Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/4/2025
Nuestra experta en Arte Ana Valtierra nos habla de los orígenes de las imágenes que vemos durante la Semana Santa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Casa Azul, con Ana Valtierra.
00:12La Casa Azul, con Ana Valtierra.
00:42La Casa Azul, con Ana Valtierra.
01:12La Casa Azul, con Ana Valtierra.
01:42La Casa Azul, con Ana Valtierra.
02:12¿Cómo exactamente funcionaba esto?
02:14Bueno, pues la crucifixión, Marta, era uno de los castigos más incómodos que existían en el Imperio Romano.
02:20Hoy en día estamos tan acostumbrados a ver a Cristo colgado con aire solemne en las iglesias, las catedrales, los museos y hasta los llaveros,
02:28que se nos olvida lo rarísimo que habría aparecido eso en los primeros siglos del cristianismo.
02:34Porque no, no siempre fue ni tan decorativo ni un tema tan central.
02:37Marta, la crucifixión era literalmente lo peor que te podía pasar.
02:41Era, vamos, el castigo estrella del Imperio Romano para quienes se portaban particularmente mal.
02:48Es decir, asesinos, rebeldes, enemigos del orden establecido.
02:52¿Que te levantaste contra Roma? ¿Que mataste a alguien que no debías?
02:55Pues toma cruz.
02:56Ese era el resumen, ¿no?
02:57Era una forma de decir, así se acaban los que van con nosotros.
03:00Porque, Marta, por supuesto...
03:02Los que van contra nosotros.
03:03Contra nosotros, efectivamente.
03:05Con los amigos se portarían mejor.
03:07Bueno, te dejaban ahí colgado para que lo viera todo el mundo.
03:10Era un castigo ejemplizante.
03:12Eso sí, los ciudadanos romanos tenían un paquete premium de derechos, estaban exentos.
03:18Nada de humillaciones públicas para ellos, que bueno, pues para eso tenían toga.
03:23El procedimiento de la crucifixión no dejaba mucho margen a la dignidad.
03:27Lo primero, debían cargar con el patíbulo.
03:30El patíbulo es esa barra horizontal de la cruz donde luego se clavan las manos.
03:34Debían hacerlo en procesión pública, para que todos supieran lo mal que te habías portado.
03:39Luego venían los clavos.
03:40Pero en las muñecas, ojo, que duele más.
03:42No en las manos, como nos han querido hacer creer siglos y siglos de pinturas y esculturas de Cristo crucificado.
03:48Y desde ahí, pues un festival del dolor que podía durar horas o días, era una muerte lenta, dolorosa y sobre todo diseñada para avergonzar.
03:57Con este panorama, no sorprende que los primeros cristianos no se sintieran precisamente entusiasmados por representar a su Mesías en semejante estado.
04:06No era el mejor argumento de marketing religioso.
04:08Únete a nosotros.
04:09Nuestro líder murió como un criminal de baja estofa.
04:11O sea, como que a nivel publicidad no era la mejor.
04:14Así que durante un buen tiempo, prefirieron no mencionarlo demasiado y mucho menos pintarlo.
04:20Así que en el arte, al principio, el tema está desaparecido.
04:23Entonces tardaron en representar las crucifixiones.
04:26¿Cuál es la imagen más antigua que conservamos de una crucifixión?
04:30Pues una de las primeras y más delirantes, a la vez, representaciones que conservamos de Cristo crucificado,
04:37no fue hecha con devoción ni con intención artística, sino con bastante mala leche.
04:42Se trata del conocido grafito de Alexámenos, que está fechado entre los siglos I y II después de Cristo.
04:50Y si esperabas una imagen piadosa, pues lamento decepcionarte.
04:53Marta, no la esperabas así, me gusta que me conozcas así de bien.
04:57Bueno, Cristo aparece crucificado, sí, pero con cabeza de burro.
05:03Fíjate, y delante de él, un personaje, presumiblemente este Alexámenos, levanta la mano en señal de adoración.
05:09Y para que no haya dudas sobre la intención del autor, debajo han escrito en griego,
05:14Alexámenos adora a su dios.
05:17Bueno, esta decoración es una burla que apareció en la Domus Gelotiana,
05:22que era una parte del Palacio Imperial del Monte Palatino,
05:25y que más tarde fue reciclado como escuela a ojo de pages imperiales.
05:28Sería una especie de Hogwarts, el romano, pero con más castigos y menos magia, para que te hagas una idea.
05:33Todo apunta a que este graffiti fue obra de algún compañero bromista, de Alexámenos,
05:38que decidió inmortalizar la fe de este pobre muchacho con un toque satírico,
05:43digno de la pared de un baño público de discoteca, porque está más o menos a la misma altura.
05:48Y, por supuesto, Marta, el detalle del burro no es gratuito.
05:51Claro, no, no.
05:52No, no, en la antigüedad, tanto a los judíos como a los primeros cristianos,
05:56él les acusó de onolatría.
05:58¿Eso qué es?
05:59Eso existe, te lo prometo.
06:01Es decir, quiere decir adorar a un dios en forma de asno.
06:05Que se reían del dios al que adoraban.
06:08Empezaba el cristianismo y los romanos se reían de eso.
06:11Efectivamente, lo que estaban haciendo era burlarse de estos primeros cristianos
06:15y, en concreto, tenemos el testimonio de la burla a este cristiano, a este chaval.
06:19Curioso.
06:20En concreto, que se están burlando de él.
06:23Es que, además, circulaba un rumor en el que decían que, mientras habían vagado por Egipto,
06:29los cristianos remotos, un burro salvaje les había guiado hasta un manantial
06:34y, en gratitud, a su ayuda le habían dado devoción.
06:41Tacito va a mencionar este chiste con toda seriedad de un cronista,
06:44pero el dato es falsísimo, más que un denario de jalata.
06:47O sea, no tiene nada de verídico.
06:49Aún así, como suele ocurrir con los buenos bulos, se difundió con rapidez y entusiasmo.
06:53Con lo cual, esta imagen mezcla esa idea de llamarles adoradores de asnos.
07:00En resumen, Marta, las primeras imágenes de la crucifixión no fueron ni teológicas ni artísticas.
07:05Fueron bromas, de mal gusto.
07:07El graffiti de Alexámanos no solo ridiculiza a Cristo,
07:09sino que retrata a sus seguidores como ingenuos, supersticiosos
07:13y, por si fuera poco, adoradores de animales de carga.
07:16Una obra de arte, pero sí del sarcasmo imperial.
07:20¡Gracias!
07:21¡Gracias!
07:22¡Gracias!
07:23¡Gracias!
07:25¡Gracias!
07:26¡Gracias!
07:27¡Gracias!
07:28¡Gracias!
07:29¡Gracias!
07:30Oye, otro castigo de la época, la lapidación, ¿no?
07:56Que también tenía lo suyo, la crucifixión era una forma de morir horrible,
08:00pero la lapidación no se queda atrás.
08:02Tenía lo suyo, iba a decir que era de mis favoritos, pero queda un poco raro así esto en esta sección.
08:07Pero bueno, es de mis favoritos porque va contra el sistema.
08:10Es un sistema de castigo que va contra el sistema, ¿no?
08:13En el derecho romano formal, la lapidación no era una pena tipificada.
08:17Roma tenía su propio catálogo de horrores judiciales que los tenía, que si crucifixión, decapitación, flagelación,
08:25o bueno, si querían algo con más espectáculo, pues ya te tiraban a las piedras, ¿no?
08:29Pero lo de las piedras me parece curioso, efectivamente, porque les parecía como algo muy barrio bajero,
08:36como un deporte de barrio.
08:37O sea, por este tirar piedras a los romanos no era su estilo, era demasiado poco coreografiado para su gusto.
08:43Pero sí que hubo lapidaciones desde principios del siglo I.
08:47Bueno, hombre, que si las hubo, pues porque en regiones como Judea, la realidad jurídica era un cóctel complicado.
08:53El imperio controlaba políticamente, sí, pero bueno, le cerraba un poco los ojos.
08:58Dejaba que los pueblos conquistados siguieran aplicando algunas de sus leyes religiosas,
09:03siempre y cuando no hicieran mucho escándalo ni tocaran a ciudadanos romanos.
09:07Esto siempre, no toques a los ciudadanos romanos.
09:09Siempre hubo clases.
09:10Sí, esos venían con la garantía extendida que hemos explicado hablando de la crucifixión.
09:15Y en este contexto, la lapidación judía seguía viva y coleada, ¿no?
09:19Como pena prevista en la Torá para crímenes como adulterio, blasfemia o simplemente no respetar el sábado con la solemnidad de vida.
09:27Roma lo permitía mientras no interfiriera en sus intereses.
09:30Lo llamaban, que me hace gracia, autonomía local.
09:34Pero más bien, bueno, ustedes a quien maten a quien quiera mientras no nos molesten y esto no llegue para arriba, ¿no?
09:39Un caso estrella, el de San Esteban, considerado el primer mártir cristiano, apedreado por hablar más de la cuenta en Jerusalén.
09:46Fue un evento no muy legal desde el punto de vista romano, pero claramente tolerado.
09:50Ahí a nadie le castigaron por eso, nadie se llevó una multa.
09:53El prefecto miró para otro lado y siguió contando impuestos.
09:56Y si necesitáis una imagen sonora perfecta de cómo funcionaba esta lógica absurda, solo tenéis que ver o escuchar la escena de la lapidación de la vida de Brian.
10:05Es que lo estaba pensando desde el minuto uno que has dicho lapidación.
10:08Es imprescindible la vida de Brian en nuestras vidas esta Semana Santa.
10:12Yo siempre que vengo a Semana Santa, Kai, ya lo sabéis, ¿vale?
10:15Lo voy poniendo a trozos.
10:16Benur, todo eso está muy bien, pero la vida de Brian.
10:19Yo os voy poniendo la vida de Brian en fragmentos.
10:22Bueno, ahí está todo.
10:23Escuchad, la rigidez legal, el fanatismo religioso, las reglas que nadie respeta, el grupo de señoras disfrazadas de hombres tirando piedras antes de tiempo.
10:31Es simplemente magistral.
10:33Matías, hijo de Deuteronomo de Gaz.
10:36¿Digo presente?
10:37Sí.
10:38¡Presente!
10:38El Consejo de Ancianos te ha hallado culpable de pronunciar el nombre de Dios y, por tanto, de blasfemia.
10:48Se te condena a morir lapidado.
10:52Había cenado bien y le dije a mi mujer, ese bacalao es digno del mismo Jehová.
10:59No, no le dije eso.
11:00¡Lasfemia!
11:01¡Has vuelto a decirlo!
11:02Sí, sí, sí.
11:04¿Lo habéis oído?
11:05Sí, lo habéis oído.
11:07¡Lo habéis oído!
11:08¿Hay alguna mujer aquí hoy?
11:10Continúo.
11:11En virtud de la autoridad que me ha sido otorgada...
11:15Sin precipitarse, que aún no hemos empezado.
11:19A ver, ¿quién ha sido?
11:20¿Quién ha tirado esa piedra?
11:21¡Eh!
11:22¡Eh!
11:24¡Eh!
11:24¡Eh!
11:25Buenísimo.
11:26Es que nada como una buena lapidación para sacar a relucir lo peor del ser humano, ¿no?
11:30Con barbas falsas si es necesario.
11:32Sí, bueno, aquí lo que no se ve, pero es que antes hay un señor vendiendo barbas para
11:35las que las mujeres que tenían prohibido asistir a estas lapidaciones pudieran asistir
11:40y luego vendía piedras también, porque decía que las que había en el suelo no eran de
11:43toda la buena calidad, que las tenía con las puntas más afiladas, en fin, bueno, es
11:49algo efectivamente maravilloso.
11:52En el siglo I, Marta, la lapidación era técnicamente una no pena rumana, ¿eh?
11:55Es decir, que es lo que decíamos, pero en la práctica era una tradición que Roma
12:00efectivamente dejaba correr, siempre y cuando no complicara, insistimos, a su logística
12:04imperial, ¿no?
12:05Ustedes hagan lo suyo, pero no salgan de las noticias, ¿no?
12:09No abráis la ventana, que no lo cuenten, ¿no?
12:12Y el resultado fue el de siempre, unos cuantos muertos, mucha gente indignada, varias piedras
12:16de más, pero bueno, Marta, esto no es nada.
12:18No creas que la sección de hoy todavía no puede sorprenderte, los romanos fueron unos
12:23genios del castigo.
12:24A ver, ¿por dónde sigues ahora?
12:26Me da miedo.
12:27Fieras.
12:28Las fieras es que me parecen tan light que nos las vamos a saltar, tú fíjate cómo
12:33estamos hoy en la sección.
12:35Son torturas más gore.
12:36Son más gore todavía.
12:37Es verdad que en los anfiteatros había gladiadores, había fieras.
12:41Ahora, bueno, los romanos eran capaces de hacer algo mejor que tirar a los condenados
12:46a los leones sin más que darle crédito a la maldad humana.
12:50Aquí podemos hablar de lo que llamamos penas escénicas y nos metemos en un terreno de oro,
12:55el castigo como performance, el sufrimiento como narrativa épica.
12:59Los romanos no solo eran buenos arquitectos, eran también grandes directores de teatro
13:03trágico con presupuesto sangriento.
13:06Me explico, Marta.
13:06Sí, por favor.
13:07Me explico.
13:08Tú imagínatelo, visualízalo.
13:10En lugar de ejecutar al condenado de forma rápida, aburrida, sin argumento, se les ocurrió
13:15algo muchísimo más refinado.
13:16¿Y si usamos a los condenados para representar mitos?
13:20Mitología.
13:22No con actores, no con dramatización, con personas reales, muriendo de verdad, en vivo,
13:28con vestuario, como si Netflix hiciera un true crime con extras que no saben que van
13:32a morir hasta que lo están haciendo.
13:34Estos castigos eran conocidos como exempla o espectáculos mitológicos y no solo eran
13:40para pasar el rato, estaban cuidadosamente diseñados para escenificar la justicia divina
13:44y humana al mismo tiempo.
13:46Un castigo, sí, pero con moraleja, como si te mandaran al infierno, pero con un guión
13:50adaptado por el mismísimo vídeo.
13:52Y tienes ejemplos, claro.
13:53Hombre, ni lo dudes.
13:54Ni lo dudes.
13:55Por ejemplo, representaban el mito de Dédalo e Ícaro.
13:59Es ese que habían fabricado unas alas de cera, según la mitología, para volar e huir.
14:04Pero el padre le dijo al hijo, a Ícaro, no te acerques mucho al sol, que se te derriten
14:07las alas y te vas.
14:09El hijo, que era adolescente, no hizo caso a su padre, muchos de los oyentes sabrán de qué
14:13va esto.
14:13Y las alas se derritieron, cayó y murió.
14:16En la versión del castigo romano, un condenado era subido a una plataforma elevada y empujado
14:20al vacío con alas falsas, por supuesto, para que muriera como murió Ícaro.
14:25Otro ejemplo, el mito de Orfeo y las bestias.
14:27Se decía que Orfeo era tan buen músico que era capaz de candilar a los animales más
14:32fieros.
14:33Así que ponían a un reo disfrazado de Orfeo, entrando en el anfiteatro romano, haciendo
14:37que tocaba un instrumento.
14:39Se abrían las puertas, entraban las fieras, hambrientas, claro.
14:42Y aquí sí que no había final feliz, porque Eurídice, que era su novia, no aparecía,
14:46pero los osos hambrientos sí.
14:48Todo esto, Marta, se realizaba con decorados, música, tramoya, escenografía móvil.
14:53Era un espectáculo.
14:55Efectivamente.
14:55Con público, claro.
14:56Con honor, hasta arriba de público.
14:58Hasta arriba.
14:59Esto era un exitazo.
15:00El anfiteatro era un gigantesco teatro de la crueldad, pero con sus toques Broadway.
15:04Una especie de fusión entre la tragedia griega y un reality show donde la eliminación
15:08del protagonista era real.
15:10Bienvenido.
15:12Bienvenido.
15:13Bienvenido.
15:16Fréjero, étranger, stranger.
15:22Un clic, todos ellos.
15:24Yo soy encantado.
15:27Feliz de verte.
15:30Live, red, stay.
15:33Bienvenido.
15:35¿Dirías, Ana, que hay otro periodo histórico más cruel que este?
15:45Diría que quizá este periodo es el que más imaginación le ha echado en cuanto a castigos.
15:51Y sobre todo el que más ha perdurado en el tiempo porque lo hemos normalizado.
15:55Es decir, a día de hoy llevar a un señor crucificado en el pecho se ha convertido en algo normal
15:59cuando era uno de los castigos más terroríficos que existían en esta época.
16:04Y desde luego toda esta época, de estas escenografías, de estos exemplos, de estos mitos con Orfeo
16:11que tenemos documentados por los historiadores, yo creo que no se ha vuelto a repetir nunca, nunca, jamás.
16:17Pues interesantísimo.
16:18Ana Baltierra, muchísimas gracias.
16:19Una semana más.
16:20Gracias.
16:21Un beso.
16:21Pues así cerramos la ventana.
16:36Volvemos a abrirla como siempre mañana a las cuatro, las tres en Canarias.
16:40Un beso muy fuerte.
16:41Hasta luego.
16:42La vida es bastante absurda.
17:08La vida es bastante absurda.
17:38La vida es bastante absurda.
18:08Always look on the right side of life
18:12Always look on the right side of life
18:20That's things happen to see, you know
18:22Always look on the right side of life
18:27You know, you've gone from nothing, you've gone back to nothing
18:30What are you lost? Nothing!
18:32Always look on the right side of life
18:35Nothing will come from nothing, you know what I say
18:39Cheer up, you old bugger
18:40Give us a grin, there you are
18:43See, it's the end of the film
18:45Incidentally, this record's available for the boy
18:47Always look on the right side of life
18:49You know, it's got to live as well, you know
18:50Who do you think plays for all this rubbish?
18:54Always look on the right side of life
18:58I told him, I said to him
19:00Bernie, I said, they'll never make that money, baby
19:02Always look on the right side of life
19:05I said, yes!
19:06I said, yes, yes!
19:07I said, yes!
19:09Listen to me, I said, I can't do a while
19:10zombie
19:11I said, yes, yes!
19:13burst had cut out
19:14Shazam
19:15Shazam
19:19Shazam
19:20Some drawing
19:22Shazam
19:24etc
19:26Face
19:277
19:28instructions
19:29C
19:30effects
19:32You

Recomendada