• ayer
El Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya celebra este 2025 sus 65 años de historia, un hito significativo para la educación en la provincia de Misiones. Fundado en 1960 por iniciativa del Monseñor Jorge Kemerer, el instituto ha sido un referente en la formación de docentes y profesionales comprometidos con la educación y el bien común.

La Dra. en Ciencia Política María Angélica Amable también compartió su visión sobre la historia y el impacto del Instituto Montoya. "Para mí, que estuve mucho tiempo dando clases aquí en el Instituto, es un placer ver que ahora ya estamos en los 65 años y recordar todo este tiempo transcurrido desde la fundación del Instituto Montoya en 1960", afirmó.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es muy grato estar celebrando los 65 años del Instituto Antonio Ruiz de Montoya
00:08para mí que estuve mucho tiempo dando clases aquí en el Instituto
00:14es un placer ver que ahora ya estamos en los 65 años
00:20y recordar todo este tiempo transcurrido
00:24desde la fundación del Instituto Montoya en 1960
00:30Bueno María Angélica vos fuiste, recorriste casi todos los ámbitos de lo que es el Montoya
00:36porque sos egresada del Instituto pero también después fuiste docente
00:39y fuiste ocupando varios cargos aquí dentro
00:42Sí, fundamentalmente fui profesora y es lo que más me ha gustado
00:49también fui coordinadora del centro de investigaciones históricas
00:54Guillermo Furlon del Instituto Montoya
00:57y me dediqué siempre a la historia, a la enseñanza y a la investigación
01:04y sí ocupé otros cargos también en la institución
01:08y estuve realmente ligada a la institución desde su fundación misma
01:13porque si bien yo era pequeña cuando se fundó
01:17mi padre era profesor en ese momento
01:19estuvo entre los profesores fundadores del Instituto
01:22así que en casa ya se hablaba de eso
01:24y todas esas primeras décadas de la institución
01:29las viví porque estuve estudiando y después porque estuve trabajando
01:34y después porque estuve investigando
01:36o sea que algo recuerdo de ese transcurrir histórico
01:41Siempre vinculada a esta casa de estudios
01:43queremos que nos cuentes un poco sobre sus inicios
01:46cómo vos ves, cuáles fueron sus proyectos desde el inicio y cómo la ves hoy
01:52El Instituto Montoya surge en 1960
01:56que es el momento en que empieza a organizarse institucionalmente
02:02la nueva provincia de Misiones
02:04si bien la provincia se creó en 1953
02:07no pudo organizarse hasta 1960
02:11porque por los avatares políticos
02:14el golpe de Estado fue derogada a la constitución
02:17hubo que dictar una nueva constitución
02:19recién en 1960 se elige el primer gobernador constitucional
02:25en marzo de 1960
02:27en abril de 1960 está empezando el Instituto
02:31El Instituto nace como una iniciativa
02:34del Obispado de Posada, del Monseñor Jorge Kemmerer
02:38que también es la diócesis de Posada
02:40se estaba organizando, creada en 1957
02:44o sea que nace en un momento crucial
02:48de fundación institucional en la provincia de Misiones
02:52de las distintas instituciones
02:54y quiere dar respuesta a una necesidad que es fundamental
02:58que es la educación
03:00tengamos en cuenta que en ese momento
03:03había que organizar todo el sistema educativo
03:07de la nueva provincia de Misiones
03:09no había ninguna institución todavía creada
03:11ni el Consejo de Educación
03:13si bien está en la constitución
03:15había que formarlo, ponerlo en actividad
03:18y no había tampoco docentes
03:22capacitados con títulos
03:25porque en Posada había
03:27la mayoría de las escuelas secundarias estaban en Posada
03:30pero 40% de los docentes que trabajaban en esas escuelas
03:34tenía título de profesor para la enseñanza secundaria
03:38y en el interior había muy poquitas escuelas
03:40había en Obera, en El Dorado, en Alem y en San José
03:44y de eso solo un 20% tenía título
03:47por lo tanto esa es una necesidad a la que hay que dar respuesta
03:52y el Instituto Montoya nace con carreras de profesorado
03:56para dar respuesta a esa necesidad
03:59que es dar inicio al sistema educativo en la provincia
04:05brindar un servicio desde esta institución
04:09que pertenece al Obispo de Posada
04:11a toda la provincia
04:13porque quienes van a ingresar de esta institución
04:15se van a ir desempeñando
04:16en las escuelas que se van a ir creando
04:18en la provincia de Misiones
04:20y de ahí fue creciendo
04:23fue incorporando nuevos profesorados
04:27me imagino dentro de la casa
04:30dentro del Instituto Montoya
04:31queremos que nos cuente cuáles fueron por ahí
04:33los primeros títulos que se otorgaron aquí
