Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Bahía Blanca enfrenta momentos difíciles tras la peor tragedia natural que ha vivido la ciudad. La inundación, ocurrida el 7 de marzo, dejó devastados numerosos comercios en pleno centro, incluyendo el bar de Juan Carlos, quien lleva 44 años al frente del negocio. A pesar de los esfuerzos por reabrir, muchos locales permanecen cerrados y algunos no volverán a abrir sus puertas. La comunidad local se une para apoyar a los afectados mientras esperan ayudas municipales y nacionales. Esta catástrofe económica resalta la resiliencia de los habitantes que luchan por reconstruir sus vidas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Exactamente, estamos en Bahía Blanca, apenas llegamos, cubriendo la noticia de la aparición del cuerpito de Pilar
00:08y, por supuesto, la intensificación de los rastrillajes en la misma zona, allí en Baterías de la Armada,
00:14a unos 40 o 50 kilómetros de aquí, para encontrar el cuerpito de Delfina,
00:19porque según se movió la marea, y esto lo estudiaron los propios peritos que estaban encabezando el rastrillaje,
00:26podían encontrarse los cuerpos en esa zona y, de hecho, allí lo encontraron.
00:31Son horas muy dolorosas para Bahía, Luis, porque hoy se está cumpliendo un mes, justamente,
00:38de la peor tragedia natural que ha vivido esta ciudad.
00:42Estamos dentro de una galería, en pleno centro.
00:45Esta galería tuvo la mitad, por ejemplo, cubierta de esta planta baja en la que estamos.
00:51Y fíjate, la mayoría de los locales, cerrados, algunos para siempre, otros porque todavía no han podido abrir.
00:59Esta es la catástrofe comercial, la catástrofe económica que deja esta tragedia, esta inundación dramática.
01:08Este es el bar de Juan Carlos.
01:11Juan Carlos hace 44 años que está acá.
01:15Y como todas las mañanas, aquel 7 de marzo, estaba detrás de esta barra,
01:20cuando lo sorprendió el agua ingresando, se tuvo que guarecer en aquella escalera,
01:27en el descanso de esa escalera, hasta que bajara el agua,
01:30y se encontró con todo el trabajo de esos 44 años deshecho por el agua.
01:36Y no solamente eso, Luis, aún no ha podido abrir.
01:40A un mes, está acá trabajando, tratando de poner en condiciones este bar,
01:46que desde hace, reitero, 44 años es de su posesión, y todavía no ha podido abrir.
01:51Y acá está con nosotros.
01:53Juan, buen día, le decimos buen día.
01:55Le decimos buen día.
01:56Sí, sí, más vale.
01:57Buen día, siempre. Ahí te decimos buen día.
01:59Siempre trabajando.
02:00Siempre trabajando.
02:01¿Qué va a hacer?
02:02No tocó, no tocó.
02:03Luis, acá está Juan Carlos para que pueda llamar.
02:06Hola, Juan. Un fuerte abrazo, eh.
02:08Hola. Gracias.
02:11¿Cuánto hace que tenés el negocio ahí?
02:1544 años.
02:16Y esta es la peor que te tocó en los 44 años, Juan, ¿no?
02:20La peor, sí. La verdad que no la esperaba, me tocó la peor, exactamente. Tenés razón.
02:26¿Y cómo te la estás arreglando para seguir?
02:31Con mucha voluntad, mucho esfuerzo.
02:34Mucha gente me está ayudando.
02:37Gracias a Dios, los que pueden me dan una mano
02:40y estamos tratando de apurarlo lo más pronto posible para terminar de una vez por todas
02:45y tratar de seguir trabajando y funcionando para la atención de la gente.
02:49Claro.
02:50Mucha gente, Juan, se preguntaba si la ayuda solidaria que llegó a todo el país está llegando a los bahienses.
02:56Contame qué es lo que ves vos.
02:59Yo pienso que sí.
03:01La ayuda solidaria de la nación, fundamentalmente, y de la municipalidad se nota.
03:10Se nota en la calle, en el charlar con la gente todos los días,
03:15y mucha gente pone la voluntad y sabe que el municipio está haciendo un esfuerzo grande para ayudar a la gente.
03:22No solamente a mí, a todos los locales que están destrozados.
03:26Los autos están fulginados, no dan más, reventados, y en eso estamos.
03:32En la lucha permanente.
03:34Porque esto es terrible.
03:35Y hoy, Juan, ¿qué es lo que más te hace falta?
03:37¿Qué es lo que más urgentemente te hace falta vos?
