Análisis del anuncio hecho ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles globales donde ha incluido a Panamá, salvoconducto de Martinelli y conferencia del presidente José Raúl Mulino.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en este programa, son
00:00:03de sus panelistas e invitados,
00:00:05y no reflejan la posición de
00:00:08esa empresa.
00:00:20Buenos días, bienvenidos a Mesa
00:00:21de Periodistas en esta edición
00:00:23de jueves tres de abril, les
00:00:24saluda Anika Nora Alvarado, hoy
00:00:26estaré acompañándolo,
00:00:27acompañándolos como moderador,
00:00:29Fernando Buenos Días.
00:00:30Buenos días, saludos a nuestros
00:00:31oyentes.
00:00:32Les recuerdo que usted puede
00:00:33participar del programa
00:00:34escribiendo su mensaje a
00:00:35nuestro WhatsApp de cabina
00:00:36seis cinco cero dos veintitrés
00:00:38noventa y seis.
00:00:39Rápidamente los temas que
00:00:40abordaremos hoy en Mesa tomando
00:00:41en cuenta que esta edición es de
00:00:43treinta minutos porque a las
00:00:44ocho treinta se espera que
00:00:45llegue la señal de presidencia
00:00:47de la República para la
00:00:48conferencia habitual de
00:00:50presidente José Raúl Mulino de
00:00:51todos los jueves.
00:00:52Analizaremos o pondremos sobre
00:00:54la mesa el anuncio hecho ayer
00:00:56por el presidente de Estados
00:00:57Unidos, Donald Trump, de
00:00:58aranceles globales en los que
00:01:00ha incluido a Panamá diez por
00:01:01ciento de aranceles a lo que
00:01:03Panamá exporte a Estados Unidos.
00:01:05Hay otros países a los que
00:01:06impuesto aranceles todavía mayor
00:01:08de veinticinco, incluso en
00:01:10algunos casos, sobre todo en los
00:01:11países en los socios
00:01:12estratégicos de Estados Unidos,
00:01:14los aranceles pueden llegar,
00:01:15rozar tranquilamente el cincuenta
00:01:17por ciento.
00:01:18Hablaremos también de, se
00:01:20acerca a las últimas horas de
00:01:22este salvoconducto que ha dado
00:01:23el gobierno para el ex
00:01:24presidente Ricardo Martinelli
00:01:26barrocal para que vaya a
00:01:28Nicaragua, sin embargo, no ha
00:01:29habido una respuesta todavía de
00:01:31el gobierno de los
00:01:32copresidentes Daniel Ortega y
00:01:34Rosario Murillo.
00:01:35También hablaremos y espero que
00:01:37nos dé tiempo un poco sobre la
00:01:38agenda legislativa.
00:01:39Ha habido, ha habido
00:01:40legislativa, corrijo, ha habido
00:01:42bastante polvo alrededor de
00:01:45proyectos de ley que la
00:01:46asamblea discute o ha aprobado
00:01:47en tercer debate como el sistema
00:01:49de retención infantil, también
00:01:51la ley de monopatines, lo
00:01:53pondremos en contexto tomando en
00:01:55cuenta la oposición que ha
00:01:57generado.
00:01:58Arrancamos de inmediato,
00:01:59Fernando, empecemos con el tema
00:02:01de aranceles.
00:02:02Ayer vimos el anuncio en este
00:02:04día de la liberación, como lo ha
00:02:06denominado Donald Trump, este
00:02:09anuncio que se ha hecho de
00:02:11aranceles globales, de diez por
00:02:13ciento de aranceles mínimos a
00:02:14todas las economías que importan,
00:02:16que exportan Estados Unidos y en
00:02:18algunos casos socios
00:02:19estratégicos y aranceles todavía
00:02:21mayor.
00:02:22Nuestro compañero Alfonso
00:02:23Grimaldo, que hoy no está con
00:02:24nosotros, que está disponible en
00:02:26tbn-2.com, un contenido exclusivo
00:02:28que se llama Entendiendo los
00:02:30aranceles de Trump y su impacto
00:02:31en Panamá.
00:02:32Se los recomendamos entre y
00:02:33léelos.
00:02:34Fernando, en el caso de Panamá,
00:02:35diez por ciento de aranceles.
00:02:37Yo no quería comenzar por
00:02:38Panamá.
00:02:39Nunca, nunca voy de lo
00:02:41particular a lo general, sino al
00:02:43revés.
00:02:44Pero puedo hacer una, un cambio.
00:02:51A ver, no creo que Panamá sea,
00:02:56sí, Trump ha impuesto una, un
00:03:01arancel global, se ha erigido en
00:03:05el emperador del mundo, ha
00:03:08iniciado una guerra de aranceles
00:03:11globales que es el preludio de
00:03:15una guerra comercial, de una
00:03:18redefinición de los polos
00:03:23hegemónicos.
00:03:24Nunca debemos olvidar que la
00:03:27economía va por delante de la
00:03:29política y de la geopolítica.
00:03:32Las razones de las guerras
00:03:33mundiales en su esencia son
00:03:39potencias disputándose en un
00:03:44periodo determinado, las
00:03:45colonias, sus riquezas, sus
00:03:47colonias, sus riquezas, etcétera.
00:03:50Ahora con algunos cambios sigue
00:03:53siendo, en esencia sigue
00:03:55tratándose de lo mismo.
00:03:59Por eso ayer yo dije que estaba
00:04:02discrepando un poquito en lo que
00:04:04había señalado Alfonso, en el
00:04:07sentido de que en este nuevo
00:04:10reparto del mundo, el tema era
00:04:12que China se quedaba con Asia,
00:04:14que Rusia se quedaba con Europa
00:04:16y no sé qué, y que Estados
00:04:18Unidos se quedaba con... yo creo
00:04:20que no va por ahí, que si hubiera
00:04:22un acuerdo sobre cómo repartirse
00:04:24el mundo, pues entonces no habrían
00:04:27estas declaraciones de guerra de
00:04:31aranceles primero, comerciales
00:04:33después, y quién sabe si guerras
00:04:35de otro tipo más adelante.
00:04:38Yo creo que es muy grave lo que
00:04:39está pasando, que el presidente
00:04:44Trump, tratando de entenderlo,
00:04:51él le habla a una base política,
00:04:54a su base política, que es
00:04:56extremadamente ignorante.
00:04:58Entonces además de decir mentiras,
00:05:02ha cometido en su argumentación
00:05:05para la guerra de los aranceles
00:05:07cometido torpezas de... que no...
00:05:12errores que no le permitirían a
00:05:15un estudiante pasar el primer
00:05:17año de economía.
00:05:20El error más grave que ha
00:05:22cometido Trump, uno de ellos, yo
00:05:24lo dije ayer, no reconocer que
00:05:26China le ganó a nivel de mundo
00:05:30global y mercado, la integración
00:05:32del mercado global le ganó en
00:05:34buena... o sea, en términos de
00:05:36competencia en su propio mercado.
00:05:40Eso es muy fácil saberlo cuando
00:05:42tú vas a cualquier tienda en este
00:05:44país y buscas un producto y ves
00:05:47la banderita de Estados Unidos y
00:05:49más abajo ves una letrita que
00:05:50dice Made in China.
00:05:52Trump quiere revertir eso.
00:05:55Si un cuchillo que tiene la
00:05:57banderita, o sea la patente, el
00:06:00capitalismo norteamericano se
00:06:02fundamentó en que Estados Unidos
00:06:05ha controlado las patentes de
00:06:07muchos productos y por esa vía
00:06:09sin hacer el trabajo duro, o
00:06:11sea, sin hacer el cuchillo, la
00:06:13herramienta, esto, lo otro, se
00:06:16llevaba una parte de los
00:06:18beneficios.
00:06:19Eso pasa con las hamburguesas.
00:06:21O sea, ¿qué de las hamburguesas
00:06:24que se venden con una marca
00:06:27norteamericana se hace en Estados
00:06:29Unidos?
00:06:30¡Nada!
00:06:31La carne se hace aquí, el pan se
00:06:32hace aquí, el cartón de la caja
00:06:34se hace aquí, la caja se hace
00:06:35aquí.
00:06:36Todo se hace en Panamá.
00:06:38Pero Estados Unidos se lleva una
00:06:40parte por cada hamburguesa que
00:06:41un panameño compra solamente
00:06:43porque tiene el royalty.
00:06:45Entonces Estados Unidos fue el
00:06:46rey de los royalties.
00:06:49Ahora el señor Trump quiere
00:06:52relocalizar la industria.
00:06:55Él no tiene idea de lo que eso
00:06:57significa, ni del tiempo que eso
00:06:59toma, ni de lo que eso significa
00:07:01desde el punto de vista de su
00:07:02capacidad de pérdida en el
00:07:05desarrollo de sus propias
00:07:06fuerzas productivas.
00:07:08Si es que China le ganó porque
00:07:10ha hecho eso mismo que él
00:07:13pretende hacer ahora a mucho
00:07:15menor costo y con la misma
00:07:16capacidad tecnológica.
00:07:18Entonces esa incomprensión de las
00:07:22reglas del mundo y del
00:07:23capitalismo, del mismo
00:07:25capitalismo, eso es realmente
00:07:29delirante.
00:07:30Déjame terminar.
00:07:32Al final diré que el error más
00:07:35grave del señor Trump, que se
00:07:37dirige a gente ignorante, es
00:07:39confundir la balanza comercial
00:07:41con aranceles.
00:07:44Lo vemos en el primer Trump, el
00:07:47que gobernó la vez pasada, que
00:07:48quiso romper relaciones con
00:07:49Corea.
00:07:50Quería romper relaciones con
00:07:51Corea, lo dije ayer, porque en
00:07:53Estados Unidos estaba inundado
00:07:54de micrófonos, de teléfonos
00:07:57coreanos.
00:07:58Entonces él se pregunta, en su
00:08:01ignorancia, cómo es posible que
00:08:04Estados Unidos haya teléfonos
00:08:07coreanos y no haya solamente
00:08:09teléfonos hechos en Estados
00:08:10Unidos.
00:08:11La pregunta es, de verdad, ¿el
00:08:13teléfono iPhone puede competir
00:08:14con el Samsung, con el Eton,
00:08:16luego el otro y el otro?
00:08:17Bueno, no.
00:08:19Por muchas razones.
00:08:20Entonces yo sí creo, y ya para
00:08:23concluir, que hay que ir al
00:08:26fondo y hay que mirar un lado
00:08:28que nadie está viendo alrededor
00:08:30de este tema.
00:08:31El señor Donald Trump lo que
00:08:32está proponiendo es la ley de
00:08:33la selva.
00:08:34Sustituir las leyes del mercado
00:08:36por las leyes de la selva.
00:08:37El más fuerte impone sus
00:08:39reglas.
00:08:40El más fuerte se come al más
00:08:42débil.
00:08:43El más fuerte aplasta al más
00:08:45débil.
00:08:46Y si no, para eso están los
00:08:47ejércitos, para eso está mi
00:08:49capacidad, mi poderío militar.
00:08:51Por eso es que yo creo que esto
00:08:54puede tener un final terrible si
00:08:56la locura y la ignorancia es la
00:08:58que prevalece en el mundo.
00:09:00Porque si no le salen bien las
00:09:03cosas al señor Trump, como
00:09:05previsiblemente puede suceder,
00:09:07entonces él puede verse tentado
00:09:10a no conquistar mercados, como
00:09:13lo está haciendo ahora con la
00:09:14guerra de los alanceres, sino
00:09:15conquistar territorios.
00:09:17Y eso implica acciones
00:09:19militares.
00:09:20Y nosotros, de verdad, el mundo
00:09:23lo que tiene que conjurar es el
00:09:26predominio del regreso a la
00:09:29ley de la selva.
00:09:31O sea, o la humanidad se ha
00:09:33estado humanizando durante todas
00:09:35estas décadas y durante todo este
00:09:36tiempo, o de verdad nosotros
00:09:38debemos regresar a la época en
00:09:40que el más fuerte se come al más
00:09:41débil.
00:09:42Ese para mí es el corazón de este
00:09:44problema.
00:09:45Ese es el conjuro de la extrema
00:09:46derecha un poco también.
00:09:47Aquí hay varias cosas.
00:09:48La primera es cómo esto pueda
00:09:50llenar el camino tal como lo
00:09:51planteas a una guerra comercial
00:09:53global que traería un problema
00:09:55de recesión que todos
00:09:56sufriríamos.
00:09:57Lo segundo es cómo estas
00:09:58políticas que está implementando
00:09:59el gobierno de Donald Trump van
00:10:00en contra de los intereses de
00:10:01los propios estadounidenses
00:10:02porque cómo encarecerán su propia
00:10:04vida.
00:10:05Exactamente.
00:10:06Y luego, en el caso de Panamá,
00:10:07todavía hay que entrar a
00:10:08entender qué sucede.
00:10:09Por ejemplo, veíamos ayer la
00:10:10estadística que dice que cerca
00:10:11el año pasado, en los primeros
00:10:1211 meses, se exportaron desde
00:10:14Panamá cerca de productos por el
00:10:16valor de cerca de 840 millones
00:10:18de dólares.
00:10:19De esos 840 millones de dólares,
00:10:21cerca de 160 millones de dólares
00:10:24eran el valor de los productos
00:10:26que iban a Estados Unidos.
00:10:28El resto iban a otros países.
00:10:30El segundo país al que Panamá
00:10:31más exporta es a Países Bajos
00:10:33y el tercero es a Taiwán por
00:10:36ciento y tanto y 100 millones de
00:10:38dólares.
00:10:39Entonces, no sé si eso permite
00:10:40que tal vez nuestro sector
00:10:41exportador sea un poco
00:10:43resiliente frente a los...
00:10:44Sí, pero hay algo que no se ha
00:10:45dicho y es que lo que más
00:10:46exporta Panamá no es banano,
00:10:50aceite de palma, chatarra,
00:10:52madera y alcohol etílico.
00:10:54Lo que más exporta Panamá son
00:10:56servicios.
00:10:57Y la irracionalidad de Trump
00:10:59puede...
00:11:00Bueno, yo no sé cómo ponerle un
00:11:01arancel a un servicio financiero,
00:11:04a un servicio de carga, de
00:11:06movimiento de carga, a un
00:11:07servicio comercial.
00:11:08O sea, ojo, que cuando estas
00:11:11cosas no funcionen, hay que ver
00:11:13lo que hace el loco.
00:11:14Ya para mí esto es un problema
00:11:16de locura.
00:11:17Y también es un problema étnico.
00:11:21Digo esto porque hay gente
00:11:23diciendo, no, no, no.
00:11:24Como el loco es el más fuerte,
00:11:26nosotros tenemos que ponernos de
00:11:27lado de él para no ser
00:11:28perdedores.
00:11:29No, aquí hay un problema étnico
00:11:30de fondo.
00:11:31El que se pone del lado de Trump
00:11:33está rompiendo o está pasando
00:11:35una barrera ética.
00:11:37Y ahí es donde yo creo que la
00:11:40humanidad no puede transigir.
00:11:42Aunque nuestro principal
00:11:43producto de exportación son
00:11:45servicios, digamos, el banano
00:11:48es el producto tangible.
00:11:50Son empresas norteamericanas.
00:11:52Son empresas norteamericanas.
00:11:53Y pensemos también para qué se
00:11:54utiliza el banano.
00:11:55El banano no se utiliza
00:11:56solamente para comerse como
00:11:57una fruta madura.
00:11:58Es la base de mucho.
00:11:59Por ejemplo, en la industria
00:12:00de jugos.
00:12:01El valor agregado, sí, sí.
00:12:02Claro, o sea, es decir, esto
00:12:03tiene un impacto cascada
00:12:04terrible.
00:12:05Bueno, pero esta historia
00:12:06apenas empieza.
00:12:07Es una prueba de que esto es
00:12:08un tiro en el pie.
00:12:09Antes de irnos al cambio,
00:12:10brevemente, ¿tú querés hacer
00:12:11algún comentario sobre?
00:12:12¿Se vence el tiempo que dio el
00:12:13gobierno para que Martinelli,
00:12:15para que Nicaragua autorice la
00:12:17salida de Martinelli?
00:12:19Rumbo a ese país, a disfrutar
00:12:21del asilo que le concedió.
00:12:23La palabra disfrutar está bien
00:12:24puesta.
00:12:25Mira, porque yo ya lo he dicho
00:12:29demasiadas veces.
00:12:30Yo, además, había dicho que hoy
00:12:31no iba a hablar a Martinelli.
00:12:32¿Para qué?
00:12:33Yo, la verdad, lamento este
00:12:35circo.
00:12:36No creo en la teoría de que
00:12:40Panamá deba o pueda buscar un
00:12:42tercer país para darle asilo a
00:12:44Ricardo Martinelli.
00:12:46Yo no sé qué país quiera
00:12:49comprarse ese problema, que la
00:12:51señora allá en México se quiere
00:12:53comprar.
00:12:54Primero, está la teoría dando
00:12:56vuelta por ahí, que yo no sé si
00:12:57es cierta o falsa, de que
00:12:58Martinelli pagó por este derecho
00:13:00a asilo a Nicaragua.
00:13:02Eso habrá que...
00:13:03La historia dirá.
00:13:04Porque si se hizo, se sabrá en
00:13:06algún momento de la vida.
00:13:07Pero si pagó o no, yo no sé si
00:13:09hay otro país dispuesto a que le
00:13:11paguen por eso.
00:13:12Pero qué país, con todos los
00:13:13problemas que hay en el mundo,
00:13:15México, por ejemplo, en los
00:13:17problemas que tiene México, tan
00:13:19graves, o sea, estén ahora de
00:13:21que no...
00:13:22Lo que pasa es que allá abajo
00:13:23hay un tipo que está diciendo
00:13:24que lo asile en la Embajada de
00:13:26México y que lo califique, que
00:13:28es lo más grave, como un
00:13:29asilado político.
00:13:30Y resulta que no lo es.
00:13:32Y resulta que ese señor, además,
00:13:34es violador del derecho a asilo
00:13:36y hace lo que le da la gana.
00:13:37Y entonces, el que le da el
00:13:39asilo, además de violar el
00:13:41derecho de asilo, calificándolo
00:13:43políticamente, no le da la
00:13:45gana, calificándolo
00:13:46políticamente, se va a someter
00:13:48al problema de que esa persona
00:13:50va a usar el territorio de ese
00:13:52país para hacer política y
00:13:54entonces esa persona se la va a
00:13:55pasar peleando con el Estado del
00:13:57país que lo reciba, etcétera,
00:13:58etcétera.
00:13:59Dígame, ¿qué país en América
00:14:00Latina quiere comprar ese
00:14:01problema?
00:14:02En la ecuación, hay que meter
00:14:04este sorpresivo viaje de seis
00:14:06diputados de ERM a Mar-a-Lago.
00:14:08¿Con todo pago?
00:14:09Con todo pago.
00:14:10Pero esos son eventos que hace
00:14:12Trump y cualquiera que tenga un
00:14:14pasaporte, una visa a los
00:14:15Estados Unidos, y quiera pagar
00:14:1610 mil dólares por un cubierto o
00:14:18por una copa de champaña, va,
00:14:20porque eso casi que son
00:14:21actividades de finanza.
00:14:23Los invitados o los financiados
00:14:25por el presidente Martinelli van
00:14:27con, para ver si les toca la
00:14:29suerte de encontrarse con Trump
00:14:31en un pasillo y decirle, hey,
00:14:33allá abajo en Panamá hay un
00:14:34amigo tuyo que se llama Trump, a
00:14:36ver si Trump le para bola.
00:14:37Bueno, vamos a nuestro cambio
00:14:38comercial en esta mesa de
00:14:39periodistas, el análisis profundo
00:14:41y diferente que lo pone el día.
00:14:43Algunos comentarios que han
00:14:44llegado a nuestra cuenta de
00:14:45WhatsApp.
00:14:46Una persona pregunta, ¿hasta qué
00:14:47punto esos aranceles aprobados
00:14:48por Trump son contrario a lo
00:14:50acordado en los tratados de
00:14:51libre comercio que Estados
00:14:52Unidos tiene con los países
00:14:53incluidos en los nuevos
00:14:54aranceles?
00:14:55Había una situación particular
00:14:56con Canadá y México porque hay
00:14:58un acuerdo, el T-MEC, no sé
00:15:00cómo se diría, ¿cuál es la en
00:15:02español, en inglés?
00:15:03Españolízalo, T-MECS.
00:15:05T-MECS.
00:15:06Bueno, es el acuerdo de
00:15:07T-MECS.
00:15:08Es el acuerdo de T-MECS.
00:15:09Es el acuerdo de T-MECS.
00:15:10Es el acuerdo de T-MECS.
00:15:11T-MECS.
00:15:12Bueno, que protege algunos
00:15:15productos, una cantidad
00:15:17importante de productos, así
00:15:18que este tratado ha bloqueado
00:15:21la posibilidad de que estos
00:15:22nuevos aranceles los alcancen,
00:15:23aunque también hay otra
00:15:24discusión entre México, Estados
00:15:25Unidos y Canadá, una por
00:15:27fentanilo, la otra por
00:15:28migrantes.
00:15:29Recordando que Trump ha
00:15:31anunciado aranceles y los ha
00:15:33frenado y los ha vuelto a
00:15:34anunciar y los ha frenado en
00:15:35estos procesos de negociación
00:15:36con México y Canadá.
00:15:37¿Vale la pena igual hacer una
00:15:39revisión en el caso del
00:15:41tratado de promoción
00:15:42comercial con Panamá?
00:15:43No, yo creo que no existen los
00:15:44tratados de promoción
00:15:45comercial, que Trump ha hecho
00:15:47perfectamente lo que le da la
00:15:48gana.
00:15:49Trump no cree en tratados o en
00:15:53acuerdos.
00:15:54Es decir, es un mundo
00:15:57unilateral en el cual él es el
00:16:01que impone las reglas.
00:16:02Así que si una parte de un
00:16:05tratado le conviene, entonces
00:16:06el tratado existe.
00:16:07Si otra parte del tratado no le
00:16:08conviene, entonces no existe.
00:16:09Lo vemos con el tratado de
00:16:12neutralidad del canal, ¿no?
00:16:13Por ejemplo.
00:16:14Entonces, no, yo no creo que
00:16:15hay que perder mucho tiempo en
00:16:16ese tema.
00:16:17Dice otro oyente, bendiciones,
00:16:18les escribo desde Chitré para
00:16:19hacer una crítica a la
00:16:20Asamblea Nacional que tiene en
00:16:21los pódium de los diputados una
00:16:23propaganda de Ricardo
00:16:24Martinelli, Free Martinelli.
00:16:25Eso es una falta, ya que la
00:16:26Asamblea Nacional es un órgano
00:16:27del Estado.
00:16:28Sí, han ensuciado bastante la
00:16:30perspectiva del pleno de la
00:16:31Asamblea Nacional, que para
00:16:32algunos ya es cuestionable,
00:16:33¿no?
00:16:34Vamos a la siguiente pregunta.
00:16:37Vamos a pasar a otro tema.
00:16:39Ayer se anunció la compra por
00:16:42parte de MERS de la empresa de
00:16:44Panamá, Canal Railroad Company,
00:16:46que es la que tiene la
00:16:47concesión del tren Panamá-Colón.
00:16:49El tema tiene una trascendencia
00:16:51importante por los momentos en
00:16:52los que ocurre y también por las
00:16:54situaciones que está habiendo,
00:16:55cómo se están reconfigurando los
00:16:56actores del mundo marítimo en
00:16:58Panamá puntualmente.
00:16:59Es un tema que vamos a analizar
00:17:00a profundidad la próxima semana.
00:17:03Mientras tanto, yo quiero hablar
00:17:05rápidamente de la agenda
00:17:06legislativa.
00:17:07En estas últimas dos semanas
00:17:09hemos visto un montón de
00:17:10críticas a la Asamblea Nacional,
00:17:13una, por ejemplo, por la ley del
00:17:15Sistema de Retención Infantil,
00:17:17que se aprobó, y que ahora la
00:17:19proponente, la diputada Yareli
00:17:21Rodríguez de Vamos, que empujó
00:17:22la norma, ahora está pidiéndole
00:17:23al presidente de la República
00:17:24que la vete, porque ha habido
00:17:26una impresionante oposición
00:17:28mediática pública, después de
00:17:30que la propia diputada, en lo
00:17:31que yo consideraría un grave
00:17:33error político, fue a grabarse en
00:17:35una farmacia mostrándole a la
00:17:36gente cuánto costaban las sillas
00:17:38de retención infantil.
00:17:40Eso por un lado.
00:17:41Y por el otro lado, he visto
00:17:43críticas a un proyecto de ley
00:17:45que regula los monopatines, que
00:17:48es un tipo de transporte
00:17:51motorizado, además, porque tiene
00:17:53energía y alcanza velocidades
00:17:56importantes, que la gente está
00:17:58cuestionando que se regule,
00:17:59diciendo que hay problemas mucho
00:18:00más graves en el país.
00:18:02Y ya quiero entrar un poco a esta
00:18:04lógica, que también veo que se
00:18:06promueve mucho en las redes
00:18:07sociales, esta dicotomía entre
00:18:08blanco-negro y no hay puntos
00:18:09medios.
00:18:10Yo quiero salir en defensa de los
00:18:11dos proyectos de ley.
00:18:12El primero, si hay un problema
00:18:14gravísimo con el sistema de
00:18:15retención infantil en Panamá, y
00:18:17la gente que sabe, que ha
00:18:18estudiado el tema, que se ha
00:18:19empapado, que lleva años
00:18:20batallando, lleva años
00:18:21batallando en la Asamblea
00:18:22Nacional porque se aprobó una
00:18:23ley de retención infantil, solo
00:18:25revisemos los últimos siniestros
00:18:26viales graves, han estado
00:18:28involucrados niños que han
00:18:29perdido la vida.
00:18:30Los sistemas de seguridad de los
00:18:32autos, en gran medida, están
00:18:33adaptados para proteger, para
00:18:35asegurar la vida de los adultos.
00:18:37O sea, cuando vemos el cinturón
00:18:38de seguridad, las medidas que
00:18:39agarra, el asiento como cubre el
00:18:41adulto.
00:18:42Pero los niños en una situación
00:18:43absolutamente diferente,
00:18:44simplemente porque tienen una
00:18:45altura diferente, porque su
00:18:46cuerpo pesa menos.
00:18:49Cuando vemos, por ejemplo, es
00:18:50muy común que ocurra que los
00:18:51panameños viajen con sus niños o
00:18:53adelante, o en el medio del
00:18:55asiento trasero.
00:18:56Y es absolutamente fácil que en
00:18:59una frenada de emergencia, un
00:19:01niño salga disparado, en el
00:19:03medio del asiento trasero, un
00:19:04niño salga disparado por el
00:19:07parabrisas delantero.
00:19:08Un niño que sale disparado por
00:19:10el parabrisas delantero
00:19:11dolorosamente no va a sobrevivir
00:19:13o tiene muy pocas posibilidades
00:19:15de supervivencia.
00:19:16Aquí hay un tema importante que
00:19:18hay que regular.
00:19:19Por eso yo sí aplaudo la ley y
00:19:20me da una pena que ahora la
00:19:21propia diputada, viendo el nivel
00:19:23de crítica que está viendo, se
00:19:25eche para atrás, cuando creo que
00:19:26aquí hubo errores políticos
00:19:28básicamente en cómo establecer
00:19:31los puentes con la sociedad para
00:19:32que se aprobó en la Asamblea
00:19:33Nacional.
00:19:34Permitieron que los bulos, que
00:19:35la desinformación le ganara un
00:19:37avance importante.
00:19:38Y seguramente esto en otros
00:19:39tiempos habría...
00:19:40Cuando la Asamblea Nacional
00:19:41aprobó la ley de seguro
00:19:42obligatorio para autos,
00:19:43probablemente se enfrentó a las
00:19:44mismas críticas.
00:19:45Y no porque había críticas de
00:19:46ese calibre.
00:19:47Había que echar para atrás.
00:19:48Porque era un avance
00:19:49importante.
00:19:50Bueno, y todavía sabemos que
00:19:51tenemos debilidades fuertes en
00:19:52el tema del seguro obligatorio
00:19:53para autos porque hay gente que
00:19:54compra el primer mes y no
00:19:55continúa.
00:19:56Yo creo que el tema de la
00:19:58seguridad en vehículos es un
00:20:00tema de Estado.
00:20:01Parece una cosa tonta, pero no
00:20:04lo es.
00:20:05No lo es.
00:20:06En la mayoría de los países
00:20:07desarrollados, el desarrollo se
00:20:10mide precisamente por la forma
00:20:12en que el Estado garantiza la
00:20:14seguridad de los que van en
00:20:17vehículos y los que van en la
00:20:18calle.
00:20:19O sea, también de los peatones.
00:20:21Yo creo que aquí nosotros
00:20:22desatendemos ambas cosas.
00:20:24Y lamentablemente cada vez que
00:20:27hablamos de un tema de seguridad
00:20:28lo llevamos al plano
00:20:29crematístico.
00:20:30O sea, de cuánto cuesta, cuánto
00:20:32vale, etcétera, etcétera.
00:20:33La verdad, no he seguido el
00:20:38debate, la discusión.
00:20:43No entiendo cómo una diputada
00:20:46asumo que haciendo un estudio
00:20:48coherente de la necesidad de una
00:20:50medida, a la mañana siguiente
00:20:53tome el camino estrictamente
00:20:55contrario.
00:20:56Cualquier argumento tienen,
00:20:58tampoco tengo ninguna idea.
00:20:59El peso de lo mediático,
00:21:00Fernando, el peso de la opinión
00:21:02pública.
00:21:03Bueno, eso refleja una gran
00:21:04debilidad política personal.
00:21:06Evidentemente, o sea, y lo
00:21:09vemos ahora también.
00:21:10La Asamblea está intentando
00:21:11avanzar.
00:21:12Hay una propuesta para regular
00:21:13los monopatines.
00:21:14Yo ayer iba en la transísmica
00:21:17a las 10 de la noche y me tocó
00:21:18ver.
00:21:19Yo iba en sentido hacia el
00:21:20centro.
00:21:21Se llaman monopatines, o sea,
00:21:22son scooters.
00:21:23Los scooters eléctricos.
00:21:24Pero el scooter tiene una
00:21:25traducción.
00:21:26No sabría cuál es, pero bueno,
00:21:28bueno, monopatín.
00:21:29De hecho, un monopatín
00:21:30eléctrico.
00:21:31Yo veo los patines.
00:21:33Esa cosa que uno se pone en
00:21:34los pies, los zapatos,
00:21:35perdón.
00:21:36Bueno, estos también son.
00:21:37Pero bueno,
00:21:38yo iba a las 10 de la noche
00:21:41por la transísmica en sentido
00:21:42hacia el centro de la ciudad.
00:21:43Iba por el complejo de la
00:21:44Casa de Seguridad Social y en
00:21:45los carriles hacia el centro de
00:21:47la ciudad venían dos muchachos
00:21:48en los scooters eléctricos en
00:21:50sentido inverso circulando por
00:21:53los carriles.
00:21:54Cuando yo lo vi,
00:21:55me acordé de ese proyecto.
