Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • today
El diputado del PLD por la circunscripción 3 del Distrito Nacional, Gustavo Sánchez, manifestó que la ciudadanía dominicana se ha sentido traicionada por los últimos temas que se han debatido en el país. Sánchez agregó que el presidente Luis Abinader, al percatarse de la caída en su popularidad, recurrió a un discurso repetitivo.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros, aquí estamos de nuevo con ustedes en otra entrega de este su telediario uno más uno, hoy es lunes.
00:11Lunes, 7 de abril, iniciamos una nueva semana laboral.
00:15Así es, 7 de abril, hoy es el Día Mundial de la Salud.
00:19Así es.
00:20Se conmemora, no con muchas flores en el mundo entero porque hay muchos problemas, de lo que podríamos reflexionar más adelante, miles en Uribe.
00:31El pasado sábado se conmemoró el Día Nacional del Periodismo.
00:36Sí.
00:37Con alguna bulla, ¿verdad? Algunas flores también.
00:42Algunas flores.
00:43Y poca reflexión sobre el ejercicio periodístico en la República Dominicana.
00:50Pero la noticia, sin lugar a duda, más trascendente del día de hoy y de la que seguro se va a hablar durante toda la semana,
00:57tiene que ver con el paquete de medidas, 15 medidas, que ha anunciado el presidente Luis Abinader para controlar la migración haitiana, la inmigración haitiana en la República Dominicana.
01:11Ustedes saben que nosotros tenemos una presencia muy alta de haitianos que residen aquí, la inmensa mayoría de ellos de manera indocumentada,
01:21porque el país se ha resistido a aplicar la propia legislación frente a esta población haitiana.
01:30Y las críticas, los cuestionamientos, los reclamos de mucha gente para que se le ponga fin a la presencia haitiana en la República Dominicana,
01:39o que se reduzca al mínimo, eso han ido aumentando, ¿verdad?
01:43En los últimos años.
01:44En los últimos días.
01:45El presidente ha anunciado 15 medidas, alguna de las cuales es la continuación de lo que está haciendo.
01:51Exacto.
01:52No es nuevo.
01:54Dentro de esas 15 medidas está, es reforzar la frontera, la vigilancia fronteriza.
02:00Y esto a través de varias acciones.
02:03Una de ellas es aumentando los militares que custodian la línea fronteriza, especialmente los puestos más concurridos.
02:15Sí.
02:16Elias Piña, Pedernales, Dajabón, etcétera.
02:21Esa es una de las medidas.
02:23Son varias medidas, son como seis.
02:25Sí.
02:56Y más difícil también de aplicar.
02:59Se trata de las medidas de salud.
03:01Exacto.
03:02Dicen que a los haitianos que vayan a buscar servicio en los hospitales públicos, se les va a exigir documentación.
03:09Documentos.
03:10Se les va a exigir documentación.
03:12Y si no lo tienen, pues van a ser deportados.
03:17Así es.
03:18Aún cuando se les trata.
03:19Sí, después de recibir la atención médica, inmediatamente deportados.
03:22El argumento es el siguiente.
03:24De acuerdo a los informes del Servicio Nacional de Salud, en el año pasado, el 8% de las personas que buscaron servicio son haitianos.
03:36En los hospitales públicos.
03:38Exacto.
03:39Y dicen que el 36% de las panturrientas son haitianas.
03:43El caso del 8% es igual a una relación con la población haitiana de aquí.
03:49Claro.
03:50Que es alrededor del 5%, según la última encuesta que se hizo sobre migración.
03:55Ya hace unos añitos que no se hace de verdad.
03:57Desde el 2017 fue la última.
03:59Ya empezó.
04:02Hace ocho años.
04:03Ocho años.
04:04Ocho años.
04:05Sí, pero la estadística no varía tan rápidamente así.
04:07No, no, no.
04:08No, crean ustedes.
04:09Pero es probable que haya aumentado.
04:11Sí.
04:12Porque la crisis haitiana ha empujado.
04:14Ha complejizado, claro.
04:15Ha complejizado.
04:16Aquí también ha habido mayores controles en la frontera.
04:21Y entonces hay tres medidas ahí, además de pedirle los…
04:25Los documentos.
04:26Los documentos a los inmigrantes.
04:31Una carta de trabajo.
04:32Una carta de trabajo de Alberto Grullón.
04:35Aquí hay haitianos que trabajan en distintas áreas de la economía.
04:40Y su patrono no le…
04:41Mire, se le negaron la carta.
04:44Cuando viene el proceso de regularización.
04:46Imagínate ahora.
04:48¿Qué te parece?
04:49Bueno, yo creo que definitivamente el gobierno cogió la presión
04:54de algunas manifestaciones recientes que se han dado en el país con este tema,
04:58incluyendo la denominada marcha de Friusa.
05:01Y yo estoy de acuerdo en que es necesario que se regule la inmigración irregular
05:07haitiana y de otros países.
05:09Yo estoy a favor de los controles migratorios.
05:11Sin embargo, en estas medidas a Alberto Grullón,
05:14yo echo de menos el elemento racional.
05:16Creo que son medidas que van muy motivadas por esa presión
05:19y que pudieran, inclusive, algunas de ellas,
05:22rayar en el populismo.
05:24Cuestiono de entrada el tema de la sostenibilidad.
05:27Hay muchas de esas medidas que se han anunciado a lo largo del tiempo.
05:30Te puedo indicar una.
05:32Habla de una dominicanización del mercado laboral en República Dominicana.
05:38En el 2021, a Alberto Grullón, siendo Joe Vasque,
05:42ministro de Interior y Policía, se anunció esa medida.
05:45Y se anunció las medidas de control del servicio de salud para irregulares
05:49en los hospitales dominicanos.
05:51Y al final, eso se cayó en el tiempo.
05:53¿Por qué?
05:54Porque, de nuevo, insisto, el tema de la racionalidad.
05:56¿Dónde están, a Alberto Grullón y a Amables Televidente,
05:59los estudios técnicos que permiten determinar la cantidad específica
06:03de mano de obra haitiana que se necesita?
06:06¿Y qué se necesita?
06:07Lo que hay que decir, otro de los temores que tengo,
06:09es cuál pudiera ser la incidencia en los sectores productivos clave
06:13de República Dominicana.
06:14Hablo del sector agropecuario, del sector construcción,
06:17y del sector servicio, donde en los últimos años también
06:20hay una mayor presencia de la mano de obra.
06:23Y no lo digo yo.
06:24Hasta el ministro de Agricultura de este gobierno, Limber Cruz,
06:27en alguna instancia ha señalado cómo este tipo de medidas
06:32afecta de manera negativa el tema del agropecuario.
06:36Aquí también hemos tenido productores agropecuarios
06:38que señalan lo mismo.
06:39El mismo ministro de Vivienda con el tema de la construcción.