04:35si se acuerda
04:36si, los primeros profesorados
04:40fueron cuatro
04:41de letras que se llamaban en ese momento
04:44castellano, literatura y latín
04:46de historia, de geografía y de filosofía
04:50con esas cuatro carreras comenzó en 1960
04:54luego se van sumando
04:56las otras carreras de profesorado
04:58siempre de nivel secundario
05:00con una excepción
05:02que es la formación de docentes
05:04para el nivel inicial
05:06que también fue una de las carreras
05:08que prontamente se incorporó
05:10se creó en el Instituto Montoya
05:14y siempre
05:16durante las décadas de 1970-1980
05:21es un momento de mucha expansión
05:23de creación de muchas carreras de profesorado
05:26y de mucha inserción del Instituto Montoya
05:29como animador sociocultural de la provincia
05:33con un gran arraigo
05:34porque justamente el ideal del Montoya
05:38es de una pedagogía arraigada y creadora
05:43arraigada en la realidad social
05:46y que sea capaz de impulsar nuevas iniciativas
05:50para esta naciente sociedad provincial
05:53el Instituto Montoya tiene mucho que ver también
05:57con la regionalización de los estudios
06:00que es todo un proceso que se inicia en la década de 1970
06:04y se continúa en la del 80
06:06la de lograr
06:08primero investigar
06:10estudiar la historia
06:12la geografía
06:14los escritores regionales
06:16para poder enseñarlos
06:18el Instituto es pionero en ese sentido
06:20incorpora cátedras de enseñanza regional
06:24en los profesorados
06:26y luego impulsa que las instituciones educativas
06:31como el Consejo General de Educación
06:33incorporen en la currícula
06:35la enseñanza regional
06:38¿Y actualmente cómo ves esta casa de estudio?
06:40¿Cómo se está preparando para este nuevo aniversario?
06:43¿Cómo ves a los estudiantes que ingresan hoy
06:46a formarse aquí?
06:48Hoy la realidad ha cambiado
06:50y eso también tiene el Instituto
06:52en estos 65 años ha ido cambiando
06:54siempre para dar respuesta
06:56a la realidad sociocultural de la provincia
06:59actualmente no solo tiene carreras de profesorado
07:03tiene también carreras técnicas
07:05y trata de dar respuesta
07:08al momento
07:10con una educación
07:12de innovación
07:14pero también siempre
07:16sin perder de vista siempre
07:18ese ideal de esa educación personalista
07:21que tiene a la persona como centro
07:23y que busca que esa persona
07:26sea realmente el motor
07:29en esa sociedad
07:30el alumno ocupa un lugar central
07:33siempre se busca
07:36que puedan llegar la mayor cantidad
07:40de alumnos a ingresar
07:42y que tengan acceso a la educación
07:45y que puedan cumplir el sueño
07:47de tener su título
07:48el sueño propio de sus propias familias
07:51y que puedan brindar después
07:53todo eso que recibieron en esta institución
07:55a las comunidades
07:57de las cuales ellos proceden
07:59eso es algo fundamental
08:01y hoy hay muchas iniciativas
08:03ha cambiado
08:04en este momento yo no estoy ejerciendo
08:06ya cumplí mi ciclo digamos
08:09activo
08:10estoy siempre vinculada
08:11de hecho por eso me han llamado también
08:13para que hable un poco
08:14pero no estoy dando clase
08:16porque ya me jubilé
08:17pero veo, puedo observar
08:19porque veo
08:20en quienes fueron mis alumnos
08:22que están hoy ocupando
08:23los distintos cargos
08:24tanto en el instituto
08:25como fuera del instituto
08:27veo esa inserción
08:29y veo esa proyección
08:31que tiene el Instituto Montoya
08:33en la provincia de Misiones
08:35podemos decir que
08:36el instituto mantuvo su esencia
08:38con la que nació
08:40la de formar a profesionales
08:42de la educación aquí en nuestra provincia
08:44sí, exactamente
08:45de formar profesionales
08:46que puedan desempeñarse
08:48en toda la provincia
08:49y que puedan
08:51tener un compromiso
08:53con esa sociedad
08:54en la cual se desempeña
08:56bueno María Angélica
08:57muchísimas gracias
08:58por tu testimonio
08:59y bueno
09:00algo que le quieras decir
09:01a la gente que hoy
09:02está cursando las aulas
09:03de este instituto
09:04o también
09:05a los docentes
09:06que están ejerciendo aquí
09:07
09:08algo que yo quisiera decir
09:09es que tengamos
09:10en cuenta
09:11que para dar
09:12una mejor respuesta
09:14a los tiempos
09:15que vivimos
09:16siempre es necesario
09:17tener sólidas raíces
09:19entonces es bueno
09:20también afirmarse
09:21en la tradición institucional
09:24en el ideario institucional
09:27porque el mundo
09:28en que vivimos
09:29es cambiante
09:30y de un cambio acelerado
09:31entonces en ese momento
09:32hay que tener algo sólido
09:34para poder enfrentar
09:35esos cambios
09:36excelente
09:37muchas gracias

Recomendada