Antes de profundizar el tema, realizan comentarios sobre lo que fue el manejo de la información sobre la Marcha en Hoyo de Friusa y sobre lo ocurrido en dicha manifestación tras presentarse irregularidades que tornaron a conflictos innecesarios.
Para continuar con el tema, realizaron una visita al Hoyo de Friusa. La percepción de seguridad de ese sector ha sido objeto de debates en los últimos años pero ha generado mucha más atención de la opinión pública a partir de la marcha contra la migración ilegal haitiana convocada el pasado domingo ya comentada anteriormente…
Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ProgramadeTV #TV #HoyoFriusa #MataMosquitos
Para continuar con el tema, realizaron una visita al Hoyo de Friusa. La percepción de seguridad de ese sector ha sido objeto de debates en los últimos años pero ha generado mucha más atención de la opinión pública a partir de la marcha contra la migración ilegal haitiana convocada el pasado domingo ya comentada anteriormente…
Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ProgramadeTV #TV #HoyoFriusa #MataMosquitos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, dicen por ahí que los amigos no necesitan explicaciones y los enemigos no van a aceptar ninguna explicación, por lo tanto, vámonos al comentario de inmediato.
00:18En la actualidad, no solo República Dominicana enfrenta una coyuntura compleja marcada por la proliferación de desinformación, discursos de odio en las plataformas digitales.
00:34Grupos organizados, señores, verdaderamente organizados y gastan mucho dinero, emplean trolls y bots en grandes granjas que se dedican a llenar las redes de comentarios prefabricados para atacar a figuras públicas, políticas, periodistas, comunidades específicas,
00:58difundiendo datos falsos que distorsionan la realidad y polarizan a la sociedad, lamentablemente.
01:06Un ejemplo reciente de estas tensiones fue la marcha convocada por la antigua orden dominicana el 30 de marzo en el sector hoyo de Frius a Bávaro.
01:17La manifestación, según decían los que la organizaron, pretendía protestar contra la migración irregular y otros problemas locales.
01:28Pero por la intervención de oportunistas, derivó en disturbios que resultaron en 32 detenidos, incautación de varias armas, heridos leves y sobre todo, señores míos, la angustia de los dominicanos y haitianos que viven en la zona.
01:50Este evento refleja cómo el nacionalismo malentendido y en extremo puede exacerbar conflictos sociales y generar enfrentamientos innecesarios.
02:05Es esencial reconocer que la migración ha sido históricamente una fuente vital de mano de obra para sectores claves de la economía dominicana, como la construcción y la agricultura.
02:20No hay que hablar del azúcar porque ya lo saben.
02:23Según datos oficiales, en el 2024 el gobierno dominicano expulsó a 276.215 haitianos.
02:33En el primer trimestre de 2025, más de 86.000 haitianos según estos datos oficiales.
02:42Estas cifras evidencian la magnitud del fenómeno migratorio y la necesidad de abordarlo con políticas integrales que consideren tanto la seguridad nacional como los derechos humanos.
02:56El tema de la migración haitiana importa y preocupa a todo el país desde hace muchísimo tiempo.
03:03Tiene raíces históricas, culturales y hasta religiosas que se evidencia, digo yo, en que hay otras migraciones en el país y no son tan adversas.
03:15No hay duda que la falta de controles efectivos, la corrupción, el escaso seguimiento por parte de las autoridades de todos los gobiernos ha contribuido a crear este gran monstruo.
03:29Es un círculo vicioso en que la migración irregular persiste e insiste y se convierte en un objeto de manipulación política.
03:38Algunos actores, como dije ahorita hace un ratito, aprovechan la coyuntura para promover agendas personales, lejos de buscar soluciones, alimentan la división, el resentimiento que tienen.
03:53La presencia de estos trabajadores ha dado lugar a comunidades, todo el mundo también lo sabe, donde residen porque tienen que residir en alguna parte o vivir en el aire.
04:04No, consumen bienes y servicios, donde incluso se han establecido centros educativos para sus hijos.
04:14Comerciantes dominicanos y proveedores locales se benefician económicamente de esta dinámica, creando una estructura socioeconómica compleja y difícil de desmantelar.
04:26Sin embargo, esta situación también refleja una complicidad táctica y tácita en lo que múltiples actores se benefician con la irregularidad laboral.
04:39Muchos pueden pensar que dirigir marchas hacia las comunidades haitianas en la República Dominicana es comparable como, por ejemplo, colocar un balde bajo una gotera en el techo.
04:51Se recoge el agua que cae, pero no se repara el daño estructural que causa la filtración.
04:59Este enfoque aborda únicamente el síntoma visible del problema sin atender la verdadera causa, la raíz que lo origina.
05:10De manera similar, focalizarse en las comunidades haitianas desvía la atención de cuestiones más profundas como la corrupción, la falta de controles efectivos y la complicidad de diversos sectores que se benefician, como lo dijimos hace un rato, de la mano de obra ilegal.