06:42Entonces, yo creo que es importante efectivamente
06:45tener control migratorio.
06:47Pero tenemos que pensar en medidas que sean sostenibles en el tiempo,
06:51que sean racionales más que emocionales,
06:53y que además, cuidadito con el tema de vulneración
06:57de los derechos humanos.
06:58Eso que va a pasar en los hospitales,
07:00hay que ver, Alberto, cómo se implementa eso
07:03sin que el país quede en las cuatro esquinas
07:06por el tema de violación de posibles derechos humanos.
07:09Eso me preocupa mucho.
07:10Bueno, otra vez la atención de la República Dominicana
07:12va a estar central en el tema migratorio.
07:14Eso domina hoy día.
07:15Y viene ese debate incrementado.
07:18El momento también me parece que es inoportuno,
07:22porque el presidente está anunciando medidas
07:24muy parecidas a las de Donald Trump en los Estados Unidos.
07:29Medidas que han sido tan cuestionadas al interior de ese país
07:32y fuera de ese país.
07:34Ya inclusive hubo movilizaciones este fin de semana en Estados Unidos.
07:38En protestas.
07:40Cientos de ciudades.
07:41Exactamente.
07:42Al mismo tiempo.
07:43Exacto.
07:44Pero los abusos que normalmente se cometen con esto
07:49son muy grandes.
07:51Pero además, aquí está pasando algo
07:54que también está ocurriendo en los Estados Unidos
07:57y por medio del poder,
07:59que es el incremento del odio.
08:01Claro.
08:02El odio racial.
08:03Los discursos de odio.
08:04Los discursos de odio.
08:05Y esto puede tener también otras consecuencias.
08:08Hay que esperar a lo que ocurra.
08:10Creo, insisto, en que el tema de salud es muy complicado.
08:15Sí.
08:16Es muy complicado,
08:17porque el gobierno dominicano tiene que saber perfectamente
08:22que aquí hay decenas de miles de haitianos
08:25que tienen 30, 40, 50 años residiendo aquí
08:29y que no tienen la documentación adecuada.
08:32Sí.
08:33Y por una responsabilidad compartida,
08:35inclusive del gobierno dominicano,
08:38que no ha continuado el plan de regularización.
08:40Y el esfuerzo mayor que se hizo,
08:42y yo diría loable,
08:44que se hizo para regular la mano de obra,
08:47no, la presencia haitiana en la República Dominicana,
08:50fue el plan de regularización
08:52que, dicho sea de paso, estaba contemplada en la ley de inmigración.
08:55Pero fue Danilo Medina que decidió aplicarlo en una situación de crisis.
09:00Y se avanzó, no lo suficiente, pero se avanzó.
09:02Se avanzó.
09:03En ese proceso.
09:04Pero ahora se ha revertido.
09:05A la gente que le dieron un carnet no se lo han renovado.
09:08Se le venció y no lo han renovado.
09:10No se lo han renovado.
09:11Entonces, cuando tú tienes una mano de obra así,
09:13¿qué es lo que ocurre en la práctica,
09:15me dicen Uribe,
09:16y amigas y amigos televidentes,
09:19que se explota, se discrimina,
09:23se atropella a una población.
09:25¿Cómo?
09:26Legal y salarialmente.
09:29¿Qué está pasando hoy en día?
09:31Miren, usted va a la compañía de ingenieros
09:35que está construyendo cualquier edificio,
09:37cualquier carretera,
09:38cualquier obra pública o privada.
09:42Pero incluyéndolas públicas.
09:44Ese ingeniero no emplea haitianos.
09:48Pero su construcción está llena de haitianos
09:51y no avanza sin los haitianos.
09:52Entonces, ¿qué hace ese ingeniero?
09:54Que su contrata a una compañía pequeña.
09:57Y esa compañía lo contrata a los haitianos por día.
10:03Y por tanto, no les paga la seguridad social.
10:06Claro, porque son empleados.
10:08Si esos empleados, que todo el mundo sabe,
10:11que son claves para la agricultura,
10:15la construcción y ya para muchísimos servicios.
10:17Si esos empleados estuvieran asegurados,
10:20estuvieran legalmente en el país,
10:23bajo el régimen de seguridad social,
10:25¿el Estado no tiene que poner un centavo?
10:27No, porque lo paga el empresariado el 70%
10:30y el empleador el 30%.
10:32¿Es así?
10:33Ah, pero ellos están todos fuera del sistema
10:35de seguridad social.
10:36Claro.
10:37¿Y eso a quién le conviene?
10:39A eso, a los empleadores.
10:41Fíjate, es un 30%.
10:42Pero afecta al Estado y afecta también al trabajador.
10:46Y presiona sobre los servicios básicos.
10:48Porque entonces es el Estado el que tiene que pagar la salud,
10:51que debió de pagar el patrón.
10:53Y el propio trabajador.
10:56Fíjate cuánta hipocresía, cuánta doble moral
11:00tenemos en la República Dominicana.
11:02Igual pasa en la agricultura, es por día.
11:04Que se le paga, jornado.
11:07Entonces uno tiene la obligación
11:10de tenerlo incorporado en el sistema de seguridad social.
11:13¿Y cómo? ¿Qué pasa?
11:15Que ellos no tienen, la inmensa mayoría de ellos no tienen
11:18la documentación adecuada.
11:20Por culpa de su...
11:22De su Estado, en primer instante.
11:24Y también por culpa de la República Dominicana,
11:26porque ellos son viejos,
11:28que están aquí sus trabajadores y sus hijos
11:30tienen pleno derecho ya
11:33de tener una residencia permanente
11:35e inclusive asumir la nacionalidad dominicana
11:40El otro elemento, Adalberto, es entender el fenómeno.
11:44Por ejemplo, una de las críticas que yo veo
11:46que se hace con mayor recurrencia en las redes sociales
11:48es la alta presencia de población haitiana
11:51en los hospitales dominicanos.
11:53Yo creo que ahí hay que distinguir primero
11:55que es verdad que hay una población,
11:57sobre todo mujeres embarazadas,
11:59que traen por las fronteras exclusivamente a parir.
12:01Pero eso no son todos, Adalberto.
12:03Mucha de esa población son las esposas
12:06de quienes trabajan en el sector construcción,
12:08en el sector agropecuario, que viven aquí.
12:10Si viven aquí,
12:12¿a dónde van a ir a demandar servicios de salud?
12:14¿A dónde se van a reproducir?
12:16Y el otro elemento,
12:18la migración de la población dominicana
12:20del servicio hospitalario público
12:22por sus ineficiencias.
12:24Hablábamos ahorita, el país es eminentemente
12:26ya hoy un país de clase media-baja
12:28y clase media-alta,
12:30que no va a los hospitales públicos.
12:32Entonces, ¿quién va a los hospitales públicos?
12:34Los más pobres.
12:36Eso es lo que explica...
