En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con la Dra. Gina Estrella Ramia / Viceministra para la Gestión de Riesgo y Salud Ambiental
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #GinaEstrellaRamia #ViceministraparalaGestióndeRiesgoySaludAmbiental
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #DiscotecaJetSet #TragediaenelJetSet
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #GinaEstrellaRamia #ViceministraparalaGestióndeRiesgoySaludAmbiental
#analisis #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #DiscotecaJetSet #TragediaenelJetSet
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta, compartimos ahora con la doctora Gina Estrella Ramia,
00:09que es viceministra para la gestión de riesgo y salud ambiental del Ministerio de Salud Pública.
00:14Buenos días, bienvenida.
00:16Buenos días a todos y muchas gracias por la invitación.
00:19Bueno, ya nos contaba Luisín, fuera de cámara, de su participación en este lamentable evento de la madrugada del martes.
00:29Su participación en otro acontecimiento muy duro para el país, que fue el de San Cristóbal, la explosión de San Cristóbal.
00:39Quisiera que comparta con nosotros, con el país, su experiencia sobre esto.
00:44¿Cuál es la impresión suya al presentarse en su calidad de viceministra, atender cosas?
00:51Bueno, yo entiendo que no es solamente en mi calidad de viceministra,
00:55es en mi calidad como ser humano, como médico, especialista en medicina de emergencias,
01:01la cual ha visto muchas cosas, incluyendo lo que fue la pandemia,
01:06porque trabajé en ella, al frente, en el sector privado.
01:12Y luego llegar al Ministerio de Salud y tener que enfrentarnos,
01:16no solamente a la parte de San Cristóbal, como bien dijiste, como también en este evento,
01:21es algo bastante fuerte. Es fuerte, marca uno.
01:26Y sobre todo, el hecho de uno saber que tiene que sacar de abajo, que sacar las fuerzas,
01:31porque hay otros que están en condiciones que ameritan la ayuda,
01:36que ameritan el apoyo de uno como profesional de la salud.
01:39¿Cuándo llega usted al lugar, doctora? ¿Cómo se le avisa? ¿Cuándo se instala y qué tiempo dura allí?
01:46Sí, a mí me llama el ministro, el doctor Víctor Atala, serían las cuatro y algo de la mañana,
01:54y me dice, Gina, te necesito. Necesito los equipos de emergencia.
01:59En diciembre del año pasado, nosotros como país tuvimos el privilegio de ser certificados por la OPS o OMS
02:09en lo que es las acciones como equipos médicos de emergencia, o EMT, como se conoce.
02:18Entonces, el doctor me llama inmediatamente, me dice, necesito que actives los equipos.
02:22Ahí yo cojo y comienzo a hacer llamadas, voy al ministerio, hago la coordinación,
02:29no solo con la parte de riesgos, sino también con la parte de transportación,
02:34con la parte de mantenimiento, para entonces poder desplegar esos equipos a la zona cero.
02:40Cuando llego a la zona, encuentro una escena dantesca,
02:44en la cual en ese momento se estaban sacando los cuerpos por falta de un espacio adecuado,
02:52estaban visualmente muy expuestos a que todo el mundo lo viera.
02:59Entonces, ahí iniciamos lo que fue la logística de montar los hospitales móviles,
03:04improvisar una morgue en la cual no se viera tanto el proceso de identificación de los cadáveres,
03:11como tampoco el proceso en el cual se sacaban para ser llevados a patología forense.
03:19Esa diferencia, Gina, de la profesional de la salud, del ser humano en principio,
03:26cuando usted se encuentra con lo que se encontró el país conmovido,
03:31la parte de la ciudad que conocía ya de lo que estaba ocurriendo allí,
03:35no hay algún momento de turbación de, bueno, nada parecido había visto.
03:41Sí, eso es muy cierto, pero anoche me senté y yo misma me dije,
03:47yo no he tenido tiempo de llorar, no he tenido tiempo,
03:50porque ha sido tanta la presión, ha sido tanta la carga y ha sido tanta la gente
03:56que de una forma u otra nos ha llamado solicitando apoyo,
04:00que nosotros hemos volcado nuestras fuerzas para servir al otro.
04:08Entonces no ha habido tiempo, nosotros duramos 60 horas en la zona cero, literalmente.
04:14Y cuando se cerró, que nos dimos cuenta que ya no teníamos familiares, amigos,
04:21a quienes dar soporte, entonces nos trasladamos a patología forense
04:25para seguir ahí lo que fue nuestro trabajo,
04:28porque también nosotros como Ministerio de Salud manejamos,
04:32hicimos la logística de todo lo que fue el soporte emocional y psicosocial.
04:38Entonces, desplegamos un grupo inmenso entre el equipo de salud mental del Ministerio,
04:45del Servicio Nacional de Salud, las universidades como UNIVE, la Católica, Pucamayma,
04:50que también nos dieron muchísimo apoyo.
04:53Y yo entiendo que esa fue una de las partes que más ayudó.
05:00Fue gratificante en un momento dado, cuando nosotros vimos a todos y cada uno de esos familiares
05:10unidos en oración, pidiendo, muchos de ellos sabiendo que ya no había posibilidades de vida,
05:18pero sí pidiendo el tener por lo menos el cuerpo de su ser querido para poder velarlo de una manera digna.
05:26Doctora, ¿te pudiera por favor describirnos cuál es su papel como viceministra,
05:31el puesto exacto, en sentido general, y en el momento?
05:36¿El papel de su viceministerio en este proceso?
05:38Le hago la pregunta por la siguiente razón.
05:41Hace un tiempo que las labores de atención en el ministerio se descentralizaron.
05:48Ustedes ya no manejan personal médico del que atiende, y eso es del Servicio Nacional de Salud,
05:53los hospitales, etc.
05:55Pero ustedes manejan políticas públicas, ustedes diseñan las políticas públicas.
05:58Entonces, en su rol, digamos, en su rol más operativo, el que sería en el lugar.
06:05Entonces, ¿cómo encaja ese viceministerio?
06:08¿Cómo usted en su rol logró entonces las articulaciones necesarias?
06:12¿Cuál fue su papel en este momento?
06:14Nosotros, esencialmente, es la parte de coordinación y logística.
06:21Yo tengo un equipo multidisciplinario, el cual inmediatamente se desplegó a la zona,
06:27y estamos organizados por células.
06:30Uno se encarga de lo que es la parte de recabar toda la información
06:35de aquellas personas que están buscando a sus seres queridos, ¿verdad?
06:40Se hace ese primer listado, y ese listado me sirve a mí como base para yo saber
06:45cuántas personas en realidad yo pudiese tener afectadas,
06:48ya sea porque están atrapados vivos o porque son cadáveres.
06:54En ese punto, doctora, discúlpeme, ¿cómo se movió esa cifra?
06:56¿Hacia arriba todo el tiempo o bajó?
06:58Hacia arriba todo el tiempo.
07:00Hubo un momento dado en el cual nosotros hicimos un cruce.
07:02¿Por qué?
07:03Porque yo tengo varias personas, y a una misma persona iban y le decían,
07:09por ejemplo, el nombre con el segundo apellido o el sobrenombre, ¿verdad?
07:14Entonces, cuando nos pusimos a ver, dimos, no, pero esto no puede ser.
07:17Y ahí nos pusimos a limpiar la lista.
07:19Ahí bajó.
07:20Ahí bajó.
07:21Pero tengo que decirle que según fueron apareciendo los cadáveres
07:25y fueron siendo identificados, entonces ya el número que teníamos de desaparecidos
07:31iba siendo coherente con el número final.
07:36Antes de avanzar, para quedarnos en ese punto,
07:38¿cuántos estiman ustedes, los que trabajaron en la zona,
07:41cuántas personas estiman ustedes que habían ahí dentro en el momento de la tragedia?
07:44Yo entiendo que habían sobre los 400.
07:47Muchas personas, así lo dicen, salieron antes de.
07:51Muchas personas que por hecho estaban hablando hasta afuera del local.
07:56Personas que pudieron salir por sus propios medios.
08:00Otros que fueron rescatados y ya los menos afortunados que fallecieron.
08:06Pero estimamos que habían unas 400 personas.
08:09Con el debido respeto de estar en televisión.
08:11Pero a menos que me quede incompleta la respuesta del trabajo que ustedes te desplegaron ahí en la zona.
08:15Sí, sí, porque aparte de eso, nosotros también manejamos lo que es toda la parte de la coordinación del soporte emocional.
08:28Como le dije, nosotros teníamos unos, del ministerio per se, unos 89 personas trabajando en el lugar.
08:36Del ministerio per se, del ministerio per se, del ministerio per se, del ministerio per se, ¿por qué?
08:47Porque nosotros tenemos un engranaje y nosotros desplegamos hospitales móviles.
08:52Y esos hospitales móviles están bajo la sombrilla del COE, pero nosotros hacemos la logística.
08:57Entonces, el engranaje entre qué entra, qué sale.
09:04El engranaje en cuanto a la ayuda emocional.
09:07El engranaje con respecto a vamos a coger y vamos a gestionar agua, alimentos y todo eso para voluntarios.
09:15Que, por cierto, tenemos que dar las gracias a todo aquel que se acercó y de una forma u otra contribuyó.
09:24Ahí no le hizo falta agua, ahí no le hizo falta alimentos.
09:26Le llevaban comida.
09:28Sí, y le puedo decir que ahí hubo, bueno, en 60 horas yo solamente descansé 45 minutos.
09:34Y así muchísimos otros.
09:36Doctora, ¿qué tiempo dura el tratamiento emocional para una persona que salió viva del lugar?
09:42Pero está, pero está afectada.
09:45No, yo entiendo que ese trauma es de por vida.
09:49No se borra.
09:49La experiencia de eso no se borra.
09:52Claro, hay que dar mucho apoyo, hay que dar acompañamiento.
09:59Y sobre todo, tenemos que saber, como ahorita decía Luisín, el que está ahí es el que sabe.
10:07El que está ahí es el que sabe y no solamente las víctimas.
10:15El que está ahí en cuanto a lo que son los rescatistas, bomberos, personal de apoyo.
10:22Lo que se vio ahí solamente nosotros lo sabemos.
10:25No, hay un momento que, confieso que fue la doctora que estaba dirigiendo,
10:30estamos conversando y suena un pito, una voz de alarma.
10:33Y ella me dice, no, esa es la voz de alarma que van a sacar cadáveres para traerlo a la morgue.
10:42Yo estaba parado frente a la morgue.
10:45Eso es un momento de tensión.
10:46Y todo el mundo se puso en atención y abrió el camino.
10:50¿Cómo organizaron?
10:51Hicieron grandes labores porque no hay imágenes de cuerpos saliendo.
10:55Eso es un trabajo de mucha dignidad a las víctimas.
10:58El último contacto con respecto a lo que fue una víctima que se había ya entregado,
11:11porque también está la parte de rescate y la parte del proceso de todo lo que fueron las autopsias
11:16y luego entregar los cadáveres, fue a las 2 y 50 de la mañana del día sábado.
11:22Y yo sinceramente en ese momento yo dije, señores, wow, ¿qué forma de trabajo tiene el Instituto de Patología Forense?
11:35Es que es algo en lo cual se respeta ese cadáver.
11:41Se respeta como ser humano que fue, se respeta ante lo que pueda surgir y pueda lastimar a una familia.
11:50Me quito el sombrero, yo misma lo digo, mis respetos y admiración y sobre todo para la cabeza,
11:58la doctora Sonia Lebrón, porque se hizo un trabajo sumamente digno.
12:04Y no ha sido justo con ellos.
12:05Ha habido muchas críticas a un trabajo que hicieron con mucho sacrificio.
12:08Pero mucho sacrificio, porque ellos no tuvieron descanso en ningún momento.
12:14Doctora, permítanos brindarle una taza de café.
12:16Doctora, la gente se desesperaba porque no le trajaban el cuerpo.
12:19Porque hay un procedimiento que hay que cumplir, son legales.
12:23He barajado para hacer esta pregunta, porque no...
12:26Esto que salió, que se decía de las mutilaciones de parte del cuerpo...
12:32Es cierto.
12:33Que estaban por un lado y esto...
12:36¿Cómo fue más o menos esto?
12:38O sea, a usted que le tocó y que estaba ahí para manejar a la morgue.
12:42O sea, hubo desprendimiento.
12:44¿Cómo fue ese tema?
12:45Sí, es cierto.
12:47Y yo prefiero, en este medio, no hacer una recreación...
12:51Se lo acepto.
12:52Mira que yo ni sé cómo hacer la pregunta.
12:55Porque la realidad es que, aunque no estemos identificando si fue José o si fue Pedro,
13:02pero es muy doloroso.
13:05Es muy doloroso.
13:06Y hubo mucho desprendimiento de todo.
13:07Sí, sobre todo de los últimos cuerpos.
13:11Porque fueron esos cuerpos los cuales les cayeron las columnas y tenían un mayor peso.
13:18Y, lamentablemente, sí.
13:21No puedo decirle...
13:23No, prefiero decirle...
13:25Doctora, en ese momento, usted que hacía contacto, ustedes que hacían su equipo contacto con los parientes,
13:31que le daban el nombre o le describían la manera en que estaba vestido,
13:34o las características físicas para ver si identificaban...