05:27Para solucionar verdaderamente el problema es esencial reparar el techo, es decir, abordar las causas que perpetúan estas dinámicas laborables y sociales.
05:40¿Quiénes son los culpables de esta historia?
05:44Los ciudadanos haitianos que salen huyendo de su país por razones económicas y políticas buscando un mejor horizonte o aquellos que se benefician de esa necesidad, la promueven, las aceptan y se hacen cómplices de violaciones legales y de derechos humanos.
06:08Perpetuando en esos inmigrantes ilegales pobreza y abuso.
06:14Entonces, yo me pregunto, ¿cuál de los dos merece más la marcha?
06:21Para continuar con el tema, tenemos el siguiente y es nuestra visita al hoyo de Friusa, porque la percepción de seguridad en ese sector ha sido objeto de debates en los últimos años, pero ha concitado muchísima mayor atención de la opinión pública a partir de la marcha contra la migración ilegal haitiana convocada, como saben ustedes, a la Friusa.
06:51En esa zona, el pasado domingo, por la antigua orden dominicana.
06:56En 2022, el entonces director de la Dirección General de Migración, Enrique García, calificó la zona como la esquina más peligrosa del país.
07:05Lo dijimos en el reportaje de la semana pasada en referencia a la masiva presencia de haitianos indocumentados.
07:12Sin embargo, días antes de la marcha recibimos videos de fuentes externas de residentes del sector negando que sea un lugar violento y afirmando que la convivencia entre dominicanos y haitianos es pacífica.
07:27Por eso, para tratar de comprobar cuál es la realidad, acudimos al hoyo de Friusa y a otro sector aledaño que se conoce como Mata Mosquito.
07:38Que no estaba, se ha dicho de paso, incluido en el trayecto de la pasada marcha aprobada por las autoridades, pero un grupo de infiltrados, según explicó el organizador oficial de la marcha, de la antigua orden dominicana, intentaron ingresar por la fuerza.
07:57Cuando llegamos al hoyo de Friusa y a los altos de Friusa y a Mata Mosquito, queremos aclarar que hablábamos con la primera persona que me apetecía o una persona que me conocía, entonces yo me bajaba del vehículo y hablaba.
08:19No fue una agenda organizada de que usted va a entrevistar a este y va a entrevistar a ese.
08:27Yo llegué y hablé con el que yo quise.
08:31Yo llegué sin ningún problema al sector.
08:35Hablé con dominicanos que tienen negocios.
08:39Hablé con haitianos que dicen ser legales y otros no tanto, no legales.
08:47Y todos coinciden en lo mismo.
08:50Hay datos interesantes que al menos yo no sabía y que a través de este trabajo que vamos a hacer nos vamos a enterar.
09:00Que más o menos viene siendo lo que yo decía en el comentario de hace un rato del negocio creado alrededor de estos haitianos ilegales.
09:17Veamos.
09:22La esquina más peligrosa del país, el pequeño Haití de Bávaro.
09:26Las autoridades no pueden entrar.
09:28Eso lo manejan los haitianos.
09:31Estas son algunas de las afirmaciones que ha recibido el hoyo de Friusa.
09:38Bueno, en este momento estamos entrando a lo que se llama el hoyo de Friusa.
09:42Que como saben ustedes no es que sea un hoyo sino una ondanada.
09:46Es un terreno con cierto desnivel más bajo que el que estamos ahora.
09:51Esto es una zona muy céntrica, una esquina muy céntrica.
09:55Y como ven está súper poblado, lleno de comercios, de negocios.
10:02Aquí comenzamos ya a ver de ambos lados el famoso hoyo de Friusa.
10:06Miren cómo se ve la bajada.
10:08Aquí hay pacas, comerías, cafeterías.
10:12Todo lo que se puede esperar que haya en un centro que está muy habitado.
10:19Ha pasado de ser un área eminentemente industrial a un populoso sector de la ciudad.
10:26Ha pasado de ser un área eminentemente industrial a un populoso sector con mucho dinamismo comercial.
10:34Si usted quiere, párese aquí un momento en una esquina y vamos a hacer alguna parada técnica.
10:40En la avenida España, una de las principales vías comerciales de la zona,
10:44nos encontramos con este pequeño taller de puertas y ventanas.
10:48Conversamos con su propietaria que se mudó de la capital a Friusa
10:53junto a su esposo hace cuatro años.
10:55¿Cómo está usted?
10:57No, pero yo te estoy explicando. Te dejo que me llego visita aquí.
11:01Sí, le llego visita.
11:02Sí.
11:03¿Y qué vende usted por aquí?
11:05Esto es un taller de puertas y ventanas.
11:09Ok, le va bien.
11:10¿A quién le vende?
11:12Bueno, le vendo a mucho público porque hago trabajo fuera,
11:17pero también le vendo mucho a los haitianos.
11:20Para nadie es un secreto que hay muchos haitianos aquí.
11:23Sobre la seguridad de la zona, establece que se siente bien, tranquila,
11:28que no ha tenido ningún inconveniente y que la convivencia es normal.
