• anteayer
En entrevista con MILENIO TELEVISIÓN, Ana María Ibarra, aspirante a ministra de la Suprema Corte, destacó la importancia de acercar la justicia a la gente para transformar el sistema judicial mexicano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hace un momento le hablaba de la lista de aspirantes, ya lo escuchábamos, que publicó
00:03el INE para las más de cuatro mil candidaturas para la elección judicial, y hoy está con
00:06nosotros una de las candidatas para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia, la magistrada
00:10de circuito Ana María Ibarra. Bienvenida, buenas noches.
00:13Hola Víctor Hugo, muy buenas noches.
00:15Gracias por estar con nosotros. Bueno, con esto vamos a dar inicio aquí en M22H a la
00:18idea de escuchar a aspirantes a distintos cargos. Sé que usted todavía no puede hacer
00:22campaña.
00:23Así es.
00:24Todavía no estamos en tiempo, pero podemos arrancar con un diálogo con quienes van a
00:28estar buscando estar ahí en la Suprema Corte, cuidando que usted no incurra en actos anticipados
00:32de campaña. Ahora, arranco primero. ¿Usted dónde se desempeña?
00:35Yo soy magistrada de circuito, en el décimo tribunal colegiado de materia administrativa,
00:40soy una magistrada de carrera, ¿no?
00:42Una magistrada de carrera, es decir, usted va a estar contendiendo ahí para llegar a
00:45la Suprema Corte como parte. ¿Son cuántas mujeres?
00:48Cinco mujeres para el cargo de ministra de la Suprema Corte.
00:51Cinco mujeres, la primera vez que tendríamos una mayoría de mujeres.
00:54Así es, una de las grandes ventajas o virtudes de esta reforma es que por primera vez se
01:00va a instaurar un sistema de paridad. ¿Qué quiere decir esto?
01:02Anteriormente, en el Poder Judicial existía pues alrededor del 32% de mujeres, 12% hablando
01:11a cargo de magistradas, y a partir de este primero de junio seremos el 50% en todos los
01:18cargos de elección para jueces y juezas de este país.
01:21Una de las partes centrales de este ejercicio que estamos iniciando el día de hoy en el
01:24programa es precisamente acercar a la ciudadanía a que entienda lo que será el proceso judicial.
01:30Es algo inédito, nunca habíamos tenido una elección de esta naturaleza.
01:34Yo le preguntaría ahí, de manera general, y para ir entendiendo un poco su visión de
01:39las cosas, ¿era necesaria una reforma de este tipo que llevara a que ustedes, los futuros
01:44ministros y ministras, fueran electos por la vía del voto popular?
01:48Yo creo que era necesario una reforma de gran calado. La justicia en México no aguantaba
01:54más. Nos habíamos mantenido alejados a la ciudadanía con una justicia elitista, formalista,
02:02que no resolvía de tajo las demandas más sentidas de la población. Era necesario recobrar
02:08la confianza de la ciudadanía y lo que tenemos ahora en frente es nada más y nada menos
02:12que el futuro de la justicia en México.
02:15Yo celebro este ejercicio que está realizando de explicar qué es lo que se juega el próximo
02:191 de junio, quiénes son los postulantes, porque es muy importante quiénes van a decidir
02:26nuestros casos más sentidos, nuestras demandas de justicia, y creo que era absolutamente
02:32imprescindible cambiarle el rostro a la justicia. Necesitamos una justicia cercana a la gente.
02:38Justo se acaba de anticipar mi pregunta, porque ese es un tema que durante años ha estado
02:42marcando al Poder Judicial una especie de burbuja de cristal, que vivían alejados de
02:47la problemática de la ciudadanía en general. ¿Es así?
02:52Sí, yo creo que lo que se había mantenido es un sistema muy formalista, como tú bien
02:58lo describes, una burbuja de cristal, que era una justicia donde estábamos viendo todo
03:04el tiempo los expedientes, papeles enormes, expedientes muy largos, pero no mirábamos
03:10de frente a la ciudadanía, no las escuchábamos, y nos fuimos como encumbrando una justicia
03:16barroca donde hablamos con lenguaje muy complejo, sentencias muy largas, que no resuelven de
03:23lleno las demandas de la ciudadanía. Privilegiamos los formalismos, el proceso, en lugar de dar
03:29respuesta, ¿no? Y el proceso debe ser un medio, no un fin en sí mismo. El objetivo
03:35debe ser eso, brindar justicia a las personas.
03:37Nos dio muy interesante el que utiliza el de barroco, precisamente porque era muy difícil
03:41entender y poder tener esa vinculación con los juzgadores. Ahora voy ya a la parte final
03:46porque se nos acaba el tiempo. ¿Cómo van a hacer campaña? Porque hay una serie de
03:50elementos muy difíciles para ustedes. Ustedes no son candidatos tradicionales, no son políticos.
03:55¿Cómo van a hacer campaña los jueces o los candidatos a la Suprema Corte?
03:59Pues mira, las campañas empiezan hasta el primero de abril y creo que mucho va a estar
04:05en manos de los medios de comunicación. Yo creo que es muy importante como ciudadanos
04:10resolver qué jueces necesitamos, qué jueces queremos, qué perfiles queremos tener ahí
04:16resolviendo nuestros casos más sentidos. Si queremos jueces formalistas o jueces progresistas,
04:22jueces que ven en el derecho como un motor de cambio y jueces que ven en el derecho pues
04:28un medio para lograr y acompañar el cambio social. Está en manos de la ciudadanía lo
04:33que vamos a tener este próximo 1 de junio. Ana María Ibarra, mucha suerte. Gracias por
04:37estar con nosotros esta noche aquí en M22H. Con esto arrancamos, como le decía, el proceso
04:41para ir entendiendo lo que va a ser esta elección. Gracias por iniciar con nosotros.
04:45No, gracias a ti, Víctor.

Recomendada