• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es martes primero de abril. Las fotos que están de moda
00:07tienen implicaciones legales que la mayoría ignora y hoy se las vamos a descifrar. Toda
00:13la semana nos comemos una tarjeta como esta sin darnos cuenta. Nunca he tenido tarjeta
00:19que era esta, no me gusta eso. Las compras en el Marketplace de Facebook se convirtieron en
00:24una salvada para unos y en un negocio de estafa para otros. Le presentaremos cómo cuidarse. Hay
00:31algunos alimentos que se promocionan como libres de grasa, sodio, azúcares o más, pero realmente
00:38son lo que aparentan. No confío tanto, lo que sí le ponen es mucho precio. Lo que cae siempre,
00:44lo que dice en la etiqueta es todo lo contrario. 60 productos se unen a la canasta básica con
00:50precios más cómodos, pero es un proceso por etapas. Se lo explicaremos para entenderlo. Con
00:56esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:10Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Qué placer que esté en
01:14compañía de nosotros. Ya casi les vamos a dar informaciones de utilidad para usted y para
01:19toda su familia. Mientras tanto, les vamos a adelantar algo que veremos en pocos minutos y
01:24está relacionado a productos que están en el supermercado y que muchas veces vemos que dicen,
01:28por ejemplo, libres de gluten, bajo en grasa, sodio o azúcares. Si uno se anda cuidando,
01:35esos mensajes lo atrapan, ¿verdad? Bueno, realmente son lo que aparentan estos productos.
01:40Los analizamos con un nutricionista y más adelante les vamos a dar detalles de esta
01:45información. Mientras tanto, vamos a ver qué dice la gente.
01:50Es un producto que naturalmente contiene este ingrediente. Lo van a extraer, entonces yo tengo
01:55que compensar lo que le estoy sacando a ese producto. Idealmente se les agrega almidones,
02:01como almidón modificado de maíz o incluso en algunos productos almidones que también
02:05pueden contener trigo. No confío tanto. Lo que sí le ponen es mucho precio. Hay que
02:10aclarar siempre lo que dice en la etiqueta es todo lo contrario. No se puede dejar guiar
02:15solamente por la etiqueta, sino de lo que tiene. Y además de eso, yo considero que uno
02:19debería desconfiar también un poquito por lo que viene añadido y que uno no sabe.
02:24De un lote que era prácticamente un basurero así hielo abierto para convertirse en un parque
02:35especial para deporte y para la salud mental, fue lo que hicieron en Alajuelita y nuestro
02:39compañero Bernie Jiménez nos tiene toda la información en vivo. Bernie, buenos días.
02:44Hola, Pablo, ¿cómo están? Espero que se encuentren muy bien. Aquí nos agarraron
02:51irrigando estos cultivos. Aquí está el tomate, el chile. Por allá hay hasta un palo de papaya
02:57que tienen cultivados estos vecinos que desde hace seis años soñaron con lo que ustedes
03:02están viendo en este momento. Y es que no solamente es una huerta comunitaria, esto
03:07realmente se ha convertido casi en una esperanza no solo deportiva y de salud mental, sino una
03:13oportunidad, una segunda oportunidad para estos vecinos y sobre todo para este lugar. ¿Por qué?
03:18Porque donde nosotros nos encontramos esto era básicamente un charral y era un basurero a cielo
03:25abierto de donde sacaron más de siete toneladas para poder generar este proyecto. Y doña Maribel,
03:31yo quiero que venga, doña Maribel, porque de verdad que cuando uno conoce a vecinos como
03:35usted que toman esta iniciativa, yo sé que usted está en representación de mucha gente,
03:39pero es que yo quiero que usted nos cuente por qué, es que ¿Cuál fue el secreto para poder
03:44convertir un sueño en una realidad tan bonita como esta? Buenos días, muchas gracias por la
03:49oportunidad. Muy feliz por esto porque me interesa mucho que la gente lo conozca para que la gente
03:54se apropie de ideas ajenas, no importa, para que las, más bien las perfeccionen, en el nombre de
04:00Jesús que así sea. Esa fue una ilusión que al ver tanta tierra sucia, porque era sucia,
04:07estaba sumamente contaminada. Este fue un deseo que nació en mi corazón hace muchos años, eso
04:14pues había nacido, lo que sucedía era que yo trabajaba, yo tenía mi trabajo secular y pues no
04:18podía trabajarlo. Cuando dicha empresa en la que yo trabajaba se fue para Nicaragua, entonces ya
04:25yo me vine a trabajar a la casa, a cuidar a mis hijos y trabajar en la casa. Entonces ya yo tenía
04:30más tiempo, entonces empecé a trabajar aquí con carretillos y con palas. Y es que yo quiero que
04:36las personas que están viendo también vean unas imágenes que ustedes nos compartieron de cómo era
04:40este lugar. Es que realmente sacaron con tractores la cantidad de toneladas de basura. Estamos a unos
04:46escasos metros del río Tiribi. Es el río, usted y yo, doña Maribel, nos conocimos hace un tiempo porque
04:52vinimos a hacer un proyecto justamente en uno de los ríos por la contaminación. Es que quienes están
04:57en casa no se imaginan lo que a veces botamos y a dónde van a dar esos residuos. Hasta ahí ustedes
05:02han logrado intervenir, reforestar. Yo creo que usted me acompaña por aquí, estimada, porque
05:07realmente para que la gente, para mostrar bien qué consiste este proyecto. Fueron seis años. Ustedes
05:12compartieron con algunas instituciones, que la Universidad Nacional, que Programa de Naciones
05:18Unidas para el Desarrollo. Ahora ustedes están administrando este lugar y lo que ustedes sueñan
05:24es muchas cosas más, ¿verdad? Claro que sí. Este, bueno, número uno entró fue la municipalidad con
05:30un PNUD y este Tebu, que si ustedes ven aquí, aquí hay mucho verde, aquí no hay solamente gris. Aquí
05:38hay mucho verde que la realidad es que nos interesa demasiado tener naturaleza. Nosotros, bueno,
05:44particularmente en lo personal, y yo creo que Tebu es lo mismo, a nosotros, nosotros no nos interesa
05:49tener todo en material gris ni nada de eso. Lo que nosotros queremos es que los chicos, los adultos,
05:57todos tengamos un lugar natural. Eso es lo que queremos. Y limpio, por supuesto. Un lugar donde
06:03la gente se encargue de cuidar, que lo que ya hicimos unos, entonces que lo cuiden los demás,
06:11¿verdad? Porque esa es la intención. Y es que, por ejemplo, cosecha de agua. ¿A usted qué le suena
06:16eso que está en su casa una cosecha de agua? Bueno, aquí los vecinos tienen dos tanques que son
06:20abastecidos con el agua que ellos recogen de las canoas. Eso va a dar a un sitio donde ellos
06:26extraen el agua para poder cultivar en pleno verano. Vean ustedes que realmente todo está en
06:31la organización, en la unión, y sobre todo, doña Maribel, en ese esfuerzo diario, porque qué bonito
06:38inaugurar como ustedes hace un mes que inauguraron este lugar tan hermoso, hasta con un parque de
06:42perros que podemos observar en este momento, pero lo difícil es mantenerlo, organizarse.
06:48Ustedes están en el parque de perros, ¿verdad?
06:53Intenciones de Andrés del parque de perros conseguido. Ya conseguimos la malla ciclón,
07:00porque la malla que tiene actualmente es de nylon. Entonces, conseguimos una malla ciclón
07:05que es más fuerte porque en estos lugares es necesario. Entonces, esa cancha posterior a que
07:10ya tenga esa malla y tenga el techo va a ser administrada. ¿Cuál es la idea? De que la misma
07:15cancha le dé el mantenimiento a todo el parque. No solo que se mantenga ella, sino que nos mantenga
07:21todo el parque. Esa es la idea. Y vean ustedes que como lo decía doña Maribel, realmente es
07:26organizarse, que ustedes en sus comunidades busquen el apoyo de universidades, de la municipalidad,
07:31que ahí están los recursos. Nada más lo que hace falta es presionar para poder convertir estos
07:36sueños en toda una realidad. Y nosotros desde acá le llevamos ese mensaje hasta su casa. Mientras
07:42tanto, apenas estamos comenzando calleceta informativo y así que acompáñenos que tenemos
07:46muchísima más información. Más adelante. A partir de hoy empieza un proceso que reduce el precio de
07:56un grupo de productos de consumo diario en nuestros hogares. ¿Cómo se aplicará y de cuánto
08:01será la rebaja? Conozca los detalles en pocos minutos.