11:34Sobre los ciudadanos haitianos, establece lo siguiente.
11:39También los haitianos ponen talleres y ellos trabajan más económico y no...
11:46O sea, quiero dejar dicho que, por ejemplo, no es lo mismo.
11:49Una gente pone por ahí un taller en cualquier sitio donde no va a pagar local,
11:54donde muchas veces no paga empleado, donde muchas veces no paga un ejemplo,
11:59como le digo, local, empleado y todo eso,
12:02entonces ya ellos podrían hacer el trabajo más asequible
12:04y la competencia de cierto modo influye.
12:07No hay estadísticas oficiales del total de dominicanos residentes en este sector,
12:13ni mucho menos de los haitianos.
12:16Pero de acuerdo a los datos de la Junta Central Electoral,
12:19hay 1,100 personas hábiles para votar.
12:23Sin embargo, es evidente a simple vista que en la zona residen
12:27una cantidad considerable mayor de dominicanos que esa cifra.
12:33Hay negocios tanto de haitianos como de nacionales.
12:37En nuestro recorrido nos paramos en otra tienda,
12:40cuya dueña resultó ser una ciudadana haitiana que dice estar legal en el país.
12:46Al principio estaba reticente de hablar.
12:48Las demás empleadas que estaban se escondieron, tan pronto nos vieron llegar.
12:53Pero logramos convencerla de que nos hablara.
12:57¿Tú naciste aquí?
12:58No, en Haití.
13:00¿Pero tú eres residente legal o no?
13:03Yo soy legal, gracias a Dios.
13:05¿Desde cuándo?
13:08Hace cinco años.
13:10¿Y la relación entre ustedes y los dominicanos, cómo es?
13:14Muy bien, muy bien. Yo no tengo nada.
13:18¿Cómo tú pones este negocio aquí?
13:21Trabajando yo, trabajando fuerte aquí.
13:27¿Y dónde tú vivías antes?
13:29¿Antes? En Inglés.
13:32¿Tú llegaste a trabajar en hoteles y cosas de esas?
13:35Yo trabajé en la construcción, trabajando fuerte yo.
13:38¿Usted?
13:39Sí.
13:40O sea, ¿cómo en la construcción y haciendo qué?
13:42Trabajando, trabajo que la mujer puede hacer.
13:45¿Como cuáles?
13:47De todo, pero la mujer aquí trabaja fuerte, hace de todo aquí.
13:51Pintura, masillas, de todo.
13:54Sus tres hijos han nacido en República Dominicana
13:57y niegan que haya altos índices de criminalidad en Mata Mosquitos,
14:03un sector ubicado a unos cinco minutos de distancia del hoyo de Friusa,
14:08donde supuestamente hay más haitianos.
14:12Los haitianos que viven ilegales en Mata Mosquitos,
14:16¿tú tienes relaciones con ellos? ¿Les vendes?
14:18Tengo otra familia que vive allá también.
14:22Esa gente es trabajadora también, hace su trabajo, no están haciendo nada mal.
14:29Están hablando mal de Mata Mosquitos, es mentira de todo.
14:32¿Qué es lo que es mentira?
14:33Es mentira diciendo que Mata Mosquitos, hay gente matador, hay gente violadora, asesino,
14:41asesino de todo, pero no, no es verdad.
14:44Esa gente vive tranquila también, trabajando, levanta temprano, de todo.
14:51Yo creo que tú te has adaptado muy bien.
14:54¿Tú crees que todos los haitianos han tenido esa misma oportunidad que tú?
14:58Hola, ¿qué tal?
15:03Friusa cuenta con estaciones de gasolina, policlínicas, supermercados,
15:07bancos, restaurantes, centro comunitario, plazas comerciales, salones, barberías, farmacias.
15:16Aquí en Friusa hay escuelas, dos escuelas públicas, hay escuelas privadas.
15:22Como pueden ver, estamos frente a un destacamento que la verdad está excelentemente bien puesto.
15:27Yo soy la señora mayor Manuel de Jesús Guerreo de León.
15:30Yo he visto destacamentos en pueblos importantes en peores condiciones.
15:35Hay una gran antena.
15:37Eso me da la demostración de que este lugar es de interés de las autoridades
15:42por el destacamento construido aquí.
15:45Hay fiscalías también.
15:47O sea que es todo un barrio grande, bien organizado en ese sentido.
15:58Llena de ruido, de mucho polvo, de mucha sociedad porque las calles no están limpias
16:06y muchos automóviles, muchos motores.
16:10Una vida bien dinámica aquí en esta zona de Friusa.
16:16Algo que sorprendió es como una gran parte de los comercios de la zona se sustentan
16:23en un porcentaje muy alto de los haitianos legales e ilegales residentes en estos sectores,
16:30propiciando una considerable cantidad de negocios que no me esperaba.
16:40Aquí hay negocios en cada centímetro del recorrido.
16:47Ahora, un dato interesante es que vimos muchos hoteles como estos,
16:52construidos por empresarios dominicanos.