12:38Claro, porque el que tiene 3 pesos
12:40se va a una clínica privada,
12:42aunque sea pasar trabajo, pero se va a una clínica privada.
12:44Entonces, hay que entender este fenómeno,
12:46pero para eso hay que despojarse
12:48de ese sentimiento populista
12:50y también de esos discursos de odio,
12:52que me sorprende verlo,
12:54inclusive en sectores religiosos,
12:56porque Dios dijo, Dios es amor
12:58y amémonos los unos a los otros.
13:00Sin embargo, aumenta ese discurso de odio,
13:02como tú señalabas.
13:04Bueno, caballeros, ese es el tema,
13:06ese es el tema de la semana,
13:08pero no solamente de ese tema vamos a hablar
13:10hoy, mañana, pasado y traspasado,
13:12hay muchos otros.
13:14Hay que mencionar, Millicent,
13:16que hoy es el Día Mundial de la Salud
13:18y el sector salud está en una situación
13:20bastante compleja.
13:22Por un lado, nosotros vamos a tener
13:26niveles de servicios
13:28o servicios con niveles
13:30altísimos de calidad,
13:32lo que pueden pagarlo.
13:34La población que no puede
13:36pagar esos servicios,
13:38que ni se acerque por ahí.
13:40Y estamos hablando de servicios
13:42por la calidad del personal,
13:44por la eficiencia del personal,
13:46por los equipos que tienen,
13:48por los laboratorios que tienen,
13:50por la hotelería que tienen.
13:52Tanto así, que nosotros hablamos
13:54de turismo de salud,
13:56de que están viniendo aquí
13:58extranjeros
14:00a hacerse procedimientos,
14:02a darse tratamientos
14:04en hospitales de lujo.
14:06Pero mientras eso ocurre,
14:08el 58%
14:10de la población, para tener
14:12un servicio, depende
14:14del seguro subsidiado,
14:16del régimen subsidiado, del seguro
14:18familiar de salud. Y ese
14:20papelito, ese carnet que le dan,
14:22nada más usted lo recibe
14:24en los hospitales públicos. Y en los hospitales públicos
14:26dicen, mire, tenemos que hacer una radiografía,
14:28vaya por ahí, hágasele y vuelva
14:30para acá. Porque el hospital
14:32no tiene los equipos.
14:34Un tomógrafo es un lujo
14:36en los hospitales públicos.
14:38Un lujo, un verdadero lujo.
14:40Un tomógrafo que no es un aparato
14:42moderno. Es viejísimo.
14:44Pero es clave para
14:46hacer diagnósticos adecuados.
14:48Y hasta
14:50insumos
14:52para hacer análisis
14:54de sangre o de orina.
14:56Que carecen
14:58en los hospitales públicos.
15:00Y la gente anda...
15:02Yo viví, ayer
15:04ante ayer, ayer
15:06y anoche, una situación
15:08que me llamaron, me escribieron
15:10una persona conocida
15:12para plantear el caso de una señora
15:14que está grave, necesita oxígeno
15:16en un hospital
15:18municipal
15:20y resulta que no había oxígeno ahí.
15:22Pero se cansaron de llamar
15:24para referirlo a otro hospital
15:26y no había
15:28quien lo pudiera
15:30recibir.
15:32Finalmente fue
15:3420 horas después
15:36y logró que un hospital le ingresara.
15:38Por suerte está viva todavía.
15:4020 horas después, señor.
15:42Ese drama es todos los días.
15:44¿Y qué estamos descubriendo además?
15:46Que hasta las clínicas privadas
15:48tienen déficit
15:50de habitaciones.
15:52Y ni hablar ustedes de salas de cuidados intensivos
15:54para atender a la gente.
15:56Todo esto sin pensar
15:58en la ausencia de una política
16:00preventiva y de producción de la
16:02vida sana en la población.
16:04Lamentablemente.
16:06Bueno, la única actividad
16:08que he oído que se va a celebrar hoy
16:10con motivo del Día Mundial de la Salud
16:12es un acto que va a tener
16:14la Alianza por el Derecho a la Salud
16:16en la Facultad de Economía,
16:18en el auditorio de la Facultad de Economía
16:20de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
16:22Vamos a ver lo que va a pasar allí.
16:50El bloque del PLD en la Cámara de Diputados.
16:52Así que es un hombre de Estado
16:54con el que hay muchos temas que conversar.
16:56Bienvenido, Gustavo, uno más uno.
16:58Muchísimas gracias por invitarnos a compartir.
17:00Hacía mucho que no venía, Gustavo.
17:02Hacía mucho que no venía.
17:04Y le caí atrás para esta entrevista.
17:06Gustavo, Gustavo, dejar que
17:08es un mérito. Él da la cara siempre.
17:10Incluyendo en coyunturas difíciles.
17:12Sí, sí.
17:14Gustavo,
17:16vamos a comenzar
17:18conociendo su opinión
17:20con relación a estas medidas
17:22que anunció ayer el presidente Luis Abinader.
17:24Medidas migratorias.
17:26Un paquete amplísimo.
17:28Sí, definitivamente
17:30yo comenzaba a escribir
17:32en la red social X
17:34sobre lo que yo pienso.
17:36Y eso es lo que yo pienso.
17:38Porque como partido
17:40todavía no hemos tomado una decisión.
17:42Y quisiera yo
17:44de manera particular hacer constar
17:46que el partido pudiera tener una decisión
17:48como hay otros que están hablando.
17:50A mí me hubiese gustado
17:52que como partido
17:54hiciéramos un comunicado.
17:56Ahora en lo personal siento
17:58que esta cosmetología
18:00que se ha querido
18:02vender al pueblo dominicano
18:04no es más que una respuesta
18:06ante la insatisfacción
18:08que tuvo que ver con los últimos
18:10temas. Por ejemplo, el tema
18:12de Friusa.
18:14La respuesta que se dio no fue
18:16totalmente satisfactoria.
18:18Y ante el hecho
18:20de que la ciudadanía
18:22se sintió totalmente
18:24traicionada con estos
18:26eventos, el presidente
18:28midió probablemente la popularidad
18:30que había caído.
18:32Y ante la
18:34caída estrepitosa
18:36de su imagen sobre el tema
18:38de la migración
18:40buscó, recurrió
18:42a un discurso
18:44que de manera particular
18:46es recurrente, valga
18:48la redundancia, sobre el mismo.
18:50Fueron medidas que ya
18:52el pueblo
18:54de una manera u otra las conocía, sin embargo
18:56no hay respuesta. Ampliar
18:58el muro, eso viene
19:00desde que fue electo
19:02presidente.
19:04Sumar más brigadas
19:06a la frontera del ejército,
19:08eso es más de lo mismo.
19:10Ahora mismo se pretende
19:12utilizar
19:14a los hospitales públicos como
19:18cárceles
19:20para tomar
19:22medidas, por ejemplo,
19:24de cautiverio
19:26a las personas, por ejemplo, que se le ofrecen
19:28servicios de salud,
19:30quedan detenidos, quedarían detenidos
19:32si no
19:34están debidamente regularizados.
19:36Y eso no solamente es
19:38una medida
19:40totalmente que viola
19:42derechos fundamentales.
19:44Y yo no quisiera, Alberto, que aquí
19:46a mí se me dijera que palo se iboga
19:48y palo se noboga. O sea,
19:50no quiero que se me confunda
19:52con mis críticas
19:54ante la ausencia de una política
19:56real, humana, coherente
19:58que ve a tomar el gobierno.
20:00¿Como cuál, por ejemplo?
20:02Por ejemplo, como hacer implementar
20:04la ley
20:06que se establece en el Código de Trabajo
20:08de la contratación de mano de obra
20:10extranjera
20:1280-20. Sin embargo, aquí
20:14se pretende modificar esta
20:16para ampliar un poquito
20:18el abanico, para que no fuera
20:2020, sino 25.
20:22En otros lugares, por ejemplo, turísticos, o sea,
20:24en vez de 80-20, sea
20:2670-30.
20:28Y yo pudiera decirte
20:30esos asentamientos que se producen
20:32alrededor de centros de trabajo,
20:34por ejemplo, en la costa este
20:36o por allá por el este,
20:38si están asentados ahí
20:40viviendo, es porque
20:42de alguna manera tienen trabajo,
20:44¿se hizo un censo
20:46para ver exactamente
20:48quiénes están regularmente
20:50correctos? No.
20:52Probablemente
20:54un porcentaje muy alto
20:56de los residentes
20:58en esa zona. Y como esa,
21:00aquí hay una, por ejemplo,
21:02cerca del Mercado Modelo,
21:04aquí en la Avenida Mella.
21:06El Pequeño Haití.
21:08Parece pequeño, como el hombre lo dice.
21:10Sí, pero de una manera u otra,
21:12cuando se hacen esos famosos censos,
21:14se determina cuáles residencias,
21:16cuáles hogares
21:18están habitados por extranjeros
21:20que viven de manera irregular.
21:22Entonces, se le exige
21:24a estos
21:26empresarios
21:28artísticos,
21:30constructores
21:32y asendados,
21:34se le exige el hecho
21:36de que para contratar a esa gente
21:38deben estar regulados.
21:40Y por eso se refirió...
21:42Pero a la hora de... Se habla mucho de esto.
21:44Regúlense, regúlense,
21:46pero ¿cuáles son las posibilidades que tienen
21:48de regular la mano de obra,
21:50por lo menos esa mano de obra que se necesita,
21:52o que ya está aquí asentada
21:54durante mucho tiempo?
21:56Bueno, simplemente si se quiere
21:58una política coherente,
22:00es de una forma u otra censarlo
22:02y ver exactamente el tiempo que tienen
22:04y darle un permiso de trabajo
22:06o regularlo unas residencias
22:08no permanentes, unas residencias
22:10temporales
22:12en lo que lleva a cabo su trabajo
22:14y que estos sean contratados
22:16cumpliendo con las leyes de la República Dominicana
22:18y el Código de Trabajo.
22:20Pero hay un plan, Gustavo, el Plan Nacional
22:22de Irregularización, que se inició justamente
22:24en el gobierno de Darío.
22:26Este plan, este gobierno, no lo ha retomado
22:28y como decía Dalberto ahorita,
22:30hay muchas de esas personas que lograron sacar un carnet
22:32en ese momento y que hoy día no lo pueden
22:34renovar.
22:36Precisamente, yo te pudiera decir,
22:38me gustaría que se pusieran de acuerdo
22:40el expresidente Hipólito Mejía
22:42y el presidente Luis Avila
22:44sobre cómo abordar el tema
22:46de la migración...
22:48¿Por qué?
22:50¿Por qué menciona a Hipólito?
22:52Porque Hipólito decía que es imposible
22:54que sectores, por ejemplo,
22:56empresariales
22:58como la construcción
23:00y el campo
23:02se presinda
23:04de la mano de obra extranjera,
23:06por no decir haitiana.
23:08Pero Hipólito entiende
23:10que los dominicanos,
23:12el gobierno,
23:14de una manera debe enfrentar
23:16este tipo haciendo algún nivel
23:18de concesiones y ahí es donde viene
23:20la regularización.
23:22Ahí es donde viene la implementación
23:24de una medida coherente migratoria.
23:26No la respuesta a una baja de la popularidad.
23:28Utilizar los hospitales
23:30para dejar detenidos
23:32a un ser humano
23:34después que ha atendido médicamente
23:36pienso que
23:38no es una medida correcta.
23:40Siento que
23:42poner más oficinas de migración
23:44en provincia
23:46no es una respuesta a la migración.
23:48Siento que
23:50la cantidad de
23:52personas, por ejemplo, que trafican
23:54yo pienso
23:56que
23:58traficar con drogas,
24:00con cocaína
24:02es tan rentable para algunos
24:04sectores como traficar
24:06con nacionales haitianos.
24:08Porque, por ejemplo, para traer
24:10una gente de Haití
24:12cobran 25 mil pesos.
24:14Entonces cuando meten,
24:16por ejemplo, 30 por 25
24:18son alrededor de
24:20600 mil, 700 mil pesos solamente
24:22por un viaje. Entonces, ¿quienes se benefician
24:24de eso?
24:26Pero los viajes no vienen así.
24:28No viene un autobús flotado de Haitianos
24:30nada más. Vienen dispersos
24:32y hasta en jipeta lo traen.
24:34Pero perfecto, vienen, no hay control.
24:36Están en jipeta porque
24:38en la jipeta las respetan más.
24:40Pero ese espacio de regulación, por ejemplo,
24:42¿quienes tienen control de lo mismo? Son civiles.
24:44Los que regulan
24:46el flujo de vehículos que viene, por ejemplo,
24:48de la parte occidental de la isla.
24:50No. Entonces,
24:52¿por qué no se le, como dicen en el barrio,
24:54¿por qué no se le mete mano a eso?
24:56¿Por qué se va a la parte
24:58cosmética de ampliar
25:00las brigadas que hacen
25:02trabajo en la frontera
25:04porque los del muro
25:06que es más de lo mismo?
25:08Y no digo yo, insisto,
25:10que es porque uno se opone
25:12a todo. Es que esta medida
25:14de Alberto, son una respuesta
25:16a una baja de popularidad del gobierno
25:18que han tenido que decirle al pueblo
25:20que el pueblo quiere oír. El pueblo está
25:22de una forma u otra
25:26preocupado por
25:28la cantidad de nacionales extranjeros
25:30haitianos. Vamos a ponerle el nombre.