08:05Estas fotografías atraparon a buena parte de los usuarios en redes sociales y yo sé que desde el
08:14viernes, jueves o viernes, por ahí a hoy, hemos visto a todos los perfiles, por lo menos yo,
08:20en mi círculo, hemos visto todos los perfiles con este tipo de fotografías. Se trata de fotos
08:25animadas que por medio de aplicaciones como Chat, GPT, pueden convertir una foto en una
08:31animación de este tipo. Lo que pocos saben es que hay implicaciones legales detrás de esta
08:35tendencia en el mundo de las redes sociales y este tema lo ponemos hoy sobre la mesa.
08:46Andrés Corrales está con nosotros, abogado especialista en este tipo de temas para
08:50conversar con nosotros sobre estas fotos. Muy buenos días, Pablo. Efectivamente,
08:55las redes sociales se inundaron de estas intervenciones hechas con inteligencia
08:58artificial y, como vos lo decías, a veces pensamos en que se ven muy bonitas,
09:03en que quedó lindo tener esta imagen, pero sabemos realmente las implicaciones legales
09:07que esto puede tener. Por un lado, tenemos desde la perspectiva de la propiedad intelectual lo
09:11que son derechos de autor y, por otro lado, también tenemos el tema de qué información
09:16le estamos dando a las inteligencias artificiales para que puedan tomar decisiones como estas,
09:21puedan generar resultados como estas y la gente no se cuestiona realmente si a veces es compartir
09:26en exceso información. Yo lo quise hacer, me detuve porque esa mañana leí que entre el viernes
09:33y hoy se han gastado 260 millones de litros de agua generando esas fotografías. ¿Por qué es que se
09:39gasta agua? Bueno, es que estos servidores, estos microchips que se utilizan para procesar las
09:45instrucciones de inteligencia artificial, al igual que sucede con otras tecnologías como la
09:48blockchain, por ejemplo, requiere una cantidad de servidores y de computadoras encendidas y
09:54procesando información que suponen un consumo energético importante por cuánto tienen que
10:00mantener estos servidores a temperaturas adecuadas, bien frías, para que puedan trabajar y desempeñarse
10:06de manera correcta. Entonces, cada vez que hacemos una consulta se está generando un
10:10incremento de consumo energético para que estos servidores puedan mantenerse funcionando. Imagínate
10:15que en el caso de blockchain se dice que si Bitcoin fuera una moneda, perdón, un país,
10:21sería el segundo país que más consume electricidad en el mundo. Entonces,
10:25se requiere mucha agua, se requiere mucha electricidad para mantener estos sistemas corriendo.
10:30Andrés, para volver al tema inicial de la implicación legal, cuando usted se mete a
10:35estas aplicaciones, mete sus datos personales y también una fotografía. Usted le está entregando,
10:40le está regalando esos datos a esas aplicaciones y también los utilizan ellos de alguna forma.
10:43Tenemos que entender que cualquier interacción que nosotros tengamos con cualquier plataforma
10:48de inteligencia artificial, cualquier dato que nosotros le estemos dando a esa plataforma o a ese
10:53motor de ese modelo, nosotros estamos nutriéndole de información. Es decir, si yo le pido, le subo
10:59una foto mía y le pido que me haga como estas ilustraciones, pues evidentemente ya esta inteligencia
11:04artificial va a saber cómo me veo, va a tener conciencia de algunos rasgos que yo tengo y,
11:09por ende, inclusive hace poco había un reto que la gente le decía, basado en lo que usted sabe de mí,
11:14haga una imagen que usted pueda interpretar que soy yo. Entonces ya la inteligencia artificial
11:18sabe a qué se dedican las personas, cuáles son algunos rasgos físicos que tienen,
11:22cuáles son sus pasiones, cuáles son sus hobbies y lo reinterpreta a través de imágenes. En este
11:27caso tenemos el ejemplo de Studio Ghibli, que es el que se ha hecho famoso, pero realmente en el
11:31prompt o en el comando que se le da, usted puede cambiarlo y ponerle los Simpsons o Dragon Ball
11:35Z o cualquier otra inspiración que tenga para generar imágenes. Y también que yo creo que hay
11:40otras aplicaciones que se están aprovechando, están creando otras apps similares a esta del
11:44GPT y ahí hay que tener también cuidado porque el robo de datos también puede ser peor.
