En esta oportunidad reciben a pastores y representantes de la Iglesia Católica para conversar sobre el papel de plataformas como YouTube, Instagram y TikTok en la difusión del mensaje de la Palabra.
Además de responder y analizar algunas preguntas interesantes en medio de toda esta evolución digital. Entre ellas, ¿Cómo impactan las redes sociales en nuestra espiritualidad?, ¿Es evangelización o espectáculo?
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #SemanaSanta #LaFeenRedesSociales #RedesSociales #Espiritualidad #Pastores #IglesiaCatólica
Además de responder y analizar algunas preguntas interesantes en medio de toda esta evolución digital. Entre ellas, ¿Cómo impactan las redes sociales en nuestra espiritualidad?, ¿Es evangelización o espectáculo?
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #SemanaSanta #LaFeenRedesSociales #RedesSociales #Espiritualidad #Pastores #IglesiaCatólica
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La fe también entró al mundo de los likes, los reels y los algoritmos. En plataformas como
00:10YouTube, TikTok o Instagram, la evangelización se ha reinventado, alcanzando a millones con un
00:17clic. Pero, ¿se trata de una nueva forma de acercamiento a Dios o de un espectáculo más
00:23de la era del contenido? Tanto la Iglesia Católica como las iglesias evangélicas han
00:29reconocido el poder de las plataformas digitales para expandir su mensaje. El Papa Francisco advirtió
00:35sobre el riesgo de convertir la fe en contenido superficial, y muchos líderes evangélicos
00:40coinciden en la necesidad de mantener la autenticidad en medio de la viralidad. El entorno digital premia
00:47lo breve, lo visual y muchas veces lo escandaloso. Esto ha llevado a que algunos predicadores adopten
00:54estilos histriónicos para ganar seguidores, desplazando el acompañamiento espiritual por
01:00métricas de alcance. Según el Centro de la Investigación Aplicada en el Apostolado, el
01:0545% de los católicos adultos en Estados Unidos vio videos religiosos en línea en 2023, frente
01:12a un 24% en el 2011. Además, el 30% de los seguidores de influencers católicos no asiste
01:20regularmente a la iglesia, lo que revela que la fe digital está llegando donde lo físico
01:26ya no alcanza. Hoy en la mesa de esta noche, María Cela, conversamos con líderes de distintas
01:33religiones para analizar los retos y oportunidades para la fe en la era digital.
01:45Y nuestros invitados en esta mesa son el Padre Santos Monción, formador de Biblia en el
01:52Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. Buenas noches, bienvenido Padre, gracias por
01:56estar con nosotros. J. Vanessa Díaz-Neco, coordinadora de la Pastoral Digital de la Conferencia del
02:05Episcopado Dominicano. Esto es del lado izquierdo, Iglesia Católica, del lado derecho, el pastor
02:10Ricky Gell. Bienvenido, gracias por estar con nosotros. Y el pastor Víctor Medina.
02:16Muchas gracias.
02:17Las redes sociales, como ya lo dijimos, son un instrumento fabuloso para la transmisión
02:24del evangelio, de la fe, para hacer soporte y luz para los creyentes, tanto del mundo
02:31católico como del mundo evangélico, que al final son cristianos. Nos gustaría saber cómo
02:37ha cambiado, si ha logrado incrementar el número de creyentes y de seguidores de Jesucristo,
02:46cómo se está utilizando hoy día, cuáles son los desafíos, los retos y cuáles son las
02:55oportunidades. Y aquí les doy la palabra para que empiecen de cualquier lado. Vamos a empezar
03:01por el padre. ¿Qué les parece? Bienvenido, padre.
03:05Gracias, gracias por la invitación.
03:11Las plataformas digitales son un reto, son un nuevo escenario de evangelización. Eso no
03:19lo podemos nosotros obviar, no lo podemos sacar. Es una realidad que está no tan solo
03:25latente en nuestro país, sino en todo el mundo. Al ser un nuevo escenario de evangelización
03:30y como en Mateo 28 Jesús nos invitaba a expandir el evangelio por todo el mundo, también el mundo
03:41digital necesita ser evangelizado. Por ejemplo, echar las heredes en las heredes. Uno echa las heredes en las heredes
03:50y eso es importante. Los retos, desde mi punto de vista, aprovechar para conectar con lo
04:01trascendente. Nosotros invitamos a la conversión, nosotros llevamos un mensaje basado en una
04:08experiencia espiritual. Las heredes nos dan esa oportunidad para llegar a donde mi iglesia,
04:15a donde mi parroquia, a donde mi centro no puede llegar. Pero también están los retos, están los
04:22desafíos. ¿Puede una persona experimentar tan solo lo espiritual a través de un teléfono celular,
04:31de una pantalla? Necesita también el contacto. Por eso es un escenario de evangelización, es un escenario
04:39que necesita mucha atención de nuestra parte. Pero también debemos promover el encuentro, el cara a cara,
04:47que puedan ir a la iglesia y ver que hay otra manera también de encontrarse. Hoy más que nunca yo creo
04:53que es una gran oportunidad. Si entramos también a otro tema como la inteligencia artificial y otras
04:59cosas, hay desafíos que se nos plantean que son muy serios. Y nosotros con la fe en Jesucristo,
05:05que cada uno de los que está aquí la tiene, podemos claramente evangelizar el mundo digital desde
05:12una forma siempre invitando, sabiendo que somos influencer de Dios. Influencer de Dios, pero de Dios.
05:20Ahí está lo que acompaña. No el protagonismo en nosotros, que ha sido siempre el objetivo, que no seamos
05:28nosotros a la hora de la predica. Pero muchas veces uno ve cómo todo se concentra en el pastor
05:37o en el sacerdote que todo el mundo quiere, que todo el mundo busca, olvidando que no es más que el burrito
05:44que lleva Jesús. Cómo evitar la tentación de la vanidad que se incrementa a través de estas redes sociales,
05:53de los mecanismos modernos.
05:54Así es. Yo creo que como todas las redes nos expone, antes la exposición la tenía el comunicador,
06:01el político, el artista, pero fácilmente un predicador puede tener más seguidores en Instagram o en cualquier
06:07red social que cualquier otro personaje. Y luchamos con lo que luchaban antes los artistas o los actores,
06:15los políticos, con ese ego natural que está en el ser humano. Y esa influencia bien manejada es una bendición
06:22porque obviamente la gente sigue a Dios, pero siempre los hombres son instrumentos de Dios y es la manera humana
06:29donde Dios se acerca al hombre. Pero cuando eso se nos sube a la cabeza, cuando la meta es perseguir,
06:35meterle al bloque como dicen los muchachos ahora, buscar sonido como sea, también se puede usar la religión
06:41y dañar. Y eso es uno de los retos. Otro reto que yo veo es cómo hay cosas que son tan privadas de la fe de la gente
06:50que como todo ámbito donde se usan las redes se expone. A veces tenemos gente en la iglesia llorando,
06:57a veces uno mismo está predicando y alguien quiere quizás cantar un videíto bonito,
07:01pero aprovecha y está grabando a todo el público. Y hay cosas que se empiezan a perder.
07:06Como tal como uno ve un concierto, 70 celulares grabando, así lo vemos en la adoración, en la alabanza.
07:11No.
07:1180 celulares grabando una canción, quizás ese poquito que la gente quiere recorrer.
07:16Pero se nos va a la guagua, ¿verdad? Nos excedemos tanto que fácilmente nos pasamos el servicio entero grabando.
07:23Y perdemos. Hay gente de la iglesia que yo no reconozco porque tengo la cámara.
07:27Yo lo sé los nombres por los iPhones que tienen. Tú eres Samsung, tú eres Alcatel, porque la pantalla me separa.
07:36Entonces, ese es el reto de empezar a tener su momento de sacar una frase del mensaje muy bien,
07:42pero de que no te desconecte tanto, y no estoy hablando del pastor necesariamente, sino del feligrés,
07:47que se pierda hasta el contacto con la iglesia porque estoy tuiteando tanto o publicando.
07:54Hay gente que transmite el servicio completo desde su celular.
07:57Teniendo iglesias que tienen cámaras y todo, ¿verdad? Pero ellos quieren ello.
08:01Ellos con procura.
08:02Y eso es natural en esta era, pero es peligroso.
08:06Usted decía algo importante, y es que muchas veces este escenario de las redes ha permitido
08:14que personas que predican la palabra, no importa la religión, alcancen a muchas otras personas,
08:20se convierten en influencers.
08:21Pero no necesariamente esos influencers están llamando a personas a creer en Dios,
08:30sino más bien a idolatrar su imagen, a que le sigan a él como persona, a que le sigan a él
08:36porque es el personaje central.
08:38Esa línea tan delgada.
08:42Vemos ahora mucho espectáculo en redes sociales, mucho histrionismo, una forma de adorar,
08:50una forma de comunicar distinta a lo que veíamos antes cuando íbamos a ver al pastor en la congregación
08:58o al sacerdote en la iglesia.
09:00¿Cómo se puede trabajar esta línea?
09:01¿Qué tanto de show hay en las redes sociales y qué tanto de veracidad, de espiritualidad hay?
09:08El experto en marketing y pastor.
09:10Sí, por eso lo dirigí a él.
09:11Gracias.
09:12Voy a responder tu pregunta.
09:15Sin embargo, me gustaría contextualizar un poquito sobre el reto que tenemos hoy con las heredas
09:19y evidentemente el tema de ese antropocentrismo, que es lo que nos ocupa y nos ha ocupado siempre,
09:26yo pienso que como seres humanos.
09:27Pero un paso atrás, la pregunta, María Sela decía en la introducción,
09:31bueno, esto nos ha ayudado a democratizar un mensaje, no solo a la fe.
09:36O sea, hoy en día una gente agarra un teléfono, graba un programa y le dice,
09:41esto es un programa de televisión y hay que ver entonces dónde se separa lo que es la producción
09:46de un programa de televisión o a lo que usted llama un programa de televisión.
09:49Por eso es otro tema.
09:50En ese orden, me gustaría solo recordar, por ejemplo, este mismo proceso que ha pasado
09:56de un papiro a la nube, por decirlo de forma romántica, cuando Lutero agarró y se monta
10:01en la imprenta de Gutenberg en el año, bueno, él no escribe en ese año, Gutenberg sale en el 1454,
10:10se imprime el primer, no la Biblia, la Biblia se imprimió en el 1455,
10:14pero se imprime un tratado de indulgencia.
10:16En el 1455, cuando se imprime la Biblia, tú vas a ver eventualmente en los años millones
10:22de personas, irrespectivo al catolicismo, al protestantismo, el proceso de alfabetización,
10:28que esto es importante para ver entonces como hoy, usted puede detectar, si usted está viendo
10:33un falso profeta, usted está viendo algo que tiene sentido y valor.
10:37Vuelvo atrás, o sea, 5 mil copias, 50 millones de copias y tú dices, bueno, la gente aprendió
10:43a leer porque cómo creía en lo que no sabía leer.
10:47De ahí vas a ver el tema del latín y demás. Hoy en día, para entrar en materia de base,
10:53tu pregunta, ¿cómo yo puedo detectar si tengo un show? ¿Qué es un show?
10:57Algo con luces lleno de forma, sin fondo. Jesús lo criticó cuando hablaba a los fariseos.
11:02Ustedes son en forma romántica también, ustedes están llenos de forma y vacío de contenido.
11:08¿Se te olvidó mencionar el tema de la monetización de los canales?
11:10No se me olvidó, al final del día, tú dices, bueno,
11:17este comportamiento, este antropocentrismo, esta adulación que se da en el catolicismo
11:25como en el protestantismo. Se acentúa mucho en el protestantismo porque tú ves
11:29que lamentablemente hay gente que empieza con cinco sillas, que fulano, usted es miembro aquí,
11:36el otro, y formamos una iglesia por los temas legislativos, que eso es otro tema también,
11:41y de repente ya tú tienes una iglesia y la gente viraliza. Tú te das cuenta que hay un grupo
11:46de gente con unas vestimentas estrafalarias y la gente, y la gente, eso es lo que consume.
11:52Arrecio enviado.
11:53Que parecen comediantes.
11:54Pero fíjate, a los programas y a las plataformas importantes, ¿a quiénes invitan a esos debates?
12:01Yo me sorprendo de que nos hayan invitado a nosotros.
12:03Gracias.
12:03Y no los invitan a ellos.
12:05Un puntito ahí interesante sobre ese aspecto es, lo primero es saber cuál es nuestra función.
12:14Si nuestra función es evangelizar, no entretener, si nosotros estamos claros en cuál es el papel
12:22que debemos tener, pues no nos vamos a perder.
12:24Vamos a decir, como ya decían, somos instrumentos de Dios y Él es el único que tiene que brillar.
