• ayer
Se presentó el informe anual 2024 sobre situación humanitaria en Colombia, producto del conflicto armado, Ahí, el comité internacional de la Cruz Roja destaca que se mantiene la crisis en esta materia luego de la firma de los acuerdos de paz en 2016, teleSUR.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Según el informe más reciente de la Cruz Roja sobre la situación humanitaria en el país,
00:05el año 2024 se convirtió en uno de los más violentos después de la firma del
00:10Acuerdo de Paz con las antiguas Farc-EP en el año 2016, dada la intensificación de los
00:15conflictos, la presencia y los enfrentamientos entre los actores armados, tanto estatales
00:20como no estatales, a los que se suman las disputas por el control territorial.
00:24Hemos documentado en 2024 382 alegaciones de violaciones del derecho internacional
00:36humanitario. De estos 382 casos de violaciones, alegaciones de violaciones del derecho
00:48internacional humanitario, el 44% correspondió a actos cometidos fuera de las hostilidades y
00:58contra personas protegidas por el derecho internacional humanitario. El 33% de estos
01:07casos se relacionó con la conducción de las hostilidades, en particular con la falta de
01:15tomar precauciones para proteger la población civil y los bienes civiles por las partes en
01:24conflicto. Este organismo humanitario da cuenta de un incremento del 89% con respecto al año 2023
01:31de población confinada y se reporta el aumento del 34% en eventos por desplazamientos, donde
01:39las comunidades campesinas y étnicas son las más afectadas. De esta manera, los confinamientos
01:44superan las 88.000 personas afectadas, siendo el departamento del Chocó donde a más se ha
01:49presentado esta situación con 36.288 personas damnificadas, a lo que se suman los desplazamientos
01:57masivos e individuales que sobrepasan las 159.000 personas. En la mayoría de los casos donde los
02:04grupos armados entran en disputas armadas son estigmatizadas. La población civil que está en
02:09el medio de la guerra es señalada muchas veces de ser parte de un grupo o de otro,
02:14eso pues también es una causal de que en ocasiones la violencia sea directa hacia ellos,
02:19pero también en territorios donde los grupos armados mantienen disputa se vuelve un territorio
02:24de tierra arrasada, donde no tienen contemplación por quienes habitan esos espacios. El 6CR ratifica
02:31que en Colombia se mantiene la clasificación de ocho conflictos armados no internacionales,
02:36aspecto de clasificación que está determinado por criterios como que estos grupos tienen un
02:40nivel definido de organización y la violencia entre ellos alcanza niveles de intensidad constante.
02:45En este escenario se encuentran las disidencias de las FARC y el ELN, el mismo ejército de
02:51liberación nacional, los grupos post paramilitares y las bandas criminales. Sus enfrentamientos e
02:57intereses han generado en los territorios 719 personas heridas y fallecidas por armas y municiones
03:04además de artefactos explosivos, la mayoría civiles, esto en medio de una paz total que
03:10no ha rendido frutos. Dentro de las cuentas sobre la ecuación de la paz total, no se tenía en el
03:15radar que grupos como las disidencias de las FARC o el ELN empezaran a tener unas divisiones al
03:20interior de ellas, entonces eso también complejiza la apuesta de paz total porque se abren nuevos
03:26conflictos, nuevas zonas de violencia entre estas facciones que se separaron unas con otras.
03:32El 6R insiste a las partes en conflicto el cumplimiento sin dilaciones y obligatorio
03:38del respeto al derecho internacional humanitario sin ningún interés más allá de la protección
03:43a personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades.
03:48Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada