Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/4/2025
Cada vez hay más evidencia de que la microbiota intestinal o las bacterias del intestino tienen un papel más allá de la digestión, pues influyen incluso en el estado de ánimo y en el desarrollo de enfermedades crónicas. Al respecto, el Dr. Edilberto Peña, neuropsiquiatra, nos da las claves para cuidar la microbiota y así tener una mejor salud en general.
#microbiota #intestino #digestion

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El estrés es malísimo para la microbiota, es increíblemente malo.
00:05La alimentación contraria a la mediterránea, super elementos procesados, hace que se me mueran las bacterias.
00:14El alcohol en exceso, pues mata bacterias, costumbres que no tenemos muy bien, excesos de grasa, excesos de picantes o de irritantes.
00:24Pero ojo, una maña que tenemos mucho los mexicanos, que es el uso indiscriminado de antibióticos.
00:32Salud, bienestar, alimentación y cuidados. Todo esto lo encontrarás en Vida Sana, elpodcastdesumedico.com.
00:39Hola, bienvenidos a Vida Sana, elpodcastdesumedico.com.
00:44Yo soy Susana Carrasco y como siempre me da mucho gusto que nos acompañen en un nuevo episodio.
00:49Fíjense que hoy vamos a platicar acerca de la microbiota intestinal y cómo se relaciona con nuestras emociones.
00:58Seguramente han escuchado esta frase de que el estómago o los intestinos son como un segundo cerebro.
01:04Y pues seguramente también han sentido estas mariposas en la panza o una sensación de vacío cuando tienen nerviosismo, ansiedad.
01:12Pero ¿a qué se debe? ¿Realmente hay una conexión entre nuestros intestinos y el cerebro?
01:19Pues para contestar esta pregunta y otras relacionadas a este tema, nos acompaña como siempre un especialista.
01:27En esta ocasión está con nosotros el Dr. Edilberto Peña, que les voy a platicar un poco más de él antes de comenzar.
01:35Él es neuropsiquiatra, encargado de la sección de medios de comunicación de la Asociación Psiquiátrica Mexicana AC.
01:42Es presidente de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación SC y director del Centro de Investigación del Sistema Nervioso CISNE México.
01:52Por supuesto, también es colaborador semanal en nuestra sección de opinión aquí en sumédico.com.
01:58Doctor, qué gusto tenerlo con nosotros.
02:00Hombre, gracias por la invitación y de escribir a venir al podcast va bien, ¿eh?
02:05Sí, perfectísimo, doctor. Muchísimas gracias.
02:08Y pues bueno, este tema es súper interesante y que pues creo que es cada vez más común, ¿no?
02:13Se habla mucho de la microbiota, los probióticos, pero pues a lo mejor no entendemos exactamente de qué se trata.
02:19Entonces, doctor, primero comencemos por explicar qué es la microbiota intestinal.
02:24Sí, porque de repente pareciera una cosa etérea que está en todos lados, pero nada se explica como muy bien.
02:33Antes, la generación anterior le decíamos flora intestinal, pero sonaba medio raro, ¿no?
02:40Y pues, ¿qué me crecen hierbitas en la panza? Pues no, no venía tanto por ahí.
02:44El intestino tiene bacterias y esas bacterias, tenemos bacterias buenas y bacterias malas.
02:51Sírvase para romper el mito de que el intestino es claro y es inerte sin bacterias.
03:00No, las necesitamos.
03:02Hacen un trabajo para nuestra digestión y para de los alimentos obtener cosas especiales.
03:09Pero como todo en equilibrio biológico, necesita una situación muy clara entre las buenas y que me favorecen y las malas.
03:19Entonces, no hay una microbiota buena o mala, hay microbiota y hay diferentes perfiles de microbiota.
03:26Estas bacterias pueden irse cambiando y como vamos a ver en la charla, muchas cosas de estilo de vida
03:34o que podemos hacer de situaciones médicas de otro tipo, pueden cambiar tu microbiota,
03:41que es algo que hay que explicar muy bien, atender, pero todos tenemos microbiota y todas son bacterias.