11:49Totalmente. Aquí tenemos que entender que el chat GPT es una plataforma robusta,
11:53conocida, ¿verdad? Puedo decir que es la primera inteligencia artificial que estuvo a la mano de
11:58la ciudadanía y tiene políticas. Ahorita estamos logrando estos resultados de imágenes porque
12:03están flexibilizando algunas políticas relacionadas con propiedad intelectual,
12:06pero también es cierto que con la explosión de esta tendencia vamos a encontrar en Internet
12:11plataformas o aplicaciones que quieren ofrecer este tipo de servicio, que tienen como único fin
12:17que la gente descargue las herramientas, inicie sesión, deje datos y posteriormente utilizar
12:22esos datos para estafar a las personas. Entonces hay que saber dónde ir a hacer estos resultados,
12:27en qué plataformas interactuar y por supuesto, como siempre digo, leer los términos y condiciones
12:32para saber qué hacen con nuestros datos. Ahí está viendo una foto de Edgar Silva y Juan Cagalindo.
12:37Ajá. Si usted usa imágenes de otra persona para hacer eso. La aplicación te lo va a dar.
12:40Eso es un tema, ¿verdad? Estamos utilizando imagen de terceras personas que la aplicación
12:45realmente no sabe si tenemos la autorización de hacerlo, pero al fin y al cabo no es el hecho
12:49de pedirle a la inteligencia artificial que haga esta imagen, es cómo nosotros estamos explotando
12:54el resultado de esa imagen. Inclusive tenemos que pensar, este estudio es muy conocido por
12:58series tipo anime, películas muy conocidas que han ganado Oscar. Entonces la ley o la
13:04interpretación es que cuando tenemos una obra protegida en propiedad intelectual, es decir,
13:08un dibujo de estos y nosotros creamos un dibujo inspirado, ya estamos hablando de una obra
13:13derivada, es decir, una nueva obra que también tiene su propia protección, pero en este caso
13:18lo que estamos haciendo es copiando el trabajo de un estudio de grabación, de un estudio de animación
13:23bastante conocido y ahí es donde podríamos inclusive entrar en roces, ¿verdad? O mejor
13:27dicho, la plataforma va a entrar en roces con este estudio por cuanto están impringiendo sus
13:32derechos de propiedad intelectual a la hora de generar estas imágenes. Ya usted lo mencionó,
13:36pero esta mañana leí que con esta gran cantidad de fotografías que la gente ha subido, la inteligencia
13:41artificial está perfeccionando muchas cosas del ser humano y yo creo que es una forma de maquillar
13:45también de cómo robarnos información de una manera muy fácil. Claro, siempre que vemos retos,
13:51el reto de los 10 años, ponerse hace 10 años y ponerse ahora, tenemos que entender que estamos
13:56ayudando a que estas plataformas tengan mayor información de nosotros, entre mayor información
14:01tienen, más eficientes van a ser sus resultados, más actualizada va a ser la información que ellos
14:06tienen, la posibilidad de procesar y por supuesto, tenemos que entender las implicaciones de que al
14:11subir una fotografía de este tipo, pues le estamos dando información de carácter personal a la
14:15herramienta para que pueda identificarnos mejor. Entonces, ¿recomendaciones suyas?
14:20Recomendaciones, definitivamente yo no voy a satanizar el uso de estas tendencias, o sea,
14:24me parece que al fin y al cabo la gente se divierte, son tendencias bien, siempre, ya yo lo hice,
14:29siempre y cuando, siempre y cuando la gente lea las políticas para poder saber cómo recolectan
14:36sus datos personales, cómo protegen sus datos personales y eventualmente cómo van a compartir
14:41su información personal. Tampoco dejar de lado el tema medioambiental, ¿verdad? Que es muy
14:44importante, pero siempre yo digo que no hay que satanizar la tecnología, hay que entender la
14:50tecnología y hay que leer para saber cómo nos podemos interactuar nosotros con esas tecnologías.