25:32Porque yo hablo de haitianos,
25:34no quiero decir de manera despectiva
25:36que va contra mi convención.
25:38Son de allá.
25:40Lo que pasa de Alberto,
25:42es que se han llegado a estereotipar
25:44los nacionales haitianos.
25:46Que te dicen a ti, y tú tienes novia haitiana.
25:48Como si eso también fuera
25:50un agravio. De manera despectiva.
25:52De manera despectiva. Yo no lo hablo,
25:54no lo digo por esto. Siento que
25:56hay una gran preocupación
25:58porque Haití
26:00realmente no hay nada que vivir.
26:02Y como dice José José.
26:04Y ahora la situación en Haití.
26:06Y como dice José José, Alberto, las palomas siempre vuelan
26:08donde hay pan. Tú con tus hijos,
26:10tus hijos, que se estén muriendo
26:12de hambre. Y tú tienes una frontera
26:14que puedes cruzar, buscar trabajo, buscar comida.
26:16Tú no vas a morir. Ahora bien,
26:18¿qué es lo que tiene que hacer el gobierno?
26:20Regular todo el que está acá.
26:22Porque tampoco podemos
26:24ser receptáculo
26:26de 11 millones
26:28de haitianos que no tienen que comer
26:30que nosotros podamos tener
26:32aquí en el país. Entonces creo,
26:34de manera honesta, que
26:36República Dominicana, en esos foros internacionales
26:38de la ONU,
26:40y esto es recurrente, debe
26:42exigir que sea una respuesta
26:44a una salida
26:46de Haití como Estado.
26:48O sea, Haití no tiene que vivir
26:50absolutamente nada.
26:52Ni agricultura, ni pesca,
26:54ni industria, ni comercio, ni nada.
26:56Y se ilumbran perspectivas de mejoría
26:58en la situación haitiana por ahora.
27:00Y ni siquiera los niños que nacen
27:02se le hacen
27:04acta de nacimiento y nada.
27:06Prácticamente eso es más.
27:08Cuando Colombia llegó aquí
27:10estaba mejor organizado, por ejemplo,
27:12como Haití ahora mismo.
27:14¿Y el tema, Gustavo, de los discursos de odio
27:16que se han sumado a esta coyuntura?
27:18Hemos visto cómo en otros países
27:20esos discursos han
27:22logrado tener mayor cabida,
27:24pero teniendo incidencia, inclusive,
27:26a nivel político y a nivel electoral.
27:28¿A usted le preocupa ese elemento?
27:30Me preocupa sobre manera,
27:32y estoy totalmente en desacuerdo,
27:34de propiciar con nuestros comentarios
27:36que la lucha
27:38por el cumplimiento
27:40de la ley
27:42se base en
27:44la discriminación,
27:46se base en la
27:48tensión contra la dignidad humana,
27:50se base, por ejemplo,
27:52en despachar
27:54inmigrantes
27:56en condiciones infrahumanas,
27:58metiéndole a un camión
28:00sin ninguna condición, hasta sin agua.
28:02Como estoy en desacuerdo,
28:04por ejemplo, que en Estados Unidos
28:06se persiga a los mexicanos
28:08gente subiendo
28:10un caballo y dándoles latigazos.
28:12Siento que eso es
28:14parte de la prehistoria
28:16que nosotros debemos superar,
28:18y creo que honestamente
28:20los países tienen su frontera.
28:22Y el hecho de que se exija
28:24que todo el que vive en un país
28:26debe tener algún documento
28:28que regule su estadía,
28:30ya sea como residente permanente
28:32o como lo que fuese.
28:34Y esto vale tanto para
28:36los haitianos que vienen
28:38de la República Dominicana, como para los dominicanos
28:40que van a Estados Unidos.
28:42Siento que
28:44debemos revisarnos.
28:46Muchos dominicanos
28:48que empleñábamos mujeres
28:50llevaban nuestras mujeres
28:52para ir a Estados Unidos,
28:54para darle una ciudadanía,
28:56y eso no lo revisamos.
28:58Entonces, hay que ver exactamente
29:00cómo nosotros enfrentamos
29:02naturalmente una migración
29:04en la cual
29:06la República Dominicana
29:08de una manera u otra
29:10y de manera ilegal
29:12no se paga impuestos,
29:14no se cubren los ATCS, los empleados,
29:16porque cuántos de los nacionales haitianos
29:18que trabajan, por ejemplo,
29:20en construcción,
29:22se les paga seguridad social, están asegurados.
29:24Cuántos se les están pagando
29:26por debajo del
29:28pago que debe implementarse.
29:30Entonces, de una forma u otra,
29:32ese
29:34mercado
29:36reluciente que implica,
29:38por ejemplo, infraestructura
29:40y construcciones y demás,
29:42está basado en una mano
29:44de obra explotada,
29:46muy barata, casi tipo esclavitud.
29:48Gustavo,
29:50el tiempo se avanza
29:52y hay que tratar otros temas.
29:54Digamos, la situación del partido,
29:56el Partido de la Liberación Dominicana,
29:58del cual usted es dirigente,
30:00está abocado,
30:02bueno,
30:04pensó un plazo que había
30:06dado la dirección, la máxima dirección del
30:08partido, para que se inscribieran
30:10desde ya los que aspiraban
30:12a ser nominados como candidatos
30:14presidenciales o candidatos
30:16presidenciales de ese partido.
30:18¿Qué pasó?
30:20Porque solamente,
30:22bueno, una gran parte de los que suenan,
30:24de los que han manifestado el interés
30:26de ocupar esa nominación,
30:28no se inscribieron.
30:30¿Qué es lo que ha ocurrido? ¿Qué está pasando?
30:32Es sencillo, Alberto. Cuando el comité político,
30:36de manera mayoritaria,
30:38los que estábamos presentes,
30:40se votó por poner
30:42un plazo para que los aspirantes se inscribieran,
30:44no para una candidatura,
30:46sino para bailotearse
30:48un potencial
30:52trabajo de candidatura presidencial,
30:54hay que
30:56reconocer que algunos
30:58de ellos no estuvieron presentes.
31:00No estuvo presente Margarita,
31:02no estuvo presente Abel.
31:04Por lo tanto, siento
31:06que ellos no fueron
31:08partícipes de la decisión
31:10que se tomó. Entonces, cuando se establece
31:12ese plazo, ellos
31:14entienden que deben
31:16ser escuchados,
31:18sus propuestas deben ser consensuadas.
31:20En esa dirección
31:22prefirieron no inscribirse
31:24y naturalmente no hay
31:26problema que...
31:28Pero algunos estaban, Marioti por ejemplo.
31:30Pero Marioti estuvo correcto y Marioti
31:32fue de los que tuvo
31:34una propuesta intermedia
31:36para que el aspirante
31:38no se inscribió
31:40porque entiende que
31:42probablemente debe ser solidario con los que
31:44no se querían inscribir. Entonces,
31:46sobre esa base y sobre la salvedad
31:48de que en la próxima
31:50reunión del Comité Político
31:52no deberán haber excusas de que
31:54yo no vine, de que yo no sabía que había reunión
31:56del Comité Político. ¿Esa reunión es el próximo 23?