03:47Claro. Ahora, pues ¿cuál es esta relación que hay? O sea, que tienen que ver las bacterias de los intestinos con el cerebro, ¿no?
03:55Parece que están muy alejados y que no se conectan, pero ¿por qué hay una relación?
04:00Sí, y por varias situaciones.
04:03Ok.
04:03Para que generemos neurotransmisores, las sustancias con las que se comunican las neuronas en el cerebro,
04:10necesitamos aminoácidos promotores y no los producimos en el cuerpo, los tenemos que generar.
04:18La serotonina y la noradrenalina, que son de los principales neurotransmisores,
04:23se producen de teonina y tirosina, que vienen en tu dieta y de ahí se aprovechan.
04:29Entonces, punto número uno, si no existiera la microbiota correcta que absorbe teonina y tirosina,
04:36no puedo producir serotonina y noradrenalina y mi cerebro no jala.
04:41Entonces, punto número uno, los neurotransmisores.
04:44Punto número dos, por ahí han escuchado el cortisol seguramente, y está mucho en redes.
04:50El eje hipotálamo, hipófisis, órgano blanco, en este caso las suprarrenales, que es donde producimos el cortisol.
04:58El cortisol es la hormona del estrés y de la inflamación.
05:03Sirve para curar una lesión, pero para mal, cuando tengo un estrés crónico,
05:09produzco demasiado cortisol que lesiona muchos órganos, entre ellos el cerebro.
05:15Pero el mismo cerebro que percibe el estrés puede lastimarse con demasiado cortisol.
05:21La microbiota te sirve para modular los niveles de cortisol.
05:28Una correcta microbiota hace que modules la expresión del estrés.
05:33Suena medio extraño, pero es clarito por los mecanismos de producción de cortisol.
05:38Un tercer puntito es la inflamación.
05:42Inflamación no es que estoy inflamado de la panza.
05:45Hay marcadores químicos inflamatorios que producen nuestras células.
05:51Y eso indica que se la pasen bien o que se la pasen mal.
05:54Cuando un grupo celular se lo está pasando mal, genera marcadores de inflamación.
05:59Una buena microbiota evita el intestino permeable y la inflamación permeable de las paredes del intestino,
06:07que evita que se me metan bacterias malas e infecciones.
06:11Y eso cambia el funcionamiento del cerebro, porque los marcadores inflamatorios,
06:17el cerebro es otro órgano más del cuerpo.
06:20Si hay muchos marcadores inflamatorios que llegan por las arterias a mi cerebro,
06:25mi cerebro no funciona bien, atención, concentración, memoria, sueño, estado de ánimo,
06:32funcionamiento sexual, apetito, no funcionan.
06:36Entonces acordarnos muy bien, que es a través de generar neurotransmisores,
06:41a través de modular el cortisol y a través de la modulación de la inflamación general del cuerpo,
06:48que mi microbiota gobierna a otros sitios, entre ellos el cerebro.
06:52Ok, y eso explicaría entonces estas sensaciones que a veces tenemos en el estómago
06:57y que tienen que ver con las emociones, que si estoy nerviosa y siento un hueco,
07:01o las mariposas, ¿de ahí viene eso?
07:04Sí, y porque es una carretera de ida y vuelta.
07:08Oye, el intestino es el segundo cerebro, sí,
07:13pero el cerebro tiene también una comunicación súper permanente y continua con el intestino,
07:21a través del sistema nervioso autónomo.
07:24Por ahí estamos muy familiarizados con el sistema nervioso central,
07:28que es el cerebro y los nervios principales.
07:30Pero por la médula espinal baja el sistema nervioso autónomo,
07:35o seguro han escuchado el nervio vago, que es el principal del sistema nervioso autónomo.
07:41Regulan todas las funciones que no son conscientes.
07:44Mi respiración, los bronquios, mi salivación, la temperatura,
07:48el latido del corazón, la presión arterial, el movimiento de mis tripas,
07:54o el movimiento de mi vejiga, por ejemplo.
07:57Entonces, ese sistema nervioso autónomo con el nervio vago,
08:02refleja también estados emocionales.
08:04Si estoy nervioso, mi vejiga se mueve diferente,
08:07hago pipí a cada ratito, mis tripas me dan ganas de ir al baño,
08:11voy corriendo, tengo un hoyo en la panza.
08:14Si estoy contento, se siente bonito.
08:16Si estoy ansioso, se siente la opresión torácica,
08:20y la taquicardia, y la sudoración, y el temblor.
08:24Y si estoy enamorado, siento mariposas en la panza,
08:27como decías en la introducción.
08:29Entonces, sí saber que esta carretera tiene dos vías.
08:34La microbiota que le avisa cosas al cerebro,
08:36y el cerebro que platica con la microbiota.
08:39Ok. Interesante.
08:41Entonces, ¿es posible, digamos, que modificar nuestro estado de ánimo
08:46a través de la alimentación?
08:48Sí, y de hecho, no es que sea posible, es mandatorio.
08:53Ok.
08:53Y en un tema ya responsable en el estado de la ciencia actual,
08:58nosotros tenemos que cuidar mi alimentación para mi estado de ánimo,
09:03y los profesionales de la salud tenemos que,
09:07esta responsabilidad de transmitir esta información casi casi en la receta.
09:11Si vienes por depresión a la hora que te voy a prescribir un antidepresivo,
09:15también te tengo que prescribir tu tipo de dieta.
09:18Y, para información facilita,
09:22tenemos que predominar la dieta de estilo mediterráneo.
09:26Que, ojo, pues esta mejora el tipo de microbiota.
09:31Alimentos no procesados,
09:33las harinas complejas procesadas,
09:35como las pastas, los pasteles,
09:38cuestan las galletas,
09:39cuestan mucho trabajo deshacerlas,
09:43se aprovechan muy poquito y gastas mucho en deshacerlas.
09:46Preferir los alimentos en su estado más simple,
09:51entonces,
09:52carnes,
09:54o,
09:55incluso si voy a hacer un guiso,
09:58que sea como muy simple,
10:00las verduras abiertas,
10:01muchas leguminosas,
10:03una o dos porciones de frutas al día,
10:07preferir las carnes blancas,
10:09y solo las proteínas necesarias,
10:11las carnes rojas para un par de veces a la semana,
10:14y las levaduras que vienen en las leguminosas,
10:17y que vienen en las cervezas,
10:19y algunos destilados de a poquito,
10:22funcionan muy bien,
10:23para una alimentación,
10:25para el estado de ánimo,
10:26a través de mejorar la microbiota.
10:28Ok,
10:29y por ejemplo,
10:30se ha puesto mucho de moda el tema de los probióticos,
10:34que si el kefir,
10:35o los búlgaros,
10:36etcétera,
10:36¿eso realmente nos trae un beneficio a la microbiota?
10:40Sí,
10:40y hay dos términos,
10:42que por ahí se me hace bolas,
10:43la gente prebiótico y probiótico,
10:45y entonces dicen,
10:46ah canijo,
10:46¿y ahora cuál me tengo que tomar?
10:49O,
10:49¿qué dieta?
10:50Búlgaros,
10:51kefir,
10:52son favorecer el crecimiento bacteriano,
10:55en algunos alimentos,
10:57que los voy generando,
10:59a que tengan este proceso especial,
11:02donde al deshacerse,
11:03voy a aprovechar un cachito,
11:06pero esas son bacterias,
11:08lactobacilos,
11:09bifidobacterium,
11:11son los principales,
11:12algunos cocos,
11:13como streptococos especiales,
11:15no los que nos dan infecciones en la garganta,
11:18aumentan tu población de las bacterias buenas,
11:22entonces si mi microbiota tiene más bacterias buenas,
11:26voy a producir mejores efectos en otros órganos y en el cerebro,
11:29y los prebióticos es de lo que se alimentan,
11:33esas bacterias buenas,
11:35entonces puedo tomar kefir o búlgaros,
11:37para tener más bacterias,
11:39pero puedo alimentar también a las buenas,
11:41para tener más bacterias,
11:43y ahí la clave es la fibra,
11:46mientras más coma alimentos,
11:49verduras,
11:50frutas,
11:51que tengan fibra,
11:52me los puedo tomar procesaditos,
11:54en una pastilla,
11:55pero mientras esa alimentación incluya buenos gramos de fibra al día,
12:01mis bacterias van a estar más contentas.
12:04Ok,
12:05de acuerdo,
12:06ahora algo de lo que usted nos platicó en una de sus columnas,
12:10son los psicobióticos,
12:13que también influyen mucho en este tema de la microbiota y las emociones,
12:17¿nos podría explicar qué son exactamente?
12:20El estado de la investigación y de la ciencia cada vez ha ido más específico,
12:24y ahora reconocemos algunas bacterias en particular que pueden hacer modificaciones,
12:31te pongo un ejemplo,
12:33los psicobactélicos,
12:34lactobacilo PS127,
12:37medio complicadito,
12:40específicamente mejora mi estado de ánimo,
12:42mi sueño,
12:43tengo un poco menos de ansiedad y mejoro la atención,
12:46no es un tratamiento para depresión,
12:49para ansiedad,
12:49para insomnio o déficit de atención,
12:52pero complementa muy bien esto,
12:54si tomo un medicamento,
12:55tomo un antidepresivo,
12:57pero tomo un probiótico,
12:59aumento la población de lactobacilo,
13:03ps127,
13:05estoy haciendo que las sustancias que está ayudando a mejorar el antidepresivo,
13:10estén en mejores niveles y necesite menos dosis del antidepresivo,
13:14entonces es un complemento bastante bueno,
13:17así como les pongo el ejemplo del PS27,
13:20ya tenemos psicobióticos identificados para dormir mejor,
13:25para disminuir el apetito,
13:28para producir mejores ondas de sueño,
13:30y esto abre un poquito la discusión al tema de una correcta recomendación,
13:37porque hoy podemos hablar muy bien y que la gente salga y piense correctamente que tiene que mejorar su microbiota,
13:45ah pues me meto a una página en internet y compro probióticos,
13:51ojo por eso iba yo al tema específico de los psicobióticos,
13:55vamos a llegar en los siguientes meses y años a la prescripción específica de probióticos,
14:03lo vamos a ir cambiando en la mentalidad hacia un medicamento,
14:07donde los expertos te vamos a estar recomendando el probiótico adecuado,
14:13por ejemplo para evitar infecciones urinarias,
14:15o mejorar el tipo de bacterias vaginales en ginecología,
14:21hay probióticos específicos,
14:23entonces no caer rápido en la solución fácil,
14:26de ah bueno me meto rápido,
14:28voy al primer probiótico más barato y que tiene un chorro de cápsulas,
14:31hay que hacer elecciones inteligentes y para eso está la información.
14:36Claro, sin duda,
14:37ahora,
14:38¿qué otras cosas pueden alterar nuestra microbiota?
14:42Obviamente la alimentación es importantísimo,
14:44mencionó también el estrés,
14:45los niveles elevados de cortisol,
14:48pero ¿qué otros factores en el estilo de vida nos pueden alterar?
14:51El estrés es malísimo para la microbiota,
14:54es increíblemente malo,
14:56la alimentación contraria a la mediterránea,
14:59superelementos procesados,
15:02hace que se me mueran las bacterias,
15:05el alcohol en exceso,
15:07pues mata bacterias,
15:10costumbres que no tenemos muy bien,
15:11excesos de grasa,
15:13excesos de picantes o de irritantes,
15:16pero ojo una maña que tenemos mucho los mexicanos,
15:20que es el uso indiscriminado de antibióticos,
15:23ahora ya necesitamos una prescripción
15:25para ir a comprar un antibiótico a la farmacia,
15:27pero hace 10 años no,
15:29e incluso con esa prescripción,
15:31pues bueno,
15:32voy a un consultorio al lado de farmacia
15:35y puedo conseguir un antibiótico,
15:38la mayoría de las infecciones respiratorias
15:41o gastrointestinales son virales,
15:43los antibióticos son para matar bacterias,
15:47bacterias tenemos en la microbiota,
15:49entonces si yo,
15:50por una infección de vías respiratorias viral,
15:53creo que me tomo un antibiótico
15:56y rápido me lo tomo para tratar de que se me corte,
16:00lo único que voy a hacer es la evolución natural
16:03de mi infección viral,
16:05que va a ir caminando igualito con antibiótico y sin antibiótico,
16:09pero voy a matar bacterias buenas de mi microbiota
16:13y voy a pasármela mal,
16:15entonces un gran consejo es,
16:17solo debemos de consumir antibióticos que me prescriba mi médico,
16:22si sospecho que mi enfermedad,
16:25mi infección va mal,
16:26tengo que ir a un médico para la prescripción,
16:28y otra vez esta parte donde no le damos de comer a mi microbiota,
16:33si no le doy fibra,
16:35pues mi microbiota se muere,
16:37entonces alimentaciones ricas en fibra.
16:40Claro,
16:41y por ejemplo si ya no nos quedó de otra más que el tratamiento de antibióticos,
16:45pues va a barrer con nuestra microbiota,
16:48¿hay formas de evitarlo o de recuperarnos más rápido?
16:51Sí,
16:52de hecho ya el uso y costumbre,
16:55si hoy vas a un gastroenterólogo y te dice que tienes salmonella,
17:00que es una infección aquí frecuente en los tacos de aquí afuera,
17:03y entonces te manda un antibiótico,
17:06si salmonella es una bacteria hecha y derecha y necesitas un antibiótico,
17:10te va a prescribir desde esa consulta una serie de probióticos durante dos o tres semanas
17:16para que recuperes una microbiota decente,
17:19junto con la correcta alimentación.
17:22Entonces ya,
17:24porque también podemos caer en la parte de abuso,
17:28oye,
17:28¿y pues tengo que tomar probióticos todos los días?
17:31No,
17:33si tuve un tratamiento de antibiótico,
17:36es más,
17:36si tuve una infección,
17:37una infección viral o bacteriana,
17:40cambia mi microbiota y me la deja diferente,
17:45entonces tengo una infección,
17:47probablemente sea correcto,
17:49tomarme una racha de probiótico,
17:52si estoy sintomático en algunas cosas del cerebro,
17:56o si tengo intestino irritable que le pasa al 20% a la población,
18:01tengo que hacer ciclos de probióticos,
18:03pero no son medicamentos,
18:05pensemos y hablemos correcto en que los probióticos son medicamentos,
18:09que tengo que estar tomando todo el tiempo,
18:12los tengo que usar cuando inteligentemente se me mueve mi microbiota,
18:18y tengo síntomas de eso,
18:20y luego depende de mi cuidado,
18:22mi estilo de vida,
18:23mi sueño,
18:24mi control del estrés,
18:25y mi dieta,
18:26eso que menciona el sueño,
18:28cómo impacta en la microbiota,
18:30si te acuerdas que mencionábamos esta carretera de ida y vuelta,
18:35el sueño correcto libera químicos antiinflamatorios,
18:40que en el cerebro hacen su chambita,
18:42pero también hacen una chamba en el intestino,
18:46son químicos proinflamatorios,
18:48cuando no duermo bien,
18:49que lesionan,
18:50que hacen esto,
18:51que se escucha mucho en redes,
18:53que se llama intestino permeable,
18:55que mata bacterias de la microbiota,
18:59entonces también si quiero tener una microbiota correcta,
19:02necesito que se generen poquitos proinflamatorios,
19:06el sueño malito me los genera,
19:08y muchos antiinflamatorios,
19:11que me los genera el sueño correcto,
19:13parecería que tampoco está conectado,
19:16así como mencionabas al principio,
19:18entonces si hay una conexión bien clarita,
19:21un buen pilar de estilo de vida,
19:23me va a incluir,
19:25un sueño de característica reparadora,
19:28una dieta de estilo mediterráneo,
19:30poder aprender técnicas para modular mi estrés,
19:34mindfulness,
19:35meditación,
19:36respiración,
19:36respiración,
19:38mentalización,
19:39y,
19:39y no le damos mucha importancia,
19:42la actividad física,
19:43de resistencia muscular,
19:46el cardio es para que las arterias de mi corazón,
19:48estén bonitas,
19:49pero el de resistencia muscular,
19:51cuando rompes fibras musculares,
19:54liberamos sustancias antiinflamatorias,
19:57que le sirven a mi cabeza,
19:58pero le sirven a mi intestino,
20:00ok,
20:01que interesante,
20:02entonces es todo un estilo de vida,
20:03el que tenemos que estar cuidando,
20:05para mantener la microbiota,
20:06sí,
20:07y sé que nos pueden odiar en el auditorio,
20:10pero,
20:11ya el estilo de vida es una prescripción en cardiología,
20:15en psiquiatría,
20:16en neumología,
20:18en gastroenterología,
20:19ya sé que ya sonamos muy aburridos los doctores,
20:23pero,
20:23a mí que me toca el cerebro,
20:26en salud mental,
20:27si tú cumples con estas reglas,
20:29que estábamos mencionando,
20:30de cuidado,
20:32de estilo de vida,
20:34el poder,
20:36piensen en 30,
20:37tengo un 30% de protección extra,
20:40contra enfermarme,
20:41y si estoy enfermo en salud mental,
20:44tengo un 30% de mayor poder,
20:47entre el tratamiento,
20:49terapias,
20:50medicinas,
20:50para curarme,
20:52pues eso es barato,
20:53y no lo venden en la farmacia,
20:55entonces es una gran ventaja.
20:57Claro,
20:58sin duda doctor,
20:59pues,
21:00creo que nos ha dado una información súper completa,
21:02de todo este tema,
21:04pues justo para cuidar la microbiota,
21:06entender qué es,
21:07y pues justo cómo impacta en nuestra salud mental,
21:10para cerrar,
21:11doctor,
21:11nos pudiera dar como algunas recomendaciones generales,
21:14para el cuidado de la salud mental,
21:16usted que es un profesional en ese tema,
21:18y pues justo ahora que el estrés,
21:20es algo súper común,
21:22la falta de sueño,
21:24todos estos hábitos,
21:25pues dañinos,
21:27¿no?
21:27¿Qué nos podría recomendar en general?
21:29Ahorita los mencionamos,
21:31y me voy a ir un pasito más adelante,
21:33para ser más intervencionista,
21:35el sueño tiene que ser reparador,
21:37no se claven en el número de horas,
21:40clávense en que,
21:41yo sienta que descansé,
21:44y no estoy teniendo la obligación de hacer siestas al otro día,
21:48si logro eso,
21:50estoy haciendo un sueño reparador,
21:51y abro,
21:52todo el archivo de higiene del sueño,
21:54donde se pueden meter a cualquier lado,
21:56y vienen los mandamientos de higiene del sueño,
22:00hay que cumplirlos,
22:01y hay que hacerlos,
22:02la vida sin estrés no existe,
22:04ah bueno,
22:05ahora que termine mi tesis,
22:07voy a ser muy feliz,
22:08no,
22:08no van a ser felices,
22:09van a seguir siendo infelices,
22:12entonces la vida sin estrés no existe,
22:15mi responsabilidad es administrar ese estrés,
22:19meditación,
22:20mindfulness,
22:20mentalización,
22:22vivir en el aquí y en el ahora,
22:24ejercicios respiratorios,
22:25son obligaciones,
22:27y esta es canasta básica,
22:29de mis días,
22:31y,
22:32quitar el estigma sobre la salud mental,
22:36el saber,
22:37que cuando ya estoy haciendo un correcto estilo de vida,
22:40y ahí me encanta la información,
22:42que cada vez se difunde más,
22:44pero ya estoy haciendo un buen cuidado estilo de vida,
22:47y no estoy funcionando,
22:48no pasa nada,
22:50si voy a alineación y balanceo,
22:52no necesito estar loco,
22:54para ir a un profesional de la salud mental,
22:58que ahora,
22:59por ejemplo,
22:59como en el centro donde yo trabajo,
23:02le sorprendería saber que tenemos un gastroenterólogo en el equipo,
23:06y que está haciendo un gastroenterólogo,
23:08no un psiquiatra,
23:09un experto en microbiota,
23:11que nos nivela a los pacientes para que funcionen mejor,
23:14entonces ya no es de que,
23:16te espera un viejito barbón como Freud,
23:19y con parches en los codos del suéter como yo,
23:22para revisarte,
23:24sino que somos médicos,
23:26con avances científicos,
23:28donde diagnosticamos,
23:30y hacemos que las personas se sientan bien rápido,
23:32ya no nos vamos a meter con que,
23:34si tu mamá te quería de chiquito,
23:36no,
23:36igual y si es importante algo,
23:38platicaremos,
23:39pero nos vamos a centrar,
23:41en mejorar los síntomas de la gente,
23:42¿Qué síntomas nos deben alertar,
23:45que ya hay que buscar ayuda profesional?
23:47La gran clave se llama disfuncionalidad,
23:52si estoy triste,
23:54pero esa tristeza me sirve,
23:56pues para estar más en contacto conmigo,
23:59ser más reflexivo,
24:01tomar decisiones de para dónde le encuentro sentido a mi vida,
24:05hizo su trabajo,
24:06si estoy nervioso,
24:09pero ese nerviosismo me sirve para sacar lo mejor de mí,
24:13desvelarme un poquito más,
24:14acelerar mi mente,
24:16y terminar un trabajo de una manera correcta,
24:19sirvió para lo que sirve,
24:21pero en estos dos ejemplos,
24:23si la tristeza hace que no me bañe,
24:26que me aísle,
24:27que no quiero estar con la gente,
24:29y me empieza a afectar para mi comunicación,
24:32y mis redes de socialización,
24:35estoy mal,
24:35estoy disfuncionando,
24:38si mi ansiedad,
24:39mi estrés ya se convirtió en ansiedad,
24:41me paraliza,
24:43no me deja dormir,
24:44siento una pata de elefante que me pisa el pecho,
24:47y no puedo respirar,
24:49estoy disfuncionando,
24:51y es necesario ir al especialista de salud mental,
24:54entonces la tristeza,
24:56la ansiedad,
24:57el insomnio,
24:58el mal funcionamiento intelectual,
25:01son como los cuatro pilares,
25:04a través de los cuales nos avisa el sistema nervioso,
25:07que si estoy disfuncionando,
25:09hay que ir a chequeo.
25:11Perfecto doctor,
25:12pues se nos terminó el tiempo,
25:14pero,
25:15¿dónde podemos encontrarlo?
25:16Si alguien quisiera hacerle una consulta personal,
25:20o alguna duda,
25:21¿en dónde podemos encontrarlo?
25:22Tenemos Cisne México,
25:24que es como el pajarito,
25:25Cisne México,
25:26estamos en todas las redes,
25:28y somos un grupo de profesionales interdisciplinarios,
25:33terapeutas,
25:34neuropsicólogos,
25:35psiquiatras,
25:36neuropsiquiatras,
25:37expertos en adicciones,
25:39en bipolar,
25:41en esquizofrenia,
25:42en cognición,
25:43en demencias,
25:44y en pruebas,
25:46y formas de diagnóstico,
25:48para poder ofrecer soluciones,
25:51a cada patología en particular.
25:53Entonces,
25:53si nos buscan como Cisne México,
25:56seguro nos van a encontrar,
25:57y ahí tenemos un equipo bastante completo.
26:00Perfecto doctor,
26:01pues muchísimas gracias por habernos acompañado,
26:04por compartirnos toda esta información.
26:06Recuerden que el doctor,
26:07es columnista en nuestra sección de opinión,
26:09ahí pueden encontrar muchos de los textos,
26:11que él escribe,
26:13y que nos comparte con muchísima información,
26:15súper valiosa en el tema de salud mental.
26:17No,
26:17gracias a ustedes por la invitación,
26:20y a cuidar la microbiota.
26:21Así es,
26:22ya saben cómo hacerlo,
26:24todo es un estilo de vida saludable,
26:26así que pues hay que aplicarse todos los días,
26:28para conseguirlo.
26:29Muchísimas gracias doctor,
26:31y a ustedes que nos vieron,
26:32muchas gracias,
26:33y los esperamos en el siguiente episodio.
26:35Nos vemos.

Recomendada