16:55Este es muy grande, pero los he visto también más pequeños,
16:58donde una habitación, depende del tamaño,
17:02que tiene una habitación pequeña, que tiene baño pequeño, una cama,
17:06pues se alquilan entre 8.000 y 14.000 pesos mensuales a los ciudadanos haitianos.
17:12Es un buen negocio que tienen algunos empresarios dominicanos específicamente.
17:19Como dije en la presentación, los entrevistados fueron escogidos al azar.
17:23Este fue uno que nos abordó, un dominicano residente en la zona,
17:26que trabaja en un circo, interesado en dar su punto de vista de la problemática del sector,
17:32empezando por la falta de servicios básicos.
17:35Lo que usted está viendo aquí, no es lo que hay por allá arriba,
17:38la realidad está por allá arriba, y matamos pisos.
17:41Nosotros ayer estábamos grabando algo, y la basura, aquí se ve bien,
17:45por allá arriba hay basura, por allá arriba queman la basura,
17:48por allá arriba no pasa el camión de la basura,
17:52pasa quizá un malte, y hay que pagarle.
17:56A pesar de que nos lo mande el gobierno, tenemos que pagarle,
17:59porque si tú no le pagas el semanal que ellos pagan...
18:02¿Cuánto le pagan para grabarte?
18:04Depende, si es una sola persona le dan 500, semanal.
18:08¿Semanal?
18:09Sí, es...
18:10O sea que tú tienes que pagar 2000 pesos para que te recojan la basura.
18:17¿Y a quién? ¿Al ayuntamiento?
18:19Al ayuntamiento, prácticamente.
18:22¿Cómo son los haitianos, en sentido general?
18:25No, porque mire qué pasa, hay una masa de ellos, que son buenos,
18:29pero hay muchos que han venido al país que sí se dedican a hacer lo que se está diciendo.
18:34Sí, por ahí por el Plazital hay mucha gente,
18:36hay motoconchos que le han quitado el motor, lo han matado a puñaladas,
18:40y no somos nosotros los dominicanos,
18:42porque nosotros el que viene aquí de los dominicanos no viene a hacer eso,
18:46no viene a atracar, no viene a robar.
18:49José Santiago, conocido en la zona como Barba, líder comunitario
18:53y propietario de un colmado hace 10 años,
18:56se unió a la conversación para negar categóricamente
18:59los comentarios que hablan de alta incidencia de criminalidad organizada en la zona.
19:06Nosotros tenemos el índice más bajo de criminalidad que tiene todo el país.
19:09¿Pero cómo tú vas a decir eso? Porque todo el mundo está diciendo todo lo contrario.
19:12Lo que pasa es que nosotros estamos llenos de influencers,
19:15de malos influencers y malos comunicadores,
19:17que no son comunicadores, son descomunicadores.
19:19Porque cuando usted coge a hacer noticias falsas
19:22del polo turístico más importante de América Latina,
19:25usted es un desinformador de las noticias.
19:28El hoyo de Friusa es la zona más segura que tiene República Dominicana.
19:33¿Usted está de acuerdo con eso?
19:35En Santo Domingo no hay un barrio más seguro.
19:45Usted puede buscar los barrios de la alta sociedad,
19:48no son más seguros que el hoyo de Friusa,
19:50porque a las 8 de la noche en ningún barrio de Santo Domingo
19:52usted se puede sentar afuera en la calle con un teléfono
19:55a usarlo sin temor a que desaprehensivos vayan a atacarlo.
19:59En esta zona no vivimos así.
20:01Sin embargo, según los testimonios,
20:03a pesar del dinamismo comercial que mostramos al inicio del reportaje,
20:08esta comunidad enfrenta muchos otros desafíos
20:12y lo atribuyen a la poca atención que reciben de las autoridades.
20:17Bávaros sí carece, pero carece de mucha sobra del Estado.
20:21Nosotros aquí no tenemos agua.
20:23Aquí nos estamos bañando.
20:25Escuchen bien, en la zona turística más importante de América Latina
20:30no tenemos agua.
20:31Nos estamos bañando con agua mezclada a las sesiones pecales.
20:35Nosotros, las vías están intransitables en algunos lados.
20:38Usted ve este sector aquí, este es un sector pequeño,
20:40pero si usted va más arriba,
20:42Bávaros ha tenido un crecimiento increíble
20:45y las avenidas están intransitables.
20:48También denuncian la falta de drenaje pluvial
20:51y la suciedad en las calles es el resultado del constante paso de camiones
20:56hacia cinco minas de cal ubicadas en las inmediaciones.
21:02Esas son las únicas carencias, los males que nos afectan.
21:05Nosotros aquí no hacemos falta escuelas porque nuestros niños,
21:08las escuelas que tenemos es una sola, muy pequeña,
21:11y ya no da porque el crecimiento de la población ha sido muy grande
21:15y ya está desorbitado ese tema.
21:18Tenemos un liceo en la zona que me da pavor decirlo.