31:58Este 23,
32:00el miércoles 23 de abril.
32:02Y posiblemente
32:04se haga
32:06un nuevo proceso, se busque otra
32:08fecha, porque no hay
32:10cuoron ahora mismo. Pero definitivamente
32:12no hay problema que no tengamos solución.
32:14Si todo eso habría que
32:16revisarlo para lograr
32:18el consenso. Se está revisando ya eso.
32:20Bueno, el hecho mismo de que ellos no
32:22se hayan inscrito, motiva,
32:24mueve a que la próxima reunión...
32:26Pero hay alguna negociación entre ellos.
32:28Yo no diría, no, no, pienso que
32:30sí hay una
32:32comisión de arbitraje
32:34que decidió escuchar
32:36a todos los aspirantes, a todos,
32:38a los fines de ver exactamente
32:40cuáles eran las inconformidades que ellos
32:42tenían porque no se habían inscrito.
32:44Esas inconformidades se recogieron
32:46en un documento
32:48que el Comité Político va a conocer el día 23.
32:50Ahí veremos
32:52exactamente por qué no se inscribieron,
32:54qué piensan, qué es lo que
32:56se pretende.
32:58Pero siento que de manera muy particular
33:00y no quiero tomar partido
33:02si debe establecer...
33:04Pues si yo digo, hay que hacerlo por consenso, va a decir
33:06que yo estoy...
33:08Pero tú no fuiste parte de la Comisión.
33:10No, de la Comisión de Arbitraje
33:12solamente tres, el compañero Melanio,
33:14Lidio Cadet y la compañera
33:16Alejandrina Germán.
33:18Ellos tres con mucha autoridad
33:20moral han
33:22decidido, decidieron
33:24reunirse con cada uno de los aspirantes.
33:26Pero la inconformidad, ¿cuál es,
33:28Gustavo?
33:30O la mayor.
33:32Inicialmente ellos plantean
33:34que para decidir
33:36consultar al partido a través de, por ejemplo,
33:38uno de los métodos que hay
33:40deben estar de acuerdo con lo que aspiran.
33:42Ellos dicen
33:44que no debe ser
33:46por centralismo democrático.
33:48Sobre esa base
33:50difieren...
33:52¿Y la ley lo apoya en ese sentido?
33:54¿La ley lo apoya, la ley electoral?
33:56Ellos están recorriendo a un elemento
33:58que se entiende
34:00que es correcto,
34:02que es abocarnos al cumplimiento de la ley
34:04y el Comité Político
34:06nunca, nunca ha renunciado
34:08a cumplir con la ley.
34:10Esa ley es nuestra.
34:12Es el producto de nuestra gestión.
34:14Y nosotros seríamos los más
34:16mal llamados a
34:18incumplir.
34:20Bueno, pero al PLD se le acusa de haberla violado
34:22en el proceso anterior.
34:24Al celebrar una primaria fuera de tiempo.
34:26Es que nosotros no celebramos primarias.
34:28¿La práctica sí?
34:30Nosotros llevamos a cabo, llevamos a cabo,
34:32Adalberto, una consulta con el partido.
34:34O sea, consultamos al partido.
34:36Por ejemplo,
34:38si por ejemplo
34:40se nos consulta,
34:42¿Cuál es el militante
34:44más simpático que tiene el partido?
34:46La ley me
34:48prohíbe determinar
34:50cuál es el más simpático.
34:52¿Cuál es el militante mejor preparado?
34:54Pero yo pregunto.
34:56¿Cuál será el candidato presidencial?
34:58No se habló de candidatura.
35:00Yo la consulta, ¿Cuál puede ser
35:02más popular? A todo esto
35:04nosotros no pretendemos
35:06violar. Nosotros sí
35:08queremos que los que aspiran,
35:10que los que tienen deseo
35:12de ser el candidato, se dejen
35:14ver, lo digan,
35:16lo tomen en cuenta. Porque
35:18yo te pregunto.
35:20Y el Partido Revolucionario
35:22Moderno no ha sacado
35:24como diez aspirantes que ya están
35:26en la calle.
35:28Wellington Arnaud, David Collado,
35:30Cristina...
35:32Carolina Mejia.
35:34¿Y ustedes cuántos tienen?
35:36¿Cuántos tienen realmente?
35:38Somos el partido más rico en aspirantes.
35:40Debo tener como ocho.
35:42Y eso es bueno.
35:44Estamos hablando de Ariel,
35:46de Mariotti,
35:48de Francisco Javier García,
35:50Dominguez Brito,
35:52Margarita Sedeño,
35:54Abel Martínez.
35:56¿Y quién más? ¿Faltan?
35:58Hubo dos que se inscribieron.
36:00Y cualquier otro
36:02que sienta
36:04que esto es su oportunidad.
36:06¿Por qué es bueno?
36:08¿Y con cuál de sus candidatos
36:10está Gustavo Sánchez?
36:12Mira, yo fui uno de los protagonistas
36:14de la elección
36:16del compañero Johnny Pujol
36:18a Secretario General.
36:20Y ganó.
36:22Y como Johnny no tiene candidatos
36:24y no es el que elige el partido,
36:26yo me voy a poner a la orilla de él.
36:28Sí, lo que él dice.
36:30No, yo tampoco.
36:32El de Johnny va a ser el candidato
36:34de Danilo Medina.
36:36El de Johnny va a ser el candidato
36:38del partido.
36:40Todos somos de Danilo.
36:42Danilo es el presidente del partido
36:44y todos tenemos una gran
36:46votación por él.
36:48¿Qué ha pasado con Abel
36:50Martínez,
36:52quien fue el candidato presidencial
36:54de ese partido, aglutinó
36:56a
36:58casi todos
37:00los dirigentes del partido.
37:02Después vemos que hay gente
37:04que no simpatizaba,
37:06como por ejemplo su candidato,
37:08su jefe de campaña.
37:10¿Qué es lo que ha pasado con Abel?
37:12Mira,
37:14cada ser humano
37:16tiene su personalidad
37:18que
37:20de una forma u otra hay que
37:22manejarla, hay que entenderla.
37:24Por ejemplo, si vemos
37:26en el partido de Danilo,
37:28fue su propio jefe de campaña.
37:30Entonces, ¿qué pasó con Abel?
37:32Por ejemplo, yo te puedo decir
37:34que para la consulta
37:36yo fui uno de los pioneros, uno de los actores
37:38y dejé al compañero Abel
37:40Martínez con un 62%
37:42aprobación, un padrón
37:44semiabierto. Luego de ahí
37:46yo tuve que recluirme
37:48en mi propia candidatura de diputado,
37:50entendía que debía emplearme más
37:52y yo no tuve un papel protagónico
37:54para que los resultados al final
37:56fueran en la candidatura presidencial
37:58como fueron.
