Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Entrevista con José María Cabral, director de La 42, un hibrido entre documental y ficción sobre el famoso barrio de la República Dominicana donde la música, el arte y los delitos conviven

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Amigos de Diario de las Américas, me encuentro con José María Cabral, director y también
00:09co-guionista, por lo que tengo entendido, ya hablaremos de cómo fue ese proceso, de
00:14La 42. La 42 es un documental, pero todos los códigos visuales que tú utilizas como
00:26director mezclan ficción, videoclip, video-art, es como una mezcla de cosas que están pasando
00:33en términos visuales, así como, bueno, una mezcla de cosas que están ocurriendo
00:36en La 42. Cuéntame un poco cómo fue ese proceso y cómo nace este proyecto de meterte
00:42en La 42 y decir, bueno, no es que hay una, hay cien historias que contar.
00:47Yo creo que tú diste con la clave. Siempre está algo pasando en La 42 y son varias cosas
00:54a la vez. Siempre he dicho como hay una experiencia que es en la noche, una experiencia que es
01:00en la mañana, una experiencia que es en la tarde, pero sobre todo ir allá es eso, una
01:05experiencia y para mí cuando yo decidí hacer esta película, que sea documental, ficción,
01:13tiene mezcla de todo, esta película realmente lo que yo más quería era poder transmitir
01:19lo que es estar ahí adentro, aún siendo un documental, que no sea como, o sea, ir
01:24para La 42 como observador no existe, tienes que participar y eso no quiere decir que tienes
01:32que hacer todo lo que hace todo el mundo, tú puedes, cada quien tiene su propia experiencia,
01:36pero estar ahí sin duda es, te va a contagiar del arte, de la intensidad, del peligro, de
01:47la música, del baile, o sea, todo el tiempo La 42 está de alguna manera expresando y diciendo
01:55cosas, entonces para mí eso era como lo más fundamental, como cómo hacer esto que sea igual
02:01de orgánico, genuino y para mí intenso, de lo que fue la experiencia de estar ahí más de un año y
02:08de poder vivirlo y eso es lo que yo quería al final, que la gente también pudiera sentir viendo la película.
02:14El hogar del Dembow, del baile de la mueca, de la fiesta que no para, ninguna calle en la
02:19república ha generado un movimiento cultural como el que se está viviendo aquí.
02:24Pareciera que la cámara, bueno en tu caso tú que eres el director y además te hablan directamente,
02:30estás grabando, graba, etcétera, pareciera que tú fuese parte del lugar, yo viendo el documental decía
02:38bueno, pero a ver, este señor se ha tenido que quedar ahí un buen tiempo, haciendo una vida para
02:45poder cachar además la cantidad de cosas que van sucediendo. Sí, hay una historia que es suami,
02:52que es como el hilo conductor, pero también están todos estos otros personajes y hay cosas que yo
02:57sentí como espectador muy documental, muy verité, de hey, estamos aquí, está pasando, vamos a darle.
03:03¿Cómo fue ese año? Bueno, fíjate que una parte fundamental de la película es que la policía
03:12interviene y de alguna manera detiene la actividad de la 42. Eso no estaba en el guión, eso pasó
03:21durante el rodaje. ¿Lo de la parte del incendio? Sí, todo lo del incendio, lo de la policía deteniendo
03:29la 42, lo del intercambio de disparos, eso sucede durante el rodaje y es ahí donde entra lo del
03:38documental, o sea, de que todo lo que va pasando día a día va moldeando la historia de lo que
03:45vamos contando y por eso también fue un, digamos que un año y pico de investigación, rodaje y demás,
03:52pero luego otro año editando la película, porque luego tienes todo ese material y cómo lo cuentas,
03:59porque sucedieron muchas cosas cuando estábamos ahí, entonces yo creo que eso,
04:05que fue simplemente poder estar abierto a dejarse moldear por la realidad y por eso,
04:11si bien la película tiene estos códigos que se sienten del cine de ficción, yo digo es que
04:18no hay de ficción nada, porque todo lo que está en la película es real, si bien tiene esos códigos,
04:29ese lenguaje de que obviamente hay unas escenas y tú puedes ver que hay varios planos como en
04:34cualquier documental y obviamente si hay varios planos moviste la cámara, pero realmente estamos
04:39retratando la realidad pura y dura de la 42.
