Reflexiones sobre Economía, por Antonio Salazar, en Atlántico Televisión, hoy8 de April de 2025 a las 16:05 by mk.c
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Ya están aquí, tras múltiples amenazas se han decretado los aranceles que Estados Unidos
00:15impone al resto del mundo. Un error colosal que pasa por alto todo lo que sabemos sobre
00:20comercio internacional, al menos desde hace dos siglos, con los primeros escritos en su
00:24defensa de Adam Smith y de David Ricardo. Trump cree que el comercio internacional es
00:29un juego de suma cero en vez de serlo de suma positiva, ya reaccionando, castigando a lo
00:35más eficaz. Porque se dice poco que la metodología utilizada para calcular el arancel parte de
00:41un supuesto de abuso, no de una especialización productiva. La reacción en todo el mundo no
00:46se ha hecho esperar, con respuestas más o menos predecibles, casi todas en la misma dirección
00:51y todas igualmente equivocadas. Vale que en una primera reacción con el enfado por la
00:57injusticia y la torpeza trumpiana, tenás que responder de igual manera. Pero eso no es lo
01:02mejor que podría pasar. De hecho, Vietnam, Reino Unido y Australia ya han dicho que no responderán
01:07con nuevos aranceles. Los primeros afectados en cuanto a consumidores y con una propensión
01:13elevada a serlos son los propios americanos. A nosotros nos afecta como productores, pero
01:17si imponemos aranceles a los productos americanos, no mejoramos nuestra situación como productores,
01:22pero sí que empeoramos la que tenemos ahora mismo como consumidores al elevarnos los precios
01:27de forma considerable. En Canarias, por ejemplo, exportamos al país de las barras y las estrellas
01:3233 millones de euros, pero importamos por valor de 200 millones. El arancel es un impuesto
01:38y todo nos resultaría más caro. La Unión Europea, cada vez más acusada por una falta
01:43de liderazgo y con dificultades para pintar en el nuevo mundo, debería enfocar su fuerza en
01:48otras cuestiones olvidando la pesadilla trumpiana y desregular el mercado interior para evitar
01:53todas las barreras no arancelarias que se mantienen, permitiendo que las empresas y particulares
01:59puedan ofrecer su servicio en todos los países miembros. Un mercado único real de 450 millones
02:05de habitantes daría una fortaleza que podría compensar perfectamente las pérdidas de los Estados
02:10Unidos. Es contraintuitivo, pero es lo que tendría más lógica.
02:18La Unión Europea