38:00Siento que se dieron algunas
38:02situaciones que no deben repetirse.
38:04Siento que deben
38:06darse asignaciones a cada
38:08uno de los dirigentes para que cumpla.
38:10Siento que
38:12la integración debe ser
38:14químicamente más potable
38:16para los fines de todo esto.
38:18Siento que el candidato,
38:20quien sea o la candidata
38:22debe tener
38:24mayores acercamientos
38:26con la estructura, por ejemplo,
38:28de la base. Entonces
38:30todas esas experiencias nos llevaron a nosotros
38:32además, al momento que nosotros
38:34veníamos de
38:36ser un partido
38:38que había sido azotado
38:40por el Ministerio Público,
38:42nosotros veníamos de situaciones
38:44muy difíciles, por ejemplo,
38:46fuimos el único partido
38:48mayoritario que fuimos acosados
38:50por el Ministerio Público
38:52de manera recurrente.
38:54Nuestros dirigentes fueron
38:56vinculados
38:58no solamente con interrogatorios,
39:00se nos decía duerme con ropa.
39:02Decir yo soy perledeísta,
39:04la gente entendía que ser perledeísta
39:06era un ladrón. Sin embargo,
39:08todavía, todavía,
39:10no estoy liberando responsabilidades
39:12a nadie, pero todavía, todavía
39:14las acusaciones
39:16y esos, cantidad de libros, expedientes
39:18que hizo el Ministerio Público
39:20no han podido ser demostrados en las cortes,
39:22no han podido ser demostrados
39:24en los tribunales. Yo espero que los tribunales
39:26sancionen a los que fueron culpables
39:28y liberen
39:30a todas aquellas personas que, por ejemplo,
39:32fueron acusados de un expediente construido.
39:34Entonces, sobre esa base
39:36el PLED tuvo que
39:38salir a la calle
39:40acerca. Ya no, ya no,
39:42ya la gente de Alberto
39:44y el pueblo
39:46lo que dice en la calle
39:48es que cuando el PLED se veía mejor
39:50que cuando el PLED
39:52y yo invito a cualquier
39:54dirigente a que hagamos
39:56una matriz de los tres gobiernos,
39:58el de Luis, el de nosotros y el de Leonardo.
40:00Tenemos que hacer una pausa, pero vamos a seguir
40:02conversando. Claro, nos queda el congreso
40:04todavía. Así que,
40:06en un momentito regresamos.
40:08Gracias por seguir
40:10en sintonía con Uno Más Uno. Aquí hemos estado
40:12conversando con Gustavo Sánchez,
40:14quien es vocero del bloque
40:16de diputados del PLED.
40:18Justamente de eso quiero que hablemos, Gustavo.
40:20El congreso tiene varios temas
40:22pendientes y uno de ellos es
40:24muy importante porque es la elección
40:26de la nueva Cámara de Cuentas.
40:28¿Qué va a pasar esta semana con ese tema,
40:30Gustavo? Que ya salió de la
40:32Cámara de Diputados. Sí, debo confesar
40:34que en la Cámara de Diputados nosotros tuvimos
40:36la decisión
40:38de salir y no votar
40:40para no ser cómplice de una acción
40:42que ya estaba tomada. Cuando nuestros
40:44diputados participaron en la Comisión Permanente
40:46de Cámara de Cuentas para oír, escuchar,
40:48estudiar los perfiles de cada uno
40:50de ellos, real y efectivamente
40:52las veinticinco propuestas
40:54que surgieron de las cinco ternas
40:56de cinco no
40:58cumplían realmente con el
41:00rol de la meritocracia,
41:02por ejemplo, por la valoración que se le dio.
41:04Entonces se llevaron ahí,
41:06se nos hizo un libreto
41:08para que los veinticinco
41:10diputados del
41:12PRM
41:14plantearan, seleccionaran
41:16tres en cada quinteta,
41:18correcto. Entonces como ya
41:20nosotros sabíamos que
41:22había un plan concreto para
41:24elegir esos tres
41:26en cada una de las quintetas, nosotros dijimos
41:28después de haber trabajado
41:30en nuestras comisiones, que si nosotros
41:32quedábamos ahí, íbamos a ser cómplices
41:34de una
41:36Cámara de Cuentas que ya previamente
41:38había sido identificada
41:40sus miembros, y decidimos
41:42retirarnos. Luego en el Senado
41:44de la República
41:46se dio un impas sobre una
41:48supuesta exigencia
41:50de la fuerza del pueblo para que le tomaran
41:52en cuenta a alguien, a Fulano, a Mengano,
41:54y realmente no se decidió
41:56la semana pasada, y creo que ya
41:58ellos tienen el consenso
42:00para publicar
42:02lo que ha sido una crónica de una Cámara de Cuentas
42:04ya previamente
42:06seleccionada.
42:10Mira, no me toca a mí,
42:12Adalberto, decir públicamente
42:14porque yo pudiera desmeritar
42:16quizás
42:18un trabajo que le toca a ellos
42:20decidir como Senado, pero si
42:22vos populis
42:24cuáles son los preferidos
42:26y te lo puedo quizás
42:28hasta escribir, y luego tú
42:30déjame ver cuáles son estos cinco.
42:32Entonces...
42:34Hay dentro de los nominados
42:36un elemento que
42:38merece ser resaltado, es que
42:40una gran parte son
42:42fiscales
42:44y
42:46fiscales de carrera.
42:48Sí, bueno,
42:50de los nominados,
42:52los cinco electos
42:54deberán cumplir con el rol
42:56legal, que pueden ser
42:58abogados, deben ser
43:00auditores,
43:02contadores públicos
43:04autorizados, en fin.
43:06Deben cumplir con
43:08mínimo de las profesiones que están
43:10comprometidas con su
43:12rol, como
43:14fiscalizadores, como
43:16escrutinadores de las cuentas públicas.
43:18Y creo honestamente
43:20que la ocasión
43:22que el PDM tiene
43:24de seleccionar
43:26su Cámara de Cuentas
43:28debe ser un escudo protector también
43:30para su desempeño
43:32ya como gobierno cuando salgan
43:34los subfuncionarios.
43:36Pero no hay dirigentes
43:38reconocidos. Partidarios.
43:40Partidarios ahí no se han mencionado.
43:42Y hay que ser militante
43:44para tener compromisos políticos.
43:46Básicamente, compromisos.
43:48O sea,
43:50yo te puedo decir quizás que
43:52uno,
43:54vamos a generalizarlo a una,
43:56uno de ellos
43:58puede testificar que no,
44:00que correctamente
44:02no responde a líneas políticas.
44:04Pero los
44:06otros cuatro sí.
