Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las luces del histórico Teatro Olimpia en la Ciudad de Miami brillaron de manera especial este 4 de abril al recibir la presentación del documental Chirino, una producción audiovisual que retrata la vida y la carrera del icónico Willy Chirino.
00:15Una leyenda de la cultura cubana y el exilio acá en la Ciudad de Miami, ¿qué sintió usted al verse reflejado en la pantalla grande a través de este documental?
00:23Muy emocionado, muy agradecido, bendecido por tantas cosas. Es un privilegio muy grande y agradecido a toda esta gente que tuvieron que ver, sobre todo a Jorge Solino que fue el que dirigió. Se le ocurrió la idea que hizo tanto porque este documental quedara como quedó.
00:43Muchos años trabajando pero estoy muy feliz de poder haber logrado terminar, presentarlo, que se haya llenado el teatro, que haya venido tanta gente que yo admiro, que quiero, que respeto y que además de eso les haya gustado, que lo hayan disfrutado, que aplaudieron, que hubo risas, hubo llantos, hubo de todo, muchos aplausos y eso es muy lindo.
01:07Y principalmente que Willy estaba muy emocionado y muy agradecido. Eso no tiene precio.
01:14Las lágrimas se me salieron porque cuando yo tenía 13 años, lo recuerdo súper bien, mi padre intentó sacarnos del país y la policía nos cogió.
01:25Estuvimos, nos cogieron y nos devolvieron, así simplemente, no estuvimos presos ni nada pero nos cogieron en el barco donde nos íbamos porque pasaba mucho.
01:33Todos los días en el pueblo donde vivíamos porque yo soy de un pueblo remedio que queda a 7 kilómetros de Caibarien y eso era un punto de salida para muchos cubanos.
01:43Entonces fue muy emotivo. Ya vienen llegando esas canciones y todo el documental me remontó a mis 13 años.
01:50Siempre he tenido admiración y es un gran amigo mío. Me alegro muchísimo que lo hayan reconocido de esa forma. Se lo merece, total.
01:58Es un orgullo increíble. La verdad que uno, obviamente, mi papá yo lo veo muy a menudo y vivimos una vida muy normal y uno como que se le olvida de estas cosas.
02:13Y de pronto cuando lo vea ahora todo el mundo comentar y lo lindo que habla la gente de él, la verdad que me llena de tanto orgullo. Estoy muy orgullosa.
02:23Esta pieza le llega a uno al alma porque recoge no solamente la vida de Willy Girino pero también los sueños de 66 años del destierro y del pueblo de Cuba, el deseo de ver la libertad.
02:39Esos momentos dramáticos, muchas veces trágicos que hemos tenido en todo este tiempo debido a la dictadura que existe en nuestro país.
02:48Pero también esos signos de esperanza que son muchas de sus canciones como ya viene llegando, memorando un tirano, etcétera, que nos levantan el espíritu.
02:59Así que yo recomiendo a todo el mundo que lo vea y además que lo repartan dentro de Cuba para que las nuevas generaciones vean no solamente quién es Willy Girino sino cómo es el exilio cubano y cómo el exilio cubano ama a su país.
03:15¿Para usted cuál fue la parte más difícil de este trabajo?
03:18Conseguir todos los testimonios. Fue muy difícil, pero son mucha gente que son músicos muy famosos y a veces no es fácil y personalidades también muy famosas y a veces no es fácil conseguirlas porque están muy ocupados.
03:32Y la otra parte fue conseguir las imágenes de consolación. Eso fue una firmación clandestina, ir allá a firmar con un equipo. Eso fue bien difícil.
03:42¿Lo que más disfrutó?
03:45Lo que más disfruté fue ir editando, armando el documental. Lo armé durante muchos años y a mí eso me da mucha satisfacción. Contar la historia y ver cómo se puede contar mejor, qué le falta, qué le sobra, qué se le puede quitar. Eso siempre es muy lindo.
04:04¿Siente que le faltó por poner algo?
04:06Sí, siempre van a faltar cosas. No hay documental ni película perfecta. Siempre hay cosas que se le pudieron haber agregado o cosas que se le pudieron haber quitado. Pero yo pienso que está bien así. Está bastante balanceado, bastante bien balanceado.
04:23¿Cómo espera que reaccione el público, sobre todo acá en Miami, donde ustedes están queridos y tan respetados por todos nosotros?
04:30Yo espero que disfruten un poquito, que conozcan un poquitico más de quién yo soy y de dónde vengo. Es muy importante.
04:38Para usted, ¿cuál fue uno de los momentos más trascendentales durante la realización de este documental?
04:44Ver a mi casa donde nací, fíjate. Yo nací en esa casa. Y ver donde dormía, ver inclusive la cocina, el baño, donde muchas cosas están intactas como yo las vi hace 64 años.
04:58¿Algún mensaje a los espectadores?
05:00Bueno, un mensaje de salud, de esperanza, de cosas buenas. Si son cubanos, que ojalá en otro día por fin ya venga llegando.
05:08Más que un documental, es un canto a la memoria, la identidad y la libertad. En Miami, Willy Chirino no solo se celebra, se siente. Y es por eso que su historia sigue tocando el alma de nuestra gente.
05:19Carlos Armando Cabrera, especial para Diario Las Américas.

Recomendada