00:21:56¿Y por qué la necesidad de que
00:21:57aquí se regule eso?
00:21:58¿Y por qué?
00:21:59Primero,
00:22:00porque es un transporte que va,
00:22:01o sea,
00:22:02que se está haciendo mucho más
00:22:03popular,
00:22:04es mucho más normal encontrar
00:22:05gente manejando con estos
00:22:07scooters eléctricos en las
00:22:08calles.
00:22:09Y evidentemente hay un
00:22:10conflicto,
00:22:11o sea,
00:22:12el conflicto están haciendo
00:22:13entre autos,
00:22:14gente,
00:22:15monopatín.
00:22:16Hay que entrar a regularlo y
00:22:17eso no hace a la Asamblea
00:22:18peor o mejor.
00:22:19Eso dirán.
00:22:20¿Y esto en qué me resuelve?
00:22:21No estás pensando en los
00:22:22scooters eléctricos,
00:22:23que tienen problemas más
00:22:24graves.
00:22:25Ese es un problema que también
00:22:26hay que entrar a resolver.
00:22:27Y donde yo digo que la
00:22:28monopolización de la
00:22:29conversación,
00:22:30por ejemplo,
00:22:31sobre corrupción es grave
00:22:32porque pensamos que lo único
00:22:33que este país tiene que ir a
00:22:34resolver es la corrupción y no
00:22:35hay cosas del día a día de la
00:22:36sociedad como los monopatines,
00:22:37como las sillas de retención
00:22:38infantil,
00:22:39que sí tienen que entrar a ser
00:22:40regulados porque es un tema de
00:22:41salud pública.
00:22:42Aquí me pregunto una gente
00:22:43cuántos infantes han muerto en
00:22:44accidentes de auto por no estar
00:22:45en una silla de infante.
00:22:46Probablemente cuando miremos el
00:22:47universo de muertos por
00:22:48accidentes de tránsito o por
00:22:49accidentes de autos viales,
00:22:50los niños no sean las mayores
00:22:51víctimas.
00:22:52Pero probablemente cuando lo
00:22:53veamos en porcentajes,
00:22:54en tamaño de población,
00:22:55nos encontremos que sí.
00:22:56O de cuántos niños que se ven
00:22:57involucrados en accidentes de
00:22:58tránsito,
00:22:59cuántos mueren.
00:23:00Nos encontramos que sí hay un
00:23:01problema puntual con los niños.
00:23:02Por eso que en las mediciones
00:23:03de seguridad vial,
00:23:04cuando las agencias que chocan
00:23:05autos para medir cuán seguros o
00:23:06no son lo hacen,
00:23:07te hacen una medición de adultos
00:23:08y una medición de infantes
00:23:09aparte para identificar cuáles
00:23:10son las debilidades que tienen
00:23:11los niños.
00:23:12¿Qué es lo que se está
00:23:13estudiando?
00:23:14¿Qué es lo que se está
00:23:15estudiando?
00:23:16¿Qué es lo que se está
00:23:17estudiando?
00:23:18¿Qué es lo que se está
00:23:19estudiando?
00:23:20¿Qué es lo que se está
00:23:21estudiando?
00:23:22¿Qué es lo que se está
00:23:23estudiando?
00:23:24¿Qué es lo que se está
00:23:25estudiando?
00:23:26¿Qué es lo que se está
00:23:27estudiando?
00:23:28¿Qué es lo que se está
00:23:29estudiando?
00:23:30¿Qué es lo que se está
00:23:31estudiando?
00:23:32¿Qué es lo que se está
00:23:33estudiando?
00:23:34¿Qué es lo que se está
00:23:35estudiando?
00:23:36¿Qué es lo que se está
00:23:37estudiando?
00:23:38¿Qué es lo que se está
00:23:39estudiando?
00:23:40¿Qué es lo que se está
00:23:41estudiando?
00:23:42¿Qué es lo que se está
00:23:43estudiando?
00:23:44¿Qué es lo que se está
00:23:45estudiando?
00:23:46¿Qué es lo que se está
00:23:47estudiando?
00:23:48¿Qué es lo que se está
00:23:49estudiando?
00:23:50¿Qué es lo que se está
00:23:51estudiando?
00:23:52¿Qué es lo que se está
00:23:53estudiando?
00:23:54¿Qué es lo que se está
00:23:55estudiando?
00:23:56¿Qué es lo que se está
00:23:57estudiando?
00:23:58¿Qué es lo que se está
00:23:59estudiando?
00:24:00¿Qué es lo que se está
00:24:01estudiando?
00:24:02¿Qué es lo que se está
00:24:03estudiando?
00:24:04¿Qué es lo que se está
00:24:05estudiando?
00:24:06¿Qué es lo que se está
00:24:07estudiando?
00:24:08¿Qué es lo que se está
00:24:09estudiando?
00:24:10¿Qué es lo que se está
00:24:11estudiando?
00:24:12¿Qué es lo que se está
00:24:13estudiando?
00:24:14¿Qué es lo que se está
00:24:15estudiando?
00:24:16¿Qué es lo que se está
00:24:17estudiando?
00:24:18¿Qué es lo que se está
00:24:19estudiando?
00:24:20¿Qué es lo que se está
00:24:21estudiando?
00:24:22¿Qué es lo que se está
00:24:23estudiando?
00:24:24¿Qué es lo que se está
00:24:25estudiando?
00:24:26¿Qué es lo que se está
00:24:27estudiando?
00:24:28¿Qué es lo que se está
00:24:29estudiando?
00:24:30¿Qué es lo que se está
00:24:31estudiando?
00:24:32¿Qué es lo que se está
00:24:33estudiando?
00:24:34¿Qué es lo que se está
00:24:35estudiando?
00:24:36¿Qué es lo que se está
00:24:37estudiando?
00:24:38¿Qué es lo que se está
00:24:39estudiando?
00:24:40¿Qué es lo que se está
00:24:41estudiando?
00:24:42¿Qué es lo que se está
00:24:43estudiando?
00:24:44¿Qué es lo que se está
00:24:45estudiando?
00:24:46¿Qué es lo que se está
00:24:47estudiando?
00:24:48¿Qué es lo que se está
00:24:49estudiando?
00:24:50¿Qué es lo que se está
00:24:51estudiando?
00:24:52¿Qué es lo que se está
00:24:53estudiando?
00:24:54¿Qué es lo que se está
00:24:55estudiando?
00:24:56¿Qué es lo que se está
00:24:57estudiando?
00:24:58¿Qué es lo que se está
00:24:59estudiando?
00:25:00¿Qué es lo que se está
00:25:01estudiando?
00:25:02¿Qué es lo que se está
00:25:03estudiando?
00:25:04¿Qué es lo que se está
00:25:05estudiando?
00:25:06¿Qué es lo que se está
00:25:07estudiando?
00:25:08¿Qué es lo que se está
00:25:09estudiando?
00:25:10¿Qué es lo que se está
00:25:11estudiando?
00:25:12¿Qué es lo que se está
00:25:13estudiando?
00:25:14¿Qué es lo que se está
00:25:15estudiando?
00:25:16¿Qué es lo que se está
00:25:17estudiando?
00:25:18¿Qué es lo que se está
00:25:19estudiando?
00:25:20¿Qué es lo que se está
00:25:21estudiando?
00:25:22¿Qué es lo que se está
00:25:23estudiando?
00:25:24¿Qué es lo que se está
00:25:25estudiando?
00:25:26¿Qué es lo que se está
00:25:27estudiando?
00:25:28¿Qué es lo que se está
00:25:29estudiando?
00:25:30¿Qué es lo que se está
00:25:31estudiando?
00:25:32¿Qué es lo que se está
00:25:33estudiando?
00:25:34¿Qué es lo que se está
00:25:35estudiando?
00:25:36¿Qué es lo que se está
00:25:37estudiando?
00:25:38¿Qué es lo que se está
00:25:39estudiando?
00:25:40¿Qué es lo que se está
00:25:41estudiando?
00:25:42¿Qué es lo que se está
00:25:43estudiando?
00:25:44¿Qué es lo que se está
00:25:45estudiando?
00:25:46¿Qué es lo que se está
00:25:47estudiando?
00:25:48¿Qué es lo que se está
00:25:49estudiando?
00:25:50¿Qué es lo que se está
00:25:51estudiando?
00:25:52¿Qué es lo que se está
00:25:53estudiando?
00:25:54¿Qué es lo que se está
00:25:55estudiando?
00:25:56¿Qué es lo que se está
00:25:57estudiando?
00:25:58¿Qué es lo que se está
00:25:59estudiando?
00:26:00¿Qué es lo que se está
00:26:01estudiando?
00:26:02¿Qué es lo que se está
00:26:03estudiando?
00:26:04¿Qué es lo que se está
00:26:05estudiando?
00:26:06¿Qué es lo que se está
00:26:07estudiando?
00:26:08¿Qué es lo que se está
00:26:09estudiando?
00:26:10¿Qué es lo que se está
00:26:11estudiando?
00:26:12¿Qué es lo que se está
00:26:13estudiando?
00:26:14¿Qué es lo que se está
00:26:15estudiando?
00:26:16¿Qué es lo que se está
00:26:17estudiando?
00:26:18¿Qué es lo que se está
00:26:19estudiando?
00:26:20¿Qué es lo que se está
00:26:21estudiando?
00:26:22¿Qué es lo que se está
00:26:23estudiando?
00:26:24¿Qué es lo que se está
00:26:25estudiando?
00:26:26¿Qué es lo que se está
00:26:27estudiando?
00:26:28¿Qué es lo que se está
00:26:29estudiando?
00:26:30¿Qué es lo que se está
00:26:31estudiando?
00:26:32¿Qué es lo que se está
00:26:33estudiando?
00:26:34¿Qué es lo que se está
00:26:35estudiando?
00:26:36¿Qué es lo que se está
00:26:37estudiando?
00:26:38¿Qué es lo que se está
00:26:39estudiando?
00:26:40¿Qué es lo que se está
00:26:41estudiando?
00:26:42¿Qué es lo que se está
00:26:43estudiando?
00:26:44¿Qué es lo que se está
00:26:45estudiando?
00:26:46¿Qué es lo que se está
00:26:47estudiando?
00:26:48Este argumento es
00:26:49mentira, incluso no
00:26:50produje un argumento
00:26:51habitual, porque
00:26:52Dios es un
00:27:00hermanos.
00:27:02Estamos diciendo que
00:27:03tenemos una
00:27:04opinión personal y
00:27:06a través del
00:27:07de llevar ferias libres con alimentos baratos a distintas partes del país en números plurales.