44:08Bueno, eso se va a resolver en esta semana.
44:10Ya sabremos.
44:12Posiblemente mañana.
44:14Cuál será la decisión del Senado de la República.
44:16El procedimiento ya se ha
44:18agotado. Primero la Cámara de Diputados
44:20es la que presenta las ternas.
44:22Y el Senado le corresponde
44:24seleccionar la decisión.
44:26De las cinco ternas, seleccionar
44:28uno. Uno de las ternas
44:30tres. Que necesariamente no es
44:32el primero. Porque está organizado
44:34alfabéticamente por apellido
44:36para que no se pueda pensar
44:38que el que está en primero ya es el que gana.
44:40Que antes pasaba eso.
44:42Por eso lo armaron ustedes.
44:44Antes pasaba eso.
44:46Uno va borrando cosas, por ejemplo,
44:48para no dar pie
44:50a que el primero que está en la lista
44:52es el que yo quiero.
44:54Gustavo, el Partido de la Liberación Dominicana
44:56participó aliado
44:58a la Fuerza del Pueblo
45:00en varias
45:02localidades, en varias
45:04jurisdicciones.
45:06Y hay un pacto no escrito
45:08de no ataque de uno al otro.
45:10¿Eso le perjudica?
45:12¿Le beneficia a ustedes?
45:14Mira, qué buena pregunta.
45:16Sí, correctamente. Mira,
45:18en este escenario de competencia
45:20por
45:22la responsabilidad
45:24de dirección de la oposición,
45:26se había estado dando
45:28una situación que nos estábamos
45:30hiriendo estando en la oposición.
45:32Yo fui uno
45:34de los más acervos críticos
45:36de esa decisión
45:38del presidente Leónel Fernández
45:40de toda la semana hacer juramentaciones
45:42de compañeros que se iban
45:44a hacer una fiesta,
45:46compañeros a su confín.
45:48Y todo esto
45:50producía una agitación
45:52natural. Entonces,
45:54de una manera u otra como que entendimos
45:56que esa práctica
45:58no era saludable, no es saludable.
46:00Y yo que fui
46:02un protagonista de eso, yo
46:04subí la bandera blanca,
46:06para exactamente
46:08lograr
46:10espacio de respeto
46:12y espacio de crecimiento
46:14no sobre la base de gente de la oposición,
46:16sino de la sociedad
46:18y la frustración que sienten muchos
46:20peronistas que no han visto
46:22satisfechas sus expectativas.
46:24O sea, sienten que el cambio
46:26que se prometió en el 20
46:28ha sido un cambio
46:30regresivo. O sea, los servicios
46:32públicos tú no has podido valorar
46:34que hayan mejorado.
46:36Y eso lo digo yo para que el que me está
46:38viendo la televisión me confronte
46:40de que servicios públicos, hoy
46:42es mejor que antes. Que alguien me diga
46:44que alguien lo que me está mirando
46:46me diga, un servicio
46:48público que es responsabilidad
46:50del gobierno
46:52llevarlo a cabo hoy, es mejor
46:54que cuando... Que me lo diga.
46:56Que me diga, usted es mentiroso.
46:58Como dice Villajuan, usted es un hablador.
47:00Que me diga a mí, un servicio
47:02público que en este gobierno...
47:04Pero bueno, está claro que ustedes
47:06coinciden
47:08en que
47:10lo fundamental ahora es
47:12que el gobierno. Pero
47:14mientras eso ocurre
47:16hay un debate, una disputa
47:18por quien lidera la oposición
47:20política. Y eso es clave
47:22en este momento, sobre todo
47:24cuando dentro de tres años
47:26y medio vamos a tener elecciones.
47:28Pero yo estoy totalmente de acuerdo contigo.
47:30Yo estuve leyendo
47:32Adalberto
47:34en la democracia en Chile y la democracia
47:36en Uruguay. Y como Pepe
47:38Mujica se había convertido en presidente
47:40siendo parte del
47:42Frente Amplio como partido minoritario.
47:44Hasta ahí.
47:46Como tú, estuve viendo exactamente
47:48el desempeño del
47:50Frente Amplio o de la coalición
47:52de partidos que se dio en Chile
47:54para constituir gobierno.
47:56Y lo hicieron de manera exitosa.
47:58Desde el año 90,
48:001990
48:02hasta el 2010,
48:04esa coalición estuvo dirigiendo gobierno.
48:06Sí, pero aquí no se ha logrado.
48:08Mucho menos de partidos
48:10que vienen de la misma matriz.
48:12Tú lo has dicho
48:14con mucha responsabilidad.
48:16Todavía no se ha logrado.
48:18¿Pero qué cuesta?
48:20¿De qué se logra?
48:22Mira, si se produjeran para las próximas
48:24elecciones,
48:26el próximo torneo electoral,
48:28una coalición de partidos que es posible
48:30de oposición,
48:32¿quién la va a liderar?
48:34Ese es el tema.
48:36Te pregunto a ti,
48:38y no soy entrevistador.
48:40En Uruguay, ¿quién la lidera?
48:42Mojica era un partido comunista,
48:44pequeño, y fue presidente.
48:46O sea, liderar todo eso,
48:48habrá que buscarle...
48:50Y no estoy hablando
48:52de que se está construyendo un Frente.
48:54Pepe Mojica es un hombre...
48:56Pepe Mojica.
48:58Ricardo Lago en Chile.
49:00Ricardo Lago en Chile.
49:02O sea, lo que quiere decir
49:04es que la figura de la persona
49:06necesariamente no se constituye
49:08en el eje central
49:10de una candidatura.
49:12Se nos acabó el tiempo,
49:14Gustavo Sánchez,
49:16pero una pregunta para que me la respondan
49:18lo más breve posible.
49:20¿Piensa que si Abel Martínez
49:22pierde la lucha
49:24por la nominación presidencial,
49:26¿se va a quedar en el PLD?
49:28Claro que sí. Hay muchos compañeros
49:30comprometidos.
49:32Abel no ha conocido otros partidos en el PLD.
49:34Y ya está,
49:36a este tiempo de su vida,
49:38¿para dónde va a coger?
49:40¿Cómo que para dónde?
49:42¿Va a ser militante de quinta categoría?
49:44¿Le va a quitar espacio
49:46a los que están ahí?
49:48¿Le va a quitar espacio a Roberto...
49:52Rodríguez?
49:54Rosario.
49:56Gracias, mil gracias, Gustavo Sánchez.
49:58Diputado,
50:00diputado del PLD en la Cámara de Diputados
50:02por haber venido.
50:04Y este espacio usted sabe que es suyo.
50:06Gracias a ustedes.
50:08Que lo use.
50:10Damas y caballeros,
50:12será mañana cuando volvamos a encontrarnos aquí
50:14en otra entrega de este su telediario.
50:16Un nomás.

Recommended