12:32Y yo creo también que para poder discriminar, como mencionaba Nairobi hace un momento,
12:38debería verse también quién participa de la estructura, por ejemplo, de una diócesis
12:45en el respecto de la iglesia católica o de un concilio, un concilio certificado referente
12:51a las iglesias evangélicas.
12:53Porque es muy fácil, cualquiera ahora como tiene un aparato digital puede salir como predicador,
12:59pero distorsiona muchas veces el mensaje.
13:02Ya cuando hay un órgano disciplinario que puede llamar la atención cuando se está desvirtuando
13:09el contenido, pues yo creo que se puede confiar.
13:12Pero eso pasa en la iglesia católica.
13:14Pero claro, sí.
13:15Bueno, y ahí va la pregunta.
13:17Perdón, Diana.
13:17¿Por qué?
13:18Diana, Jay quería decir algo.
13:20Jay Vanessa estaba diciendo algo.
13:22Un segundito, Diana.
13:22Sí, quería también abordar justamente en el reciente sínodo, la iglesia previendo
13:28el tema de los influencers, entonces hace una introducción de un nuevo término, de
13:34misioneros digitales, porque la idea no es querer influir sobre nadie, sino nosotros
13:39continuar con la misión de evangelización que tenemos.
13:42Entonces, ahora la iglesia propone que le llamemos evangelizadores digitales y misioneros
13:47digitales para también aclarar un poquito el concepto de cuál es el trabajo que nosotros
13:52tenemos que hacer en las redes.
13:53¿A qué venimos a las redes?
13:55Justamente apoyando lo que decía el Padre Santo.
13:58Diana.
13:58Bueno, en estos días el Papa Francisco va a canonizar al primer santo milenial, que
14:04era un jovencito que utilizaba las redes sociales para evangelizar.
14:09Ahora no recuerdo el nombre, lo tengo por ahí.
14:11Carlos.
14:11Carlos.
14:11Carlos.
14:11Carlos.
14:11Carlos.
14:15Exactamente, exactamente.
14:16Un jovencito italiano que murió como con 15 años, un jovencito que se dedicó
14:20a eso a través de las redes sociales, pero la pregunta era, las redes sociales tienen
14:26un formato, tienen un lenguaje, independientemente del contenido que tú vayas a promocionar o
14:34a difundir a través de ellas, las redes tienen su lenguaje, que es un lenguaje que casi siempre
14:39es inmediato, son contenidos cortos, son contenidos de impacto.
14:45¿Tiene la religión que adaptarse a ese formato o tiene el formato que adaptarse a la religión?
14:51Cuando regresemos de la pausa, en un momento continuamos con este tema.
14:56Interesantísima pregunta.
14:57Ya volvemos.
14:57Precisamente, hablando de la E y la era digital, dejaba Diana una pregunta interesante, los
15:14códigos de las redes sociales están ahí, para que el algoritmo envíe más ese contenido,
15:22tienes que ceñirte a esos códigos.
15:23¿Cómo la religión lo puede hacer para que ese mensaje llegue a más personas?
15:28Porque la idea es que llegue a más gente, ¿o no?
15:31Yo quisiera responderlo como mercadólogo, yo soy dueño de una agencia de marketing, entiendo
15:35perfectamente de lo que estamos hablando, de un clickbait, de cualquier elemento para
15:40ser efectivo y eficiente en redes sociales.
15:42Básicamente, la respuesta corta a Diana es sí, o sea, no solo la religión, cualquier
15:48elemento que usted quiera comunicar efectivamente, usted tiene que ceñirse al medio.
15:52Ahora, la pregunta sobre eso es, ¿va una cápsula a sustituir la pedagogía que debe estar
15:59detrás del contexto de lo que usted está haciendo?
16:01No, definitivamente no.
16:03Y yo pienso que el reto, cuando hablábamos de retos, está ahí.
16:06Yo no puedo pretender ser efectivo o eficiente en un contenido digital si yo voy a durar cinco
16:12minutos hablando cuando yo tengo los primeros tres a cinco segundos en digital para crear y
16:18generar un impacto para que la gente me, o sea, sí, el engagement que tiene múltiples
16:25factores, pero al final del día tú dices, bueno, que la gente me continúe viendo y
16:29cómo no paso por desapercibido.
16:30Entonces, sí, es muy interesante que nosotros tenemos que entender eso y hay mucha gente que
16:35le funciona.
16:36La pregunta es, ¿cuál es el fondo?
16:37Cuando hablábamos de show, siempre pensemos que un show es algo que está lleno de luces,
16:42pero que no tiene fondo, que no tiene esencia.
16:46Entonces, en este caso, yo creo que lo que debemos preguntarnos todos los que participamos
16:51de un contenido es de qué andamos buscando, de qué estamos persiguiendo en ese sentido.
16:58Porque la iglesia, desde mi óptica, nosotros vamos a tener que comunicar un mensaje en algún
17:03punto que no es atractivo, o sea, el evangelio no alegra solamente, el evangelio ofende,
17:08el evangelio viene a decirnos, mira, tú sabes que, no, pero puede ser entretenido.
17:12Pero Ricky ve a la gente como Alcatel y Sanzu, eso es divertido.
17:15Pero yo lo pregunto, yo lo pregunto, porque cuando alguien va a misa, escucha un sermón
17:20de media hora, de 40 minutos, y el sacerdote o el pastor tiene todo ese tiempo para elaborar
17:27su mensaje, pero a través de las redes, el más efectivo es el que pueda dar un mensaje
17:32de un minuto.
17:34Se puede profundizar en la fe en un minuto.
17:38Hay algo sobre eso, hay algo sobre eso.
17:41Lo breve no deja de ser profundo.
17:44Es decir, lo breve no deja de ser profundo, ciñéndome al contexto de la pregunta.
17:50Por ejemplo, Abel, este término hebreo, Hebel, significa que es efímero, pero Abel en el
17:58Génesis tuvo una profunda relación con Dios, de tal manera que le agradó lo que presentó,
18:04aunque su vida duró poco, por la situación que ya nosotros sabemos.
18:08Entonces, algo en las redes sociales puede ser profundo, aunque sea breve, en este caso.
18:14Si la persona está bien focalizada, puede invitar con un mensaje breve.
18:21No obstante, el mensaje puede ser rechazado, el mensaje puede ser no visto, puede ser que
18:25no llame la atención, pero yo no puedo desvirtuar la calidad del mensaje por llamar la atención.