04:48Cuéntame cómo comienzas a elegir estas voces a través de las cuales cuentas esta historia,
04:57o sea tienes estos personajes que son claves, tienes a metal, tienes a las bailarinas, tienes
05:03a el artista que llega de Inglaterra, tienes como una mirada extranjera, al mismo tiempo estás
05:11grabando lo que va pasando en el barrio, tienes los artistas, están pasando muchas cosas,
05:17en algún momento tú dijiste mira, no sé, mi pilar va a ser metal e intentar un poco tener a
05:25Suami como hilo conductor o de pronto fueron apareciendo estos personajes y dijiste vamos a
05:29sumarlos, vamos a sumarlos, vamos a sumarlos. Fueron apareciendo, yo creo que si tú me hubieras
05:36preguntado los primeros meses yo no tuviera ni una respuesta ni idea, o sea, no sé, son tantas
05:44cosas, estoy abrumado, dame un tiempo y fue como con el proceso de estar allá de cuando también
05:51cogí mi maleta y me fui a dormir allá en la casa de metal como para entender el día a día. Yo
05:58sabía sin duda que The Metal era un personaje fundamental dentro de la historia, es la primera
06:04persona que conozco, es la persona que digamos con quien me muestra la 42, luego él se pierde un
06:14poco porque hace sus cosas, yo me voy a investigar por mi lado y en ese momento donde empiezan a
06:19surgir como estos otros personajes que muchas veces hasta sorprendieron cuando elegimos,
06:26porque a veces pensamos que son solamente los personajes populares que van a salir en una
06:32película, pero cuando elegimos personajes como Mako, que es uno de ellos, es un personaje digamos
06:40que no necesariamente es popular o conocido o pensado como una figura de cine, pero a mí me
06:46pareció tan noble su persona y su rol dentro de la 42. Es súper humano, o sea,
06:57se ve que es corazón, que es corazón puro. Tiene un corazón gigante y fue la persona con
07:03la que realmente yo más investigué, porque The Metal está siempre ahí presente de alguna manera,
07:09pero realmente el día a día, el bajar al río, meterme en la ainita, ir al tema de los gallos
07:18y demás, fue con él. Entonces como que eso va surgiendo en el proceso de investigación,
07:22y tú te vas dando cuenta, ah mira, esto por aquí puede ser interesante, esto aquí,
07:28aquí podemos hablar de la policía, si cogemos a este personaje, aquí podemos hablar del tema
07:34del baile, el rol de la mujer en la 42, aquí el tema de estas personas que están tratando,
07:38que no son necesariamente con más poder o con más incidencia, pero de alguna manera están
07:46trabajando arduamente aquí, o Ricardo, como tú dices, esa mirada extranjera, pero desde un local,
07:52que es como, sí, es extranjera porque no solamente no es de la 42, sino no vive en
07:59la República Dominicana, pero a la vez está muy conectado con sus raíces locales y caribeñas,
08:05entonces él está tratando de llevar al primer mundo, que llamamos a la Europa, a Londres,
08:13está haciendo fiestas con las cosas locales y las cosas de Dembow, de este nuevo, bueno no es nuevo,
08:25pero que ahora está, digamos, en la palestra, el género musical, y entonces como que todo eso fue
08:32como, ahí fuimos armando como el esqueleto, y junto a Miguel Yarul también, y ahí fue donde fuimos
08:39armando la película y dándonos cuenta, ok, vamos a seguir estas personas, y luego la idea de,
08:46vamos a seguirlas por un, que el documental se sienta como si solamente duró una semana,
08:52aunque duramos más tiempo, y por eso es que la película tiene como ese sentido de urgencia,
08:59como estas cosas están pasando y demás, y ahí es donde empezamos como a jugar y a probar cosas,
09:06y a filmar, filmar, filmar, filmar, yo he dicho en varias ocasiones que antes de rodar la película
09:16oficial, digamos, yo hice un documental antes, que fue mi proceso de investigación, yo tenía una cámara
09:23y yo filmé por cuatro, cinco, seis meses, luego edité una película y yo la vi con el DP y con
09:33algunas personas de crew, y era más como experimento, como déjame ver qué surge yo
09:40filmando, y después que yo veo eso, pues yo lo descarto completamente, y digo ok, ya vieron más
09:45o menos, ahora vamos a hacer esto de otra manera, vamos a ir a por esto, por esto, algunos planos
09:52terminaron la película, pero el 99% de ese documental, primer documental, pues no sale
10:00en la película, porque fue sobre todo por el proceso de entender y conocer el lugar.
10:14Uno piensa documental y además está en unas situaciones donde no vas a tener precisamente
10:21la posibilidad de poner luces, el audio, etcétera, pero estéticamente todo es bellísimo, todo es
10:29bellísimo. Si no tienes problema en revelar la magia, cuéntame con qué cámara grabaste,
10:36qué óptica utilizaste, porque a ver, ahí, más allá de la corrección de colores que le puedas hacer,
10:41hay una elección particular en el equipo que estás utilizando. Bueno, es que nosotros grabamos desde
10:49camaritas pequeñas a una Alexa Mini, que también es pequeña, pero teníamos, digo la Sony Venice,
10:55teníamos la Sony Venice para estas cosas bastante más formales, que teníamos más control,
11:03que podíamos iluminar, digamos, el estudio, que podíamos iluminar las casas y demás, y luego
11:11muchos formatos, o sea, hay cosas que se grabaron en el iPhone, hay cosas que se grabaron en distintos
11:18celulares, no necesariamente iPhone, y así fue como la mezcla, pero sí teníamos una buena
11:25cámara, unos buenos lentes en varios momentos, podíamos tener algún chance si sabíamos que íbamos
11:31a la casa de uno de los personajes, podíamos iluminar. Pero luego, en las noches, lo interesante
11:38es que si bien teníamos dos o tres lucecitas, es que el mismo lugar es bastante cinematográfico.
11:48Entonces ya estar ahí era simplemente todo el tiempo. Cuando te digo iluminar,
11:54estoy hablando de tres cositas, porque es el gran trabajo que hace Hernán Herrera,
11:58con quien he trabajado casi toda mi carrera, pero realmente era como puntualizar cositas,
12:04poner aquí una cosa, aquí un fill, un backlight, aquí demás, pero la mayoría, ese sitio está,
12:11y lo puedes ver en las paredes, lo puedes ver en la noche, el tipo de iluminación que tienen,
12:18los bares, los drinks, entonces ya era una cosita de simplemente tonificar, pero el mismo
12:25lugar estaba bastante vibrante, y es bastante colorido, y así como, que permite que donde
12:35sea que tú pones la cámara, parece un plano de cine.
12:37Bueno, José María, porfa, invítanos, a los que ven Diario de las Américas,
12:51a que no se pierdan La 42, esta maravilla de documental, ficción, la foto, fija, es hermosa,
13:01la foto es que de pronto, es bellísimo también, es una experiencia inmersiva, adelante, invítanos.
13:08Es una muy linda manera de describirla, si, vengan a ver esto, vengan a ver cómo se vive
13:16esta experiencia inmersiva, el domingo 8 y 15, en el Cubec, aquí en el Festival de Miami,
13:23y muy contento de poder compartir esta película con el público de la Florida.
13:28Vamos al teteo de nuevo, aquí en el vago mundo se vive de todo, y todo el mundo anda
13:33atrás de su José, aprende otra vez, y volvió al teteo de nuevo.

Recomendada