Verónica Ucaranza, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de su trayectoria.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, nosotros continuamos con las entrevistas porque, pues sí, esto se va a modificar.
00:08Hay tres ministras que van a continuar o que quieren continuar, vamos a ver, hay que esperar la votación de la elección judicial,
00:18pero bueno, la Suprema Corte va a cambiar y hemos estado escuchando los perfiles de todas y todos los candidatos
00:26para formar parte de este máximo tribunal del país.
00:31Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco
00:37y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bienvenida, gracias por acompañarnos.
00:44Muchas gracias, en verdad, la oportunidad.
00:45Gracias, magistrada. Tú se asistirías a todas las sesiones.
00:51De hecho, yo soy magistrada que en este momento tiene una licencia.
00:57Creo que ese es el primer enfrentamiento que tienes que hacer, retirarte de la función.
01:02Pediste la licencia para poder entrar ya a la contienda rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
01:10Claro, si se dice no más privilegios, vamos encontrando el piso parejo, todas y todos igual, en las mismas condiciones.
01:18Pedir licencia para estar precisamente las 24 horas haciendo lo que la propia Constitución dice.
01:25Haciendo campaña, bueno, hay que hacerlo como es, con dignidad y con una respuesta que la sociedad requiere y que el pueblo exige.
01:34Sí. ¿Cómo fue tu proceso para decidir participar en la próxima elección judicial?
01:43Primero, con mucho cariño a mi institución, que es la institución de justicia.
01:50Treinta años queriendo a una casa de justicia donde se imparte justicia. Ese por un lado.
01:57Dos, tener mucha empatía. La empatía te permite hacer una construcción ante el cambio y decir y tener resiliencia.
02:07Es decir, hoy llegó el cambio, se requiere el cambio, legítimate.
02:13Y entonces en mi tribunal, por ejemplo, fui la única que participó de un Poder Judicial del Estado de Jalisco
02:20y que, bueno, hoy permite estar mi nombre en la boleta.
02:25¿Cómo fue eso? Por amor a lo que hago, con responsabilidad, pero sobre todo con decisión.
02:31Porque los últimos 30 años así lo he hecho.
02:33Sí.
02:33De cara a mi Jalisco y hoy a todo México.
02:37Treinta años que has estado en donde, magistrada.
02:41¿Cómo ha sido también este proceso?
02:43Por eso, has realizado una carrera judicial, has tenido que competir con otras colegas, con otros colegas.
02:53¿Cómo ha sido tu caso en particular?
02:57Mi caso en particular es, yo entré de meritoria, cosa expedientes, trae lonches, saca copias.
03:04Después había espacios, participabas, tenías los mejores exámenes.
03:08Entonces yo fui auxiliar, notificadora, secretario ejecutor, secretario de acuerdos, secretario conciliador, jueza por más de 11 años.
03:18Yo sí fui jueza de pueblo porque estuve en más de seis municipios de mi estado de Jalisco.
03:24Jamás estuve en la zona metropolitana.
03:26Estuve en Sayula, Totonilco, Mascota, Tequila.
03:30Entonces, después, casi 11 años de jueza, sale una convocatoria para la magistratura y yo fui quien tenía las mejores credenciales.
03:41En ese momento se verificaba y se hacía un beneficio con el concepto de paridad, es decir, en las primeras mujeres que bajo este derecho entrábamos.
03:53Y yo era de las pocas mujeres participando.
03:56Y en ese momento yo ya tenía algunos posgrados, ya tenía dos doctorados, es decir, ya traía algunas credenciales que me permitieron ser la mejor evaluada
04:05y ser la tercera mujer magistrada que integraba un tribunal en Jalisco.
04:11Eso era también de lo más importante.
04:14Y entonces que me tocó seguir tocando la puerta, abrir brechas para muchas mujeres en el estado de Jalisco y en muchos estados.
04:21Por eso, hoy acudo a muchos estados porque nos conocemos en el trabajo, nos conocemos en las fiscalías, nos conocemos en los tribunales de justicia, tanto estatales como federales.
04:33Me tocó incluso en la corte participar echando lápiz en el segundo protocolo para juzgar con perspectiva de género.
04:40Mi especialidad es los derechos humanos, es el acompañar las causas, es sensibilizar, es potencializar las habilidades del funcionario público, de la funcionaria pública,
04:49para hacer lo que nos hace falta, que es la debida diligencia.
04:53Y alguien dirá, ¿y cómo lo has hecho? Hacer lo correcto en el momento adecuado, como es precisamente hoy el haber pedido licencia.