18:33Yo no puedo desvirtuar el contenido de la fe para que me sigan.
18:38Para que sea agradable a los oídos.
18:39Para que sea agradable a los oídos.
18:41Ya se mencionaba el pastor que nuestro mensaje muchas veces tiene denuncia, tiene denuncia
18:47y como tiene denuncia, a veces no va a ser agradable.
18:51Entonces, creo también que nuestra invitación a través de las redes sociales, además de
18:56dejar un mensaje, es para que las personas se puedan congregar.
18:59Nuestra fe cristiana tiene un elemento vital de congregación que no se logra por las redes
19:06sociales.
19:06Es decir, hay un contacto, hay ese encuentro que provoca la fe, que lo causó Jesús con
19:12miradas, que lo causó Jesús también con palabras, que aunque uno quiera lograrlo por
19:17las redes sociales, es una invitación que te invita a ir a una iglesia en específico.
19:22Yo sé que hay gente, y defiendo esa parte, que está enferma, no puede salir de la casa
19:28y su único alimento espiritual sería el que ven por las redes.
19:32Antes era por la televisión.
19:33Exacto.
19:33De hecho, hay mucha gente que todavía pone en la televisión la misa.
19:37La misa.
19:38Ahora, en las redes esto llega a más gente joven.
19:42Y la pregunta era, ¿está yendo más gente joven a las iglesias ahora?
19:46Porque los contenidos están llegando a ellos.
19:48Pero, ¿tú querías decir algo con relación?
19:50Sí, con respecto a adaptarse, recuerdo en pandemia, muchos pastores estaban cerrados
19:55antes de pandemia a lo virtual, ¿verdad?
19:59Y no se podía invertir, eso no es para evitar sustituir, ¿verdad?
20:04Lo que hemos hablado, la iglesia por el internet.
20:06Pero en pandemia, cuando nos cerraron los templos y todo, ¿verdad?
20:10Todo el mundo, pues empezaron los nietos de los pastores, los hijos, ¿verdad?
20:14A enseñarles a usar Zoom y a usar la camarita.
20:17Y eso ayudó mucho, porque obviamente no había otra opción.
20:22Y hizo que esa generación de jóvenes, que sí estaban ahí hace mucho,
20:27a favor de la religión, pero sí estaban ahí en su entretenimiento,
20:31se sumaran a ayudar a la iglesia a adaptarse.
20:34Y adaptarse ayudó mucho y ayuda muchísimo.
20:38Hay muchos mensajes que uno vuelve y los escucha después del domingo.
20:41Porque la gente tiene miedo a que se sustituya, pero muchas veces se complementa.
20:45Hoy tenemos la Biblia aquí en el teléfono, y en audiolibro, en muchísimas versiones.
20:51Entonces, ayuda muchísimo, como todo, tiene sus retos,
20:55pero también se ha complementado y ha sido de bendición.
20:58Y con respecto a los jóvenes.
21:00Mi pregunta inicial ha llevado a más gente joven.
21:03Porque una de las cosas que preocupaba, sobre todo en la iglesia católica,
21:08es que la población de creyentes estaba envejeciendo.
21:11En el mundo entero. Está pasando en el mundo entero.
21:14Quizás no tanto en los países latinoamericanos, pero sí en el resto del mundo.
21:17Y esto, nosotros vamos a seguir también esa corriente.
21:20¿Está ayudando la digitalización, o por lo menos la transmisión de la fe,
21:25a través del internet, a llevar a la gente joven a la iglesia?
21:31La data yo creo que es un buen recurso.
21:32Como escuché en el informe, algo acerca de la data.
21:36Miren, desde el 2008 a la fecha, hay una aplicación que se llama YouVersion,
21:42que la mayoría de gente la tiene, que es la Biblia en el teléfono.
21:45Desde el 2008 a la fecha, se han descargado cerca de 590 millones de esa aplicación.
21:53Para jóvenes, en el año 2023, la firma encuestadora Barna hizo un levantamiento.
21:58Los Estados Unidos, tomémoslo como marco de referencia, el 82, 83% de la gente joven
22:05decía consumir contenido digital.
22:08Si nos vamos a TikTok, tú tienes hoy, hoy, hoy, un canal en TikTok que se llama Christian Talk.
22:14Así mismo, no Talk, sino T-O-K.
22:16Christian Talk tiene hoy más de 40 mil millones de vistas.
22:21O sea, de jóvenes consumiendo contenido cristiano.
22:24Tú te vas a Bible Project, que es un canal famosísimo en YouTube.
22:31Tiene cerca de 400 millones de visitas.
22:34Entonces, cuando tú haces una triangulación de la data, no hay trazabilidad.
22:38Yo no te puedo decir, sí, si A más B, C, entonces B más A, no.
22:42Pero hoy, tú tienes una población que mantiene un interés.
22:46Y sí, sí, hay una clara presencia de gente joven interesándose por la fe en un mundo
22:52donde trivializa y reta cada día más los principios de fe.
22:56Entonces,
22:57Pero la pregunta es, ¿se quedan ahí o llegan también a los cultos, llegan a los templos?
23:04Porque la idea es esa, para poder profundizar en la fe, hay que congregarse.
23:10Yo sé que llegan y lo hemos visto, ayuda muchísimo porque a veces el joven tiene muchos prejuicios con la iglesia.
23:16La iglesia es de viejos, la iglesia es aburrida.
23:19Y cuando pasando las redes ven un pastor o predicador que no es muy aburrido o no es viejo.
23:25Yo soy aburrido.
23:26Aunque hay viejos que hay aburridos, pero hay de todo, ¿verdad?
23:29Ven la alabanza, ven ese cambio positivo que han tenido muchas iglesias en la estética.
23:35Hay jóvenes que se han motivado y también a través de las redes, cuando ese cultito, ese testimonio impactó,
23:41ellos saben el vacío y han ido.
23:43Si se quedan, bueno, eso es una interesante pregunta, pero sí ha sido un instrumento para llegar.
23:48Ahora que menciona ese cambio de la estética y todo, me gustaría, me voy a referir a estas dos religiones
23:54porque son ustedes los que están acá, ¿verdad?
23:56¿Cómo es el abordaje de las redes sociales desde la iglesia católica y desde la evangélica?
24:03Y lo pregunto en el sentido de las redes sociales, porque buscando, no vemos quizás una actividad tan activa de la iglesia católica.
24:11Valga la redundancia.
24:12De los sacerdotes.
24:13Pero es verdad.
