acierto con El Cachorro en
el Santo Entierro Magno de 2023 ha dado un giro a la trayectoria de la
banda de La Puebla.

Desde entonces han firmado con cinco contratos con corporaciones
sevillanas en el último año y medio. Hasta 2023 sólo acompañaban a la
Virgen de la Encarnación de San Benito. Ahora, de Viernes de Dolores a
Domingo de Resurrección, en 2025 sólo será superada en prolificidad por
la banda de la Oliva de Salteras, que se mantiene desde hace más de una
década con siete hermandades. Empata con Tejera, las Nieves de Olivares
y la Cruz Roja, cada una de ellas con seis contratos en Sevilla de cara
al próximo año.

La Puebla estará presente el Domingo de Ramos de 2025 tras la Virgen de
la Paz y el Lunes Santo en el recorrido de vuelta hasta el Polígono San
Pablo de la Virgen del Rosario Doloroso. Estos dos nuevos compromisos se
suman a los ya existentes con las hermandades de Pino Montano, San
Benito y el Cachorro, además de la agrupación parroquial de los
Desamparados del Santo Ángel. Además, para la próxima Semana Santa se
han firmado dos contratos más, ambos en la provincia de Huelva: con la
hermandad de la Esperanza de la capital onubense el Miércoles Santo y
con la de la Soledad de Hinojos el Domingo de Resurrección. Todo ello se
completa con el vínculo que mantienen con la hermandad de la Vera Cruz
de Alcalá del Río, a la que acompañan durante la tarde y noche del
Jueves Santo. De todo ello hablaremos con su director, José Peña Rubio.

En el segundo bloque, Ignacio Cáceres, María José Caldero y José María
Pinilla harán un repaso profundo por la figura de Pedro Roldán. ¡¡No os
perdáis este Cabildo!!

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este cabildo número 3, por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas.
00:23Ha sido un fin de semana este del 19 y 20 de octubre, cargado de actualidad y cargados de pasos en la calle.
00:28Al final se pudo celebrar la Magna de Jerez con un excelente resultado y también salió la Virgen del Amor de Pino Montano para culminar esa admisión por el 25 aniversario de su hechura, que se produjo por el barrio de Pino Montano, también por el barrio de San Diego.
00:44Se cortó la S30, que esa era una de las peticiones o de las necesidades que tiene el hermano mayor de Pino Montano y su Junta de Gobierno si en un futuro llega la cofradía a la catedral.
00:55La verdad es que el experimento salió bien, porque estuvo bien acompañada de público la hermandad, el palio muy arropado y la verdad es que se disfrutó mucho de la procesión de la Virgen del Amor.
01:09Haciendo un hilo con el programa pasado, hablamos de Pino Montano, con este 25 aniversario de la Virgen, queríamos aprovechar para introducir el primer programa musical de esta cuarta temporada.
01:22Y qué mejor que hacerlo con José Peña Rubio, director de la banda municipal de La Puebla del Río, que probablemente sea una de las formaciones musicales que están más de moda el del último año y pico, dos años.
01:34Pebe Peña, muy buenas, encantado, que estés aquí con nosotros en el Cabildo.
01:37Buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo estamos?
01:39¿Cómo estamos? Eso digo yo, ¿cómo ha ido ese fin de semana?
01:41Pues la verdad que ha sido un fin de semana intenso, ¿no? Porque, como bien dices, la procesión del sábado en Pino Montano fue el culmen a un par de meses de trabajo que hemos tenido bastante fuerte.
01:54Y la verdad que fue un disfrute y un goce para todos, poder acompañar a la Virgen del Amor.
02:00Pudimos disfrutar de un par de estrenos de los amigos compositores Adrián Pineda Peña, músico de La Oliva de Saltera y Alfonso López Cortés, director de la banda de Cosneta del Paso y Esperanza de Málaga.
02:13Y la verdad que fue un día redondo.
02:16Vamos a hablar de todo, ¿eh? Vamos a hablar de cómo ha crecido esta formación, de cómo importante fue el Santo Antier Romano de 2023.
02:24Y les adelanto que en el segundo bloque van a estar aquí José María Pinilla y María José Caldero para analizar perfectamente toda la trayectoria, la vida y obra de Pedro Roldán.
02:34Tenemos una precha magnífica para hablar de todo ello.
02:38Antes de ese segundo bloque, Pepe, ¿en el último año y medio podemos decir que la banda de La Puebla está de moda?
02:46Bueno, a mí la palabra está de moda es una palabra que no me gusta.
02:50Yo siempre, desde que entré en La Puebla allá en octubre de 2020, bueno, trazamos una línea de trabajo y de camino y siempre les dije que, bueno, que haciendo las cosas bien, haciendo música, siguiendo un mismo camino, que es el de la música, que no hay otro, pues bueno, los resultados irían llegando con el paso del tiempo.
03:10Y, bueno, ese trabajo constante y de gota a gota, como digo yo, de todos los días, es lo que al final, pues bueno, cierto y verdad que también la banda tuvo, ha tenido un par de oportunidades que, bueno, que nos brindó el tiempo
03:26y que hicieron que a lo mejor la Sevilla Cofrade la conociera de más de cerca el trabajo y eso hizo que, bueno, que exponencialmente se pudiera hacer una procesión extraordinaria en la Virgen de las Aguas del Museo,
03:43porque la Oliva de Saltera tenía otro compromiso, el Santo Entierro Magno con el Cachorro, y esas dos, digamos, esas dos procesiones, pues fueron como una especie de exponente que hizo que la banda, pues, creciera,
03:57la gente la escuchara y pudiera dar, digamos, dos versiones distintas de la música, tanto en el repertorio de un corte clásico alegre, como en el repertorio de marchas fúnebres y demás.
04:07Y en las dos, pues la verdad que rayamos a un gran altura, pero todo eso a base de trabajo y eso es lo que hizo que, digamos, que empezaran la gente a fijarse en la banda
04:18y digamos que eso ha dado frutos de nuevos contratos, como ya sea el contrato de la Pau, el contrato de San Pablo o el contrato de la Esperanza de Huelva el miércoles santo.
04:31¿Cómo definirías tú el estilo de la banda de la Puebla?
04:33Yo siempre, el estilo es el de la música, es decir, todo terreno. Podemos, yo siempre digo que tenemos que intentar hacer cualquier repertorio que sea, hacerlo lo mejor posible,
04:46dentro de nuestras posibilidades, evidentemente, de nuestra plantilla, pero intentar siempre dar el máximo. Y dar el máximo significa, pues, trabajar muchísimo en los ensayos,
04:55estar siempre, digamos, buscando partituras, digamos, de toda la vida, rescatar obras que se dejaron de tocar y que poseen muchísima calidad.
05:07Ahora se me viene a la mente, por ejemplo, una partitura que retomamos el año pasado que tenía muchísima calidad y que apenas se tocaba,
05:13que es Subida al Calvario, de David Hurtado, que la rescatamos en un concierto de Santo Ángel.
05:18O poner en lista, pues, digamos, a los compositores actuales, ya sea Cristóbal López Gándara o el propio Espinosa de los Monteros, ¿no?
05:30Tú eres de los que piensas, como en el fútbol, en el fútbol se dice que se juega como se entrena.
05:34¿La música se toca en los días clave como se ensaya?
05:39Totalmente. Es decir, puedes ir a cualquier ensayo de la banda de la Puebla que podrás escucharla como suena en la calle cualquier día, cualquier procesión.
05:45Es más, desde el punto de vista, a lo mejor, mío particular como director, muchísimas veces se disfruta más en un ensayo que en la propia actuación, ¿no?
05:57Porque la propia actuación está pendiente de muchísimas cosas, de muchísimos factores, ¿no?
06:02En una procesión como la del otro día, ¿no? Estar pendiente a si el paso, cómo va, cómo no va, si vamos, el tema de cómo pasamos desde las 4 de la tarde hasta las 2 de la mañana.
06:15El rango de temperatura fueron distinto. Al principio hacía mucho calor, después frío.
06:18Entonces, la banda va fluctuando, tienes que ir pendiente al tema de la afinación. En fin, son muchísimos factores que en una procesión, que hay muchísima responsabilidad, atento a cualquier cosa que pueda pasar.
06:30Y en los ensayos solo y exclusivamente estás dedicado a lo que es la música.
06:35El crecimiento de la banda, tú has comentado que viene, por supuesto, tiene que haber trabajo y tiene que haber talento, si no es imposible.
06:41Pero, ¿cómo de importante ha sido esa salida de las aguas y, sobre todo, yo diría, el santo entierro grande con el cachorro?
06:49¿Crees que os ha descubierto gente en un registro muy diferente que era, a lo mejor, impensable para otras formaciones?
06:57Totalmente. Sin esas dos oportunidades, pues, a lo mejor, ese salto que ha sido en apenas, digamos, 4 años, ese salto a lo mejor hubiera sido más largo en el tiempo.
07:07Que es lo que ha hecho estas dos actuaciones, ¿no? Tanto la de la Virgen de las Aguas como la del santo entierro.
07:15Pues, catalizar lo que es el tiempo y, al final, pues, bueno, lo que a lo mejor podría haberse construido en 6, 7 años, pues, bueno, pues, hemos sido afortunados
07:27porque hemos tenido la ocasión de acompañar a dos imágenes muy importantes de la ciudad de Sevilla, como son la Bien de las Aguas y el Santísimo Cristo de la Aspiración.
07:36Y eso, al final, pues, ¿qué es lo que conlleva? Pues, que te vean muchísima gente, la repercusión.
07:43Y a la hora de eso, pues, al final, todo el mundo escuche y cuando está pendiente al tema de la música, pues, dice,
07:48oye, pues, esta formación, pues, la verdad que suena bastante bien.
07:53Y al final, como siempre digo, uno para su hermandad siempre quiere lo mejor.
07:59Bueno, ¿cómo habéis tolerado la crítica positiva que ahora mismo reina sobre la hermandad de la Puebla?
08:10Hay que frenarlo porque también se dice mucho que no es muy bueno tanto azúcar, ¿no?
08:14No, yo, además, es una cosa que hago muchísimo hincapié en los músicos, pues, que, es decir,
08:21ni éramos tan malos antes ni somos tan buenos ahora.
08:24Esto es como el tema de la crítica, es decir, pues, eso existe, la crítica siempre existe.
08:30Yo siempre digo que la crítica constructiva yo soy el primero que la acepta.
08:33Otra cosa es diferente, que son gente que, sobre todo, en las redes sociales, en X y demás historias,
08:41que se ocultan tras un seuzónimo cualquiera.
08:45Nosotros estamos acostumbrados en esta casa a padecer eso, ¿eh?
08:47Sí, bueno, yo lo he vivido en mis carnes y la banda también, en fin.
08:52Y ya lo viví en su día, pues, como, bueno, si no lo sabes, yo también, aparte, soy presidente de la banda de la Oliva de Saltera,
08:58he sido músico toda mi vida de la Oliva de Saltera.
09:00Y cuando la Oliva de Saltera, digamos, también creció de manera exponencial, allá por el año 2000 y demás,
09:07pues, sufrimos una crítica feroz.
09:09Pero feroz eran aquellos tiempos de que empezaban los foros estos, con Fradi de maestría,
09:13y se nos daba, como digo yo, hasta en el DNI.
09:16Y ahora estoy viviendo una cosa parecida con la banda de La Puebla,
09:20pero yo siempre digo lo mismo.
09:22Y, además, es decir, tener crítica, pues, bueno, eso significa que creo que vamos por el camino correcto.
09:30¿Consideras que hay mucho friki musical en el mundo cofrade?
09:34A ver, friki musicales, pues, la palabra friki, no solo, pero es cierto y verdad que los hay porque hay muchísima gente.
09:42Quizás, Robby, ¿no?
09:43Demasiada gente pendiente de la música dentro de las cofradías.
09:46Bueno, a ver, que eso también es importante.
09:51Voy a sacar aquí el nombre de un amigo que sin él, a lo mejor, muchísimas cosas de que hoy en día escuchamos no serían posibles.
09:58Y te hablo de mi amigo José Manuel Castro Viejo y varios loqueras que hubo por aquel tiempo,
10:04que gracias a ellos, pues, se recataron marchas que estaban en un cajón, llámese La Esperanza de Triana y Farfán, el dulce nombre.
10:09Y así te puedo contar 500 obras de Peralto, de, yo qué sé, de autores de aquella época.
10:18Y dices tú, que sin ellos a lo mejor eso no hubiera sido posible.
10:20Hoy en día hay friki y cofrades, pues, un montón.
10:23Y además, no solamente lo que estás hablando, friki de la música, sino hay friki y cofrades en general.
10:30Dices tú, esto, cuando salimos fuera de Sevilla, yo salgo muchas veces fuera de Sevilla, voy a lo mejor a sitios como Murcia, Valencia y demás historias,
10:39y los músicos de allí me dicen, oye, por favor, llévame a tocar, aunque sea un día, allí a las proyecciones de Sevilla,
10:46porque nosotros estamos metidos aquí en la burbuja y no nos damos cuenta.
10:50Pero lo que se forma alrededor de lo que es la Semana Santa de Sevilla, la música, las bandas, las imágenes y demás, es bestial.
10:57¿Se os valora más fuera que dentro?
10:59No, nosotros, hablando de la banda de La Puebla, la banda de La Puebla se siente muy querida en su pueblo
11:06y nos sentimos muy queridos aquí en Sevilla, allá donde vamos.
11:11El otro día, sin ir más lejos en Pinamontano, todo lo que recibíamos era para bien,
11:18tanto por parte de la hermandad como por parte del público,
11:21y eso al final te hace sentirte querido allá donde vas.
11:24En 2020, me han comentado que decidís recuperar a muchos músicos que se habían marchado de la banda
11:34o que no estaban ya en la banda, ¿por qué esa decisión, por qué esa recuperación o captación de talento?
11:38Bueno, en el 2020 la banda lo que ocurre es un cambio en lo que es la dirección de la banda
11:46y esa dirección, digamos lo que es la Junta Directiva de la Banda, a través de Rafael González, que es su presidente.
11:53Mandamos un saludo aquí.
11:53Mandamos un saludo aquí a Rafael.
11:55Pues bueno, deciden cambiar el organigrama de funcionamiento que venía trayendo la banda en los años anteriores.
12:03Ellos tenían, digamos, una especie de asesor musical, que era la persona que dirigía los ensayos y los conciertos,
12:09y en la calle pues iba, digamos, la figura del presidente de la banda.
12:12Entonces, eso deciden, digamos, de desterrarlo y a partir de ahí pues Rafael se sería como presidente de la sociedad
12:22y yo como el director musical de ella.
12:26Con ese cambio, digamos, de aire y demás, pues bueno, intentamos desde que yo llegué rescatar a músicos
12:34que ya no estaban en la banda y demás, ofreciéndole también un proyecto bonito y lleno de música,
12:43que al final es lo que se trata.
12:45Y bueno, y a partir de ahí pues empezaron a recuperarse más o menos 12, 14 músicos,
12:53incorporaciones de gente de la escuela y bueno, y la verdad que le pudimos meter también un empujón grande a la plantilla
12:59en ese sentido, que evidentemente también nos ha hecho crecer.
13:03¿Cuántos sois ahora mismo, Pepe?
13:04Ahora mismo la banda está en torno a unos 80 componentes y la verdad que yo siempre digo que soy un privilegiado,
13:13tengo siempre el ensayo lleno, porque tengo el ensayo lleno y eso al final hace que lo que tú trabajes
13:19pues se pueda reflejar en lo que es la calle.
13:23Desde tu llegada, la directriz marcada de, por ejemplo, recuperaciones de marchas antiguas que no se tocaban,
13:31no sé si seguís la línea de determinados compositores, ¿cuál es la línea que tú has marcado?
13:37Bueno, en ese sentido, yo cuando llegué a la banda, la banda siempre tenía a lo mejor otra política,
13:45siempre estaba a lo mejor en anteriores etapas, rehacia a montar repertorio nuevo, en fin.
13:52Yo creo que desde que he llegado, yo he perdido el número, pero a lo mejor en estos cuatro años
13:59habremos montado por lo menos 50, 60 marchas nuevas que no tenía la banda.
14:05Y con eso, ¿qué es lo que pasa? Es decir, al llegar a nuevas hermandades, pues cada hermandad tiene su repertorio propio
14:12y claro, todo el cambio, digamos, de hermandad, eso significa volver a montar repertorios nuevos,
14:18como en este caso nos ha pasado con la hermandad de Pino Montano, que entre una cosa y otra,
14:22pues ya monta, creo que son ocho o nueve composiciones.
14:26La hermandad de San Pablo, que también igualmente tendremos que montar seis, siete composiciones nuevas.
14:37Todo esto con las hermandades nuevas y aparte, pues bueno, siempre estamos alerta a todo lo bueno que sale intentar apostar por él.
14:46Aparte de recuperaciones históricas de los grandes clásicos de toda la vida, como sea, por ejemplo, el maestro Gámez,
14:52que cuando llegue, recuperamos la marcha de la Sagrada Cena, el dulce nombre de Farfán, de Beisbeth,
14:59marchas eucarísticas, como cantemos al Señor, así de ese tipo, y marchas, digamos, de compositores nuevos,
15:05como que te digo, de Espinosa, pues desde una marcha dedicada que hizo a Huelva,
15:14marchas como, por ejemplo, a Moren, que es de Pino Montano,
15:18y Cristóbal, que también en su día fue director de la Banda de la Puebla
15:25y que de él también tenemos muchísimas marchas, ya sea Cuando pasa la Esperanza,
15:31marchas que he dejado como Encarnación, La Gracia de María, en fin, multitud de obras.
15:37Y en esa estamos.
15:39Y después también, pues, el otro día, sin ir más lejos,
15:42estos dos nuevos estrenos de Pino Montano,
15:44que uno es de, como bien te he dicho, de Adrián Pineda,
15:48que tiene una salve en el final que se le ha dedicado a la Virgen del Amor,
15:53que se estrenó la primera, y después la obra de Alfonso López Cortés,
15:57que Alfonso no es ni que hay que decir,
16:00el gran músico, el gran compositor que es.
16:03Antes de hablar de 2025, que creo que en 2025 va a ocurrir muchas cosas positivas para vosotros,
16:08cuando el cachorro se pone en contacto con la Banda de la Puebla
16:12para que vaya detrás del Cristo en el santo entierro magno,
16:17¿la idea de ese tambor, no sé si llamarlo destemplado,
16:20es una propuesta vuestra, estaba claro, no sé si la hermandad lo propone,
16:25¿eso cómo se habla?
16:26Porque a mí, personalmente, me llamó bastante la atención
16:29y creo que cuaja muy bien con el estilo.
16:31Mira, ese toque de tambor es el toque que siempre ha utilizado la banda
16:33en el día del Corpus de la Puebla, para que no conozca la Puebla,
16:38la fiesta grande de la Puebla es el Corpus Christi.
16:41Entonces, la banda siempre utilizaba ese redoble característico en el Corpus de la Puebla
16:46y cuando, digamos, aparece la oportunidad del santo entierro,
16:51teníamos claro de que ese toque era el que necesitaba el tambor.
16:56También cierto y verdad de que teníamos que adecuarnos al andar de un paso de Cristo,
17:00que no es lo mismo que un paso de palio.
17:01Un paso de palio puede rondar, digamos, para que la gente lo entienda,
17:07los 100 pasos por minuto, 95-100 pasos por minuto.
17:11Un paso de Cristo anda muchísimo más lento,
17:13un paso de Cristo puede andar entre los 75-80 pasos por minuto.
17:18¿Yo qué es lo que hice?
17:18Pues hice una regla de tres y digo, nos vamos a quedar justamente en la mitad,
17:21nos vamos a ir entre 85 y 90 pasos por minuto.
17:25Y la verdad que era una cosa que al maestro Ismael Vargas le preocupaba,
17:30y yo le dije al mismo día, usted confía en mí, y dice, yo confío en ti plenamente.
17:38Y la verdad que para ellos, y además lo decía tanto él como Fernando Blanco,
17:43creo que es su segundo, que ha sido de los días que más cómodos han ido,
17:48porque era un andar natural, natural del costalero,
17:51y no tan forzado a lo mejor como puede ser los 75-80 pasos por minuto de las marchas de corneta.
17:57Ni tan rápido el andar a lo mejor como era de un paso de palio.
18:01Y ya te digo, nos quedamos en ese paso reposado,
18:04que la verdad que se veía el cachorro, la verdad que flotando.
18:08Técnicamente, ¿cómo se llama ese tambor? ¿Tambor destemplado?
18:10No, no es un tambor destemplado, es un toque especial que ellos allí en La Puebla denomían granadera.
18:18Granadera. Estupendo, bueno, pues lo anotamos y bueno, estupendo,
18:22un conocimiento más para este cabildo.
18:24Vamos a ver, 2025.
18:28¿Qué genera más ilusión?
18:30Pues todo. La verdad que todo.
18:32Este año pasado, en el 2024, pues pudimos disfrutar de dos estrenos, digamos, aquí en Sevilla,
18:42tanto como fue el de Pino Montano, como el Cristo lo desamparado del Santo Ángel,
18:46el Sábado de Pasión.
18:47Pero bueno, este año, el Domingo de Ramos,
18:52el estreno con la Hermandad de la Paz, pues imagínate,
18:55abrir la Semana Santa de Sevilla, el Domingo de Ramos,
18:58pues es una de las cosas más bonitas que hay.
19:01Y además yo siempre he dicho que para mí el día antonomasia,
19:05por antonomasia de la Semana Santa, es el Domingo de Ramos.
19:07Y poder abrirlo tras ese manto blanco, pues la verdad que es un disfrute.
19:13Después, pues el lunes santo en San Pablo,
19:15pues la verdad que volveremos a revivir ese recuerdo imborrable,
19:20porque la verdad que es un recuerdo imborrable,
19:23y a colación con lo que hablamos antes,
19:24tanto de la Virgen de las Aguas como del Cachorro,
19:27esa vuelta en el año 22 del Polígono de San Pablo,
19:33el Sábado Santo, la verdad que fue, digamos,
19:37la primera semilla que planta la banda.
19:40Y fue un día que, fíjate si caló dentro de la hermandad,
19:44que como nos decía el hermano mayor,
19:45cuando fuimos al cabildo a tratar el tema de la banda,
19:48lo único que estaba seguro era que la puebla hacía esa vuelta.
19:53Y el miércoles santo, pues bueno,
19:57con un estreno como es el de La Esperanza de Huelva,
20:03que es, para el que no conozca,
20:06es la hermandad más grande que tiene Huelva,
20:09y la verdad que tiene,
20:11que es un paso de palio que es una auténtica locura.
20:14Están inmersos también en el aniversario de la coronación canónica,
20:21y la verdad que para nosotros es ir a una casa
20:25que es muy grande en Huelva,
20:27y lo que es la Semana Santa Andalucía.
20:30Y yo siempre digo lo mismo,
20:33con ilusión se afronta todos los días,
20:35porque volverse a poner detrás del manto de la encarnación,
20:38como es una auténtica pasada,
20:40volver tras el palio de las angustias de Alcala de Río,
20:43es otro sueño,
20:45porque es un paso de palio para el que no lo conozca,
20:48que es imponente,
20:49y volver a ponerte detrás del cachorro de Triana,
20:53pues la verdad que no tiene palabras.
20:56Y después, bueno, vamos a rematar también con el sábado santo,
21:00iremos a la hermandad,
21:03a Utrera, al santo entierro,
21:07y volveremos también el domingo de resurrección
21:10a Hinojos, que también nos estrenamos en Hinojos.
21:13Es decir, tenéis la semana completa.
21:15El año que viene, pues sí,
21:17como diría en el cimitario,
21:19nos lo damos desde Pito en el Ravo,
21:21desde el viernes de Dolores hasta el domingo de resurrección.
21:23Tú eres consciente, me imagino,
21:25y me imagino que además también muchos integrantes de la banda
21:27que tenéis que aprovechar el momento,
21:29porque más allá del talento que hay,
21:31obviamente,
21:33la Semana Santa ha demostrado que
21:35hay muchas bandas y muchas formaciones
21:37que trabajan durante mucho tiempo en ciertas hermandades,
21:42pero que de pronto surge otra agrupación y demás,
21:45y hay muchos cambios.
21:46¿Sois conscientes de que tenéis que aprovechar el momento, Pepe?
21:49Sí, hay que aprovechar el momento
21:50y también, aparte de aprovechar el momento,
21:53seguir haciendo las cosas bien.
21:55Eso es fundamental.
21:56Seguir haciendo las cosas bien año tras año.
21:59Esto no es cuestión de, como digo yo,
22:00de la flor de un día.
22:02Entonces hay que establecer
22:03los cimientos suficientemente fuertes
22:07como para que eso se mantenga durante el tiempo,
22:11que es lo que yo siempre digo,
22:13es lo que he mamado desde joven,
22:16en la formación en la que me he criado,
22:18que es la Oliva de Saltera,
22:19que es llegar y mantenerte,
22:23y mantenerte, dar tu mejor versión todos los días,
22:26en cualquier procesión y en cualquier sitio.
22:29Sea una procesión en Casalla de la Sierra,
22:31sea una procesión,
22:33en qué te digo yo,
22:34en Granada,
22:34como cualquier extraordinaria a las que vaya.
22:39Y la banda de la Puebla pues tiene eso,
22:41de que allá donde va,
22:43cualquier sitio donde va,
22:44da el 100%,
22:45y creo que se están sentando las bases
22:49de lo que es un futuro, digamos,
22:51prometedor y grande para la banda.
22:54Antes de...
22:55Llegamos al tramo final,
22:56de este bloque con Pepe Peña,
22:59director de la banda de la Puebla.
23:01No olviden suscribirse a YouTube,
23:03a iVoox y a Spotify
23:04para estar pendiente de todos los contenidos
23:06del Cabildo.
23:08Te voy a hacer las dos últimas preguntas.
23:12¿Cuál es tu compósitor de referencia?
23:15Si tienes más de uno lo puedes decir, ¿eh?
23:16A ver, yo tengo dos compositores de referencia.
23:21Ahora no tengo.
23:23Uno es el maestro Pedro Gámez,
23:24la serna,
23:25y el otro es Ricardo Dorado.
23:27Son para mí dos compositores
23:29que me han marcado toda mi vida.
23:31Yo me acuerdo de los primeros recuerdos
23:34que tengo de música profesional
23:35es escuchar a Machia Sevilla Cofradiera
23:38del maestro Pedro Gámez la serna
23:39y esa melodía
23:40se me quedó ahí taladrada en la mente.
23:44Y después, pues bueno,
23:45cuando pude descubrir
23:47al maestro Ricardo Dorado,
23:49pues descubrí a, digamos,
23:51un compositor que me...
23:53Cada vez que lo interpretaba
23:54y que lo escuchaba
23:55se me ponían los pelos...
23:56Se me ponían los pelos de punta.
23:58Aparte, a lo mejor aquí en Sevilla
24:00a lo mejor pasa un pelotón
24:01un pelín desapercibido, ¿no?
24:03Pero bueno,
24:04solamente con la marcha en Maternea,
24:06como digo yo,
24:06ahí sentó cátedra.
24:08Pero bueno,
24:09tiene marchas como también
24:10Getsemaní o Oremos,
24:13que son una auténtica delicia
24:15y ahí está, como digo yo,
24:18que con pocas notas
24:19se puede hacer auténticas maravillas.
24:21Y la última.
24:24Tres marchas que se toquen poco
24:26y que tú como músico y director
24:28tocarías más.
24:28Pues mira,
24:31ahora se me viene a la mente
24:32una del maestro Pedro Vicedo
24:35que se llama
24:35Virgen de los Dolores y Misericordia,
24:37que es un auténtico marchón,
24:39que pude rescatarlo
24:41hace un par de años
24:43en el concierto del cachorro.
24:45Otra te diría
24:49Mectub
24:52de Mariano Sanmiguel,
24:54que es otra marcha
24:55que se interpreta poco
24:56y que este año
24:58la oliva de Sartela
24:59la pudo hacer
24:59la campana
25:01el jueves santo
25:02con la hermandad de Pasión,
25:04que fue una chicota
25:04desde el palquillo
25:06hasta el cronómetro.
25:07Y después otra marcha
25:12que me gustaría
25:14que sonara más
25:15es Madres de Dios
25:16de Peralto,
25:18dedicada a la Dolorosa
25:19del Cristo de Uruguay.
25:21Pues ahí quedan
25:22esas tres marchas
25:22de José Peña Rubio,
25:23director de la banda
25:24municipal de La Puebla.
25:26Pepe, muchas gracias.
25:27A ustedes siempre
25:28por la invitación.
25:29Muchas gracias por este ratito
25:30y este ha sido el primero,
25:31tu primera presencia
25:32en el Cabildo,
25:33pero espero que no sea
25:33la última.
25:34Cuando ustedes queráis
25:35estoy a vuestra disposición.
25:36Mucha suerte para todo
25:37lo que se viene.
25:37Muchísimas gracias.
25:38Enseguida, familia,
25:39nos vamos a hacer
25:40una pausa cortita.
25:41Vienen por aquí
25:41José María Pinilla
25:42y María José Caldero
25:43porque nos toca hablar
25:45de Pedro Roldal.
25:46Casi nada.
25:47Aquí más cofradías
25:48en el Cabildo.
26:01Buen ratito,
26:02buena media hora
26:02la que hemos echado
26:03con José Peña Rubio,
26:04director de la banda
26:05municipal de La Puebla
26:06que nos ha dejado
26:09algunos de los detalles
26:10del porqué
26:11en el crecimiento
26:12de la banda,
26:12que yo creo que
26:13si no me equivoco
26:14no quiero perderme.
26:16En el último año y medio
26:16o dos años
26:17creo que han firmado
26:17con seis nuevas formaciones
26:18de Sevilla.
26:20La verdad es que
26:20el crecimiento
26:21en tan poco tiempo
26:22es abismal
26:23y yo creo que ha sido fundamental
26:24no solo esa salida extraordinaria
26:26de la Virgen de las Aguas
26:27sino también
26:28esa aportación
26:30y ese detalle distinto
26:32que pudieron aportar
26:33con la salida del cachorro
26:35en el Santo Antierro Magno
26:37con ese tambor
26:38granadera
26:38creo que ha dicho
26:39si no me equivoco.
26:41José María Pinilla
26:41¿qué tal?
26:42Muy buenas.
26:42¿Qué tal?
26:43Muy buenas.
26:43¿Cómo estamos?
26:44Muy bien, muy bien.
26:45Bueno, de salud regular
26:46porque estoy cogiendo
26:46un catarro de los buenos
26:47de verdad
26:48pero me mantengo ahí
26:49dignamente.
26:49Vaya por Dios.
26:50Bien la entrevista por cierto
26:51y muy de acuerdo con Pepe
26:53en rescatar
26:53Madre de Dios de Peralto
26:54que a mí es una marcha
26:55que me fascina.
26:56Yo no sé
26:57qué marcha es
26:58pero prometo
26:59escucharla
27:00para el próximo
27:00La grabó la Cruz Roja
27:01recientemente
27:02yo te la paso.
27:03Para el próximo cabildo.
27:04María José Caldero
27:05muy buenas.
27:06Muy buenas.
27:07Enhorabuena compañera
27:08premiada
27:09en los premios SEDA
27:10a la divulgación cultural.
27:12Enhorabuena.
27:12Nada, muchísimas gracias.
27:13Muchas gracias.
27:14La verdad que fue una noche
27:15muy bonita
27:15en el Alcázar
27:16en el Salón de los Tapices
27:17con muchísimas personas.
27:20Le gané al arzobispo
27:21a mí me ha hecho vergüenza
27:22pero le gané
27:23a don José Ángel Sáenz Menezes.
27:26Oye, ¿cómo estuvo?
27:28Hubo catering poderoso, ¿no?
27:29Hubo catering generoso, generoso.
27:32Bueno, que sepan los premios SEDA
27:33que desde aquí hay un podcast
27:34que si quieren premiarnos
27:36el año que viene
27:36aquí estamos dispuestos
27:37a recibirlos.
27:38Sí, sí, sí.
27:38Hombre, por supuesto.
27:39Y el catering también
27:40estamos dispuestos a recibirlo.
27:41Efectivamente.
27:42Efectivamente.
27:43Bueno, seguimos en el cabildo.
27:45Vamos a tratar ahora
27:46la vida y obra
27:48de Pedro Roldamo.
27:49Vamos a tratar
27:50de tocar los puntos claves
27:53utilizando como percha
27:55esa foto extraordinaria
27:58de hace un mes escasamente
27:59o menos de un mes,
28:00unas semanas, ¿no?
28:01Con la Virgen de la Piedad
28:02del Baratillo
28:02delante del retablo
28:04del Sagrario
28:05que la verdad es que fue
28:05una de las imágenes
28:06de este 2024
28:08y que nos va a servir
28:08para hablar de Pedro Roldán,
28:10de su obra,
28:11de lo que no es Cofrade
28:12y cerrar un poco
28:14con la Macarena
28:15y esa posible autoría
28:17o cercanía
28:18a la autoría
28:19de Pedro Roldán.
28:20Arranca,
28:21José María Pinilla
28:22con ese retablo
28:23de los Vizcaínos, ¿no?
28:24Bueno,
28:24antes de meternos
28:25en la vida y obra
28:26como, digamos,
28:27argumento
28:28o pretexto
28:29para hablar
28:29de Pedro Roldán
28:30como si hiciera falta
28:31una excusa, ¿no?
28:32Pues la reciente restauración
28:34del grandioso retablo
28:35principal
28:36de la Iglesia del Sagrario,
28:37de la parroquia del Sagrario,
28:38parroquia que ahora veremos
28:39cuando hablemos de su vida
28:40está realmente vinculada
28:41también al propio imaginero
28:43y que curiosamente
28:45era una imagen,
28:48a ver si lo sé decir bien,
28:49es un retablo
28:50que no se concibió
28:51para ese templo
28:52sino para otro
28:52que desgraciadamente desapareció
28:54que era el convento
28:55Casa Grande
28:55de San Francisco,
28:57lo que ocupaba
28:58la actual Plaza Nueva.
28:59Era en concreto
29:00no era ni mucho menos
29:01el retablo mayor
29:01era un retablo digamos secundario
29:03el promovido por los discaínos
29:05y que en la actual Iglesia del Sagrario
29:07lo que había
29:08era otro retablo
29:09también de estilo barroco
29:10debido a
29:12lo tengo por aquí
29:13a Jerónimo Balbás
29:15y a Pedro Duque Cornejo
29:16y que el gusto neoclásico
29:19consideró que estaba
29:20demasiado recargado
29:21que era muy barroco
29:22y que en fin
29:23que mareaba un poquito
29:24al espectador
29:25y decidieron quitarlo
29:26y luego al cabo del tiempo
29:27pues fue este
29:28el que se puso en su lugar.
29:30Tenemos por ahí alguna lámina
29:31no sé si nuestro compañero
29:32la está poniendo.
29:32Sí, ahora la vamos a recuperar
29:33con el gran Jesús Galindo
29:36y vamos a ver esa lámina
29:38ahí está, sí señor.
29:39Ahí está la restauración
29:40que se ve el antes y el después
29:42no solamente se ha rescatado
29:43la policromía
29:44sino también las preseas
29:45de las distintas
29:46imágenes sagradas
29:47que conforman
29:48la escena
29:49del descendimiento
29:50y hay otra lámina
29:51que a mí me ha resultado
29:52especialmente curiosa
29:53que es la que hemos llamado
29:54número 2
29:54porque de ese retablo anterior
29:56no hay ningún documento fotográfico
29:57pero a partir de testimonios
29:59y descripciones de la época
30:01he encontrado un artículo en PDF
30:03realmente interesante
30:04y Jesús Romero Benítez
30:07pues hizo un dibujo
30:09hizo una pintura
30:09con esa información
30:10y tenemos ahí las dos
30:12y curiosamente
30:13de ese retablo primitivo
30:14solamente se salvó
30:15la imagen de San Clemente
30:16que ahora mismo está
30:17en el remate
30:18en el ático
30:19del actual retablo
30:20y que curiosamente
30:21es el titular
30:22de la parroquia del Sagrario
30:23algo que no es
30:24especialmente conocido
30:25para hablar
30:27María José
30:27de Pedro Roldán
30:29a todos se nos vienen
30:30a la cabeza
30:30muchas imágenes
30:32de Semana Santa
30:32pero cómo podríamos
30:33describir sus inicios
30:35y el comienzo
30:36de su obra
30:36y su formación
30:38sobre todo
30:38bueno
30:39de momento que fíjate
30:40hablamos del retablo
30:41de los vizcaínos
30:41que está en la iglesia
30:42del Sagrario
30:42iglesia donde se bautiza
30:44Pedro Roldán
30:45que nace en Sevilla
30:46de forma fortuita
30:47porque sus padres
30:48no son sevillanos
30:48sus padres son de Antequera
30:50están aquí buscando
30:51un poco de fortuna
30:52pero bueno
30:53ven que hay demasiadas competencias
30:54se vuelven a
30:55primero pasar por Orce
30:56por visitar Granada
30:57allí muere el padre
30:58de Roldán
30:58y con 14 años
31:00cuando él entra
31:00en Granada
31:01en el taller
31:02a formarse en el taller
31:03de Alonso de Mena
31:05el gran maestro
31:06Alonso de Mena
31:07y allí
31:08va a coincidir
31:09con Pedro de Mena
31:10es muy importante
31:12esa coincidencia
31:13me parece absolutamente
31:14maravilloso
31:14que en un mismo taller
31:15coincidan
31:16los dos grandísimos maestros
31:18de la escultura
31:18y de la imaginería
31:20uno en Andalucía Oriental
31:21Pedro de Mena
31:22y Pedro de Roldán
31:23en Andalucía Occidental
31:24los dos coetáneos
31:26y formándose
31:27en el mismo taller
31:28evidentemente
31:29la primera influencia
31:31pues va a ser
31:31de sus maestros
31:32de las formas
31:32de la imaginería
31:34granadina
31:34que se aleja
31:36de lo que se está haciendo
31:37aquí en Sevilla
31:39él se casa muy jovencito
31:41pero se casa con 18 años
31:42además fijaos que gracioso
31:43porque aunque él nace
31:44en Sevilla
31:45para poder casarse
31:45como tenían que trasladar
31:47la potida de bautismo
31:48es de Sevilla
31:49y ellos no tenían amigos
31:50ni familiares en Sevilla
31:51y trasladaron un expediente
31:53de Sevilla
31:53hasta Granada
31:54pues imagínate
31:54no había
31:55en mitad del siglo XVII
31:56exactamente
31:57pues entonces
31:57dicen varios testigos
31:59que sí que él es de Orce
32:00y dice bueno
32:01pues venga de Orce
32:01pues venga de casa ya
32:02cuando él llega
32:04a Sevilla
32:06viene ya
32:06casado
32:07muy joven
32:08tiene ya una hija
32:09que nace
32:09en Granada
32:10ella es maestro
32:12escultor
32:14y se instala
32:15en la acoyación
32:17de Santa Merina
32:18y después abre su taller
32:19en San Marco
32:20pero es muy importante
32:22porque yo quería
32:23contextualizar un poquito
32:24esa Sevilla de 1624
32:26porque esto me gusta mucho hacer
32:27lo voy a hacer de forma muy rápida
32:281624
32:29año en el que nace Roldán
32:30este año pues
32:31se cumplen
32:33se han cumplido
32:33estamos en 2024
32:34¿verdad?
32:35correcto
32:35todavía
32:36el año en el que vivo
32:37400 años del nacimiento
32:39de Pedro Roldán
32:40cuando nace
32:41el gran Pedro Roldán
32:43ya se ha tallado
32:44el gran poder
32:45se ha tallado
32:46el Cristo del amor
32:46se ha tallado
32:47el Santísimo Cristo
32:48yacente
32:48Murillo tiene 6 años
32:50Valdés Leal
32:51tiene 2 añitos
32:52Valdés Leal
32:53que será su padrino
32:53porque va a ser
32:54padrino de
32:55compadre digo yo
32:57porque va a ser padrino
32:58de una de
32:58de sus hijas
32:59es una Sevilla
33:00que sigue siendo
33:01una ciudad muy rica
33:01pero igual que
33:03el imperio español
33:03pues empieza a mostrar ya
33:04unos signos de agotamiento
33:06¿no?
33:06porque aunque siguen llegando
33:07esos barcos cargados
33:08de riqueza de las indias
33:09pues ya empiezan
33:10a menguar un poquito
33:11una ciudad pues
33:12que sufre epidemias de peste
33:14más allá de la de 1649
33:16¿no?
33:17y el panorama
33:18artístico
33:19copado
33:21pues evidentemente
33:22en esculturas
33:23que lo que
33:23no nos interesa
33:25en este caso
33:25por las figuras
33:26de Montañés
33:26y de Mesa
33:27¿no?
33:28que son Montañés
33:29cuando nace
33:29Pedro Roldán
33:30tiene 50 y tantos años
33:32y 41 años
33:33tiene Juan de Mesa
33:34¿no?
33:35son los que copan
33:36los que están ahí
33:36arriba ¿no?
33:37pero él
33:38cuando llega a Sevilla
33:39tiene una influencia
33:40fortísima
33:41de un escultor
33:42que no es sevillano
33:43que es flamenco
33:44que José de Arce
33:45y no solamente
33:46para Roldán
33:47José de Arce
33:48es una figura
33:49trascendental
33:50para introducir en Sevilla
33:51la forma del barroco
33:52pleno
33:53de ese barroco teatral
33:55de ese barroco dinámico
33:56con ecos
33:57de la escultura
33:58de Bernini
33:58y del paisano
34:00del propio José de Arce
34:02que François Duques
34:03no es
34:03que quizás
34:05es un poquito
34:05menos desconocido
34:06para nosotros
34:06para nosotros
34:07los que
34:07o sea
34:08para las personas
34:08que no estudian arte
34:10¿no?
34:10entonces
34:10revoluciona
34:12totalmente
34:13la forma de tallar
34:14desde José de Arce
34:15ya se empieza a tallar
34:15de una forma distinta
34:17tendríamos que tocar
34:18también a José de Arce
34:19en profundidad
34:20en algún programa
34:20seguramente
34:21acompañado de más artistas
34:22¿no?
34:23
34:23de hecho
34:23José de Arce
34:24fue bastante
34:25polifacético
34:26y no solamente
34:26trabajó
34:27la escultura en madera
34:28sino las monumentales
34:29imágenes que hay en piedra
34:30dentro de la misma iglesia
34:31del sagrario
34:32pues son una de sus obras
34:33más majestuosas
34:35más grandiosas
34:35hemos dicho antes
34:36que Roldán fue bautizado
34:38en el sagrario
34:38y sí pero no
34:39porque no es la actual iglesia
34:41la actual iglesia
34:42se empieza a hacer
34:43un poquito después
34:44era en el sagrario primitivo
34:46que tenía la catedral de Sevilla
34:47y que ya después
34:48se decide agrandar
34:49en el siglo XVII
34:50pero vamos
34:51que el vínculo que tuvo
34:52con su collación
34:54pues es muy curioso
34:55que al cabo de los años
34:56una de sus principales obras
34:57mucho después
34:58del fallecimiento
34:58del propio Roldán
34:59pues acabara
35:00en esa misma iglesia
35:01porque además
35:02como la iglesia
35:02del sagrario
35:04que no se conocemos
35:04siempre tuvo problemas
35:05de consolidación
35:06él hace incluso
35:07un estudio
35:08de la cúpula
35:09porque la cúpula
35:10da muchos problemas
35:11y él hace un estudio
35:12de esa cúpula
35:13es interesante también
35:15entrar en ese terreno
35:16porque Roldán
35:16aunque lo hemos conocido
35:17fundamentalmente
35:18como escultor de la madera
35:19como tallista
35:20como imaginero
35:21él era bastante
35:22polifacético
35:23aún no habiendo tenido
35:24una formación
35:25muy multidisciplinar
35:27pero tenía gran facilidad
35:28era una persona
35:28muy atenta
35:29y él también
35:30se empezó a ejercer
35:32como pintor
35:32también ha sido
35:33a sus pinitos
35:34en arquitectura
35:35entonces digamos
35:35que tocó
35:37diferentes palos
35:37era bastante versátil
35:38era muy versátil
35:40proyectista
35:40de retablo
35:41estofador
35:42dorador
35:43de todo
35:44hemos hecho ya
35:45un preámbulo
35:47de sus inicios
35:49la llegada a Sevilla
35:50a su nacimiento
35:51que contexto histórico
35:52y de artistas
35:52rodeaban a la figura
35:54de Pedro Roldán
35:55podemos atacar
35:57las obras destacadas
35:58no cofrades
35:58dentro de la vida
36:00y obra de Pedro Roldán
36:02por ejemplo
36:02algún que otro grupo
36:03escultórico
36:04igual son las menos conocidas
36:05para buena parte
36:07del público
36:07bueno es que lo base
36:08que Roldán
36:08tiene una producción
36:09tan inmensa
36:11es que en media hora
36:12es imposible
36:13claro claro
36:14vamos a tocar algunas cosas
36:15tendríamos que leerlo
36:16como la lista
36:16de los reyes jodos
36:17para que cupiera
36:19hombre quizás
36:20sus dos obras
36:22retablísticas
36:23más grandiosas
36:24y más conocidas
36:25son este del que
36:26hemos hablado ya
36:27del Sagrario
36:27y otro muy similar
36:29un poco posterior
36:30en el tiempo
36:30que es el de la Santa Caridad
36:32el de la Iglesia
36:32de San Jorge
36:33que es donde se reúne
36:34pues una constelación
36:35de artistas
36:36que había en Sevilla
36:36pues con toda probabilidad
36:38irrepetible
36:39porque es que allí
36:40estaban codo con codo
36:41pues Murillo
36:42Valdés Leal
36:43Simón de Pineda
36:45el propio
36:47Pedro Roldán
36:48o sea
36:49que yo era
36:49vamos a intentar
36:51hacer también algún
36:52programa
36:53reuniendo las grandes
36:54obras sevillanas
36:55y hablando un poquito
36:56también de cada artista
36:57en ese
36:57en ese sentido
36:59porque creo que puede resultar
37:00muy interesante
37:01si nos vamos ya
37:02a la obra
37:02plenamente cofrade
37:03antes de los cofrades
37:05teníamos aquí mencionado
37:06lo de la iconografía
37:07de San Fernando
37:07que es importante
37:08claro
37:09porque es que la figura
37:11de San Fernando
37:11como Fernando III
37:12el rey que conquista
37:13Sevilla en el siglo XIII
37:14y que luego pues
37:15es subido a los altares
37:16todo esto se promueve
37:18y se empuja
37:19desde España
37:20y particularmente
37:21desde Sevilla
37:21en la segunda mitad
37:22del siglo XVII
37:23será finalmente
37:24en 1671
37:25cuando después
37:26de un proceso
37:26bastante laborioso
37:28y bastante enredado
37:29pues Roma dio ya
37:31la luz verde definitiva
37:32y los artistas
37:33más representativos
37:34de la época
37:34tanto Murillo
37:35en la pintura
37:36como en este caso
37:37Pedro Roldán
37:38en la imaginería
37:38son los que van a definir
37:39el canon estético
37:41el arquetipo
37:43con el que luego
37:43va a ser conocido
37:45y va a ser representado
37:47en los sucesivos
37:48Fernando III
37:48de hecho tenemos
37:49una lámina
37:49que es la cuarta
37:50para nuestro compañero
37:51que parece
37:52vestido de forma
37:54totalmente anacrónica
37:55vestido a la moda
37:57o exactamente
37:58de Felipe II
37:59con las calzas
38:00acuchilladas
38:01las medias
38:02acompañado por supuesto
38:03de esa inseparable
38:04lobera
38:04su espada
38:05el orbe
38:05como rey
38:07de la cristiandad
38:08coronado
38:09y tiene la particularidad
38:10las dos obras
38:10están en la catorial
38:11por cierto
38:12correcto
38:12con la particularidad
38:14de que esa imagen
38:15está policromada
38:16no por Valdés Leal
38:17sino por su hija
38:18Luisa
38:18que comparte
38:19comparte nombres
38:20con la niña
38:21de Pedro Roldán
38:22también
38:22con Luisa Roldán
38:23en el tramo final
38:25de este bloque
38:26en el tramo final
38:27del programa
38:27vamos a abordar
38:29el árbol genealógico
38:30de Pedro Roldán
38:31que yo creo que resulta
38:32bastante llamativo
38:32también
38:33es muy curioso
38:34parte del árbol
38:35porque el árbol
38:37es frondoso
38:37antes de ir
38:39a la atribución
38:40de la macarena
38:41y a
38:42los verdaderos argumentos
38:45que pueden
38:45hay varios artistas
38:46y varios estudiosos
38:48que bueno
38:48ubican a la macarena
38:49en el entorno
38:50de Pedro Roldán
38:51hay otros
38:52investigadores
38:53o profesores
38:54como
38:54el profesor Miñarro
38:56que lo ubican también
38:56en el círculo
38:57de Juan de Mesa
38:57eso es una cosa reciente
38:58aunque creo que
38:59el profesor Miñarro
39:00se basaba en una teoría
39:01de Hernández Díaz
39:02no estoy muy seguro
39:02pero creo que sí
39:03antes de ir a la atribución
39:05de la macarena
39:05dentro de las obras
39:06cofrades de Pedro Roldán
39:08¿con cuál os quedaréis vosotros?
39:10¿cuál os llama a vosotros
39:11especialmente la atención?
39:13documentadas
39:13no tiene tantas
39:14atribuidas
39:15tiene más
39:15si nos vamos
39:16estrictamente
39:17a las documentadas
39:18pues hombre
39:18el señor descendido
39:20de la quinta angustia
39:22y el Jesús Nazareno
39:23de la O
39:23me parecen
39:24obras inconmensurables
39:25en las dos
39:26y mira que el de la O
39:26en los sucesos
39:28desgraciados del 36
39:29fue mutilado
39:30y hecho pedazos
39:32y Castillo
39:32hizo una restauración
39:34bastante ejemplar
39:34además hay que
39:35no quiero que se nos quede
39:37en el tintero
39:37el estilo de Roldán
39:38que comparten
39:39todas sus obras
39:40ya sean documentadas
39:40o atribuidas
39:41con mucho fundamento
39:42para diferenciarlo
39:44de cómo se está batallando
39:46hasta que llega José de Arce
39:48formando el cancino
39:50que es discípulo
39:51de José de Arce
39:52y influye directamente
39:54en Pedro Roldán
39:54y luego en Ruegijón
39:55exactamente
39:56es una forma
39:57de modelar
39:59la anotamía
40:00son formas más blandas
40:01el cabello
40:02ya no sé cabello
40:03muy minucioso
40:04de montañas
40:05de mesa
40:06sino que son unos mechones
40:07unas gedejas
40:08y unos mechones
40:09largos
40:10sinuosos
40:11los propios
40:12sudarios
40:13están realizados
40:14a golpes de gubias
40:15muy profundos
40:16muy dinámicos
40:17es que es otra forma
40:18completamente de tallar
40:19hay más movimientos
40:21exactamente
40:21y en Roldán
40:22precisamente
40:22los perfiles
40:24muy acusados
40:25la nariz
40:26muy acusados
40:28los perfiles
40:29muy definidos
40:30una expresividad
40:30muy marcada
40:31exactamente
40:32las composiciones abiertas
40:33que estaba pensando
40:34en el Cristo
40:35del perdón
40:36de Medina Sidonia
40:36que lo tuvimos
40:37en la exposición
40:37que es maravilloso
40:39esa composición abierta
40:40que eso es puro Bernini
40:41exactamente
40:42bueno
40:43vamos a
40:44no he dicho
40:45que él se ha quedado
40:46yo me quedo con
40:47bueno yo me quedo
40:48con todo de Roldán
40:48porque le amo
40:49profundamente
40:49pero el nazareno
40:51de la O
40:51a mí
40:52no sé
40:53tiene
40:53y luego hay otras imágenes
40:55que sin estar
40:55fehacientemente documentadas
40:57si tienen mucho oficio
40:58de ser del maestro
40:59como el Cristo
41:00de la exaltación
41:01
41:01exacto
41:02como la piedad
41:04de la Sagrada Mortaja
41:05en fin
41:05hay algunas
41:06el señor del silencio
41:08de la amargura
41:09
41:10efectivamente
41:12respecto al señor
41:13de la oración
41:13en el huerto de Montesión
41:14ha habido divergencias
41:16porque ha habido
41:16Jerónimo Hernández
41:17ha habido dos corrientes
41:18Jerónimo Hernández y Roldán
41:19que estamos hablando
41:20de dos señores
41:21que estaban 100 años distantes
41:22con lo cual
41:23ojo con eso
41:24aunque también pudiera haber
41:25porque además
41:26hay contratos de por medio
41:27que se sabe
41:28que ambos intervinieron
41:29para realizar cuestiones
41:30para la hermandad
41:31y bien pudiera haber sido
41:32del primero
41:33retocada por el segundo
41:34eso es algo
41:35que también
41:35en un momento dado
41:36pudiera haber llegado a pasar
41:37bueno
41:39pues nos situamos
41:40en la posible atribución
41:41de la Macarena
41:43ahí querías llegar tú
41:44¿no?
41:44
41:45sí, sí, sí
41:46bueno yo es una cosa
41:47bueno creo que es un
41:49un debate
41:50un debate
41:51un gran misterio
41:51yo creo que es muy difícil
41:52y no sé siquiera
41:55hasta qué punto
41:55a ver es interesante
41:57por supuesto
41:57pero hasta qué punto
41:58se puede concretar
41:59todo esto
41:59hay varias imágenes
42:02hay varias imágenes
42:03que sirven de pista
42:06para ubicar a Roldán
42:07o a su taller
42:08en el círculo
42:10de la autoridad
42:10de la Macarena
42:11ya Jesús ha puesto
42:13la lámina número 5
42:14en la que sale
42:16un primer plano
42:16a la izquierda
42:17de la Virgen de la Fe
42:18una imagen
42:19de Esija
42:19cuya documentación
42:21se ha encontrado
42:22hace relativamente poco tiempo
42:23y a la derecha
42:25la piedad de la Sara Mortaja
42:26que sin estar documentada
42:28más de un estudioso
42:28la encamina
42:29hacia la obra de Roldán
42:30y se puede ver
42:31perfectamente
42:32el entrecejo
42:33y muchos rasgos
42:34realmente
42:35bastante comunes
42:36entre ambas
42:37¿a ti qué te parece María José?
42:40a mí es que hay
42:41encuentros similitudes
42:43muchísimo
42:44entre la Virgen de la Fe
42:45y la Virgen de la Piedad
42:46de la Mortaja
42:47o sea que la Mortaja
42:48y otra corriente
42:50que la vincula
42:50con Cristóbal Pérez
42:51que el profesor
42:54Andrés Luque
42:55hace unos años
42:57él defendía
42:57que Cristóbal Pérez
42:58era quien estaba
42:59detrás de la ejecución
43:00del señor de la sentencia
43:01y que muy posiblemente
43:02también hubiera tallado
43:03a la Virgen de la Escena
43:04de la Semacarena
43:05lo que pasa que después
43:05bueno pues
43:06uno va estudiando
43:09va investigando
43:10y quizás pues
43:11va cambiando de opinión
43:12y va tirando
43:12por otros
43:13por otros derroteros
43:14a mí más que esta
43:15imagen
43:16o la Virgen de la
43:17de la Piedad de la Mortaja
43:18hoy hay otra imagen
43:20muy desconocida
43:22que creo que la exposición
43:23pasada por el 400 aniversario
43:25del nacimiento
43:26de Roldán
43:27se perdió
43:28una oportunidad
43:28maravillosa
43:29de poder rescatarla
43:30y haberla restaurado
43:30e incluirla
43:31en la exposición
43:33que es
43:34la Virgen de la Antigua
43:36que está en la iglesia
43:36de Santiago
43:39también la tenemos
43:40una
43:41también la tenemos
43:41exactamente
43:42que ahí es que hay
43:43mucha controversia
43:44porque se suele confundir
43:45con la Virgen de la Antigua
43:46que está
43:47en la iglesia
43:47de la Magdalena
43:48entonces ha habido
43:49mucha controversia
43:50pero el profesor
43:52Andrés Luque Teruel
43:53defiende
43:54que la Virgen de la Antigua
43:55que está en la iglesia
43:55del Sagrario
43:56es de
43:57Pedro Roldán
43:58perdón
43:59para situar
44:00a los espectadores
44:01es la que aparece
44:01a la izquierda
44:02abajo
44:03ajá
44:04y es que como
44:04desde aquí
44:05no la veo
44:06la tenemos
44:06ah perfecto
44:07y tenemos arriba
44:08y entonces
44:08la dolorosa
44:09arriba la dolorosa
44:10del retardo
44:11de los discaínos
44:12y a la derecha
44:13por supuesto
44:13la Virgen
44:15en esta Virgen
44:16de la Antigua
44:18de la iglesia
44:19de Santiago
44:20donde yo veo
44:20grafismos
44:21que de verdad
44:22me llevan
44:22a la Virgen de la Esperanza
44:23el entrecejo
44:24la fitronomía
44:28de la nariz
44:28el surco
44:29nasolabial
44:30esa comisura
44:31de los labios
44:33dice el profesor
44:34Luque Teruel
44:34que sería
44:35el modelo precedente
44:37pues de la Esperanza
44:38Macarena
44:39y de la propia
44:40dolorosa
44:41del retablo
44:41de los discaínos
44:42a mí sí que me parece
44:43el hilo
44:44que une
44:45a esas tres imágenes
44:46vamos yo creo que
44:47estoy absolutamente
44:48convencida
44:48que salió
44:49del taller de Roldán
44:50si fue del maestro
44:51si fue de algún discípulo
44:52aventajado
44:53de Luisa
44:54no
44:56o sea yo la descarto
44:57pero del taller
44:59de Roldán
45:00yo estoy absolutamente
45:00convencida
45:01que sí
45:01bueno el taller
45:01de Roldán
45:02era el más importante
45:03de la minería
45:04es que
45:05copaba todo
45:06en su tiempo
45:06copaba todo
45:07no hablamos de Sevilla
45:07hablamos
45:08prácticamente
45:09en la Europa Occidental
45:11porque tenía allí
45:12tenía tallistas
45:13tenía personas
45:14para el sacado de puntos
45:15tenía pintores
45:16tenía poligromadores
45:17tenía estofadores
45:18que yo era una
45:19pequeña industria
45:20era maravilloso
45:22al modo del
45:23del gran taller
45:24de Rubens
45:25que leer otro gran artista
45:26del barroco
45:27que tiene un taller
45:27que no me factoría
45:28pues igual
45:29Pinilla
45:30para ti
45:30opinión sobre la posible
45:32autoridad de la Macarena
45:33es muy difícil
45:34porque las imágenes
45:35de Candelero
45:36como dejan tan poco
45:37a la vista
45:37porque en un crucificado
45:39tú siempre puedes mirar
45:39otras muchas cosas
45:40que no es estrictamente
45:41la cara
45:41la composición
45:42el movimiento
45:43no sé qué
45:43aquí te quedan las manos
45:45y el rostro
45:46y además son imágenes
45:47que al cabo de los años
45:48pues han sido alteradas
45:49con más o menos oportunas
45:50entonces
45:51desde luego yo
45:52con la Virgen de la Fe
45:53y con esta del retablo
45:53de los Vizqueinos
45:54sí veo grandes paralelismos
45:55pero claro
45:56decirlo así
45:57con absoluta certeza
45:58me parecería un poco osado
46:00porque igual pasado mañana
46:01aparece un documento
46:02perdido en algún sitio
46:03y resulta que es un seguidor
46:04de Roldán
46:05y no es propiamente de él
46:06pero que más o menos
46:07comparte las características
46:09estilísticas del maestro
46:10me parece bastante evidente
46:12es complicado también
46:13comparar una imagen
46:14de Candelero
46:14una imagen de vestir
46:15con una imagen
46:16de talla completa
46:16es que es muy complicado
46:18también
46:18pero no sé
46:20yo sí que estoy
46:21absolutamente convencida
46:22que es del taller de Roldán
46:23bueno pues ahí me han quedado
46:26las opiniones
46:26también las semejanzas
46:27con estas dos vírgenes
46:29y vamos al último punto
46:31porque resultaba
46:32llamativo
46:34lo traía José María Pinilla
46:35el árbol genealógico
46:37de Pedro Roldán
46:39sus hijos
46:41su compadre
46:43tú habías mencionado
46:44el padre carpintero
46:45su padre carpintero
46:46Marcos
46:46exactamente
46:47Marcos Roldán
46:48y bueno
46:50que muchos de ellos
46:51bueno en el caso de Luisa
46:52se estuvo trabajando con él
46:53obviamente después
46:54se marchó a Madrid
46:55bueno Luisa Roldán
46:56estuvo dando vueltas
46:57y ya hicimos un programa
46:58cuando vino Marcos Roldán
46:59estamos tratando
47:00sobre ella
47:01con bastante profundidad
47:03pero resulta que hay
47:04un árbol genealógico
47:06bastante llamativo
47:07en el caso de Pedro Roldán
47:09¿no María?
47:10aquí lo que he hecho
47:11ha sido poner
47:11se lee de izquierda a derecha
47:13creo que es fácil
47:13de interpretar
47:14Marcos Roldán
47:15e Isabel Donieva
47:16que son los padres
47:17el padre era carpintero
47:19ellos eran naturales
47:19de Antequera
47:20vinieron en aquella
47:21Sevilla puerto de India
47:22algo alicaída
47:23pero aún así
47:23una ciudad bastante
47:24más pujante que otra
47:25a labrarse una fortuna
47:27y pues de aquí
47:28surgió este Pedro Roldán
47:29del que estamos hablando
47:30él se casa
47:31como bien dijo María José
47:32muy jovencito
47:32con apenas 18 años
47:33en Orse
47:35con Teresa de Jesús
47:36con la que tuvo
47:36como también era costumbre
47:37en aquellos tiempos
47:38pues bastantes hijos
47:39llegaron a ser hasta 8
47:40y todos estaban
47:41directa o indirectamente
47:42relacionados
47:43con las labores artísticas
47:45con el oficio
47:45efectivamente
47:46entonces
47:47de los que ha quedado
47:48más trascendencia
47:49bien por ellos
47:49en primera línea
47:50como bien por una
47:51nueva generación
47:52que vino después
47:53es lo que aquí
47:54hemos querido reflejar
47:55si leemos de arriba
47:56abajo
47:56pues un tal
47:58José Felipe Duque Cornejo
47:59casa con
48:00Francisca Roldán
48:01hija de Pedro
48:02que era pintora
48:03y son a su vez
48:04los padres de Duque Cornejo
48:06el imaginero
48:06que tanto conocemos
48:08y que tiene
48:09el nombre de la calle
48:10que une la iglesia
48:11de San Luis
48:12en la que está
48:13en obra suya
48:13con la iglesia
48:14de San Julián
48:14porque allí estaba
48:15la casa
48:16en la que él residió
48:17que anteriormente
48:18había sido
48:18de Pedro Roldán
48:19y que siglos después
48:19era de Rodríguez Ojeda
48:20ojo también
48:21a las curiosidades
48:22además
48:22yo creo que
48:23Duque Cornejo
48:24creo que es el que hereda
48:25la maestría
48:27tanto de su abuelo
48:29como de su tía
48:29a la forma detallada
48:31porque dentro
48:31de San Luis
48:32de los franceses
48:34bueno
48:34hay muchísimo
48:35prácticamente
48:36todo lo escultórico
48:37es de Duque Cornejo
48:39y tiene un par de obras
48:40exquisitas
48:41que ahí es donde se ve
48:42que este niño
48:42es el que hereda
48:43esa exquisitez
48:45a Duque Cornejo
48:46lo que pasa
48:46es que le toca
48:47ya una época
48:48tan posterior
48:50tan pasada
48:51que ya
48:51no se ha puesto
48:52en el valor
48:53que realmente
48:54le habría correspondido
48:55ha pasado ya
48:56el gran barroco
48:57entonces digamos
48:58que es como
48:58un nostálgico
48:59del barroco
49:00cuando ya en otros sitios
49:01se empiezan a respirar
49:01aires diferentes
49:02luego siguiendo aquí
49:04pues tenemos
49:04a Luisa Roldán
49:05la famosa
49:06la celeberrima
49:07roldana
49:07que está casada
49:08con Luis Antonio
49:09de los Arcos
49:09que también era
49:10otro de los integrantes
49:12del taller
49:13otro hijo
49:14que fue Marcelino
49:14fue el padre
49:15de otro
49:15escultor
49:16que sería Jerónimo Roldán
49:17que es el que hizo
49:18por ejemplo
49:18la Virgen Tan Bonita
49:19del Rosario de los Humeros
49:20o que el otro día
49:21hablando de la catedral
49:22nos referíamos
49:22al conjunto
49:23en el que
49:23el rey
49:24Axataf
49:25el Caid
49:27mejor dicho
49:28le da las llaves
49:29de la ciudad
49:29a Fernando III
49:30y que está
49:30sobre el cancel
49:31de la capilla real
49:33y luego
49:33pues el último
49:34que fue
49:34el que mantuvo
49:35el nombre del padre
49:36Pedro Roldán
49:37el mozo
49:37exactamente
49:38que tiene bastantes
49:38obras escultóricas
49:40y retablos
49:42en la provincia
49:42él se veía muchísimo
49:43y también
49:44bueno
49:44en toda Andalucía Occidental
49:45sigue un poquito
49:46la estirpe de su padre
49:47y bueno
49:48es
49:48ciertamente afamado
49:51toma cierta fama
49:53evidentemente
49:53no es el padre
49:54es la gran Luisa
49:55la que hereda
49:56la maestría
49:57de su padre
49:58y que bien
49:59ha apuntado
49:59que ha acertado
50:01el comentario
50:02de José
50:03respecto a
50:04Duque Cornejo
50:04no es eclipsado
50:05pues por eso
50:06porque ya está
50:07en una época
50:07en la que ha pasado
50:08como que
50:09la sombra
50:10de ese barroco
50:10pleno
50:11es tan alargada
50:12que oculta
50:12el grandísimo artista
50:14que fue Duque Cornejo
50:15bueno señores
50:17pues Checa Bildo
50:18llega a su final
50:19antes de rematarlo
50:21antes de rematarlo
50:22un segundito
50:23porque a nosotros
50:23nos gusta
50:24siempre hacer
50:25referencias bibliográficas
50:26somos amantes
50:26de los libros
50:27José se ha traído
50:28uno que es mítico
50:29porque es de la colección
50:30de la querida colección
50:31de artes falenses
50:32en este caso
50:32el del maestro Bernal
50:33de Ballesteros
50:34sobre Pedro Roldán
50:35esta colección
50:36de libros de bolsillos
50:37realmente muy completo
50:38muy bien documentado
50:39y con los que más de uno
50:40cuando éramos
50:41mos salvetes
50:41pues nos familiarizamos
50:43con estas cosas
50:44y comprándolos también
50:45en la feria del libro
50:46antigua educación
50:46que por cierto
50:47creo que está todavía
50:48ayer terminó
50:49hoy estaban desmontando ya
50:51yo ya he pasado varias veces
50:52y me compro
50:52unas cuantas de cosas
50:53yo me he traído
50:54el maravilloso
50:56ay
50:59porque se me ha ido
51:00a mi
51:00catálogo
51:01el catálogo exactamente
51:02de la exposición
51:04que se celebró
51:06con motivo del
51:07400 millisario
51:08del nacimiento
51:09comisariada por
51:11por Roldán
51:13por Peña
51:15de hecho yo
51:15bueno me he fatal
51:16vamos a José Roda Peña
51:17que además fue mi profesor
51:18de arte del renacimiento
51:19vamos
51:19que fue profesor mío
51:20y que el profesor Roda
51:21si no es el mayor experto
51:22en Pedro Roldán
51:23por ahí anda
51:24entonces absolutamente
51:25maravilloso
51:26aunque bueno
51:26la exposición
51:27dejo mucho que desear
51:28desde el punto de vista
51:28museográfico
51:30pero bueno
51:30la calidad de las obras
51:31fue absolutamente
51:31inconmensurable
51:32y se echaron de menos
51:34algunas
51:34claro exactamente
51:35es que bueno
51:36el espacio oral que era
51:37el espacio oral que era
51:38y aún así
51:39disfrutamos muchísimo
51:40y el catálogo
51:40es una absoluta joya
51:41tiene que venir
51:43Pepe Roda por aquí
51:43hay que invitarlo
51:45bueno pues
51:45a ver si como antigua alumna
51:47a ver si como antigua alumna
51:48pues consigo
51:48porque además
51:49como hermano de pasión
51:51que es también
51:51un gran experto
51:52en Martínez Montañés
51:53
51:53lo es
51:54entonces vamos a ver
51:55si viene por aquí
51:56Pepe Roda
51:57y charlamos con él
51:57un ratito
51:58compañeros ha sido un placer
52:00muchas gracias
52:01gracias a vosotros
52:02enhorabuena premiada
52:03nada
52:03muy bien
52:04yo lo tengo a mi madre puesto
52:05llévatelo
52:06no no déjalo ahí
52:07José muchas gracias
52:09José María
52:09ahora voy a meterme en la cama
52:11porque
52:11estoy regulero
52:13bueno si no estamos aquí
52:14lunes que vienen
52:14ya saben quién tiene la azúcar
52:15no no no no
52:16es un poquito de leche calentita
52:18conmigo
52:18y se quita todo
52:19muchas gracias compañeros
52:21muy bien de acuerdo
52:22señores el lunes que viene
52:23estaremos aquí
52:23con toda la información
52:25cofrada
52:25estuvo Jesús Galindo
52:26en la técnica
52:27lo ha hecho fabuloso
52:28en su estreno
52:28como un realizador
52:30en este cabildo
52:31muchas gracias Jesús
52:32es un monstruo
52:33y nada
52:34les mandamos un abrazo
52:35pasen una buena semana
52:36y lo dicho
52:36próximo lunes
52:37a las 7 de la tarde
52:38más cabildo aquí
52:38mucho deporte
52:39a las 7 de la tarde
53:09gracias
53:39gracias

Recomendada