21:23A nuestros niños les está yendo muy mal
21:26porque se ha metido el tema de las bandas a ese liceo.
21:30¿Banda de qué?
21:32La banda que se crea, ya hay niños en ese colegio
21:36que están ahora mismo, sin temor a equivocarme,
21:40como se dice cuando la persona, adictos,
21:43que tienen tic nervioso en el liceo.
21:46¿Nervioso también?
21:47Sí, tic nervioso.
21:48¿Y las drogas, cómo están por aquí?
21:50Esos son temas que yo, para ser honesto, no me gusta discutirme
21:53porque eso pone en peligro nuestra integridad física.
21:57Yo con eso no me...
21:59Que no hayan querido hablar sobre ese tema
22:01nos da a entender lo peligroso que es.
22:06Buenos días, buenos días.
22:07Hola.
22:08¿Por qué no hay clase hoy?
22:10No es clase hoy, hubo...
22:12La directora lo ha explicado.
22:13Pásale ya eso, por favor.
22:14Nos encontramos con que estaban limpiando el plantel.
22:17No había docencia debido a un paro de labores de la ADP en Enverón
22:21por falta de personal administrativo.
22:24No tiene conserje, no tiene portero, no tiene digitadores,
22:30no tiene secretaria.
22:32Pero tiene profesores.
22:33Pero tiene profesores.
22:34Y tiene alumnos.
22:35Claro.
22:36Ok.
22:37El plantel tiene 788 niños en dos tandas,
22:41de las cuales, según su directora, el 80% son dominicanos
22:45y el restante 20% de origen haitiano.
22:49Nos dimos cuenta y estábamos justamente
22:52haciendo el registro y yo analizando eso.
22:55¿Y cuántos niños no tenían registro de nacimiento?
22:57Muy poco, le puedo decir que un 10% como mucho.
23:02Que no tienen.
23:03Correcto.
23:04Y esos son los haitianos.
23:06Que hay que ponerle que son extranjeros.
23:08Conversamos con algunos de los 27 maestros
23:12con los que apenas cuenta esta escuela.
23:15Quienes nos hablan de cómo vivieron la marcha
23:18del pasado domingo.
23:20Nos asustamos un poco porque ustedes saben
23:23que en esas manifestaciones algunas personas
23:25que están trabajando pueden salir lesionadas.
23:29Por ejemplo, tengo un primo que salió lesionado en un ojo
23:32cumpliendo con su horario de trabajo.
23:35Pero para los niños fue demasiada tensión.
23:39Mucha tensión.
23:41¿La delincuencia es tan alta como manifiestan?
23:45No.
23:46¿Y tan peligrosa?
23:47No.
23:48Mire, aquí todas tienen celulares buenos
23:51y salimos a toda hora con nuestros celulares.
23:55Vivimos aquí mismo.
23:56Vivimos aquí mismo.
23:59Desde octubre hasta el 3 de abril de este año
24:02se han realizado 130 operativos en Fiusa y Verón,
24:06según los datos oficiales,
24:08donde han sido detenidos y repatriados 9,450 extranjeros,
24:14en su gran mayoría haitianos.
24:16El Ejército también informó que detuvo a 49,808 inmigrantes
24:22y que incautó 555 motocicletas en el curso de este año
24:27en distintos puntos del país.
24:33La gran pregunta es, ¿cuántos de estos volverán
24:37o ya han regresado al país?
24:39Cómo veremos más adelante.
24:43Bueno, acabamos de ver un operativo de una guagua
24:47con varios, una camioneta, con varios ciudadanos haitianos
24:51en la cama de la guagua, de la camioneta,
24:55pero no nos dio tiempo a cogerlo más rápido.
24:59La intensidad y frecuencia de estas acciones
25:02es confirmada por una haitiana de 65 años,
25:05vendedora ambulante de diferentes cremas
25:08y productos de higiene dental,
25:11que tiene más de 45 años residiendo en el país.
25:15Explica que los operativos de migración
25:18impactan a su economía porque hay menos compradores.
25:22¿Cuánto tú vendes diariamente?
25:25A veces, cuando esto, pero ya ahora diariamente
25:30es un 400 pesos, es un 500 pesos.
25:33¿Y antes cuánto tú hacías?
25:35Antes, un 2.000 pesos diario, un 3.000 pesos, un 4.000 pesos.
25:39Pero cuando tú dices que ahora,
25:41¿es ahora que están haciendo los operativos
25:43o lo hacían de antes, los operativos?
25:45¿Los operativos desde Cogedera?
25:47No, antes siempre lo ha hecho, pero ahora está más fuerte.
25:51¿Ahora en los últimos días o ahora en los últimos meses?
25:54Mira, donde que subió el presidente, está fuerte la cosa.
26:00¿Cuando subió a Binaderdi?
26:02¿Donde que subió a Binaderdi?
26:04Yo te puedo decir que casi todos los días,
26:08que aquí en Fiusa, todos los días recogen ya.
26:13¿Y tú y tu familia no tienen miedo que te recojan?