00:27:15Bueno, abrimos en el sector Silos de Pan de Azúcar, en San Miguelito, la primera tienda del pueblo,
00:27:24así la hemos denominado, con el ánimo de seguir pues vendiendo ya de manera estable,
00:27:31constante, alimentos baratos para el pueblo. Es un local de 400 metros cuadrados,
00:27:37se le ha instalado aire acondicionado y tiene una capacidad como para mil personas,
00:27:43me dice el señor Murillo, que es bastante. Venden prácticamente todos los productos
00:27:48más importantes de la canasta, arroz, tuna, maíz, lentejas, jamonilla, espagueti, etc.
00:27:55Buenos precios. En la parte de afuera de esa instalación, hay un espacio para que
00:28:02los productores nacionales lleven directamente sus productos, es decir, pueden estacionar
00:28:06ahí sus camioncitos, su venta directa, lo cual a Lima no le afecta, al contrario,
00:28:12es una manera de promocionar también la venta directa del productor al consumidor.
00:28:17Se está trabajando para que esos productos como el pollo, carne y puerco se instalen
00:28:22allí también. Como ustedes saben, eso ya requiere frío, cadena de frío allí, y hay
00:28:29que hacerlo, pero no está listo ya para la apertura, pero se está iniciando con lo que
00:28:33tenemos. Eso es muy importante, porque así vamos a ir abriendo estas tiendas en distintas
00:28:38provincias, lugares populares, para que el pueblo no tenga que esperar a líneas, ni
00:28:43fila al sol, sino tiene un lugar decente, cómodo, bien acondicionado para ir a comprar
00:28:49su comida. Mañana, de manera formal, voy a dar inicio en la Ciudad de la Salud al
00:28:58traslado o al proceso de coordinación de traslado entre el Instituto Oncológico al
00:29:04Hospital de Cancerología, cosa de que el viejo guión vaya cediendo ya el espacio para
00:29:12poder instalar a todos esos pacientes en la Ciudad de la Salud, que definitivamente
00:29:17estarán 100% mejor en términos de ocupación, de modernidad, de espacio físico. Se realiza
00:29:28este esfuerzo para llevar adelante lo que yo siempre he dicho, el paciente para nosotros
00:29:33es primero, y es importante esa situación. El cáncer es una enfermedad de alta incidencia
00:29:42en este país, al igual que la diabetes. Y por supuesto, para mí es importante este
00:29:50asunto para poder ir mitigando en parte ya lo que significa tener y tratarse el cáncer
00:29:59en sus distintas manifestaciones. Mañana estaré allí a las 9 de la mañana en el
00:30:06Hospital de la Ciudad de la Salud. Igualmente, ese traslado será coordinado y administrado
00:30:18por el Instituto Oncológico Nacional con consulta externa y servicios de radio-oncología.
00:30:25Como creo que he dicho aquí en algunas ocasiones, hay cuatro bunkers de radioterapia nuevecitos
00:30:32que están puestos ya a disposición. La segunda fase es la construcción de la nueva
00:30:38torre de nueve plantas, donde se habilitará para el proceso de quimioterapia, que tengo
00:30:44entendido, puede que yo esté equivocado, pero tengo entendido que es de mucho más
00:30:49volumen de gente que el de radioterapia. Ahí podrá haber espacio para unos 100 pacientes.
00:30:56Al tiempo que le he pedido al Ministro Boyd que sigamos adelante con la instalación de
00:31:02los centros de cancerología regionales para poder administrar, sobre todo el proceso de
00:31:10quimio, que es el más sencillo, administrarlo con los protocolos correspondientes a nivel
00:31:16nacional y que la gente no tenga que venir al oncológico a ponerse el tratamiento de
00:31:20quimio, sino que puedan asistir a lugares en el interior y que se le pueda dar.
00:31:25Estos en la Ciudad de la Salud, como he dicho, ya se están operando cáncer de colon, de
00:31:32mama, cánceres ginecológicos en general y otros tumores sólidos, lo cual viene a
00:31:37reforzar el servicio que se está brindando y el interés que tengo de prestarle a los
00:31:43pacientes la mejor atención posible.
00:31:47Por mucho tiempo el bendito tema de los impactos ambientales ha sido una queja reiterada de
00:31:58distintos sectores que tienen que ver con distintas cosas, que todas requieren un estudio
00:32:03de impacto ambiental. ¿Qué hacen los procesos? Lo han hecho, pues, no solamente tediosos,
00:32:11en algunos casos con corrupción, sino lentos, sino lentos. En un esfuerzo que se ha hecho
00:32:20el Ministerio de Ambiente, mi ambiente, ha resuelto 536 estudios de impacto ambiental
00:32:33desde el inicio del gobierno hasta el día de hoy. Algunos de ellos venían desde el
00:32:382018, que estaban ahí durmiendo el sueño eterno y mientras tanto el proyecto no arranca.
00:32:46A veces, y la queja más básica es que producto de esta demora se pierde el préstamo, o
00:32:53perdido el préstamo tiene que volverlo a solicitar ya con el estudio en la mano.
00:32:57Bueno, el día martes en el Gabinete se aprobó un trámite mucho más expedito para procesos
00:33:06más pequeños, como las remodelaciones y obras menores, remodelaciones de casas, de
00:33:11edificios, de apartamentos, etcétera, que no requiere, ya no va a requerir impacto ambiental.
00:33:20Entre CAPAC y mi ambiente se ha establecido un mecanismo en donde se presenta una declaración
00:33:25jurada en mi ambiente y se procede a la remodelación. Esto va a ayudar mucho, porque es constante
00:33:33la gente que se muda de casa, de apartamentos, locales comerciales, etcétera, que tiene que
00:33:38hacer algo en su entorno y no va a requerir estudio de impacto ambiental. Eso lo sé por
00:33:45experiencia vivida muy cerca mía o con mis hijas, de que es un problema gravísimo el
00:33:50tema de las remodelaciones y lo que se ha hecho con esta declaración jurada es alivianar
00:33:56ese peso grande de burocracia que no produce nada más que pérdida. Igualmente, creo importante
00:34:04destacar el esfuerzo que está haciendo la Dirección General de Ingresos. Señores,
00:34:13si nosotros no pagamos impuestos como corresponde, de ninguna otra parte va a venir la plata
00:34:23a las arcas del Estado para el presupuesto y para las demás inversiones. De julio aquí,
00:34:30de julio del 24 a febrero, la DGI ha visitado 2.297 negocios, comercios. 66% estaban en
00:34:43incumplimiento. Después se quejan que no hay dinero, pero cómo va a haber dinero si las
00:34:50fuentes de recaudación están por el piso. Se han impuesto 1.217.400 dólares en multas
00:34:59y se ha reforzado mucho el pie de inspectores de la DGI y creo que es oportuno el momento
00:35:08para que todos pidamos nuestra factura. Todos pidamos nuestra factura, donde vayamos.
00:35:17Porque muchas de las cosas aquí se dan en que a usted sí le cobran el 7%, por ejemplo,
00:35:23pero ese comercio no lo manda a la DGI. Entonces, si queremos fortalecer las recaudaciones para
00:35:31que haya dinero en el presupuesto y poder avanzar con obras, es solamente a base de
00:35:36cobrar impuestos. Yo no estoy planteando ninguna fórmula de crear nuevos impuestos.
00:35:41Es a base de crear una red nacional con la DGI que fiscalice y cobre los impuestos. Por
00:35:47eso el tema de la factura es bien importante, porque los obliga al menos a indexar el pago.
00:35:56Si lo pagan o no, ahí vienen las infracciones y vienen las multas, pero es lo importante
00:36:01que el comercio sienta que el contribuyente está exigiendo su factura fiscal, que es
00:36:07la que importa para los temas de recaudación. Ustedes recuerdan, creo que fue el jueves
00:36:13pasado que hablamos del caso de la Caja de Seguro Social en Capilla, del señor, creo
00:36:20que hay un video. Bueno, tanto el doctor como los funcionarios fueron destituidos por razón
00:36:34de ese caso. Me lo informó el director Dinamon, incluyendo a la directora médica de LULAPS
00:36:44de Capilla. Esto creo que era una de las razones fundamentales también para el tema de la
00:36:52reforma, que gracias a Dios es ley de la República. La atención del paciente y la atención de
00:37:00buena gana, no con patanerías ni groserías, como es una queja nacional importante, tiene
00:37:06que implementarse. Reitero, esos pacientes están pagando Seguro Social. No es gratis
00:37:14ni es caridad lo que van a buscar en una unidad de salud de la Caja de Seguro Social o en
00:37:19el MINSA, que no pagan. Son pacientes, son panameños que necesitan la atención de salud.
00:37:25Y todo aquel que se reporte en estas circunstancias perderá su posición. Eso es así. Así que
00:37:33me alegro que la respuesta haya sido efectiva por parte de las autoridades, que esta situación
00:37:38no se repita. Entiendo que el director Mon ya se reunió con el señor y su familia y pidió
00:37:43disculpas, pues obviamente yo también lo hice aquí, desde esta tarima, con el ánimo de
00:37:51que no se vuelva a repetir ni ahí ni en ninguna otra parte.
00:37:55Igualmente, siempre les doy el informe migratorio. Disculpen que los aburra, pero es importante
00:38:04para Panamá en este momento considerar los temas. Febrero, como yo les dije, ingresaron
00:38:16408 personas ya en marzo 1994. Y en lo que va del mes de abril, 7 personas. Seguimos
00:38:25manteniendo un alto porcentaje de venezolanos, 47%. Colombia, Nepal, Camerún, Irán, son
00:38:32los otros países que siguen en este tema. Seguimos con el trabajo con Estados Unidos
00:38:38en función del memorándum de entendimiento para seguir repatriando a través de vuelos
00:38:43comerciales a las personas que van siendo objeto de eso. Y avanzamos con el tema de
00:38:50la visita que tuvo a Panamá el presidente Petro. Le hablé de la importancia de, y él
00:38:55está anuente a cooperar, de transportarlos vía Cúcuta. Son venezolanos, no colombianos.
00:39:02Venezolanos vía Cúcuta. Personas que tienen su pasaporte en regla, o sea, no son ninguna
00:39:08persona buscada por ninguna autoridad judicial en ninguna parte. Y que, bueno, van retornando
00:39:14a su país ante la imposibilidad de ingresar a los Estados Unidos.
00:39:22El flujo que nos enviaron acá de las 299 personas se mantiene exactamente igual.