14:55Eso fue lo que me hizo el alto a mí, que yo sé como 260 millones de litros de agua, ¿en qué? ¿Viernes,
15:02sábado, domingo, lunes? ¿Cuatro días? De hecho, hace poco se lanzó DeepSeek, que es una inteligencia
15:07artificial lanzada en China, que no usa, no tiene esta huella en el medioambiente con cada búsqueda,
15:13tiene un sistema técnico mucho más reducido y no genera esta huella. Entonces, poco a poco vamos
15:19viendo cómo las plataformas van tomando esta conciencia y pensando en el medioambiente también.
15:23Andrés, muchas gracias por acompañarnos. A vos, Pablo, muchas gracias. Lindo día, 11 y 15 de la mañana, ya vamos con Asista Costa Rica.
15:31En minutos. Hay alimentos que se promocionan como productos libres de sodio, azúcares y
15:38hasta gluten. ¿Realmente son lo que aparentan? Le tenemos la respuesta más adelante.
15:49A partir de hoy, las tarifas de peaje en la ruta 27 serán más baratas. Los carros livianos pagarán
15:5610 colones menos en los peajes de Ciudad Colón, Guasima, Siquieres, Rampa de
16:02Atenas y Rampa de Pozón. Las estaciones de Escazú, San Rafael, Atenas y Pozón se
16:08mantendrán en 410 colones, 620, 810 y 620 colones respectivamente.
16:19Seguimos en carretera en tema de los peajes, porque a partir de hoy también se cobrará la tarifa de
16:25los peajes en la carretera Florencio del Castillo. El cobro se hará a las 24 horas, los 7 días de
16:31la semana. Recordemos que desde octubre del año pasado se suspendió el pago de este peaje debido
16:37a las presas en esta vía. En febrero se retomó de manera parcial y a partir de hoy ya se cobrará
16:43todos los días las 24 horas.
16:48Y esto es una muy buena noticia porque también a partir de ahora los adultos mayores que tengan
16:53problemas de motora recibirán ese aparato que estamos viendo en la pantalla, que es un dispositivo
16:59que les ayudará a sacar las pastillas sin dificultad. Por ahora lo recibirán los adultos
17:04mayores con problemas motores que reciben atención en el Hospital Calderón Guardia, San Juan de Dios
17:10y el Hospital México, además las áreas de salud Tibás Uruca Merced, Siquirres y Pital, esto en
17:16San Carlos. El aparato se desarrolló en impresión de tercera dimensión en el laboratorio de prótesis
17:22de la Caja Costaricense de Seguro Social.
17:28A partir de hoy se eleva a alerta naranja la zona de Toro Amarillo de Sarchí, debido a las expulsiones del Volcán Poás.
17:35Además se mantiene la alerta verde para Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Sarcero.
17:44Los expertos advierten que el Volcán Poás mantiene una actividad eructiva constante con una emisión
17:51significativa de ceniza y de gases.
17:5411 con 18 minutos, así está el mundo, los socios comerciales de los Estados Unidos se preparan para que hoy y mañana
18:06el presidente de este país, Donald Trump, anuncie aranceles muy amables. El magnate republicano presentará
18:14este miércoles o incluso hoy en la noche los llamados aranceles recíprocos, con los que quiere corregir unos
18:21desequilibrios comerciales que considera injustos. Otros países se han aprovechado de nosotros y vamos a ser muy amables
18:29con ellos en comparación con lo que nos han hecho, indicó el presidente estadounidense.
18:35Los críticos alertan que estos nuevos aranceles que se suman a los impuestos al acero y al aluminio y también a los
18:43anunciados a los importadores de vehículos amenazan con desencadenar una guerra comercial en el mundo.
18:58Según el Banco Central de Costa Rica, para este martes primero de abril, la compra hoy está en 496 colones con 27 céntimos,
19:07ayer estaba en 497 con 7, hoy la venta está en 407 con 7 colones y ayer estaba en 407 con 21.
19:25Momento de conocer las condiciones del tiempo con esta imagen completamente en vivo desde la parte alta de Escazú hacia sectores de la
19:32Gran Área Metropolitana, se pronostica en horas de la tarde una temperatura máxima de 32 grados y mínima de 12 condiciones ventosas
19:39que se mantienen pero en menos cantidad que la experimentada durante el fin de semana y este lunes.