26:16No, nosotros vivimos bajo el abrigo del altísimo.
26:20¿Del? ¿Del señor, del dios?
26:23Bajo el abrigo del altísimo.
26:27Nos dirigimos a una zona donde ya es
26:30la zona más notable de la población haitiana.
26:32Es el barrio de Altos de Fiusa,
26:35donde ya se pueden leer servicios en Creol.
26:38Aquí ya es otra zona donde hay más haitianos que dominicanos.
26:43Entonces miren como aquí hay un negocio
26:46que van a, puede ser la visa dominicana,
26:49está todo en Creol, me imagino,
26:52o en francés, acta de nacimiento, etc.
26:57Vamos a ver.
26:58La joven que atiende el negocio de celulares
27:01dice no hablar español.
27:03Hola, hay un abogado aquí.
27:06Un abogado para hacer todas esas legalizaciones
27:08necesita un abogado.
27:10Va a buscar una visa, un acta de nacimiento.
27:12¿Quién lo busca?
27:14¿Tú no hablas español?
27:17Pero luego vino un socio de este negocio.
27:21Asegura que la documentación que ellos buscan es de Haití
27:25para los ciudadanos haitianos que están aquí.
27:29O sea, ¿esas legalizaciones son para dominicanos
27:32o para haitianos que quieren ser dominicanos?
27:35Para haitianos.
27:36Un papel como un papel de escuela, tú sabes.
27:40¿Y quién le hace esa diligencia?
27:43¿Quién es el socio que hace esa diligencia?
27:45Él vive en Estados Unidos.
27:47¿Y cómo él consigue, por ejemplo, un acta de nacimiento de un haitiano?
27:51No, pero es sencillo, con un abogado.
27:55¿Pero son legales o ilegales?
27:57¿Cómo ilegales?
27:59O sea, ¿son realmente actas de nacimiento de verdad?
28:01Porque tenemos entendido que los haitianos no sacan mucho acta de nacimiento.
28:04No, ¿cómo así?
28:05¿Todo el mundo tiene su acta de nacimiento?
28:07Sí, sin acta de nacimiento, ¿cómo puedo vivir?
28:10¿Tú tienes acta de nacimiento de Haití o de aquí?
28:12Yo tengo de aquí.
28:13Nos enseñó un carnet que avala que es legal.
28:18No, yo no soy de inmigración.
28:20No, no excusas.
28:21No excusame tú.
28:22Yo viví en Las Piñas.
28:24Bueno, pero ya que me lo enseñaste, enséñamelo.
28:26¿Eh?
28:27Ya que me lo enseñaste, enséñamelo.
28:30Pero yo no soy de inmigración, oíste.
28:32No, pero eso no es nada.
28:34¿Y qué es esto?
28:35Es una solicitud.
28:37¿Una solicitud de qué?
28:40¿De cédula?
28:42Junto a Centro Electoral, cédula en Sánchez Luperón.
28:46Dato de solicitud.
28:48Como evidencia del gran flujo de dinero que se mueve en la zona,
28:51hay numerosos anuncios de aplicaciones como MonCash,
28:55de la telefónica con sede en Haití, Digicel,
28:58y NatCash, de su competencia, la compañía NatMobile de Haití,
29:03que permiten a los usuarios realizar depósitos,
29:06retiros, transferencias de dinero,
29:09recarga de planes de datos.
29:12En el sector también es notable la presencia de trimotores
29:16típicos del vecino país.
29:21Luego de estar en el hoyo de Friusa, alto de Friusa,
29:24nos dirigimos a Matamosquito.
29:26Volvemos dentro de un momento.
29:28Volvemos.
29:38Matamosquito es un sector próximo al hoyo de Friusa,
29:42aproximadamente a unos 5 a 10 minutos de distancia en vehículo.
29:48Es un asentamiento de haitianos que invadieron los terrenos
29:52hace aproximadamente 15 años tras un desalojo de otro sitio
29:56que dio paso a la construcción de un campo de golf.
30:00Arrabalización, falta de calles, aceras, desvencijadas casas,
30:05suciedad donde quiera fue el escenario con el que nos encontramos.
30:09Además de esta gentil advertencia de un dominicano.
30:14¿Por qué te dice que tenga cuidado de pasar por ahí?
30:16O sea, le digo, porque realmente al estar haciendo el reportaje
30:21y todo eso, ¿sabes?
30:22Que si no tiene un apoyo en sí de la autoridad, ¿me entiendes?
30:27Tuve empatía de decírselo, para que quizás no pase para allá
30:31y sabe que esas personas no son muy razonables que digamos.
30:39Pero nada que ver.
30:40Entramos sin problemas.
30:42Muchos están en la calle, hablando, viendo sus celulares.
30:45Más hombres que mujeres.
30:47Es de extrañar porque es hora de trabajo y no están trabajando.
30:53¿Pueden hablar conmigo?
30:56¿No quieres?
30:57¿Ni un ching?