00:39:31Los 107, con permiso de residencia temporal, no ha variado. Mientras no transcurre el tiempo,
00:39:37pues, como dije, ciertos organismos de la Iglesia Católica están buscando cómo ubicarlos
00:39:43en otras partes. Miren, hay un tema que sí me llamó mucho la atención. Y lo vengo viendo.
00:39:53Yo creo que este es el momento de decirlo. Ustedes saben que sume, ¿no?, nuestro 911.
00:40:02Bueno, se reciben 36.602 llamadas. 21.943, o sea, el 60% son llamadas improductivas.
00:40:192.534 llamadas cortas que distraen el call center. Y solamente 4.125 llamadas...
00:40:32...la ciudadana mayúscula, pues yo no sé a qué llamarle de esa manera.
00:40:37Ese es un servicio de emergencias. No para hacerse el cómico y estar llamando ahí para lo que no se debe
00:40:46o para ocupar recursos humanos y físicos del sume para alarmas o alertas o solicitudes que son falsas.
00:40:56Distrae e incomoda mucho. Este es un asunto que depende de la sociedad.
00:41:03No hay manera de cómo se pueda decirle a la gente no haga eso, salvo la conciencia ciudadana
00:41:10que aprovecho esta conferencia de prensa para denunciarla. Es irresponsable, por decirlo menos,
00:41:19que el 60% de las llamadas sean improductivas y solamente 4.125 sirvan para los propósitos que fue creada
00:41:29esa institución de emergencias. Así que yo espero que esto sea un llamado a la conciencia
00:41:37de que eso no es un chiste. Ni están ahí para recibir chistes por teléfono.
00:41:44Están ahí para atender urgencias médicas de la ciudadanía panameña.
00:41:51Avancemos, pues, con las preguntas de los...
00:41:55Señor Presidente, Gary Greg 26 pregunta.
00:41:59En Panamá, ¿cuál es la estadística de niños menores de 12 años que han muerto por accidente de tránsito?
00:42:06¿Qué estudio sustenta que se establezca esa ley en Panamá?
00:42:10¿O será que solo es porque otros países tienen leyes similares en este asunto?
00:42:16Fíjese, en este momento no les puedo hablar de la estadística porque no la tengo.
00:42:25No venía preparado para eso, pero debe ser importante.
00:42:28Yo no creo, ojalá me equivoque, pero no creo que sea una estadística considerable.
00:42:35Pero de qué pasa, pasan las cosas, ¿no?
00:42:39Mire, yo he pedido a Presidencia que se haga un análisis exhaustivo de esa ley.
00:42:48Mi nieta de 7 años me habló muy compungida de cómo era posible que yo la iba a obligar a andar en sillita cuando ella ya no cabía en sillita.
00:43:01Yo no sabía ni de qué me estaba hablando. ¿Sillita de qué?
00:43:04Dije, papá, de abuelo, es que han puesto una ley, tú has puesto una ley,
00:43:08en donde los niños tenemos que volvernos a trepar en una silla y hay uno que pone la sillita.
00:43:13Entonces me tomé el trabajo de investigar.
00:43:15Y en efecto, he pedido aquí a Asesoría Legal de la Presidencia que la analice
00:43:22y lo más seguro es que yo vete esa ley por inconveniente.
00:43:27Vamos a decir que la sillita lo pasamos.
00:43:31Pero yo veo los buses colegiales muy temprano en la mañana que camino para el parque.
00:43:36Todos los niños a bordo de los buses cóster amarillos van sin cinturón alguno.
00:43:41O es que acaso los cósters no pueden tener un accidente.
00:43:44O no puede salir un niño eso disparado por la ventana ante un accidente, un frenazo o una cosa así del chofer.
00:43:49No llevan cinturón. Yo no sé si el bus tiene cinturón.
00:43:52Debe tener, presumo yo.
00:43:54Pero los niños yo los veo saltando y corriendo de una silla a la otra todos los días de mi vida.
00:43:59Entonces, no hace sentido que se trate de esforzar lo que es automóvil privado
00:44:09y los buses colegiales que es donde verdaderamente transitan o se mueven niños
00:44:15de distintas edades, de más o de menos de siete años, sin cinturón.
00:44:20Así que yo no creo que esa ley lleve mi aprobación.
00:44:23Y le he pedido al abogado que me analice las leyes, que las revise bien
00:44:28porque lo más seguro es que sea vetada por inconveniente.
00:44:33El Presidente Encanto Green tiene interés en saber si su esposo es pariente de Nito.
00:44:40No, no lo es.
00:44:43No lo es.
00:44:46Mi difunto suegro me explicó
00:44:50que ellos son los Coen de Chitré.
00:44:52De ahí es donde viene el diputado Manuel Coen.
00:44:56Y don Aarón Coen, que creo que era el abuelo de Nito, puede que yo esté equivocado, pero creo que era así.
00:45:01Se decía pariente con mi suegro, primo, una cosa así, pero no son ni prójimo.
00:45:06Así que no, no. Maricel no es pariente.
00:45:09Lleva el apellido Coen, que es un apellido emblemático de la religión judía.
00:45:13Muy importante, muy distinguido en la religión judía.
00:45:17Pero no lo son.
00:45:19No lo son. Y eso no significa absolutamente nada.
00:45:21O sea, hay muchos Coen en Panamá.
00:45:25Hay muchos que sí son parientes.
00:45:28Primos de mi esposa y otros que, hasta donde yo sé, no.
00:45:31Pero llevan el apellido Coen.
00:45:33Así que no, no es pariente de Nito.
00:45:36Ni nada que se parezca.
00:45:37Y eso no lo digo en plan despectivo.
00:45:38No, no lo es. ¿Por qué voy a hacer? No lo es.
00:45:40Y si fuera, lo reconocería.
00:45:43Uno a la familia no le escoge.
00:45:45Como dicen.
00:45:47Gary Gregg, 26, dice.
00:45:49Señor Presidente, en el hospital San Miguel Arcángel
00:45:53le niegan a los pacientes los resultados por los que se pagan.
00:45:57¿Qué es lo que en realidad se esconde hasta que uno queda con duda
00:46:03si lo que diagnostican es verdad o solo te quieren sacar plata?
00:46:07Yo intuyo que son los resultados del laboratorio, ¿será?
00:46:10O del general. No sé.
00:46:12Voy a averiguar. Sinceramente, no lo sé.
00:46:14No lo sé.
00:46:15Y les prometo investigar con el Ministerio de Salud
00:46:18a ver de qué se trata.
00:46:19Porque no debiera existir una razón para que si tú vas a un hospital
00:46:23hacerte unos chequeos del tipo que sea, de sangre, físicos, lo que sea,
00:46:27no te den resultados.
00:46:28Y para eso es que vas al hospital, ¿no?
00:46:30Así que voy a investigar.
00:46:31No tengo la respuesta en este momento.
00:46:34Eric Escala, diciembre 13, dice.
00:46:37¿Por qué uno pone a pagar todos los deudores empresarios
00:46:41a la caja del Seguro Social?
00:46:44En primer lugar, yo no pongo a pagar a nadie.
00:46:47La caja del Seguro Social, y sobre todo con la nueva ley,
00:46:50tiene todos los mecanismos y la jurisdicción coactiva,
00:46:54que es una jurisdicción especialísima en algunas entidades del Estado,
00:46:58para poder hacer lo propio.
00:47:00Cobrar, embargar bienes, procesos ejecutivos por jurisdicción coactiva
00:47:07y rematar bienes si es del caso.
00:47:14El órgano ejecutivo, ni yo tengo absolutamente nada,
00:47:17lo condeno, por supuesto, lo condeno.
00:47:20Eso no debiera pasar.
00:47:22Esa situación de morosidad no debiera pasar.
00:47:26Sí creo que hay que hacer una depuración
00:47:30en lo posible, lo antes posible,
00:47:34con el ánimo de ver verdaderamente esas cuentas por cobrar,
00:47:38si son cobrables o no.
00:47:40Hasta donde yo sé, ahí hay muchas cuentas viejas,
00:47:42de empresas ya desaparecidas, de deudores muertos, etc.,
00:47:46que hay que revisar con seriedad,
00:47:48y yo estoy seguro que el administrador Dinamón lo hará.
00:47:52Pero miren ustedes,
00:47:54había una práctica que ya no existe y se detuvo,
00:47:58que si un empresario debía ocho meses, por ejemplo, de cuota,
00:48:03con que pagara un mes, o sea, el último mes, el mes ocho,
00:48:07le daban el pagizado del seguro y quedaban debiendo siete.
00:48:11Así no se puede.
00:48:13Prácticas de corrupción a lo interno de la Caja del Seguro Social.
00:48:17Así no se puede.
00:48:19Eso ya cambió y tienen que pagar la totalidad de la deuda,
00:48:22o no hay el pagizado del seguro para el trámite que corresponde,
00:48:27que se usa en una variedad de procesos.
00:48:31Creo que eso es lo correcto.
00:48:33Porque una cosa es el arreglo del pago,
00:48:36en donde obviamente, como la palabra lo dice,
00:48:38si yo debo siete y pago dos, o pago tres,
00:48:41bueno, me dan una exención por tres meses
00:48:43hasta que yo cumpla con el resto de la deuda.
00:48:45Eso se hace ahí, en la DGI, en todos los lugares,
00:48:48en los bancos, etc.
00:48:50Pero una cosa es que llegue el juez a vivo,
00:48:52para meñito o vida mía,
00:48:54pague un mes, le den el pagizado,
00:48:56y siga con la morosidad de siete meses para atrás,
00:48:59o ocho meses, la suma de meses que corresponda.
00:49:02Eso no hace bien y, por supuesto,
00:49:04ojalá, y me alegro mucho que ya lo hayan suspendido,
00:49:06esa práctica de corrupción,
00:49:08que no ayuda a los fondos,
00:49:10ni al sostenimiento de la Institución de Seguridad Social.
00:49:15Señor Presidente, Lisbeth Dotade, 2310, pregunta.
00:49:20¿Cuándo van a investigar a Nito Cortizo y a Varela?
00:49:26Lo he dicho muchas veces, yo no investigo delitos.
00:49:29Yo no investigo delitos.
00:49:32Para mucha gente,
00:49:33para mucha gente más de lo que ustedes se imaginan,
00:49:38el ser Presidente de la República
00:49:40implica controlar todo,
00:49:43y eso lleva la justicia,
00:49:45los procuradores.
00:49:48Este Presidente no es así.
00:49:50Y me critican mucho.
00:49:53Yo creo que hay méritos.
00:49:56Porque esto no ha sido un mar de leche,
00:49:58en los últimos tiempos.