03:42Primero, la empresa Camus se cortó el gas por seguridad.
03:46Me parece lógico.
03:47Obvio.
03:48Me parece muy bien.
03:50Y después Cedes, que cuando empezó la inundación, creo que a las 2 o 3 horas también cortó la luz,
03:57y al segundo o tercer día después de la inundación repuso la fuente de energía eléctrica.
04:05Y ahora estamos esperando, por seguridad también te repito lo de Camus,
04:10pero yo calculo que en estos días, 2 o 3 días más, Camus se va a reponer el servicio.
04:14Una vez que tenga todo el servicio y termine de arreglar las heladeras, carpintería y todo eso,
04:20yo calculo que estamos en condiciones de trabajar.
04:23Hablaremos con 4 o 5 proveedores que me den una mano y vemos, arrancamos.
04:29¿Y lo estás haciendo vos solo, Juan, a todo esto, arreglar heladera, carpintería?
04:34No, no, no.
04:36No, no, la carpintería no.
04:38Tengo 2 chicas que me están ayudando y un empleado mío también.
04:42Están todos los días ayudándome en el esfuerzo de armar el negocio lo más pronto posible.
04:48La gente que depende de mí está trabajando todos los días, sin preguntarme nada,
04:52laburan en silencio, pero trabajan todos.
04:56Qué bueno eso, saber que en los momentos duros ahí están.
05:03¿Cómo está con cuenta tu familia, Juan?
05:07Matrimonio y 2 hijos.
05:10¿Qué edad tienen los 2 hijos?
05:11Los 2 hijos trabajan. Uno tiene 38 y el otro tiene 33.
05:17Los 2 trabajan en una planta de urea, acá en Bahía, fundamentalmente en Guaite.
05:24Pero la gente que depende de mí me está dando una mano grande.
05:28¿Y de dónde te aferraste, Juan, para no bajar los brazos?
05:34Primero por amor propio. Esto no me va a ganar a mí.
05:39La voy a vencer, pese a toda la mano en contra que tengo.
05:44Con respeto, me refiero a la naturaleza.
05:48Pero no, esto no me va a vencer. Soy vasco.
05:52Ahora se va entendiendo más la cosa.
05:55Los vascos no bajan los brazos jamás.
05:59No, menos yo. No, ni loco. Esto no me va a ganar.
06:04Y escúchame, ¿vos naciste así en el país vasco?
06:07Sí, tengo matrimonio con los 2 hijos. ¿Cómo?
06:11¿Vos naciste allí en el país vasco o sos hijo de vasco?
06:15No, hijo de vasco. Trato de mantener el honor de la raza.
06:21Y ¿de qué lugar del país vasco sos?
06:25De Andalucía. O de arriba del norte, no me acuerdo. De la de mi papá y de mis abuelos.
06:31Está muy bien. Y me decías, estás casado hace mucho tiempo, tenés 2 hijos
06:35y aprendiste que lo que se consigue, se consigue con trabajo.
06:41La única forma. La única forma. No hay otra.
06:46Este país va a salir adelante, si Dios quiere, con el esfuerzo de todos,
06:50no solamente yo, que soy cafetero, tengo un par,
06:53pero mucha gente está haciendo prácticamente lo mismo que yo,
06:56o mejor que yo y más que yo también. Seguro. De eso estoy seguro.
07:01¿Y los clientes acompañan, Juan?
07:05Sí. Yo tengo clientes que viven de la rutina de venir acá a desayunar,
07:13al mediodía o a la noche vienen a comer una pizza, gracias a Dios.
07:17No, tengo clientes muy solidarios. Eso es cierto.
07:21Y ahora que estás sin luz y sin gas, ¿cómo te las arreglas para servir?
07:26¿Estás cerrado totalmente?
07:27No, luz ya tengo. Lo único que me falta es... No, no, lo único que tengo es luz.
07:32Agua también tengo, porque también habían cortado el agua.
07:37Y lo único que nos falta es gas.
07:40Para que lo entendamos, Juan, y ahí Gabriel te va a ayudar,
07:46¿hasta dónde entró el agua en tu local?
07:50Más o menos, calcularle una altura donde tengo la acuarina del bar,
07:54que más o menos debe andar, no sé, pero...
07:59Por arriba de mi cintura, Luis.
08:01¡Al diablo!
08:03Por arriba de mi cintura.
08:05A la altura de la acuarina, exactamente. Ahí llegó el agua.
08:08Mami, ¿y a dónde te tomó a vos la tormenta?
08:11Porque era muy temprano, a la madrugada estabas en casa.
08:14No, yo estaba acá en el bar. Vi cómo se inundaba todo.
08:18No, yo estaba acá en el negocio y me tuve que ir arriba, te repito, a la escalera,
08:21porque vino impresionante la expresión del agua,
08:25que llegó en dos minutos y ya tenía todo el negocio inundado.
08:28Yo pensé que iba a ser a la altura del cordón del asfalto,
08:32pero no, entraba, entraba, entraba y no había forma de pararla.
08:35Impresionante, te digo la verdad, Luis, impresionante.
08:39Hacemos ahí, Gabriel, si te parece...
08:42Si te parece, Gabriel, hacemos un paneo por el bar para mostrar.
08:45Es un bar de los lindos, por lo menos los que a mí me gusta ir,
08:48de esos bares clásicos.
08:50Venga, Juan, venga, venga.
08:52Dale, contanos, Gabriel.
08:54Mira, la cortadora de fiambre, no puede faltar.
08:57Mirá la caja registradora, vení un poquito para acá, perdón, Guille.
09:00Mirá la caja registradora con los números analógicos.
09:04Si no tiene 44 años o 50, pega en el palo.
09:08La acuerina, fíjate que acá tiene para los taburetes.
09:12Perdón por la zapatilla, pero venimos de un barrio más temprano con Antonio,
09:15venimos de Viajantes del Sur, que todavía tiene barro
09:19y hay gente que no puede volver a sus casas.
09:21Fíjate, Luis, la barra para apoyar los pies.
09:25Acá había taburetes, ¿no, Juan?
09:27Acá había taburetes.
09:29Típico bar, ¿no?
09:31Acá estaban trabajando en una mesa para ponerla ya dispuesta, ¿no?
09:36Exactamente, sí.
09:38¿Podés creer que esa mesa con lo que pesa flotaba?
09:42¿Esta mesa flotaba?
09:43¿Esta mesa flotaba?
09:45¿Usted dice que pesa mucho esto?
09:48Y esto flotaba.
09:50Flotaba, sí.
09:52Exactamente.
09:54Y ahora estamos tratando de reparar.
09:56Pero fíjense lo que son las instalaciones.
09:58Mirá qué linda la terminación de carpintería que tiene Luis.
10:01Permiso, ¿puedo, Juan?
10:03Nos metemos.
10:05Acá están las cafeteras.
10:07¿Las cafeteras funcionan?
10:09Las cafeteras funcionan, me dice.
10:11Vamos para el fondo.
10:13Acá nos habla Juan, Luis.
10:15Entre lágrimas.
10:17Entre lágrimas.
10:19Acá el anafe, que no lo puede utilizar porque, como decía, no tiene gas.
10:23De estas heladeras, por suerte, le arrancaron dos.
10:26Dos resistieron los motores, el impulso del agua, y les pudieron arrancar.
10:34Ahora, ¿sabés?
10:36Mirá, esto es un elemento en extinción.
10:39Mirá, Luis.
10:41No me digas que no es un elemento en extinción.
10:43El cenicero.
10:45Porque en los bares, antes, ingresabas y estaba el cenicero colocado en cada mesa.
10:49Hoy, con el cambio cultural de que el cigarrillo ya no está en los lugares que se comparten con techo,
10:56ya no existen más los ceniceros.
10:58Pero, acá los tiene.
11:00Para poner la llave.
11:02Para poner la llave del negocio y la llave para entrar y salir.
11:05De llavero.
11:07Y si no, si se van a la vereda a fumar, le das un cenicero, así no tiran las colillas en la vereda.
11:11Ahí está.
11:13Mirá el desastre de lo que es, justamente, la madera, el aglomerado, ¿no?
11:19El aglomerado no resiste para nada, obviamente.
11:21Obvio.
11:23El agua y todo lo que tiene este material queda para tirarse.
11:26Y todo aquí en esta galería es igual.
11:29A ver si nos...
11:31Venga, Juan, acompáñanos.
11:33Que creo que tenemos buena señal, ¿no, Luis?
11:35Sí, sí, te vemos y te escuchamos perfecto.
11:37Nos pueden acompañar en esta recorrida.
11:39Esta es una galería que está en pleno centro.
11:42Estamos en la misma manzana o en la manzana opuesta, para decirlo mejor, de lo que es la municipalidad.
11:48Fíjense, locales que ya no van a volver a abrir.
11:52Que se han resignado.
11:54Acá está la marca del agua.
11:56Lo que recién nos decía Juan, aproximadamente.
11:58Esta es la marca del agua.