31:01Luego de una breve conversación, aceptaron que los pudiera grabar
31:06y así supimos más datos interesantes para este recorrido.
31:11¿En qué trabajas?
31:13¿Cuánto tiempo tienes aquí?
31:19¿Cuatro años.
31:20¿Y te va bien?
31:31¿Migración viene mucho por aquí?
31:37¿Cuánto te costó llegar aquí al país?
31:43Porque me hablan hasta de 50.000, ¿es verdad?
31:47Entonces yo no entiendo, porque si entra la policía y entra la migración a llevárselos,
31:51¿por qué siguen aquí? ¿Por qué hay tanta gente?
31:54¿No se los llevan a todos? ¿A quién se lleva?
32:00Pero tú estás ilegal, ¿no te han llevado?
32:04¿Y te volviste?
32:07¿Ah, pagaste para que te soltaran?
32:10¿Cuánto pagaste?
32:13¿A los policías?
32:15¿Y te sueltan?
32:18Como pueden ver, resulta sumamente fácil para los deportados regresar al país,
32:23dada la corrupción.
32:25Este es un albañil haitiano que tiene más de 15 años viviendo en el país
32:30y posee un permiso de residencia laboral que, por supuesto, nunca nos enseña.
32:35¿Tú tenías un permiso de entrada para trabajar, de esos que daban para después devolverte?
32:39Sí.
32:40¿Y no te devolviste?
32:41Para siempre.
32:43¿Y tú tienes tu familia aquí?
32:45Sí, yo tengo una niña aquí.
32:47¿Pero tú vives con tu esposa?
32:48Sí, solamente.
32:49¿Y en qué trabaja tu esposa?
32:51Está trabajando en una residencia por ahora.
32:56Él tiene su carnet.
32:58¿Y tú ganas bien?
33:00No tanto, ¿sabes?
33:01No tanto, pero yo te veo con celular y te veo...
33:04¿No estás trabajando hoy? ¿Por qué tú no estás trabajando hoy?
33:06No, por ahora nosotros no estamos trabajando.
33:08¿Por qué?
33:09Porque casi no hay trabajo.
33:10¿No hay trabajo?
33:12Al igual que las demás personas con las que hemos hablado,
33:15negó las afirmaciones de que supuestamente la policía no puede entrar
33:20y que esto es un territorio de nadie.
33:24Que aquí nadie no puede entrar, que son varios delincuentes,
33:29la policía no entra y aquí hay policía de día y de noche.
33:35¿Aquí no hay cuarteles?
33:36Hay cuarteles, hay de guaya, hay de marina, hay...
33:40¿Pero no aquí en Matamocito?
33:42No, no, pero aquí mismo afuera.
33:44Allá afuera.
33:45Cerca.
33:50¿Cuánto pagas tú de una pieza? ¿Dónde tú vives?
33:53Habitación.
33:55Habitación, ¿eh?
33:56Aquí paga $2,500.
33:58¿Al mes?
33:59Sí.
34:00En Amarela.
34:01¿Eh?
34:02Si es una casita de Amarela, $4,500 más o menos.
34:07Uno de los dos, $8,000.
34:10¿Y tú vives en una?
34:12Yo.
34:13¿En una habitación?
34:14Sí, de $5,000.
34:16¿De cinco?
34:17Cinco dollars.
34:18Ok.
34:20¿Y el agua? ¿No tienen agua aquí?
34:22Bueno, comprado.
34:25¿Compran el agua?
34:26Sí.
34:27¿Para beber?
34:28Sí.
34:29¿O para bañarse?
34:30Para bañarse, para beber.
34:31Sí, sí, todo.
34:32¿Todo? ¿Lo tienen comprado?
34:33Comprado el agua.
34:35Ya hemos encontrado dos dominicanos en Matamosquito.
34:38Este es muy particular y dice quién es que manda aquí.
34:43Sí, pero no es como dicen ni que ellos controlan.
34:46¿Quién controla un dominicano?
34:47Yo estoy dedicado a un dominicano de miedo.
34:49Que nosotros hoy tenemos que imponer la ley aquí.
34:51Porque nosotros somos dominicanos, nosotros no tenemos para.
34:53Para que nosotros le tengamos para, ellos tienen que matar a los dos.
35:01Esto realmente parece una zona de guerra.
35:04Una pobreza extrema.
35:06La basura en la calle.
35:08No tienen agua.
35:09Pero aquí adentro estamos.
35:11Vemos un negocio como de recargar celulares.
35:14Una academia de lenguaje.
35:17Una barbería.
35:22Hola, ¿cómo están?
35:24Muy bien.
35:26Y por supuesto, no podía faltar una banca y los colmados.
35:33Hola, ¿cómo están?
35:42Según alguien me dijo, esta zona de Matamosquito puede tener unos cuatro kilómetros cuadrados.
35:49Es grande, muy grande.
35:51Algo que definitivamente está fuera de control.
35:54Porque lograr desalojar esta zona no es una tarea fácil.
36:01Se dejó crecer y ya está incontrolable.