19:46Nos vamos hacia Guanacaste, sector del Iberia, a los alrededores del aeropuerto Daniel Oduer, temperatura máxima de 37 y mínima de 19,
19:54se mantiene una tarde calurosa, una noche despejada también para este punto del país.
20:00Seguimos hacia el sur y centro de esta misma región, experimentará tanto zonas de Jacó del Pacífico Central como hacia el sur de esta misma región,
20:09lluvias en horas de la tarde impactando en mayor cantidad a las zonas más altas de esta región.
20:14Para la parte baja se pronostica Llovidlas con una temperatura eso sí alta de 34 grados y mínima de 15 para estas dos partes del país.
20:24Nos vamos hacia el norte de Costa Rica, hacia la zona norte, temperatura máxima de 34 y mínima de 17, despejado con nubosidad parcial en horas de la tarde,
20:34para la noche se mantienen las mismas condiciones y ese rango de temperaturas.
20:40Finalizamos en el Caribe, Caribe Norte con Limón completamente despejado, temperatura máxima de 32 en horas de la tarde, mínima de 16 en horas de la noche
20:48y así se mantendrá para lo que resta del día.
20:51Vamos a ver los datos para el Caribe Sur, regiones como Sigzaola y hacia la frontera, también las mismas temperaturas y las mismas condiciones pronosticadas según el Instituto Meteorológico Nacional.
21:03Once con veintiuno, ya casi venimos con más.
21:08Al volver de la pausa, todas las semanas nos comemos una tarjeta como estas y sin darnos cuenta.
21:14Las compras en el Marketplace de Facebook se convirtieron en una salvada para unos y en un negocio de estafa para otros.
21:21Le enseñaremos a cómo cuidarse.
21:24Hay algunos alimentos que se promocionan como libres de grasa, sodio, azúcares o más, pero realmente son lo que aparentan.
21:3360 productos se unen a la canasta básica con precios más cómodos, pero es un proceso por etapas, se lo explicaremos para entenderlo.
21:42Quédese con nosotros, somos Calle 7 Informativo, aquí por Telética.
21:54Once con veinticuatro minutos de la mañana, muchas gracias por continuar con nosotros.
21:59Estamos viendo imágenes de la caída de esa grúa en un edificio y precisamente forma parte de las secuelas de un terremoto de 7.7 grados en Miamar que ocurrió la semana anterior.
22:16Imágenes que le dan la vuelta al mundo y que siguen acaparando atención en las redes sociales.
22:22Tere Rodríguez ya está con nosotros, Tere, buenos días.
22:24Muy buenos días, Pablo, qué gusto estar con vos y por supuesto qué gusto estar con todos ustedes en casa trayéndoles información bastante importante,
22:34ya que Marketplace es un sitio donde todos nos metemos, o la mayoría de nosotros nos metemos a buscar diferentes cosas para comprar y demás,
22:42pero también es la cuna de las estafas, así es, como usted lo está escuchando, es una manera muy fácil de estafar a los clientes y en esta nota les vamos a contar cómo ustedes pueden evitar ser estafados.
22:57Ahora estamos a un clic de comprar cualquier producto por Internet, es más, las ventas por medios electrónicos y por teléfonos,
23:05ahora estamos a un clic de comprar cualquier producto por Internet, es más, las ventas por medios electrónicos, al año ya alcanzaron los 3.700 millones de dólares a nivel mundial
23:17y representan 2 de cada 10 ventas hechas por todo el mundo, según un análisis de Abify, una compañía especializada en ventas y publicidad por meta.
23:28Así como estamos a un clic de cualquier producto, también estamos a un clic de ser víctimas de estafa, la historia usual y común es la de Doña Katia Montero.
23:38Compramos un celular, un Iphone a mi hija y salió malo, estaba totalmente malo y ahí perdimos la plata y perdimos teléfono.
23:48Y contactaron y la bloquearon.
23:50Ah totalmente, nos bloquearon totalmente.
23:53Y la segunda vez.
23:54Y la segunda fue igual.
23:56Pero la historia tiene dos caras en una moneda, quienes compran pueden ser víctimas, pero quienes publican también.
24:04Si usted planea vender algo por esta herramienta de meta, siga estas recomendaciones de una criminóloga.
24:11Por eso es clave hacer depósitos en tiempo real, una vez confirmado, a través de medios seguros como lo que es el SIMPE,
24:18o realizar transacciones en lugares públicos cerca de zonas que tengan seguridad ya sea electrónica o seguridad física.
