En entrevista para MILENIO, Ana Laura Magaloni alerta sobre los riesgos de una reforma radical al Poder Judicial, señalando que el sistema de justicia está mal diseñado y desfasado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El viernes le conté que la Universidad Iberoamericana creó un observatorio sobre el sistema de justicia mexicano.
00:05Hoy platiqué con su coordinadora, con la doctora Ana Laura Magaloni,
00:09que ve en el colapso de nuestro sistema judicial la oportunidad de atender sus desafíos,
00:14comenzando por los jueces locales. Esto me dijo.
00:18¿Qué enfoque tendrá el observatorio? ¿Cuáles serán sus prioridades?
00:22El observatorio va a ver las elecciones y lo que está pasando en el sistema de justicia local.
00:27Y déjame explicarte por qué.
00:30O sea, creo que una reforma tan radical como la que estamos viviendo,
00:34o sea, realmente va a colapsar y va a... el sistema de justicia tal y como lo conocemos.
00:42Y en Libera nos preguntamos dónde están las ventanas de oportunidad de este colapso.
00:48Y creemos que las ventanas de oportunidad están en el ámbito local.
00:52La diferencia entre cómo funciona la justicia federal y cómo funciona la justicia local
00:57es como del cielo a la... bueno, de la mediotierra al infierno, digamos.
01:02O sea, mientras que al sistema federal le darías un 6, un 7,
01:07a los sistemas locales les darías un 2 o un 1.
01:11Porque han sido sistemas que desde el siglo XIX permanecieron súper abandonados.
01:16Y hoy yo te invito a ver un juzgado de primera instancia local.
01:20Son instituciones derruidas, con muy poco presupuesto,
01:25muy cooptadas por los intereses económicos, políticos, criminales.
01:29Entonces, en Libero pensamos que hay una ventana de oportunidad
01:32cuando un sistema así de malo se derrumba.
01:35Si tienes posibilidad de volver a construir algo rápido y bien.
01:40Sí.
01:41La elección considera algunos jueces locales,
01:45no todos los estados van a renovarlos.
01:4717, se van a la mitad.
01:48No, la mitad.
01:49¿Qué oportunidad genera esta elección para esos jueces?
01:52Para el juez al que acude, el ciudadano,
01:55por cualquier problema que tiene dentro de su propia comunidad.
01:57Mira, lamentablemente yo no le veo demasiada oportunidad en este momento.
02:03Es tan inédito lo que está pasando.
02:06Y va a ser una cosa muy revuelta.
02:11Yo no veo que alguien que no tenga estructura electoral pueda ganar la elección.
02:16Entonces, pero sí le veo oportunidad a las entidades federativas
02:19que mandaron su proceso hasta el 27,
02:23que podamos aprender de las lecciones del 25.
02:26Además, va a haber, ahora sí va a ser como cuando se cayó el sistema de distribución de medicinas.
02:32Entonces, vamos así.
02:33Y ahora, ¿cómo volvemos a llenar de medicinas los anaqueles?
02:37Algo así va a pasar con la justicia.
02:38Se va a derrumbar y muy rápido vamos a tener que estar pensando
02:41en cómo reconstruir para que la incertidumbre jurídica no se dispare en el país.
02:47Y yo ahí veo la ventana de oportunidad.
02:50O sea, lo que podemos hacer por la justicia local del 25, el 27, la elección y despuéscito.
02:57Ahí es donde yo creo que es posible, si hay liderazgo político y hay voluntad política,
03:03que se pueden restablecer los sistemas.
03:06Yo veo como buenas ventanas de oportunidad en Jalisco, por ejemplo, en Nuevo León,
03:11en entidades que mandaron su proceso hasta el 27.
03:16Se habla dentro de los objetivos del observatorio en los tribunales locales también.
03:22No solamente quedarse en el juez, sino en el tribunal,
03:24que al final terminan decidiendo estos conflictos cercanos a la gente.
03:29Es un sistema mal diseñado.
03:31¿Por qué no aprovechamos esta ventana de oportunidad para pensar el sistema de justicia que queremos?
03:36Te voy a poner un ejemplo.
03:38Tú quieres cobrar una deuda menor de 50 mil pesos y tienes un proceso que vale mucho más.
03:45Porque tienes que contratar un abogado, porque tienes después que embargar bienes
03:50y luego tienes que rematarlos y hay que poner edictos.
03:54Si tú sumas lo que te cuesta ese proceso, te cuesta más que la deuda.
03:59Pensión alimenticia.
04:00Tú sabías que si tú no tienes una pareja que tenga un empleo formal,
04:05tú no vas a poder cobrar.
04:06No la puedes reclamar.
04:07No la puedes reclamar.
04:08O sea, sí tenemos que empezar a decir, yo creo que la oferta de justicia está desfasada con la demanda.
04:16No hemos diseñado un sistema de justicia de acuerdo a las características socioeconómicas de México
04:22y las características de los pleitos y de los conflictos de las personas.
04:26Entonces, ya que estamos sustituyendo, si lo logramos, de sustituir todas estas mafias clientelares, corruptas, criminales,
04:37¿por qué no hacemos el segundo esfuerzo?
04:39Que sea repensar esa arquitectura y repensar no tanto desde la ley y desde los códigos,
04:47sino desde las características de los conflictos, las gentes y lo que es razonable para una persona esperar de ese sistema.
04:57A mí me parece que cuando todo se derrumba y estamos en una enorme crisis, es precisamente...
05:03Es el momento.
05:03Es el momento de hacer algo desafiante y fuera de la caja.
05:06¿Qué pasa con las fiscalías?
05:08Y si también es momento para abordarlo dentro de la discusión de lo que requiere nuestro sistema de justicia.
05:13Mira, yo llevo muchísimos años de mi vida académica, me dediqué a descifrar el tema de fiscalías.
05:19Mi conclusión última es que las fiscalías tienen solución técnica, pero hay que soltar el control político de las fiscalías.
05:28O sea, ningún gobernador, ningún presidente ha querido soltar esa pieza.
05:33No es un desafío tanto técnico como político.
05:36Y creo que el de la justicia también tiene un componente político importante de que los gobernadores suelten el control de sus sistemas.
05:45En un momento de crisis y de incertidumbre como el que vivimos, creo que vale la pena.
05:51Creo que hay buenas oportunidades para que alguien se anime, porque más que nunca,
05:56México tiene que administrar la incertidumbre que estamos viviendo adentro, porque la de afuera es tremenda.
06:02Entonces tenemos que volver a generar certezas jurídicas rápido, no para dentro de 10 años.
06:10Y por eso creo que reformas como fiscalía, defensoría pública, juzgados locales, las ventanillas,
06:19la forma de acceder a papeles, de pacificar conflictos rápidos, de mediación,
06:24esas cosas creo que en este momento yo quiero pensar que nuestra clase política entiende
06:30que es fundamental tener certezas que esta reforma judicial está derrumbando.