36:05Habrá que buscar formas más creativas de lograr regularizar a esta gente.
36:11Porque sacarlas todas no creo que sea posible, a ser sincera.
36:15Además, aquí se queda evidenciado la doble moral o la hipocresía.
36:20Porque todos saben que estas personas están aquí.
36:23Los hoteleros, los oficiales, las autoridades.
36:27Y aun cuando vemos que hay quejas constantes de operativos,
36:32también ya sabemos y lo hemos confirmado que hay corrupción.
36:37Y eso es el cuento de nunca acabar.
36:40Hola.
36:41¿Cómo estás?
36:42O sea, los operativos se hacen más bien y muchas veces para ganar dinero,
36:48no para solucionar el problema.
36:51Porque este joven que dio 20 mil pesos para que lo soltaran,
36:55eso llora ante la presencia de Dios.
36:57O sea que como pueden ver, es un círculo vicioso, difícil.
37:02Hay corrupción, pobreza, ilegalidad, permisos.
37:08Haciéndose la vista gorda y produciendo esto.
37:11Eso no se hace de la noche a la mañana.
37:13No estamos en una película de Harry Potter.
37:15Tiene años formándose.
37:17Años que se saben dónde están localizados.
37:20Pero también sabemos cómo son desnecesarios esta mano de obra.
37:25Cómo se paraliza cuando sacan una cantidad inmensa de ellos.
37:30Los operativos no paran.
37:33Y ahora con esta moda Trump,
37:36yo creo que hay también un nacionalismo desacervado
37:40por algunos que saben que el tema vende.
37:44Les interesa tener muchos likes y se suman a esto.
37:48Pero esto es un problema social, humanitario, importante.
37:52Para no tomarlo de la mano,
37:54hay que tener un plan.
37:56Hay que tener un plan.
37:58Pero esto es un problema social, humanitario, importante.
38:02Para no tomarlo tan a la ligera
38:04y enfrentarse a una situación de pobreza extrema,
38:08de indigencia, de impotencia, de ilegalidad, de injusticia
38:13y de una situación lamentable para, en este caso,
38:17para estos haitianos que tienen que salir de su país
38:21como para cualquiera que tenga que salir de su país
38:24y vivir situaciones como esta.
38:26Una pena, la verdad.
38:28Por fin nos encontramos con una mujer que habló todo el tiempo.
38:32Kavis Baja. Es trabajadora sexual.
38:35Tiene dos hijos, uno nacido aquí y otro en Haití.
38:39¿No estás trabajando?
38:41No, no hay trabajo.
38:42Ya tú sabes cómo está la inmigración.
38:44Es por decir ya de todo.
38:46¿Y de cuándo tú no trabajas?
38:48En construcción.
38:49¿De quién?
38:50Construcción, limpiando.
38:52Ah, sí, pero ¿desde cuándo no trabajas?
38:54Hace mucho.
38:55¿Y tienes hijos?
38:57Sí.
38:58¿Cuántos?
38:59Dos.
39:00¿Y entonces qué estás haciendo para alimentarlos?
39:03Bueno, nada.
39:09¿Qué?
39:10No tengo hambre.
39:11Es un mundo que puede haber en esta zona del hoyo de Friusa,
39:15alto de Friusa y Matamosquito,
39:17de prostitución, drogas y delincuencia,
39:20amerita una investigación social y de inteligencia profunda
39:24que ya debió estar hecha por las autoridades,
39:26ya que según las cifras oficiales, en 2024,
39:30la delincuencia en sentido general en todo el país
39:33que involucra a extranjeros son, en una abrumadora mayoría, haitianos.
39:39De los 1,771 extranjeros detenidos en cárceles del país,
39:44unos 1,425 son haitianos,
39:47representando el 5% de la población general carcelaria
39:51y el 80% de la población carcelaria extranjera.
39:56Además, se registraron 212 homicidios en la República Dominicana
40:01que involucraron a ciudadanos haitianos en el 2024.
40:05De estos, 122 estuvieron relacionados con conflictos sociales
40:09y 43 con actos delincuenciales.
40:12Un patrón recurrente en estos delitos es el uso de armas blancas,
40:17presentes en el 49.6% de los homicidios perpetrados por haitianos
40:23a otros haitianos o a dominicanos.
40:31Como si se tratara de una película,
40:33a la madrugada de este viernes,
40:35Migración sorprendió al hoyo de Fiusa y Matamosquito
40:39con un operativo encabezado por el director de la institución
40:42y vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester
40:46y un amplio contingente compuesto por 100 agentes, drones y helicópteros.
40:52En esa jornada se llevaron detenidos a 236 haitianos.
40:58Este sábado en la mañana continuó el amplio operativo
41:01de control migratorio y de seguridad en el sector de Fiusa.
41:05La jornada incluyó un despliegue militar y policial
41:08que se mantendrá permanente en la zona.
41:11Durante esa intervención establecen
41:13que se llevaron 300 personas
41:15que no contaban con la documentación requerida
41:18para residir legalmente en el país.