Eduardo José Torres Maldonado, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre su trabajo y aspiraciones de llegar a la Corte.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y aquí en Milenio seguimos con las entrevistas a candidatos y candidatas a la Suprema Corte.
00:05Eduardo José Torres Maldonado, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:11Buenas noches, Eduardo.
00:12Buenas noches, Elisa. Buenas noches, amigos y amigas.
00:15Gracias por acompañarnos, Eduardo.
00:17Encantado.
00:18¿Cómo te ha ido? ¿Cómo has visto esta contienda en general rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
00:27Muchas gracias, Elisa, por la oportunidad de estar con ustedes.
00:31Yo creo que esta es una de las aventuras más fascinantes de mi vida.
00:36Sobre todo porque cada día que me despierto, algo incierto y algo inesperado sucede.
00:41¿Cómo qué?
00:42Por ejemplo, una nueva normatividad del INE que nos dice qué hacer.
00:48Conductas de los candidatos y candidatas, ¿verdad?
00:51Que sujetos a algo nuevo, inesperado, en lo que somos neófitos la mayoría, como es participar en una elección, no teniendo esa experiencia, pues es complejo.
01:03Pero al mismo tiempo es un gran desafío.
01:06Yo veo esto como un laberinto del cual hay que salir victorioso.
01:10Y hay que aprender mucho. Es un gran aprendizaje.
01:12¿Qué te motivó a participar?
01:16¿Cuál ha sido tu trayectoria, tu experiencia en el ámbito jurídico?
01:23Tengo más de 40 años.
01:2645 años en el mundo jurídico.
01:29He tenido siempre un pie en la teoría y en la enseñanza universitaria y en la investigación.
01:38Y otro pie en la práctica profesional, en la consultoría, en el litigio, en el desempeño de cargos públicos, cargos privados.
01:46Y en la defensa de derechos humanos de los sectores más pobres, más vulnerables, de los justiciables que son revictimizados constantemente en los tribunales,
01:59donde tienen que pasar por todos los círculos del infierno que Dante describía y habría que añadir algunos más.
02:06Yo mismo he sido víctima de delitos y aún siendo abogado no he podido, por ejemplo, ahorita sacudirme un despojo a mi familia con más de 13 años,
02:14donde un cártel familiar, la familia Canterbury Lías, es apadrinado y amadrinado por jueces locales, magistrados locales, magistrados federales, jueces de distrito.
02:27Incluso ha llegado a la Suprema Corte el caso.
02:29Hemos ganado un amparo matriz y han venido 20 amparos para proteger a los criminales.
02:33El amparo se ha subvertido.
02:35¿En dónde fue el despojo?
02:37El despojo ocurrió en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, hace ya propiamente 13 años.
02:41Y no obstante haber comprobado todo, las autoridades judiciales, notarios, el registro público de la propiedad, el banco le prestó 20 veces la cantidad y se hipotecó mi predio, el predio de la familia.
02:57Es decir, nos quitan el patrimonio.
02:58Lo que sucede con doña Carlotita en Chalco, ¿verdad?
03:03Es solamente algo muy minúsculo lo que pasa en todo el país.
03:06Yo he publicado más de 100 obras, libros y artículos de investigación, la mayor parte de ellos vinculados con la justicia, el derecho y grandes problemas nacionales y mundiales.
03:16Pero he publicado específicamente también un diagnóstico nacional y mundial sobre el despojo.
03:22Siendo víctima de él hemos trabajado sobre esto y no hay ciudad o colonia de México como país que se libre del despojo.
03:30Y por eso, bueno, ¿qué motivación para participar en esto?
03:33Esta es la cuarta vez que participo como candidato a ministro en la Suprema Corte.
03:37¿La cuarta?
03:38La cuarta vez, la cuarta ocasión.
03:40No fui aceptado en las primeras tres veces, es una pregunta que me hacen mucho,
03:44porque se privilegiaba la ideología neoliberal y el trinomio que ha investigado violencia, corrupción e impunidad es lo que mantenía al poder judicial.
03:54Vamos a llamarlo así neoliberal, 40 años de ejercer la corrupción como una forma sistemática de vida.
04:02En tu experiencia como maestro, ¿en dónde diste clave?
04:07Yo he trabajado como maestro, como investigador en diversas instituciones nacionales e internacionales.
04:15Soy profesor desde 1980 en la Universidad Autónoma Metropolitana.
04:19Pero también he sido profesor en el Instituto Teológico de Monterrey, estudié en diferentes universidades públicas y privadas.
04:27Hice dos doctorados en Estados Unidos, uno en Ciencia Política en México, en Estados Unidos en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York,
04:36becado por la beca Fulbright, en la Universidad de Texas en Austin, obtuve mi Ph.D., mi filosofía doctor.
04:43Soy doctor en filosofía y enseño filosofía del derecho, autoridad general del derecho y derecho constitucional en la Universidad Metropolitana.
04:51Me concentro en el caso de estudios.
04:53Nosotros publicamos dos libros que se han llamado los libros malditos, los libros prohibidos, que se titulan Juzgar a la Suprema Corte.
05:01Cerca de mil páginas, donde por primera vez en México y América Latina propusimos la reforma integral al sistema de justicia.
05:09También la elección de los jueces, pero eso era la cereza del pastel.
05:13Pero eso tenía que ir acompañado de un sistema meritocrático y además había que abrir el Poder Judicial a otras experiencias profesionales,
05:20porque la endogamia en el Poder Judicial propicia también el nepotismo.
05:24Sí. Y el tema de la meritocracia, que parece central, ¿se podrá continuar?
05:33¿No se está quebrantando en estos momentos en donde hay también mucho de azar?
05:39Es una gran pregunta y deriva también de esta gran experiencia.
05:44Tenemos un año sujetos a pruebas y análisis de nuestro currículum de una manera impresionante.
05:49Este proceso para mí ha sido tan complejo, por ejemplo, como los exámenes doctorales.
05:54Entonces yo puedo decir que eso de que nada más tenga la licenciatura en derecho, cinco años de experiencia y cartitas de los vecinos...
06:01No, no, no, no.
06:03Tuvimos que entregar un expediente súper completo a los comités de evaluación.
06:07Yo entregué para el Poder Ejecutivo y para el Poder Legislativo.
06:12Luego pasar por una entrevista, que era un examen casi de grado profesional, complejo.
06:19Y después, además pasar por una tómbola, jugar con el azar.
06:23Maquiavelo solía decir que el azar, la fortuna, tenía un papel importante en nuestras vidas.
06:29Siempre, siempre esa dosisita, ¿verdad?
06:31El 50%.
06:32Más bien, dosisita o más que eso, ¿verdad?
06:36Sí, sí, sí.
06:37Eduardo, qué importante conocerte, conocerlos, conocer a los candidatos.
06:44Igualmente.
06:45No va a ser fácil.
06:47Después vamos a ver cómo presentamos las candidaturas en general, porque me dicen...
06:51Es que hemos visto alguna de las entrevistas, pero no sabemos qué número, qué color.
06:58La gente se pierde un poco, ¿verdad?
07:00A ti se tocó qué número, por cierto.
07:02Sí, bueno, miren, yo soy Eduardo José Torres Maldonado, soy filósofo del derecho, soy litigante
07:10y consultor, y litigante y defensor de derechos humanos.
07:15Quiero insistir en esto, porque yo vivo con un pie en la práctica y un pie en la teoría.
07:19Y yo diría lo siguiente, recuerden el número 63, el 6 y el 3, el 6 de Moisés y el 3 de Andrés.
07:27Y hay que ir a votar en la boleta morada de ministros de la Suprema Corte.
07:35Y con esta cuestión de la equidad de género, porque la equidad de género tiene una aritmética especial,
07:40cinco mujeres y cuatro hombres.
07:42Pero yo digo que tienen más oportunidad los hombres, porque tres mujeres que tienen ya, bueno,
07:49que por lo menos, que ya son ministras y son más conocidas, y sí juega también un poco el tema, ¿no?,
07:55del conocimiento que pueda tener la gente para la hora de la votación.
07:59Para votar, sí, sí, sí.
08:00Me imagino que ellas tres permanecerán, y entonces quedan nada más dos espacios para mujeres.
08:05Para mujeres.
08:05Y es que las tres que ya están son votadas.
08:09Pero entonces ustedes, en ese sentido, tienen ahora más oportunidad.
08:13Pues sí y no, porque siguen siendo cinco mujeres y cuatro hombres.
08:17Porque nada más son cuatro, dices.
08:18Pero no, yo apoyo la política de paridad de género y a favor de la mujer.
08:23Eso me parece una de las grandes contribuciones actualmente del siglo XXI.
08:28Como una acción afirmativa ante el tiempo.
08:31Discriminación en reversa, incluso, ¿no?
08:33O sea, cinco contra cuatro, está bien.
08:34Yo tomé cursos de desarrollo económico y género en la Universidad de Texas, en Austin.
08:40Y me fascinó hacerlo.
08:42Y además, mis compañeras, la mayoría de estudiantes de sociología en la Universidad de Texas, en Austin, el doctorado,
08:47eran mujeres, y de las más combativas.
08:50¡Qué bien!
08:50Súper feministas, pero eran maravillosas compañeras.
08:53Muy aguerridas, muy congruentes, estudiosas.
08:55Entonces, estás en la masculinidad deconstruida.
08:58Digamos que yo soy a favor de la dignidad del amor y de la dignidad del género, cualquiera que ésta sea.
09:09Nos quedamos con esa idea, ¿me parece?
09:11Sí, sí, sí.
09:12Muchísimas gracias.
09:12Gracias.
09:13Qué gusto.
09:14Sí, encantado.
09:15Buenas noches.
09:15Buenas noches.