24:13Sí, una actividad tan activa.
24:15Exacto.
24:16Porque tú no lo notas, una presencia o no notas que hay tanto contenido actualizado,
24:22los sacerdotes que están en la parroquia, de que haciendo contenido constantemente.
24:25Como que tienen un chimera desagado.
24:26Sí, ¿cuál es la línea de trabajo?
24:28Yo sé que hay una pastoral digital para que nos expliquen qué consiste.
24:31Y cuál es la línea de trabajo, porque me parece que como es individual, como que cada quien le da para allá.
24:37Y se siente mucho más esa presencia que la presencia de, y lo digo yo, que googleo bastante de ambas cosas,
24:45de los líderes religiosos católicos, los predicadores católicos, los sacerdotes.
24:51¿En qué se basa lo que ustedes hacen?
24:53¿En la cual es, vamos a decir, el punto de partida, los lineamientos que tienen para la evangelización a través de las redes sociales?
24:59Ok. La iglesia católica recientemente ha creado lo que es la pastoral digital,
25:05que básicamente es para acompañar, animar, motivar, incentivar a que las personas tengan la presencia,
25:12tanto sacerdotes, dioses, y si las pastorales, las comisiones, a que tengan la presencia digital.
25:17Es, nosotros le damos las herramientas para que ellos puedan entrar en las redes sociales,
25:23le enseñamos la técnica, como también le formamos en la parte de la doctrina, si no la tienen.
25:29Entonces, en este caso, la iglesia siempre...
25:31Perdón, perdón, perdón, perdón, perdón.
25:33En la parte de la doctrina, una cosa es, una cosa es los instrumentos...
25:36La técnica de cómo manejar un Instagram, cómo manejar un Facebook, pero también nosotros,
25:42en doctrina social de la iglesia, también nosotros le ayudamos a aquellos que quieren estar presentes en las redes sociales,
25:48porque también el querer ser evangelizador digital podemos desinformar por querer formar y no conocer.
25:54O sea que para cualquiera, esto no es solamente para sacerdotes o predicadores,
25:59sino para cual la pastoral trabaja, para cualquier persona que quiera entrar a las redes sociales a transmitir la fe católica.
26:06Nosotros, claro, obviamente trabajamos con la iglesia católica,
26:09pero si hay hermanos que quieren también entrar, pues nosotros también participamos.
26:13Y de hecho, hemos tenido aquí, a nivel nacional, algunas campañas que han sido masivas en su momento,
26:19que nosotros hemos trabajado ecuménicamente en conjunto,
26:23con mis hijos no te metas, salvemos las dos vidas, trabajando nosotros en las estrategias,
26:27en las que también tuve la oportunidad de poder ahí dirigir y formar los equipos,
26:31y hemos trabajado con los hermanos evangélicos también.
26:34Es decir, nosotros siempre estamos prestos a acompañar y ayudar.
26:37Entonces, en cuanto a lo que hablas, la iglesia nunca ha sido reactiva,
26:41siempre se han tomado su tiempo, siempre ha querido esperar y estudiar los documentos,
26:46y recientemente tenemos el documento más cercano, así propio, propio, propio,
26:52de redes sociales, fue una reflexión que sacó Paolo Ruffini,
26:58el prefecto de la comunicación del dicasterio, en mayo del 2023,
27:02donde da como unas pautas sobre cómo manejar lo de las redes,
27:06qué vamos a hacer, porque siempre hay un temor.
27:08Existe el de, está bien que yo lo haga,
27:11cómo voy a manejar el tema, de si me vuelvo viral,
27:14cómo yo hago entonces para, soy un influencer, voy a alejarme de mi fe.
27:19Entonces, como que más o menos la iglesia siempre se ha quedado en lo de la transmisión
27:23de las celebraciones, que es a lo que se le ha estado dando importancia
27:26mientras se van preparando.
27:28Pero por eso se sienten rezagados.
27:30Ahí.
27:31Sí, y la tecnología no para, señores, y yo quiero ir un pasito más adelante,
27:36pero un pasito que está ahí mismo, señores, a la vuelta de la esquina,
27:39a la inteligencia artificial, estamos, yo creo, que como a 15 segundos
27:43de que alguien se invente un canal de YouTube poniendo a Jesucristo a predicar.
27:47Porque va a aparecer, y va a aparecer, si no es que existe ya,
27:52y va a aparecer una persona de carne y huesos real con el agravante
27:56de que va a decir lo que quiera el que está creando ese canal de YouTube que diga,
28:01o ese creador de contenidos que diga.
28:03¿Cómo ven ustedes el uso de la inteligencia artificial en sus religiones?
28:08Bien, antes de que pasemos para ver la otra visión,
28:12creo que hay muchos sacerdotes que están trabajando contenido,
28:18muchos sacerdotes aquí en el país que están trabajando diversos contenidos.
28:23Ahora, como está dentro de la Eucaristía, como está dentro de una ceremonia solemne,
28:31muchas veces no tienden a viralizarse.
28:33Entonces, la presencia, la presencia es real, la presencia es real.
28:39Laicos han entrado con unos trabajos maravillosos.
28:42Está Jevanesa, que tiene su página católicos digital,
28:45Tayana, que tiene Creciendo en la Fe,
28:47y tienen seguidores que uno dice, Dios mío, pero están haciendo un trabajo.
28:50¿Cuántos seguidores, por curiosidad?
28:52Doscientos sesenta y cinco mil, creo, orgánicos.
28:57Orgánicos, totalmente.
28:58Exacto.
28:59Y están haciendo unas imágenes, incluso hay catequistas que han elaborado la catequesis
29:04y la han colocado en imágenes, en videos y en todo eso.
29:09A nivel de inteligencia artificial, ya para irme un poquito hacia allá,
29:12está Magisterium.
29:14Magisterium es un tipo de inteligencia artificial,
29:17muy parecido a HGPT, que tiene todos los documentos de la iglesia
29:21y donde la persona puede colocar sobre cualquier aspecto
29:25y le va a dar todo, también tienen los escritos de los padres de la iglesia
29:31y usted coloca cualquier reflexión sobre cualquier temática
29:34y le va a decir lo que se ha reflexionado,
29:37tanto a nivel bíblico como a nivel de padres de la iglesia
29:39y a nivel de documentos.
29:41Me gustaría preguntarle a esa inteligencia,
29:43¿qué piensa de Lutero, de Swingley, de Calvino?
29:45A ver qué respondería, a ver qué respondería, si no está condicionado.