13:37Le pregunto a ustedes como equipo, o sea, ¿cómo recibían la información?
13:43¿Cómo se desarrollaba ese momento de tensión y de expectativa del pariente que está buscando a alguien que sabe que está ahí?
13:52Bueno, debo decirle algo.
13:54Hubo un momento en el cual nosotros teníamos entre 33 y 36 personas que no habían podido ser identificadas.
14:02Nosotros identificamos a los hombres.
14:04Fue más fácil porque los hombres siempre tienen en la cartera la cédula.
14:09La cédula o la licencia.
14:12Sí, casi siempre.
14:13Pero, lamentablemente, las mujeres tendemos a tenerla en la cartera y la cartera la soltamos.
14:19Hubo unos 33 casos, si mal no recuerdo, un hombre y el resto eran mujeres.
14:26Y muchas de ellas nosotros lo identificamos por la ropa.
14:29Porque es, como es lógico, la gente coge, se toma su foto en el lugar, la sube o se lo manda al familiar o se lo manda al amigo.
14:37Y por eso fue que pudimos identificar muchos.
14:40Otros, lamentablemente, no había fotos y eso.
14:43Y hubo que esperar a lo que fue la parte de la huella que la Junta Central ayudó a resolver.
14:51Pero fueron momentos muy difíciles.
14:53¿Visualmente no era fácil?
14:54No, no, no.
14:55No era fácil.
14:56No era fácil.
14:57Hubo muchos cuerpos que no eran, sobre todo los últimos, que ya tenían también un poco de bema y eso.
15:04No fue tan sencillo.
15:05Hay, doctora, especulación en el sentido de que, bueno, puede haber más muertos.
15:11Yo le pregunto, ya está totalmente establecido la cantidad de personas que fueron rescatadas,
15:17la cantidad de personas que murieron, el lugar quedó totalmente limpio de cuerpo.
15:21O sea, eso se cerró.
15:23Eso se cerró.
15:24Pero pudiesen haber víctimas mortales, si de estos que tenemos aún en intensivo, que no sé el número exacto en este momento,
15:36pero si de estos que aún tienen pronósticos reservados, lamentablemente no evolucionan de una manera satisfactoria.
15:42Doctora, hay una diferencia.
15:43Usted, lo hablábamos hace un momento, trabajó en San Cristóbal también, en la explosión.
15:46Sí, sí, es correcto.
15:47A diferencia de este caso, como usted bien afirma, ya aquí está todo cerrado,
15:52en cuanto a las víctimas, identificado todo el mundo vivo o fallecido, están identificados.
15:57En el caso de San Cristóbal hubo que hacer una ley para declarar a personas fallecidas porque en su cuerpo no aparecieron.
16:03Y no solamente eso.
16:04En San Cristóbal tuvo que recurrir a la parte de reconocimiento por ADN,
16:10porque recuerden que fue quemaduras y que muchos de estos cadáveres, con la explosión, lamentablemente, y suena crudo, se mutilaron.
16:20Se esfumaron.
16:21Y otros entonces fueron apareciendo, fue segmentos, segmentos.
16:27Pero fue ese grupo de personas, creo que fueron 11.
16:30Yo no recuerdo exactamente cuántos fueron, pero sí les puedo decir.
16:36Sí les puedo decir, que el segmento que se recuperó, segmento que se le buscó la vuelta,
16:43ya fuera por ADN, por otros métodos de identificar.
16:48Porque había que entregarle a esas familias algo, que les diera la seguridad de que su familiar efectivamente estaba ahí, fue recuperado.
16:58Todavía hace poco, una persona de San Cristóbal me llama y me dice a mí,
17:03doctora, mi vecina aún sigue creyendo que su hermana va a entrar por la puerta.
17:11Que ya no murió.
17:12Que no murió.
17:14Doctor.
17:14¿Qué tipo de técnicas se usan de ADN ahí?
17:16Son tejidos muertos ya.
17:18Sí, sí, sí, pero hay técnicas las cuales...
17:21Sí, hay equipos acá, muchas de ellas también se envían fuera para una confirmación.
17:30Y yo recuerdo como ahora que el doctor Santos Jiménez me llamaba y me decía,
17:36Gina, tal segmento, tal segmento son de la misma.
17:40Tal segmento que creíamos que era de esta persona, no es de esta.
17:43Entonces, fue un proceso también bastante complejo.
17:48Desde el punto de vista del lugar, digamos, la zona C, ¿qué es lo más impresionante para usted, San Cristóbal o Jet Set?