00:50:00No lo ha sido.
00:50:01Y lo que descubrimos,
00:50:03trato de pedirle a los ministros,
00:50:06como efecto lo he hecho muchas veces,
00:50:08que presenten las denuncias.
00:50:10Y el próximo gabinete voy a preguntar de este tema a cada ministro,
00:50:14para ver qué ha hecho.
00:50:16Porque de nada sirve que vayan al gabinete
00:50:18con proyectos fallidos,
00:50:22proyectos corruptos, mal administrados, etc.
00:50:25Y no pasa nada.
00:50:27Y el propio ministro que tiene la obligación
00:50:29de presentar la denuncia,
00:50:31informar al Ministerio Público de lo que pasó,
00:50:34y que él ha encontrado, no lo haga.
00:50:36Eso es imperdonable.
00:50:38Creo que algunos lo han hecho.
00:50:40Ahora, depende del Procurador de la Nación
00:50:42arrancar y hacer lo que tiene que hacer.
00:50:45Eso sí se lo pido,
00:50:47como Presidente de la República.
00:50:49No sólo a Concortizo y Varela,
00:50:52con todos los panameños
00:50:54que tengan una deuda pendiente con la justicia,
00:50:56que se investigue y se resuelva.
00:50:57No solamente con la justicia,
00:50:59que se investigue y se respete el debido proceso.
00:51:01Pero que se investigue
00:51:03y se llegue a donde se tenga que llegar.
00:51:05Lo que no avalo es la impunidad.
00:51:07Eso sí no.
00:51:11Vamos con las preguntas.
00:51:13Antes de que vayamos a las preguntas,
00:51:15déjame hacer un agradecimiento.
00:51:17Ustedes se acuerdan que hace
00:51:19algunos meses, creo que fue en diciembre.
00:51:21¿Las hamacas?
00:51:23Sí, señor.
00:51:25Me llegó la hamaca a la finca.
00:51:27Es verdad.
00:51:29No sé cómo la sacaron así,
00:51:31pero esa no es mi finca,
00:51:33pero esa es la hamaca.
00:51:35Gracias, les agradezco mucho.
00:51:37Es tremenda hamaca, muy cómoda
00:51:39y me sirve para reflexionar bastante.
00:51:41Les agradezco mucho
00:51:43y le hago la propaganda gratis.
00:51:45Tremenda hamaca, muy, muy cómoda.
00:51:47Gracias.
00:51:49Guillermo Galdós, Televisión Inglesa,
00:51:51Channel 4.
00:51:53Buenos días, señor Presidente.
00:51:55Somos de Channel 4 de Inglaterra.
00:51:57Nosotros hace dos años estuvimos
00:51:59filmando en el Darién
00:52:01y vimos alrededor de un flujo
00:52:03de dos mil personas diarias.
00:52:05El día de hoy eso ha cambiado
00:52:07radicalmente.
00:52:09¿A qué se debe ese cambio?
00:52:14Como dicen los venezolanos,
00:52:16aguáramos.
00:52:18Hay que hacerlo.
00:52:20Yo dije que iba a cerrar el Darién
00:52:22y lo cerré.
00:52:24La cerré con mucho esfuerzo
00:52:25con las rutas primero
00:52:27para dejar un canal obligatorio
00:52:30y hoy día ese campamento es historia
00:52:33y esperamos que así se mantenga.
00:52:35Se lo conversé al presidente Petro
00:52:37el viernes.
00:52:39Muy satisfecho porque
00:52:41a diferencia de Panamá
00:52:43la puerta de salida de Colombia
00:52:45no es tan enredada como la entrada nuestra
00:52:47porque no es selva.
00:52:49Pero está cerrado
00:52:51y fue determinación,
00:52:53liderazgo de nuestro servicio de frontera
00:52:55y sí nos dejo de agradecer
00:52:57por supuesto el apoyo
00:52:59de las entidades ONG internacionales
00:53:01que nos dieron un apoyo ahí
00:53:03muy importante
00:53:05para cuando eso estaba pasando
00:53:07que era como vivir en un campo
00:53:09de concentración del siglo XXI.
00:53:11Esa realidad triste,
00:53:13deshumanizada
00:53:15hoy no existe.
00:53:17Y los flujos que vienen
00:53:19del norte,
00:53:21lo que llaman el flujo invertido,
00:53:23gracias a Dios
00:53:25hay pero
00:53:27no en esas proporciones
00:53:29y por ahora es manejable
00:53:31y lo estamos canalizando
00:53:33con el cenafrón
00:53:35y con el apoyo también
00:53:37del gobierno de Costa Rica
00:53:39cuando apoya.
00:53:41Así que
00:53:43determinación y liderazgo
00:53:45para hacerlo y hacerlo.
00:53:47No hay de otro.
00:53:49Gracias Gerlus.
00:53:51Francisco Sedeño de Hispania TV.
00:53:53De nuevo.
00:53:55Buenos días señor Presidente.
00:53:57En referencia al caso
00:53:59del expresidente Martinelli
00:54:01la copresidenta de Nicaragua
00:54:03Rosario Murillo dio declaraciones
00:54:05diciendo que su gobierno
00:54:07tenía un bloqueo
00:54:09por parte de que
00:54:11Nicaragua pudiera ocupar
00:54:13la Secretaría General del SICA
00:54:15y algunos especialistas han denominado esto
00:54:17como una especie de chantaje
00:54:19con una moneda de cambio
00:54:21para que el presidente Martinelli
00:54:23vaya a Nicaragua
00:54:25ella lo mencionó, entiendo,
00:54:27yo no la oí
00:54:29pero me mencionó que
00:54:31el tema del SICA, la votación del SICA
00:54:33se llevó hacia finales del año pasado
00:54:35y no fue Panamá solamente
00:54:37fueron otros países del área
00:54:39y lo que se ha solicitado
00:54:41no es votar en contra
00:54:43sino presente en Nueva Esterna
00:54:45presente en Nueva Esterna
00:54:47eso no implica un bloqueo a Nicaragua
00:54:49no apoyamos la moción
00:54:51en ese momento
00:54:53como puede pasar en cualquier
00:54:55país, no pasa y no pasa
00:54:57y en Centroamérica
00:55:00se utiliza el consenso
00:55:03que es un veto al revés
00:55:05yo lo detesto
00:55:07porque si hay mayoría
00:55:09se debe respetar la mayoría
00:55:11pero bueno, el modus operandi
00:55:13no de ahora, siempre es que
00:55:15el consenso lo que sirve
00:55:17es para que alguien arrastre los pies
00:55:19entonces no se tome la decisión
00:55:21pero no fue un bloqueo a Nicaragua
00:55:23fue un bloqueo a la forma
00:55:25en el momento crítico
00:55:27de lo que estaba pasando al interno
00:55:29pero debo ser honesto
00:55:31ellos no han planteado un quid pro quo
00:55:33en esta situación
00:55:35Alma Solís, de AP
00:55:42Buen día señor presidente
00:55:44señor presidente, usted
00:55:46conversó con el presidente de Colombia
00:55:48Petro, dijo que había hablado
00:55:50sobre el tema de Cúcuta
00:55:52nos gustaría saber un poco
00:55:53si está deteniendo quizás
00:55:55esta decisión de poder usar
00:55:57a Colombia como puente
00:55:59para los migrantes venezolanos
00:56:01y si esto incluiría
00:56:03de alguna forma
00:56:05algunos vuelos nuevos
00:56:07deportados de Estados Unidos
00:56:09y el proceso de la mina
00:56:11se nos puede también
00:56:13de Estados Unidos a Panamá
00:56:15no hay vuelos nuevos
00:56:17y no se incluiría en este trazo
00:56:19no, no, no, el tema de Cúcuta
00:56:21guarda relación con el tráfico inverso
00:56:23de venezolanos documentados
00:56:25no estamos hablando de ilegales
00:56:27ni de nacionalidades raras
00:56:29sino documentados
00:56:31venezolanos documentados
00:56:33que van para su país
00:56:35¿y qué se ha detenido en este proceso
00:56:37que no se ha tomado una decisión
00:56:39quizás por parte de Colombia
00:56:41y también con lo que le había preguntado
00:56:43un poco es que si nos puede avanzar
00:56:45con el tema de la mina
00:56:47ya que ellos han dicho
00:56:49que ya han pausado el
00:56:51el tema de Cúcuta
00:56:53pero si está aprobado
00:56:55hasta donde yo entendí
00:56:57la reunión fue muy fructífera
00:56:59con el presidente Petro
00:57:01y de la mina no ha pasado más nada
00:57:03recibimos la información oficial
00:57:05de que se suspendieron
00:57:07los procesos
00:57:09estoy conformando un equipo
00:57:11altamente profesional
00:57:13para manejar el asunto
00:57:15y cuando yo tenga algo que informar
00:57:17lo voy a informar
00:57:19hasta el momento no ha pasado nada
00:57:21ni ha habido reunión de nada
00:57:23el señor Presidente
00:57:25Ricardo Suzuki
00:57:27del diario japonés
00:57:29Yomiuri Chinbun
00:57:31Muy buenos días presidente
00:57:33me gustaría hacerle dos preguntas
00:57:36Panamá se encuentra
00:57:38en el centro
00:57:40o la mitad del conflicto
00:57:42entre Estados Unidos
00:57:44y China
00:57:46cómo observamos
00:57:48lo que pasó en el contrato
00:57:50entre Seke Hutchison
00:57:51¿Cómo ve Ud. esta situación tras su decisión de apartarse de la iniciativa de la franca y la luta de China?
00:58:04Hubo una manifestación de parte del gobierno china para que Ud. reconsiderara la decisión.
00:58:11¿Ud. ha mantenido conversaciones en ese sentido? ¿Qué tipo de comunicación hay entre Panamá y China?
00:58:26Arranco por la segunda, ninguna. Ni hay ni va a haber conversaciones.
00:58:30Es una decisión tomada del gobierno que yo presido, porque eso fue más poesía que realidad.
00:58:37No pasó nada con esa bendita iniciativa de la franja y la ruta, de la seda, perdón.
00:58:45No hay nada ahí sobre eso, simplemente nos salimos del problema y ya.
00:58:50No es una decisión que se va a revisar.
00:58:53La transacción de los puertos no se cerró ayer 2 de abril, como decían que se iba a hacer.
00:59:01Hemos estado en comunicación con los 3 partes, los 2 compradores y el vendedor.
00:59:08Y todo indica que eso va a avanzar.
00:59:11Cuando eso pase, seremos informados porque esa decisión la tiene que aprobar Panamá.
