Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La sede universitaria de Villena ha presentado sus nuevas propuestas para
00:09los próximos días, para ser exactos, para la próxima semana. Hablamos de actividades
00:14en el marco de la Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música, que
00:17comienza el próximo martes, y hablamos también de una actividad prevista para
00:21el sábado, que es un taller de poesía. Así lo señalaba, para empezar, la
00:25directora de la sede, Esther Perales. El próximo sábado, 12 de abril, a las 11 y
00:30media, en el Espacio Joven, tendremos un taller de poesía e ilustración infantil
00:36a cargo de Antos Rodenas y Paula Alenda. La sede universitaria cuenta con la
00:40colaboración del portal Amalio Gran, Intagua y, por supuesto, del Espacio Joven
00:46y de la Concejalía de Juventud, que nos permite acogernos, en este caso, esta
00:50mañana de sábado. Antos Rodenas nació en Villena, es escritora especializada en
00:55literatura infantil y destaca por su capacidad para abordar temas esenciales
01:00de la infancia, pues con una cierta ternura e ingenuidad que a los niños
01:04siempre les gusta y es bien recibida. Es autora de libros como
01:07Vaya lío de mañana, Un puñado de besos o Cartas Ratón Pérez. Por otro lado, Paula
01:13Alenda es una reconocida diseñadora e ilustradora, especializada en el ámbito
01:17de la literatura infantil, publicando en editoriales como Anaya, Edelvives o
01:22De Gomagón. Cuenta con más de 20 años de experiencia y también cuenta con
01:27algunos galardones en certámenes artísticos, como puede ser un ácese de
01:31pintura en la Universidad de Alicante y el premio Antonio Barceló del certamen
01:35de minicuadros de Elda. La directora de la sede también señalaba a quién va
01:39dirigido este taller. Este taller está dirigido a familias, es decir, es un
01:43taller de poesía infantil, ilustración infantil, pero esto no quiere decir que
01:48está dirigido exclusivamente a niños. Lo que pretendemos es que vengan familias
01:55con niños, en este caso hemos pensado menores de 12 años, pero podríamos estar
02:01abiertos a cualquier otro público, incluso niños pequeños de 2-3 años,
02:06porque va a ser un taller participativo tanto para los niños y niñas como
02:11para los adultos, donde lo que queremos es estimular pues
02:16esa imaginación, esa creatividad y sobre todo pasar una mañana de sábado
02:20diferente, como ya he dicho, en familia. La participación es gratuita, previa
02:25inscripción en un formulario de Google Forms que ha sido previamente, pues ya
02:30está, está disponible en la web y en las redes sociales de la sede. Será el sábado
02:37de la próxima semana ese taller de poesía, pero también en otro orden de
02:41cosas y dentro del ciclo de actividades de la Semana Cultural del Conservatorio
02:45Profesional de Música, la sede universitaria se incorpora con un nuevo
02:49ciclo de conferencias. Este ciclo de conferencias lleva por título Cinco
02:54Siglos de Música y nuestro objetivo en este caso, junto con el Conservatorio
02:59Municipal, pues ha sido divulgar el desarrollo musical de la ciudad a lo
03:04largo de estos cinco siglos de música. Las conferencias se llevarán a cabo en
03:08el MUBI, todas en horario de siete y media de la tarde y están abiertas para
03:12toda la ciudadanía y aquellas personas que tengan ese interés por la
03:16historia, por la cultura y por la música. Además, todas son impartidas por personas
03:21de Villena, que yo creo que eso también es otro aliciente, y todas ellas con un
03:25denominador en común, pues que es su pasión por la música y la cultura. La
03:29primera de las conferencias, el martes. Ponencia Ambrosio Cotes, 1550-1603, el
03:36polifonista villenense. Será a cargo de Francisco Serra, que es profesor del
03:42Conservatorio Profesional de Música de Villena y que cuenta con una dilatada
03:46experiencia, tanto musical como pedagógica, tanto que ha creado su propia
03:50metodología de enseñanza de viola. La siguiente conferencia, prevista para el
03:55miércoles. 9 de abril, con Alba María Ugeda Rivera, que presentará la
04:00conferencia Ruperto Chapí y su música. Alba, en la actualidad, desarrolla su
04:05labor pedagógica como profesora en la especialidad de violín en el
04:09Conservatorio Profesional de Música de Jumilla y en la Escuela de la Sociedad
04:15Musical Ruperto Chapí, de aquí de Villena. Además, es la directora de las dos
04:20orquestas de ambos centros. La tercera conferencia, el jueves día 10. 10 de
04:26abril, con Joaquín Sánchez Huesca, que abordará el tema Villena, cuna de
04:31músicos. Joaquín es un villanero conocido por su interés por la historia
04:35de Villena, que este interés ha reflejado en la publicación de diferentes
04:39libros, revistas, artículos, así también como su pasión por la colección de
04:44fotografías antiguas, que me consta que cuenta con una buena colección. Y la
04:48cuarta y última será el viernes día 11, igualmente en el MUBI, en el Museo de
04:53Villena, con Gaspar Ángel Tortosa. Pues este ciclo de conferencias terminará el
04:5811 de abril con Gaspar Ángel Tortosa Urrea, que cerrará el ciclo con la
05:04conferencia La música en Villena desde el siglo XIX hasta nuestros días, 1842-
05:122025. Pues Gaspar Ángel también es conocido por todos y todas nosotras, es
05:17en la actualidad profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de
05:22Música de Villena y ha sido director de la Banda Municipal de Villena y de la
05:26Coral Ambrosio Cotes. Por lo tanto, pues de la mano de estos cuatro villaneros
05:32realizaremos ese recorrido musical por las circunstancias más relevantes y de
05:38los personajes musicales que durante estos 500 años de historia de Villena,
05:44pues han nacido o han desarrollado su faceta musical aquí en nuestra ciudad y
05:49que creíamos que era importante poner en valor, pues en esta conmemoración de
05:54esta efeméride, como puede ser el quinto centenario del título de ciudad de
05:58Villena. Pues ya ven que ya escuchan que hay más conferencias a la vista, por
06:02tanto, dentro de ese 500 aniversario, de ese quinto centenario de Villena como
06:07ciudad, las que también organiza la sede universitaria, en este caso junto al
06:11Conservatorio de Música.