Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Es asesinado Justo José de Urquiza. El vencedor de la batalla de Caseros tenía 68 años. Fue emboscado por un grupo que respondía al caudillo Ricardo López Jordán, que asaltó el Palacio San José y lo mató. Ese mismo día, en Concordia, fueron ultimados sus dos hijos mayores. Gobernador de Entre Ríos, Urquiza terminó con la era de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros y lideró la Organización Nacional, período signado por la sanción de la Constitución Nacional, en 1853. Urquiza fue el primer presidente elegido bajo la flamante Carta Magna y gobernó entre 1854 y 1860, con Buenos Aires escindida del resto del país. Su retiro de la batalla de Pavón, en 1861, marcó el predominio de Buenos Aires y el fin de la Confederación Argentina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta historia comienza en un lujoso palacio en Argentina, con hermosos jardines, 38 habitaciones,
00:08una capilla propia autorizada por el mismo Vaticano y por si fuera poco un lago artificial con su
00:14propio barco, que para ser 1870 era una maravilla de ingeniería. En este marco el silencio de la
00:21tarde es interrumpido por el galope de varios caballos y el grito de sus jinetes, los cuales
00:27entran violentamente a este palacio, propiedad del que había sido una de las figuras políticas
00:33más significativas de las últimas décadas. Urquiza no lo sabe en este momento, pero su
00:39fin llegará de la mano de sus propios compañeros.
00:46La que te voy a contar hoy es una historia épica, que seguramente viste en la escuela y que probablemente
00:51por eso te perdiste la mejor parte. No importa de donde seas, esto va a ser interesante porque
00:55el día de hoy te voy a contar cómo mataron al primer presidente constitucional argentino.
01:02Justo José Urquiza nació en 1801 y se dedicó durante mucho tiempo a los negocios, lo cual
01:08lo llevó a reunir muchísima plata, que utilizó más tarde para convertirse en uno de los terratenientes
01:13más grandes del país. Mientras continuaba sus actividades comerciales, se empezó a involucrar
01:18en la política, apoyando un movimiento llamado federalismo, el cual, de manera muy resumida,
01:24luchaba por un estado nacional descentralizado, dándole a las distintas provincias autonomía
01:29y autoridad, en lugar de entregarle todo el poder a Buenos Aires como querían los unitarios.
01:35Urquiza se involucró en política y obtuvo cargos militares junto a Ricardo López Jordán,
01:40y después de muchos incidentes luchando contra Rosas, fue nombrado gobernador de la provincia
01:45de Entre Ríos en dos ocasiones. En 1852 se dio la Batalla de Caseros, en donde se enfrentaron
01:52Urquiza y su ejército, formado por fuerzas de Entre Ríos, Corrientes, Brasil y Uruguay
01:58versus las fuerzas rosistas, lo que terminó con la victoria de Urquiza, iniciando una serie
02:03de procesos que lo llevarían a convertirse en el presidente de la nación desde 1854 hasta
02:101860. Como los unitarios querían que uno de ellos gobernara, Urquiza se enfrentó con
02:16Bartolomé Mitre, líder del partido unitario en la llamada Batalla de Pavón, durante la
02:22cual optó por retirarse, dejando como ganador a Mitre, convirtiéndose este en presidente
02:28y acabando con la Confederación Argentina. A pesar de que los federales le exigen que
02:34encabece una lucha contra Mitre, Urquiza, que tenía la meta de la unificación nacional,
02:39no hace nada. Desde la mirada de su gente, sienten que desoyen sus reclamos desde la comodidad
02:44de su palacio, iniciando el descenso de su prestigiosa imagen dentro del federalismo.
02:50En 1865, intentó apoyar a Mitre en la guerra contra el Paraguay, pero sus fuerzas desertaron
02:56y dos años después, quiso postularse como presidente de la nación, siendo derrotado
03:02por un tal Domingo Faustino Sarmiento. A pesar de todos estos fracasos, Urquiza es elegido
03:07como gobernador de Entre Ríos. Las actitudes asumidas por Urquiza, como la retirada de la
03:13batalla de Pavón, su neutralidad ante el bombardeo de Paisandú y su participación en la guerra
03:18contra el Paraguay, lograron que la idea del asesinato de Urquiza ya empezara a flotar
03:23en la atmósfera como una obsesión latente, alimentada por el rencor de sus adversarios.
03:28En 1869, el ministro de Interior de Sarmiento escribe una carta a Urquiza en la que desliza
03:35algunas advertencias que hacían suponer que presentía la eliminación del general.