29:49Al final le lo preguntamos, yo no le preguntaba,
29:52pero al final de acá se lo preguntamos.
29:53¿Ese tipo de cosas hay que promoverlas?
29:55Claro que sí.
29:55Ustedes no la promueven con la suficiente presencia en redes sociales
30:00para que la gente sepa que tiene ese, el chat GPT, todo el mundo lo conoce,
30:04pero hay muchísima gente que quisiera también tener respuestas,
30:07información, auscultar la Biblia a través de una inteligencia artificial,
30:12de un chat de inteligencia artificial.
30:15Justamente María Cela, pues recientemente aquí en República Dominicana,
30:19hace básicamente dos años, que empezamos con la pastoral digital,
30:22pero todavía no era algo a nivel mundial que pudiéramos ver a nivel de Vaticano.
30:27Ya justamente ahora, en el pasado mes de febrero,
30:30se realizó el primer encuentro de responsables de pastoral digital
30:36de Latinoamérica y el Caribe,
30:38ya organizado por el Dicasterio de Comunicación Vaticano, el CELAM,
30:42ahí donde estuve también representando al país,
30:45y ahí empezamos ya a ver la pastoral digital como una realidad.
30:49Al igual que la pastoral juvenil, que la pastoral familiar,
30:52porque antes era solamente una idea a los que nos llevó la pandemia,
30:56que bien es cierto que la pandemia nos hizo despertar a todos.
30:59También nosotros tenemos el caso de sacerdotes que en un momento no creían
31:03del tema de la virtualidad, pero la pandemia hizo.
31:05Nosotros decimos, los que somos digitales, tuvimos esa parte buena,
31:09que ahí todo el mundo tuvo que ponerse a aprender,
31:11y ahí vimos las misas de cabeza, muchísimas cosas,
31:14porque nadie sabía, y nosotros enseñándoles.
31:16Y eso hizo que la iglesia entonces entendiera
31:18esta nueva herramienta y el poder que tenía.
31:22Y sí es cierto que muchas personas, como decía el Padre Santo ahorita,
31:26muchas personas se acercaron a la iglesia,
31:28personas que nosotros no imaginábamos, o la iglesia no iba a poder llegar,
31:32pues hoy en día llegamos a través de un medio digital.
31:36¿Cómo se llama?
31:38Magisterium.
31:40Magisterium.
31:41Con M.
31:41¿Y cuesta como chat GPT?
31:44¿O hay una versión gratuita?
31:45No, hay una versión gratuita.
31:47Hay una versión gratuita.
31:49Quería mencionar, de ese encuentro de evangelizadores digitales,
31:52que se hizo el primero a nivel internacional,
31:54ya nosotros aquí en el país llevamos dos.
31:57Dos encuentros de evangelizadores digitales,
31:58que realizamos esos encuentros con personas que incluso no son sacerdotes
32:07ni son religiosas y tienen una cuenta de evangelización.
32:10Y lo hacen de acuerdo a la Biblia y a todo.
32:13A la doctrina.
32:14A la doctrina católica.
32:16Ahí está la diferencia, por ejemplo,
32:18entre la iglesia católica y las iglesias protestantes.
32:21Ellos tienen una cabeza, tienen una doctrina,
32:24tienen unas normas, unas reglas, vamos a decirlo así.
32:27Una jerarquía.
32:28Unas jerarquías y además algo, un camino trazado por el que seguir.
32:34En el caso de ustedes, de todas, son tantas y tantas denominaciones.
32:40Más de 30.000, desde el 1517 a la fecha.
32:43Imagínate.
32:43Y pariendo cada día.
32:45Y contándose.
32:46Es más difícil uno saber, y a mí me gustaría que entráramos en eso.
32:50Ahorita se esbozó cómo ver la diferencia entre alguien que está haciéndose de dinero
33:00a través de las redes sociales, utilizando a Dios, haciendo un espectáculo,
33:04que muchas veces empiezan en redes sociales y después montan una iglesia.
33:09Y se dan a conocer en toda América Latina, viajan muchísimo,
33:14por qué las redes son muy buenas, muy efectistas en las redes.
33:19Y cuáles realmente son los que están pastoreando a sus ovejas.
33:24Vamos a contestar eso cuando regresemos de la pausa.
33:27Perfecto.
33:27Ya volvemos.
33:28¿Cómo diferenciar cuándo es un show y cuándo realmente es una persona de fe
33:41que está tratando de llevar a la gente a Dios?
33:44Eso ha sido una ventaja de las redes sociales también.
33:47Que ahora se puede comparar.
33:50Que antes lo que un pastor decía, un predicador, era palabra de Dios.
33:54Y hoy todavía tengo la experiencia de estar predicando y ver gente que agarra y busque en internet
33:59a ver si eso que yo dije, o de mi esposa, es verdad, si tengo esposa,
34:03o cómo me estoy llevando con ella, a veces por la historia.
34:06Entonces la gente puede ir rápido al internet, a la Biblia, ¿verdad?
34:10Y comparar si lo que estoy diciendo está en la Biblia.
34:12Pero también el que está en las redes viendo, o en una iglesia,
34:16vamos a llamarle de una doctrina dudosa o un pastor de dudosa reputación,
34:22con enseñanza tóxica, para usar un término de ahora, ¿verdad?
34:26Para no decir falsas doctrinas.
34:28Puede rápidamente, es más fácil que compara.
34:32Por ejemplo, yo hago un servicio en la iglesia y la gente ve cómo manejamos las ofrendas en la iglesia.
34:37Es algo voluntario, no se insiste, no se manipula, es algo de 10 segundos.
34:42Si usted no tiene, no importa, no hay problema, eso no es el énfasis.
34:45La gente lo está viendo en mis redes.
34:46Y tú puedes comparar con la iglesia donde yo voy, o la que yo sigo,
34:50donde las ofrendas bajo manipulación, bajo juicio, bajo atraco, bajo etc.
34:55Entonces yo siento que el que quiere estar o seguir personas con falsas enseñanzas,
35:01o es medio cómplice, o es, no quisiera usar la palabra ignorante,
35:05porque soy yo tan feo, pero está tan fanatizado que quiere,
35:09porque ya tenemos democracia en el contenido.
35:11El que quiere creer, el que quiere seguir a ese, porque acá es simpático.
35:15Falsos profetas siempre han habido, pero como tú decías,
35:19y como sabemos nosotros que trabajamos en los medios,
35:21ahora todo el mundo puede ser un profeta.