17:56Jet Set.
17:57¿Por qué?
17:59Porque usted estaba viendo independientemente los cuerpos, usted no estaba viendo segmentos,
18:06usted estaba reconociendo, e independientemente hay algo importante.
18:09La magnitud, en cuanto a cantidad, y como le dije, había...
18:17Había mala presión quizá por la connotación de los que estaban ahí.
18:20Familias conocidas.
18:22Muy conocidas.
18:23Amigos.
18:25Amigos de amigos que llamaban a uno y le decían,
18:29te estoy llamando porque mi familiar está ahí y aún no lo han recuperado.
18:33O sea, nosotros tuvimos mucha gente conocida de todas partes del país.
18:40Gina, hacia futuro, tu departamento, tu viceministerio,
18:46¿qué reflexión no?
18:48¿Qué se plantea?
18:49¿Hay que reforzar algo?
18:51¿Cómo tú ves el futuro inmediato y qué recomiendas?
18:55Bueno, lo primero que yo recomiendo es que sigamos preparándonos.
18:58Yo entiendo que hemos ido dando un paso importante
19:02en lo que es la gestión de riesgos y la preparación para desastres.
19:06Yo he estado no solamente en esto, estuve con Fiona, estuve con las inundaciones urbanas.
19:13He pasado todo un proceso y yo entiendo que hemos ido creciendo
19:16y que la respuesta que se ha ido dando cada vez es más a tiempo y eficiente, por ende.
19:24Pero hay que buscar e invertir más.
19:28Sí, sí, sí, hay que invertir independientemente.
19:31En esto no es simplemente lo que puedas hacer hoy,
19:35es lo que podamos ir consiguiendo.
19:37Y no solamente la parte de recursos materiales, sino también los recursos humanos.
19:43Los recursos humanos, señores.
19:44Entonces, ahí había, y ustedes, tú lo viste, o sea, ahí había un batallón súper organizado de voluntarios.
19:54En un momento dado decían, pero ¿por qué están todos ellos ahí, apostados, los voluntarios?
20:00¿Por qué?
20:01Porque en ese momento ese grupo tenía que sentarse, descansar, hidratarse, pero entraba otro.
20:08O sea, en la zona siempre hubo un personal trabajando.
20:12Siempre.
20:13Y dentro de un ámbito urbano.
20:14Y este, me voy, ¿verdad?
20:17Yo voy a atribuir a una clasificación, pero ustedes sacaron A.
20:21O sea, República Dominicana como país, como equipo de rescate.
20:24Yo entiendo que sí.
20:24O sea, sacamos A.
20:25Lo reconocieron los técnicos extranjeros.
20:27Es un desastre que se manejó al nivel de cualquier país del primer mundo.
20:31Lo manejó igual.
20:31Yo no sabía, por ejemplo, que aquí tenemos ese equipo burón en los bomberos.
20:3570 rescatistas para desastres así.
20:37Hombres y mujeres.
20:37Hombres y mujeres preparados y certificados.
20:39Pero además, doy el testimonio que cuando fui ahí, que fue gracias a ella para llegar
20:45y yo entré a la zona cero.
20:46Yo me paré frente y un poco me conmocioné frente a la puerta, pero todo el mundo en
20:52orden.
20:53Ahí no estaban esos trabajadores buscando fotos, ni para recuerdo.
20:57No, y el Ministerio de Salud, como les comentaba anteriormente, ha hecho un gran esfuerzo.
21:04Un gran esfuerzo impulsado por la Organización Mundial y Panamericana de la Salud en formar lo
21:13que son los equipos médicos de emergencia, los CMC.
21:16Y puedo decir que nosotros tenemos 120 personas a nivel nacional, porque tampoco yo he querido que las cosas sean centralizadas.
21:25120 personas a nivel nacional, los cuales están entrenados para ser desplegados en cualquier momento, no solamente a nivel nacional, sino también internacional.
21:33Quiero agradecer al doctor Víctor Atala, que facilitó la entrevista, porque por un asunto de rigor, el doctor Víctor Atala dijo que con muchísimo gusto y siempre brindando la información y eso...
21:46Que no es porque sea mi jefe, pero ese también tenemos que quitarnos el sombrero, porque estuvo hasta el último momento dando apoyo y yo entiendo que muchas personas se sintieron confortadas gracias a eso.
22:03Y no se puede esperar menos de Víctor, pero uno ya sabe su entrega.
22:05Gracias, gracias Serena Estrella Ramia por acompañarnos, ustedes igual, mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada.