Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de su trayectoria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y aquí nosotros seguimos con las entrevistas a todos los candidatos y todas las candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:09Ricardo Zodí Cuellar es magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia.
00:16Bienvenido, gracias por estar con nosotros.
00:17Muchas gracias Felisa, muy buenas noches.
00:19Oye, bueno, antes que nada, pues se tendrán que tener los recursos para dar lo que corresponde y tienen derecho los juzgadores y las juzgadoras que van a perder su trabajo, su empleo, ¿no?
00:36Pues así es.
00:36Con toda esta elección.
00:37Es el, bueno, la reforma constitucional así lo señala y tendrán derecho a la indemnización que les corresponda con base en la ley y en la Constitución.
00:46Entonces, imaginamos que si no es el Poder Judicial Federal, pues ahora tendrá que ser el gobierno federal a través de Hacienda, ¿verdad?
00:53Porque ya les pasaron ahí todos los recursos.
00:56Ya seguirá todavía ese asunto seguramente dando mucho de qué hablar.
01:00Es que esto es una vorágine, es un momento, pues, de mucho movimiento porque es una elección mayúscula en donde, pues, del Poder Judicial Federal,
01:15y en concreto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues sí, hay una gran competencia, pero es que se abrió a todas las plazas.
01:24Entonces, pues, bueno, no sé a ti cómo te ha ido porque yo decía que los hombres en esta ocasión tienen más oportunidad que las mujeres de llegar a ser ministros de la Corte por los lugares que aparentemente hay.
01:40Porque tres ministras que actualmente están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que son las que están identificadas abiertamente con la llamada 4T,
01:49se quedan en la competencia.
01:51Vamos a ver si son votadas o no.
01:53Pero bueno, parece que ahí tienen una oportunidad importante.
01:57Y aunque va a haber cinco mujeres y cuatro hombres, pues, bueno, nada más quedarían dos lugares para las mujeres y cuatro para hombres.
02:05Sí se vota a favor de las tres.
02:09Aunque está lísticamente, a ver, son cinco para mujeres contra 36 posibilidades.
02:13O sea, 36 candidatos para cinco.
02:15Y los hombres tienen menos 31 hombres para cuatro posibilidades.
02:19Entonces, en la papeleta, en el papel, tienen más posibilidades las mujeres que los hombres, sin duda.
02:25En el papel.
02:26Bueno, bueno, en el papel.
02:27Pero ya son imponderables, como dicen las otras circunstancias.
02:31Los imponderables, sí.
02:31Claro, los imponderables que no sabemos qué pueda pasar.
02:33Pero bueno, ¿y cómo te sientes tú en esta contienda?
02:38¿Qué posibilidades tienes de llegar a ser ministro de la Corte?
02:45En relación a lo que tú has visto a lo largo de esta contienda electoral.
02:50Me siento muy contento, muy entusiasmado.
02:52La verdad, es un proceso muy divertido.
02:56Nunca me imaginé, yo, a lo que me dedico, yo fui abogado litigante, luego fui magistrado del Tribunal de Estado de México,
03:02luego fui el presidente del tribunal, pues, nunca me imaginé hacer campaña para buscar ser ministro de la Corte.
03:08Entonces, es una experiencia muy novedosa, la verdad, muy grata, algo que es una dificultad,
03:15pero toda dificultad es un área de oportunidad, es una oportunidad.
03:18Entonces, yo lo estoy viendo como una gran oportunidad de aprender, de formarme, de acercarme a las personas,
03:24de escuchar a las personas, y es muy, muy, muy agradable.
03:28Además, es una actividad que, desde luego, quienes nos dedicamos al derecho,
03:33y yo también he sido docente, pues, el intercambio de ideas, las reflexiones que se van generando día a día,
03:41son muy, muy enriquecedoras.
03:43Es extenuante, eso sí.
03:45¿En dónde has dado clase?
03:47Mira, he sido profesor por 34 años en la Universidad de Anáhuac.
03:52He sido también profesor, soy profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México,
03:57de la Facultad de Derecho en CEU, en UNAM.
03:59He sido profesor en escuelas judiciales de toda la República, en la Escuela Judicial Federal.
04:05He sido profesor en el Colegio de la Defensa Nacional, en la Maestría de Seguridad Nacional,
04:09en posgrados, por toda la República.
04:12O sea, la verdad es que yo como profesor me hago esta reflexión.
04:17Yo no sé si mis alumnos aprendan, pero yo aprendo un montón dando clases.
04:21Aprendo mucho, lo disfruto, me es muy grato dar clases.
04:24Oye, ¿y conoces a fondo, imagino, porque además ya pasaste filtros importantes,
04:31el quehacer de los ministros y las ministras?
04:36Sí, claro.
04:36Porque no sé si hay confusión también en el papel que deben asumir,
04:43porque de pronto los ponen como en campaña y pareciera que tienen que actuar como si fueran políticos,
04:52legisladores o rumbo a candidaturas de gubernaturas.
04:57Y aquí son temas muy técnicos, muy concretos, muy específicos,
05:02donde su labor es básicamente defender la Constitución.
05:05Defender la Constitución.
05:07Es la clásica pregunta, ¿quién debe defender a la Constitución?
05:11Desde luego las altas cortes, la Suprema Corte de Justicia tiene esa característica,
05:15y los ministros defienden e interpretan la Constitución.
05:18Exacto, e interpretan, eso es importante.
05:21Las cortes y las constituciones son instrumentos antimayoritarios.
05:25¿A qué me refiero?
05:26Los poderosos no necesitan quien los defienda, se defienden solitos.
05:30Los que necesitan quien los defiendan son las víctimas, los débiles.
05:35Entonces, hay una frase que me gustó que la vi en un tribunal de Nueva York.
05:39Decía, así como la democracia privilegia a las mayorías,
05:44el litigio y los tribunales privilegian al ciudadano en lo individual.
05:49Entonces, el litigio es la herramienta que tiene el ciudadano para defenderse de arbitrariedades,
05:55de injusticias, de actos detestables de cualquier autoridad.
05:59Y es la forma de defenderse.
06:01Ahora, en este sentido, ¿cómo garantizar que las personas nos podemos defender frente a la autoridad
06:09cuando hay cercanía de candidatos y candidatas con la autoridad?
06:17Bueno, yo considero que los ministros y ministras de la Corte tienen que tener criterio político,
06:25pero nunca posición política.
06:26Eso es fundamental porque si no pierdes la independencia y la autonomía como juzgador.
06:31Una característica fundamental, y yo le he sido, ¿verdad?
06:35Es precisamente esa independencia, esa templanza que debe tener un juzgador
06:41para resistirse a las presiones, que siempre las hay.
06:44O sea, es innegable que hay presiones.
06:47Y cuando tienes un cargo de alta responsabilidad, pues las presiones existen.
06:50Hay que saber lidiarlas, vivir con ellas, encauzarlas y evitar que opaquen tu criterio
06:57y que alteren tu visión de cómo debes de resolver un asunto.
07:01Una sentencia significa el sentido del juez.
07:03Y ese sentido debe ser franco, honesto, transparente.
07:07Y lo que debe haber ahora es mayor cercanía y explicar las sentencias a la población
07:12y explicar los criterios.
07:14Yo no comparto esa idea de que los jueces se expresan por sus sentencias y ya.
07:20No.
07:20Los jueces tienen que tener una actividad más proactiva, sobre todo en estos tiempos.
07:23Y con tantos instrumentos digitales a nuestro alcance,
07:26la comunicación tiene que ser más fluida.
07:30Inclusive hay una tendencia que se llama el derecho dialógico.
07:34El derecho del diálogo, del intercambio, del amigo oscurio, del amigo del juez,
07:41de la interacción, son temas tan relevantes que hay que dialogarlos,
07:47hay que platicar, hay que socializarlos y sobre todo hay que escuchar.
07:50Y ahora la reforma, para mi gusto, ha tenido una ventaja.
07:53Ha puesto al Poder Judicial en el escenario nacional, en la agenda nacional.
07:59Todos, conocedores o desconocedores, estamos hablando del Poder Judicial.
08:03Es una gran oportunidad para plantear ahora sí las reformas y las transformaciones
08:08que requiere el Poder Judicial.
08:10Yo lo veo como una oportunidad para hacer planteamientos serios,
08:14con diagnósticos sustentables, de cómo podemos transformar el Poder Judicial para bien.
08:20Porque el Poder Judicial se ha envejecido, le ha dado arteriosclerosis,
08:25los efectos del amparo son poco prácticos, poco efectivos,
08:29se han vuelto tardadas las sentencias de amparo,
08:32los que hemos litigado y luego también como presidente de un tribunal magistrado,
08:37que tenemos que esperar las resoluciones del federal.
08:39En distintos lugares, en los dos lados.
08:41En los dos lados.
08:41Y para cada posición tienes que aprender a ejercer el oficio.
08:45Cuando llegué de magistrado, pues tuve la compañía de dos excelentes compañeros magistrados
08:51que me quitaban el afán de ser defensor.
08:53Oye, espérame, aquí la cosa es diferente, aquí tienes que ser imparcial y obviamente hay que transformarse
09:01y tener una curva de aprendizaje que te permita ejercer bien tu función.
09:06Ricardo Alfredo Zodí, muchísimas gracias magistrado y hoy conocemos un poco más y a un candidato más
09:13para que puedan ustedes votar con conocimiento y también hacerlo bien.
09:20Muchísimas gracias.
09:21Muchas gracias Elisa.
09:22Gracias, magistrado.

Recomendada