00:59:17Como dice el contrato, como dice la ley.
00:59:21Pero hasta este momento, y yo lo entiendo, no contamos con mucha información documental,
00:59:28ni financiera, ni legal, porque no se ha cerrado.
00:59:31Uno no trabaja con borradores, y menos en una operación de esta magnitud.
00:59:35Así que cuando eso pase, se anunciará, ellos lo anunciarán.
00:59:39Tienen la obligación también de anunciarlo, porque son entidades públicas,
00:59:42listadas en bolsas de distintos lugares.
00:59:45Entonces tienen la obligación, esto es un hecho relevante, un hecho de importancia,
00:59:48que ellos tienen que anunciar.
00:59:50Mientras tanto, el equipo asesor mío, estamos viendo distintas posibilidades sobre eso,
00:59:56una vez que se acuerde y se cierre la transacción.
01:00:02Gracias, Mica.
01:00:04Aleina Espinoza, de Radio Choco.
01:00:09Buenos días, presidente. Aleina Espinoza, de Choco Multimedia.
01:00:12Presidente, muchas personas se preguntan por el estado del chenchen.
01:00:17¿Cuándo cree usted que las personas o el panameño podrá ver y sentir el chenchen en las calles?
01:00:24He dicho muchas veces que esa plata es producto de un montón de cosas
01:00:33que deben mover a la economía privada a reactivarse.
01:00:38Cuando yo supiera una fecha para poder poner plata en la calle,
01:00:41se está poniendo, se están haciendo licitaciones, se están haciendo proyectos importantes.
01:00:45Yo los anuncio aquí todos los jueves.
01:00:48En ese sentido, la economía se está arrancando.
01:00:51Pero usted debe entender que no es a través de bolsas de empleo público
01:00:59o de programas de urgencia, como se hacía antes,
01:01:03de que vamos a abrir aquí una presidencia puesta para mil personas y eso lo paga la planilla.
01:01:07La reactivación económica es la que tiene que poner dinero en la calle
01:01:11y es lo que estamos haciendo con medidas como la que anuncié hoy,
01:01:14por ejemplo, los estudios de impacto ambiental en una economía deprimida.
01:01:20Lo es, con un espacio fiscal complicado, producto de la deuda externa que tenemos
01:01:29y de un ajuste que se va a hacer este año, que esperamos lograrlo
01:01:34y será doloroso para el sector público, de bajar de 7.3% a 4% el déficit.
01:01:41Lo tenemos que hacer.
01:01:43Yo no puedo ser un irresponsable de administrar esto como si fuera un carnaval.
01:01:46Esa demagogia y ese populismo conmigo no va.
01:01:49Si subo o bajo las impuestas, me da exactamente lo mismo.
01:01:53Pero yo tengo que administrar esto como un buen padre de familia
01:01:57y la empresa privada, y por eso estamos haciendo todos los esfuerzos
01:02:01para incentivarla, apoyarla, moverla en los proyectos que se requieran
01:02:06para poder dinamizar la economía.
01:02:08Como dije hace unas conferencias atrás, hemos autorizado 100 millones de dólares
01:02:13especiales del presupuesto para proyectos que tengan impacto en este periodo fiscal.
01:02:19Y ahí estamos. Ayer ya hubo la reunión del mes, se traspasaron los fondos.
01:02:22Ahora le toca acá, Ministro, moverse y hacer las licitaciones
01:02:26y cerrar los contratos y hacer lo que haya que ver.
01:02:29Porque la obra de infraestructura del Estado sí tiene una incidencia directa
01:02:34en el sector privado.
01:02:36Porque el Estado no construye solo, el Estado tiene que nutrirse
01:02:41del sector privado, de la construcción o del que sea, para poder movilizarse.
01:02:47Así que esa es la respuesta que le tengo.
01:02:50Esto no es demagogia ni carnaval de dólares y centavos
01:02:54que tenemos que administrar con juicio.
01:02:56Yo no soy un irresponsable, ni un demagogo, ni un populista.
01:03:00Amet Pérez, de Telemetro.
01:03:07Buenos días, señor Presidente.
01:03:08Hola, Amet.
01:03:10Señor Presidente, quisiera saber qué está pidiendo Nicaragua
01:03:13para recibir al expresidente Martinelli,
01:03:15y si ante la crisis diplomática que se está viviendo
01:03:18por estos duros señalamientos que hizo la copresidenta,
01:03:21Panamá analiza romper relaciones con Nicaragua
01:03:24o busca otro país para que reciba al exmandatario.
01:03:28Si tú sabes qué está pidiendo, me lo dices, porque yo no lo sé.
01:03:31Mira.
01:03:36El asilo reconocido genera el salvoconducto
01:03:41y de ahí da el paso al asilo territorial.
01:03:46Como dije la semana pasada o antepasada,
01:03:49yo creo que no existe en este país nadie que haya manejado
01:03:52más asilos diplomáticos que yo.
01:03:54Junto a Linares, al canciller Linares, en los años 90,
01:03:56a principio y después de la invasión,
01:03:58cerca de 200 casos en 15, 17 embajadas latinoamericanas
01:04:04que fueron durísimos, durísimos.
01:04:10Y en algunos tomó hasta año y medio dar el salvoconducto.
01:04:14Y se dio.
01:04:16Es lo que corresponde.
01:04:18Ese asilo no fue tipificado por Panamá.
01:04:21Le corresponde a Nicaragua.
01:04:23No fue tipificado por Panamá.
01:04:26Le corresponde por la convención que ellos argumentan
01:04:30y que Panamá es parte, tanto la de La Habana como la de Caracas,
01:04:34al Estado asilante, como ustedes saben.
01:04:37Decir es o no político.
01:04:39Eso es una decisión sola del Estado asilante.
01:04:43Privativa del Estado asilante.
01:04:45Lo que sigue es otorgar el salvoconducto.
01:04:48Tampoco fue ese asilo hecho en mi gobierno.
01:04:50Y créeme lo que lo he analizado mucho en el tiempo
01:04:53hasta que tomé la decisión cuando se baja el asilo,
01:04:56digo, el salvoconducto,
01:04:58para trasladar al señor Martinelli a Nicaragua.
01:05:01De esa decisión, acá,
01:05:04los requerimientos, por lo menos que de manera formal,
01:05:08nos han solicitado sobre Interpol
01:05:12y sobre un documento de la Corte Suprema de Justicia
01:05:16que hace referencia a que esta es una decisión
01:05:18estrictamente del órgano ejecutivo.
01:05:21Y no tiene nada, ni pasa por el órgano judicial para nada.
01:05:25Se ha dado todo lo que se ha pedido
01:05:28de manera directa y formal.
01:05:30¿De qué depende? Yo no sé.
01:05:32No lo sé.
01:05:34Así que, como he dicho, yo no,
01:05:36en materia de política exterior,
01:05:38por crítica que sea la situación, yo no especulo.
01:05:41Vamos a esperar el plazo dado
01:05:44y de lo contrario, pues, actuaré en concordancia.
01:05:46Pero hasta este momento, no, que yo sepa,
01:05:50no hay decisión de Nicaragua de aceptar.
01:05:53Si no, ese avión no puede despegar de Panamá.
01:05:55Es lo que corresponde,
01:05:57es lo que el derecho internacional obliga.
01:05:59Lo único, la obligación que tenemos
01:06:01es transportar a Martinelli
01:06:03al lugar de salida
01:06:05debidamente protegido
01:06:07y garantizarle su inmunidad,
01:06:09su protección diplomática,
01:06:11que es una inmunidad diplomática
01:06:13que se lleva a Nicaragua con él.
01:06:14O sea, la extensión nicaragüense de la embajada
01:06:17pasa el carro y el carro al avión
01:06:19y en ese avión deben volar
01:06:21funcionarios de la embajada de Nicaragua
01:06:23para que se respete la misma durante el tránsito.
01:06:25Pero no.
01:06:27No, no hay...
01:06:29Que yo sepa, eso es todo lo que han pedido
01:06:31y eso es todo lo que se les ha dado.
01:06:33Así que, seguimos esperando, ¿no?
01:06:36Muchas gracias, señor presidente.
01:06:38¿Algún comentario final?
01:06:40No, no.
01:06:42Estimados amigos, la conferencia termina.
01:06:44Gracias.
01:06:48Estas han sido las palabras
01:06:50del presidente José Raúl Molino
01:06:53en esta conferencia de prensa habitual
01:06:55de todos los jueves.
01:06:57Brevemente les resumo
01:06:59lo que ha anunciado el día de hoy.
01:07:01Él ha mencionado que mañana será
01:07:03el traslado del Instituto Oncológico
01:07:05en Lyon
01:07:07hacia el Hospital de Cancerología
01:07:09en la Ciudad Salud.
01:07:11En el caso del estudiante del IPT de Capira
01:07:12anunció que fueron despedidos
01:07:14algunos funcionarios
01:07:16y el mismo médico por esta situación.
01:07:18Habló también de la ley
01:07:20de las sillitas en los carros.
01:07:22Dijo que será vetada por inconveniente.
01:07:24En el tema de la mina dijo
01:07:26que no hay avance
01:07:28y que no había nada que informar por el momento.
01:07:30Obviamente en el tema
01:07:32que todos hemos estado esperando,
01:07:34la situación con Nicaragua.
01:07:36Él negó que existe un bloqueo de este país
01:07:38y en el caso específico
01:07:40del expresidente Martinelli
01:07:42en este caso
01:07:44que está pidiendo Nicaragua a Panamá
01:07:46entonces para proceder
01:07:48y que se cumpla el salvoconducto
01:07:50el presidente Molino dijo
01:07:52que no se sabe específicamente
01:07:54que está pidiendo a Nicaragua
01:07:56que ellos han cumplido con todo
01:07:58lo que protocolarmente
01:08:00internacionalmente se requiere
01:08:02para este tipo de traslado
01:08:04y que hay que esperar el plazo dado
01:08:06que vence en el día de hoy ese salvoconducto
01:08:08y que la única obligación de Panamá
01:08:10es de transportar al expresidente Martinelli
01:08:12con seguridad hacia el área del aeropuerto
01:08:14y que se vaya entonces en el avión
01:08:16pero que por el momento hay que esperar
01:08:18a ver si se cumple o no este salvoconducto.
01:08:20Este ha sido entonces
01:08:22un breve resumen
01:08:24de lo que ha sido el día de hoy
01:08:26esta conferencia de prensa.
01:08:28Vamos a volver a nuestra programación regular
01:08:30en TV Max.
01:08:32Kaira Saldaña, TvN Noticias.