12:00Toda la galería quedó destrozada.
12:02Fíjense que hay paneles de madera.
12:04Hay vidrios que todavía no se han repuesto.
12:06Han puesto esas rejas ahí como les está mostrando Guillermo.
12:09No se han repuesto.
12:11Hay muchachos que están trabajando acá.
12:13Buen día.
12:15¿Cómo va?
12:17Tratando de poner en movimiento nuevamente el local.
12:19Ahí se nos congela.
12:21Ahí volvimos, ahí volvimos, Gabriel.
12:23¿Volvimos, volvimos?
12:25Ah, bueno, nos vamos para acá.
12:27Hola, buen día.
12:29¿Sos la dueña del local?
12:31Vení, salí un cachito.
12:33¿No querés salir?
12:34Le estoy diciendo lo posible.
12:36Bueno, le da vergüenza.
12:38La dejamos ahí entonces.
12:40Bueno, esta es la situación de esta galería.
12:42Reitero, Luis, en pleno centro.
12:44En pleno centro.
12:46Y los locales que algunos tratan de reiniciarse.
12:49Ahora, a Juan no le llegó todavía ninguna plata de ningún subsidio.
12:55Todavía, por lo que tengo que decir.
12:57No, todavía no.
12:59Hicimos la solicitud correspondiente al municipio.
13:01Y nada más.
13:02Estamos esperando respuesta.
13:04Y la plata se necesita.
13:06Porque si no, ¿cómo reinicia, Juan?
13:08Quedate quieto porque nos traiciona la señal.
13:12Ahí te vemos y te escuchamos.
13:15Perfecto.
13:17Volvemos al mismo lugar entonces.
13:19Porque por ahí nos movemos hacia otro lugar y se pierde la señal.
13:22No podemos salvar de Juan.
13:24Fíjense qué lindo lugar, ¿no?
13:26Las sombrillas, aquí había un Star.
13:28Este pozo se hizo por la inundación.
13:29Lo han tapado, exprofeso de esta manera, para que no haya ningún incidente.
13:33Pero miren, todavía hay agua.
13:35A ver si Guille lo puede tomar.
13:37Ahí en este pozo todavía está el agua, el resabio.
13:40¿Se ve ahí?
13:42Ahí está el agua de la inundación.
13:44Ahí lo estamos viendo perfectamente, que se ve el agua servida que ha quedado.
13:50Bueno, nos vamos a quedar.
13:52Juan Carlos, ¿querés decir algo más?
13:56Este...
13:57Yo te miro en la noche.
13:59Por el programa que tenés en la noche.
14:02Te lo agradezco mucho, me ayuda mucho.
14:04Muy lindo programa.
14:06Te felicito por el programa que haces.
14:08Muchas gracias.
14:10Sos muy prudente, preguntás lo justo y sabes escuchar.
14:12Un abrazo fuerte te mando, Luis.
14:14Mirá que sos personaje, Juan Carlos.
14:16Yo te digo, si querés decir algo para que pidas algo y mandas una felicitación.
14:22Qué personaje sos.
14:24Gracias, de verdad.
14:26¿Por qué? No, al contrario.
14:28Un abrazo, Luis.
14:30Cuídate.
14:33Chau, chau. Suerte.
14:35Gracias, Gabriel.
14:37También.
14:39Yo sigo diciendo, hay algo en los vasos comunicantes.
14:42Entre la gente promedio y algunos dirigentes.
14:47No voy a ser injusto.
14:49Hay algo que se rompe en el medio.
14:51Se ha perdido esa...
14:53Yo no sé si es simplemente vasos comunicantes.
14:55Se ha perdido esa...
14:57Yo sé que mucha gente decía que era el puntero político.
15:00Y que te daba algo o caminaba y te escuchaba a cambio de alguna dádiva.
15:05Pero se ha perdido el polígono que caminaba el barrio.
15:09Se ha perdido por completo.
15:11Uno podría decir que en la ciudad de Buenos Aires quizás es más difícil conseguirlo.
15:15Más allá de que les pregunto a cada uno de ustedes si alguna vez le vio la cara al comunero.
15:19Y probablemente...
15:21No me metas ficha.
15:23Y probablemente digan que no.
15:25Pero el concepto que alguna vez se desvirtuó, yo entiendo.
15:29Pero el concepto de la manzanera que tenía Chiche Dualde desapareció bastante.
15:34Y por eso los movimientos sociales han adquirido tanta importancia en los últimos 20 años.
15:40Porque son los que han venido a reemplazarlos.

Recomendada