05:00Sí. Es un primer paso necesarísimo que, bueno, no todos lo hicieron, no todas lo hicieron.
05:08Es más, creo que muy pocas, ¿no? Muy pocas personas que están ahorita en la contienda.
05:14Pero es interesante verlas y verlos ahora en estas campañas porque realmente las personas juzgadoras en nuestro país están dedicadas de tiempo completo
05:26y sobre todo en el Poder Judicial Federal, en todos estos escaños que van escalando, necesitan dedicar muchos estudios.
05:36Creo que es algo de lo que poco se conoce porque es un poder que la gente no tiene tanta cercanía por la propia naturaleza del Poder Judicial.
05:45Entonces tienen que estar estudiando, presentando exámenes y, por supuesto, resolviendo casos y estudiando mucho.
05:54En fin, ¿cómo es ahora salir de pronto a comunicar, a tratar de que la gente los conozca y las conozca un poco más?
06:08Pues yo lo quiero decir con mucho agrado y también con mucha humildad.
06:12Yo siempre he sido de calle.
06:13Yo he sido una magistrada de puerta abierta, de piso constante de todos los días.
06:19Yo te puedo decir que todavía hace 15 días, en Natural, desde diciembre, tenía agendado, por ejemplo, Veracruz, por el 8M.
06:28Tenía agendado San Luis Potosí, tenía agendado otros dos estados, donde acudo precisamente a los temas de capacitación.
06:35Yo te puedo decir que en el año pasado capacité más o menos unas 5 mil personas
06:41y en el antepasado igual dejé una plataforma de más de 52 mil sentencias dictadas con perspectiva de género
06:48de la capacitación que surgió de mi participación en los espacios.
06:53Es decir, yo lo digo con mucho agrado, siempre he sido de calle, siempre he sido cercana.
06:59Hoy, desde luego, no es lo mismo.
07:02No sabes cómo hablar de ti, ese es un tema.
07:05Y hoy lo único que puedes decir es, yo fui jueza de municipios, he sido magistrada cercana, no sólo para mi Jalisco,
07:13sino para muchos estados que me han requerido.
07:16Incluso era la encargada de ser el enlace de Jalisco ante la Suprema Corte de Justicia.
07:22Pero de aquellas que tallábamos lápices, que hacíamos precisamente productos,
07:28en donde hoy en día la humanización es necesaria.
07:31A mí, lo digo con mucho agrado, no me ha costado trabajo.
07:35Lo único, qué tiempo te hace falta.
07:38Pero entonces, hoy es una forma de legitimarte.
07:40¿Cómo? Esas somos nosotras, esas somos las personas que requerimos llegar,
07:45y en especial Verónica Ucaranza.
07:47Verónica Ucaranza, que siempre ha sido cercana, que siempre ha acompañado causas,
07:51que tengo de todos los asuntos colectivos.
07:55¿Cómo cuáles? Por ejemplo, va a haber alguno de los asuntos que tú recuerdes importantes en tu vida.
08:02El día de ayer, antes de venir a la Ciudad de México, llegué al municipio de Atotonilco,
08:07el Alto Jalisco, donde yo también fui jueza.
08:10Antes de entrar a la conferencia, me detuvo un abogado y me dijo,
08:13¿se acuerda de aquellos tres niños que usted no regresó a Estados Unidos?
08:17Porque decidió que la madre tenía que estar con sus hijos y no regresarlos.
08:22Me dijeron, hoy un niño tiene 16 años y quería venir a escucharla en su conferencia.
08:28Y entonces yo casi lloraba de emoción al saber que hice lo correcto.
08:33Ese es administrar justicia.
08:35No me da miedo andar en la calle, no tengo temor a estar en la calle,
08:38porque he sido una persona de frente, que hoy le he cumplido a mi sociedad.
08:42Y hoy creo, creo y seguro estoy, que le puedo cumplir a un México.
08:47Verónico Caranza, muchísimas gracias por estar con nosotros,
08:53estar aquí en el estudio y que las personas puedan conocer a otra de las personas
09:00y en particular de las mujeres que están participando
09:04para llegar a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
09:08Muchas gracias, en verdad, esta oportunidad y yo creo que lo podemos lograr.
09:13La Suprema Corte de Justicia sigue requiriendo personas que sean eso,
09:19cercanas, sensibles y muy sororarias.
09:21Muchas gracias.
09:22Gracias, magistrada. Buenas noches.
09:24Buenas noches.