35:23Y hay un tema.
35:23Todo el mundo puede ser un predicador.
35:25Hay un tema ahí sobre la diferenciación.
35:27Yo creo que una de las cosas que admiro de la iglesia católica
35:31justamente es su organización eclesiástica,
35:35más allá del concepto estatal, que eso es otro tema político,
35:38que definitivamente ahí sí tenemos que armar una mesa de debate para eso.
35:42Pero eso no es el caso.
35:43Estamos en Semana Santa.
35:45Pero admiro muchísimo el concepto de la estructura que tienen.
35:48Sin embargo, creo que a sí mismo les da elefantiasis muchas veces.
35:54O sea, no son capaces de reaccionar con agilidad
35:57frente a cosas que demandan una reacción ágil,
36:00independientemente de que no sean reactivos.
36:02También es una crítica constructiva sobre la base de cuáles son las diferencias.
36:05Si bien es cierto que aquí tenemos demasiado galloloquismo,
36:10o sea, demasiado galloloquismo de este lado, de aquel lado,
36:13hay una lentitud que cuando vienen a pasar las cosas,
36:16ya usted nos reaccionó en el momento que se demandaba.
36:19Eso nos da una perspectiva de qué podemos aprender de allá para acá
36:23y probablemente qué se puede trasladar de aquí para allá.
36:26Así es.
36:26Sobre esa base, ahora, volviendo al show,
36:29que es lo que nos ocupa en este lugar, la dogmática.
36:33Por ejemplo, tú ves a Lutero, yo no soy ni luterano ni soy fan de Lutero.
36:38Para aclarar, eso lo cito porque fue uno de los personajes más dramáticos
36:42e importantes que ha tenido la historia moderna.
36:44En ese orden, Lutero, a la hora de su muerte,
36:48un año después de que se inicia el Concilio de Trento,
36:51Lutero había escrito más del 20% de toda la literatura alemana,
36:56por eso se le conoce como uno de los padres de la lengua alemana,
36:58fuera de religión.
36:59En ese orden, tú dices, bueno, este tipo se montó en la tecnología de la época
37:04para evangelizar de forma misional.
37:07En lo que Juaneco, los demás polemistas, estaban tratando de reaccionar,
37:11el tipo se metió fuera de pasiones.
37:14En este orden, hoy, no sé si ustedes recuerdan al padre Alberto Gutiérrez,
37:18que Cristina Saralén, que el padre, que esto terminó, bueno,
37:23decía Erasmo que toda comedia termina siempre en una boda o en un fracaso.
37:27El tipo se va, se casa y por allá.
37:29Sin embargo, el impacto que tuvo este sacerdote fue relevantísimo.
37:34Como sacerdote, como sacerdote y comunicador.
37:37Pero ahí está también el peligro, que cuando logran ese tipo de impacto,
37:42cualquier mancha o cualquier comportamiento hace que mucha gente se aleje
37:48de la fe por culpa de esas cosas.
37:50Padre, permítame concluir.
37:52Entonces, la idea es sobre hoy, decía Ricky, bueno, no quiero decirle ignorante
37:58porque eso suena feo.
37:59Hay un término que se llama analfabetismo funcional.
38:02Tú te das cuenta de que la mayoría de gente que asiste a todas estas iglesias
38:07que no tiene que ver ni con el número de gente, ojalá y vayan miles y miles de personas,
38:11sin embargo, tú te das cuenta de gente muy exitosa en sus negocios, en sus trabajos,
38:16que podemos venir a discutir un tema de la nación, del Producto Interno Bruto,
38:19y van y le dicen, mira, si tú traes tu carro hoy y lo entregas,
38:24de repente vas a tener un dealer, porque Dios te va a dar un dealer,
38:27porque tú sembraste un carro.
38:29Y la gente, de forma ignorante, asume eso.
38:32Tú dices, pero ¿quién tiene el problema?
38:34Son estafadores.
38:35Tanto el que lo plantea como el que se lo deja estafar.
38:38Como el que se deja estafar.
38:38Entonces, hay un problema de auditoría de lo que se está diciendo,
38:42que yo pienso que las redes, como decía Ricky, nos dan esa oportunidad.
38:45O sea, tres puntos que surgieron de la famosa dogmática protestante.
38:50Lo primero es la noticia.
38:51A usted le llega una noticia, que si Friusa, que si el otro, que si la noticia.
38:56Luego venía lo que se llama el ascensus.
38:59O sea, era en latín, pero en castellano es el asentimiento.
39:02¿Estoy o no estoy de acuerdo?
39:03El programa de María Cel es el top show de República Dominicana.
39:08Esa es la noticia.
39:09¿Está usted de acuerdo o no?
39:10Ya usted tiene que asentir.
39:11Y lo tercero era la fiducia.
39:13¿Estoy de acuerdo con eso?
39:15¿Sí o no?
39:16Entonces, acciono.
39:17Eso debería ser un filtro para absolutamente todo lo que hagamos en la vida.
39:21Entonces, creo que nos está faltando a los consumidores de lo digital.
39:26A los consumidores de lo digital.
39:28Es lo mismo que tú me digas.
39:29Falta pensamiento crítico.
39:31Pero en general, un tipo que se te para y te venda,
39:34cambiaré tu vida en un minuto.
39:35Ahora compra este libro.
39:37Mira, es lo mismo.
39:38O sea, no solo pasa en las iglesias, pasa en todo.
39:41Si te metes en la fe, de alguna manera estás protegido de todo mal.
39:46Hasta siete años.
39:47Otro.
39:48Hasta siete.
39:49No, parece un número mágico, pero es verdad.
39:51Porque la estadística dice que la mayoría de gente abandona las iglesias.
39:54Barna también, cito la fuente.
39:56Entre cinco a siete años, no es siete el número mágico.
39:59No, mira, la cadena del mail manda esto y por siete años tendrá una sola.
40:02De cinco a siete años, tú abandonas la fe por un proceso de decepción.
40:07Y eso es penoso.
40:08Porque están buscando.
40:10Porque, mira, no conseguiste el milagro.
40:12Eso se da mucho del lado protestante.
40:13No conseguiste el milagro que tú andas buscando y te van a decir de este lado,
40:17te faltó fe.
40:18O sea, siempre el problema está en el feligrés.
40:21No diste lo suficiente.
40:22No has hecho lo suficiente del lado católico.
40:25No hiciste las penitencias.
40:26Al final, la fe no se trata de eso.
40:27Pero sería necesario que hubiera un milagro, había que preguntar.
40:30No porque no toda la vida tiene que ser un milagro.
40:33Justamente.
40:34Entonces, la gente buscando ese sueño americano, por ponerlo de forma romántica,
40:39se decepciona.
40:40Y terminamos jugando con la eternidad.
40:43Cuando al final, la fe no es ni análoga ni digital.
40:47La fe es eterna.
40:47Me quedo en la frase.
40:51Dos puntitos sobre eso.
40:52Padre, para concluir.
40:53Sí, en modo de conclusión.
40:58Existen procesos en la iglesia.
41:00Es decir, existen procesos y eso puede ser que ralenticen algunas situaciones.
41:05Sí.
41:06Hasta para declarar santidad.
41:08Exacto.
41:08No se soló.
41:09Hay un proceso.
41:10La vida está compuesta de procesos.
41:12Pero, sin embargo, aquí en el seminario donde yo estoy, donde se forman los jóvenes para sacerdotes,
41:20hemos tenido dos congresos sobre inteligencia artificial.
41:23Qué interesante.
41:24Y tuvimos, por ejemplo, un simposio sobre domótica, que son las casas inteligentes, que todo va a ser unos desafíos que están.
41:33Hace tiempo, hace mucho tiempo, que hay software que pueden.
41:38Yo puedo contactar desde aquí a la diócesis Maum Monte Cristo y puedo tener mi acta de bautismo aquí sin ningún problema.
41:45Es decir, hay métodos, hay tecnología, hay asunto.
41:51Muchas veces también, yo creo, no todos los sacerdotes tienen la facilidad de los medios digitales.
41:58No.
41:58Entonces, me imagino que no todos los pastores también.
42:01Exacto.
42:02Entonces, hay personas que prefieren el contacto en la iglesia.
42:06Claro.
42:06No es lo mismo tampoco predicar a una cámara, a un lente.
42:09Exacto.
42:10No es lo mismo hablarle a un lente que hablarle a una audiencia.
42:13La audiencia es diferente y a veces puede ser frío.
42:17Y para una persona que quiere transmitir, debe sentirse esa conexión con el otro.
42:23A veces la conexión la hace la persona equivocada, por desgracia, porque tiene el talento.
42:27Sí, exacto.
42:29Eso es otro que había que formar sobre eso.
42:31Y retomo un punto de ahorita que mencionábamos sobre los jóvenes.
42:37Lo digital, lo digital es bueno, nos ayuda y todo eso.
42:43Pero muchas veces nuestros jóvenes, después de un teléfono y algo, quieren un contacto más profundo.
42:48Y por eso hay muchos que están yendo a la iglesia.
42:50Hay muchos que están yendo a las diferentes iglesias.
42:52Que ya no les es suficiente.
42:54Exacto.
42:54Por ejemplo, yo estuve en Italia y allí aquella parroquia, eso era un bastión, donde dicen que no hay, que no hay jóvenes.
43:02Allí había una pastoral juvenil que uno decía, yo me quedaba...
43:04Italia, protestano, igual, tiene una influencia mayor de la fe.
43:11Exacto.
43:11Pero pongo, por ejemplo, dos ejemplos de acá.
43:14Hace unos años yo inicié en Esperanza, recuerdo la primera pascua juvenil y iniciamos solamente 15 jóvenes.
43:21Ahora, ahora van a ser en esos días, van a estar a partir del jueves hasta el domingo, van a ser más de 500 jóvenes que van a estar integrados.
43:31O por ejemplo, está Callejeros de la Fe aquí en la Arquidiócesis, que fueron 3.000 jóvenes a evangelizar a Barahona.
43:38Y uno dice, eso no sale en la prensa.
43:40Eso no se está viendo, hay jóvenes que están entregados.
43:42No se viraliza.
43:43No se viraliza.
43:44No se viraliza, pero me ha parecido, yo creo que nos ha parecido a todos, incluyéndote a ti, Diana, por allá, por Canadá.
43:52Muy interesante todo lo que aquí.
43:53Claro, muy interesante.
43:54Todo lo que aquí se ha dicho.
43:55Me hubiera gustado poder hablar, no sé si, ya creo que no tenemos tiempo, hablar de cómo influye también los comentarios de la gente, la retroalimentación.
44:05Segunda parte.
44:06Sí, porque ese es otro tema también.
44:09La gente empieza a escribir, pero fulano.
44:11Y claro, hoy en día hay más ojos sobre las figuras, los predicadores y los que lideran las iglesias.
44:20Muchísimos más ojos, más críticos.
44:22Y porque las redes sociales se han vuelto también un medio sumamente crítico.
44:26La gente quiere criticar constantemente.
44:29¿Y cómo se lidia con eso?
44:31Rápidamente, con una frase.
44:33No, no, una frase.
44:35Pero sí, la presión.
44:37Hay presión para bien y para mal.
44:39La gente tiene demandas positivas.
44:41Hable de la depresión, qué dice la Biblia sobre la ansiedad.
44:44Y también la gente tiene comparaciones y críticas.
44:46Se le fue una S o esto, aquello.
44:49¿Cómo afecta?
44:50¿Por qué afecta?
44:51Y afecta, claro.
44:52Lo mismo en una iglesia, en un fúlpito, que la gente está aquí, el otro está allá, se equivocó, nadie dice nada.
44:56Pero ahí te lo están diciendo todo el tiempo.
44:57Es como a nosotros también.
44:58Y así como todos esos likes y comentarios positivos, tú te sientes que el mensaje está llegando, tú con ese montón de críticas cuando uno como predicador también falla, comete un huevo, desafina o lo que sea, también te entristecen.
45:11Y tienes, como Pedro, tirar la red, y no la red del Pedro, sino las redes sociales también.
45:17Sí, hay que aprender a manejar las emociones con las redes.
45:19Ni creerse los aplausos, ni deprimirse con las críticas.
45:22Gracias, gracias por la participación.
45:24Y esa frase me quedo con ella.
45:26Repítemela otra vez.
45:27Que la fe no es ni análoga.
45:28La estaba practicando por si me preguntaba.
45:30La fe no es ni análoga ni digital, sino es eterna.
45:34Es eterna.
45:35Así es.
45:36Gracias.
45:37Gracias a todos ustedes por haber participado.
45:38Un fuerte aplauso, señores.
45:39Nos vemos mañana en otro programa.
45:42Hasta mañana.
45:42Dios los cuide.