03:40Urquiza no cree en estas advertencias.
03:42En 1870, justo José de Urquiza invita a Domingo Faustino Sarmiento, su antiguo rival
03:49representante del unitarismo, ahora convertido en presidente a su palacio. Sarmiento llega
03:54en el 18 aniversario de Caseros, a bordo del vapor de guerra llamado Pavón, arribando al
04:00puerto de Concepción del Uruguay y es recibido con todos los honores. Urquiza y Sarmiento se
04:05abrazan en el puerto, algo que a los federales les pareció una traición. Esto sumado a que
04:10el nombre del barco Pavón significaba un insulto para los federales, siendo el nombre de la
04:15única batalla perdida por el general Urquiza. Esto pulverizó los últimos restos de la antigua
04:21devoción por el viejo militar.
04:22Y así es como llegamos al 11 de abril de 1870, cuando unos 50 hombres a caballo atacaron la
04:30residencia de Urquiza con el fin de asesinarlo. Los atacantes cantaban a coro, abajo el tirano
04:36Urquiza viva el general López Jordán. Ricardo López Jordán, hijo del que años atrás había
04:42peleado codo a codo con Urquiza. Al escucharlo, Urquiza, que estaba tomando mates en el corredor,
04:47gritó, son asesinos, mientras que corre para buscar un arma. Los asaltantes se acercan,
04:53no se mata así a un hombre en su propia casa, canallas. Urquiza se defiende haciendo un
04:58disparo que hirió en el hombro a uno de los hombres. Otro de ellos, entonces le disparó
05:03con un revólver y le pegó al lado de la boca, dándole precisamente en un diente de oro, provocando
05:08que la bala rebotara y no lo matara, aunque dejándole la cara destrozada. El general cayó
05:14en el vano de la puerta y en esa posición, Nico Méndez Coronel, su propio mayordomo,
05:20le pegó cinco puñaladas, traicionándolo, mientras que su mujer e hijas lo intentaban
05:24defender. Al mismo tiempo, uno de sus hijos disparó contra los atacantes, dejando marcas
05:30en la pared. El cuerpo de Urquiza permaneció en el suelo durante un tiempo, dejando muchas
05:34manchas de sangre en el piso y en la puerta, que perduran hasta el día de hoy.
05:38Mientras asesinaban a Urquiza, habían hecho lo mismo con dos de sus hijos en Concordia.
05:46Justo Carmelo es traicionado en un hotel, mientras estaba acostado en la cama de su pieza, hablando
05:51con sus supuestos amigos, cuando es tomado desde atrás y asesinado sin piedad con varias
05:56puñaladas en el corazón. Su cuerpo fue colocado en un carretón de pasto, sacado de la ciudad
06:02y arrojado al arroyo yukeri. El cadáver lo encontraron recién meses después. Al mismo
06:08tiempo, Gualdino es emboscado en su residencia, donde fue torturado, para luego ser arrojado
06:14sobre un caballo. Horas después, sería ultimado en el cementerio viejo. Ahí quedaría su cadáver,
06:20colgando sobre uno de los muros. Días después, sería sepultado en completo silencio y sin
06:26ningún tipo de ceremonia. Siete años atrás, el autor del Martín Fierro, José Hernández,
06:34había escrito estas palabras, que resultaron proféticas. Tiene también que caer bajo el
06:40puñal de los asesinos unitarios, que el puñal de los asesinos se prepara para descargarlo
06:45sobre su cuello. Allí, en San José, en medio de los halagos de su familia, su sangre ha de
06:50enrojecer los salones tan frecuentados por el partido unitario. Una predicción tan acertada
06:57que da miedo. La justicia mandó hacer una foto post-mortem del cadáver de Uquiza, la
07:03cual se conserva en la habitación en la que lo mataron. Sus restos descansan en la Catedral
07:08de Concepción del Uruguay hasta el día de hoy, en el cual se lo recuerda como un libertador
07:12para algunos y un traidor para otros. Gracias por ver el video. Varias de las imágenes y videos
07:18que viste fueron sacados por mí cuando visité la residencia de Uquiza, el Palacio San José,
07:23durante mis vacaciones. En ese lugar, uno de los guías contó la historia y me pareció muy
07:27interesante, por lo que volví a casa a hacer este video que espero ustedes también hayan podido disfrutar.
07:48¡Suscríbete al canal!

Recomendada