24:25También solicitar imágenes claras del artículo, verificar su estado.
24:29Y si es de segunda mano siempre tenemos que tomar en cuenta que el artículo puede tener una vida útil.
24:35Entonces tenemos que verificar cuál es su estado actual.
24:39Todo esto lo tenemos que hacer antes de confirmar cualquier compra y también no dar más información sensible como dirección,
24:48como algún tipo de ubicación de nosotros antes de confirmar que sea veraz.
24:55Y vea este método del que debe de tener mucho cuidado.
24:58Si usted publica algo, es posible que le llegue este mensaje, donde el presunto estafador cambia su nombre a Marketplace,
25:06envía un enlace o le indica que su publicación infringió alguna norma.
25:11Si le llega este tipo de mensaje, no lo abra. Es más, repórtelo y bloqueélo.
25:17Cada año se denuncian al menos 121 estafas asociadas al comercio electrónico, según datos del Ministerio Economía, Industria y Comercio.
25:29Así que ya lo saben, tengan un poquito de malicia a la hora de utilizar estas plataformas para hacer compras de productos
25:36y mi recomendación es nunca pagar el 100%, 50 antes y 50 cuando les llegue el producto.
25:42Pero vamos a hablar de otro tema, porque si yo les dijera a ustedes que aproximadamente a la semana podemos estar consumiendo
25:49lo que equivale a una tarjeta de plástico, ¿ustedes me creerían?
25:53Bueno, lastimosamente esto es una realidad y en esta nota les vamos a contar cuáles son los productos que realmente estamos consumiendo
26:01que tienen muchísimo plástico. Aquí se los presentamos.
26:04¿Alguna vez se ha comido usted una tarjeta de crédito?
26:08¿Comido?
26:10¿Cómo me la he comido?
26:13Daisy, ¿alguna vez se ha comido una tarjeta de crédito?
26:16No, nunca he tenido tarjeta de crédito, no me gusta eso.
26:21¿Alguna vez se ha comido una tarjeta?
26:23¿Me he endeudado?
26:25Viera que no me refiero a eso.
26:27¿Comido una tarjeta de crédito?
26:30No, ¿una qué?
26:32Sí, esa fue la pregunta que le hicimos a las personas.
26:34¿Por qué son tantos los microplásticos que consumimos que cada semana podríamos hacer una tarjeta de crédito como esta?
26:41Pero, ¿de qué forma y por qué? Escuchémoslo.
26:45El término microplástico nació en 2004, cuando el ecólogo marino Richard Thompson
26:49y su equipo de investigación encontraron pequeñas partículas de plástico
26:53de entre 5 milímetros y 1 micrómetro en las playas de Reino Unido.
26:56Este descubrimiento preocupó a la comunidad científica
26:59y enseguida se comenzó a estudiar el efecto de estas pequeñas partículas en los ecosistemas marinos.
27:03Pronto se vio que no sólo había microplásticos en Reino Unido,
27:06sino que los había en todos los océanos, llegando incluso a regiones tan recónditas como el Ártico o la Antártida.
27:12Y esto no se queda aquí. También se han encontrado microplásticos en toda clase de alimentos de origen animal y vegetal,
27:18desde las frutas y las verduras hasta el arroz y la miel pasando por el agua del grifo y la cerveza.
27:23Al final, tienes que pensar que además de los océanos, los vertederos también acaban llenos de plásticos,
27:28que se descomponen en microplásticos y que a su vez son arrastrados por las lluvias y el viento hacia distintos lugares.
27:34Además, se cree que algunos de los embalajes y paquetes que se usan para envasar alimentos
27:39también podrían dejar restos de microplásticos.
27:41Entonces, los microplásticos son pequeñas partículas de plástico.
27:46Las personas tiramos basura a los ríos o mares, los animales los consumen y ahí el plástico entra en la cadena alimenticia.
27:54El estudio que afirma esto lo realizó la Universidad de Medicina de Viena.
27:59En realidad, consumimos el peso de una tarjeta, igual es muchísimo el plástico.
28:05¿Cuáles son los riesgos de estas micropartículas en la salud?
28:09Por eso, la conclusión de este estudio fue que los nanoplásticos que se inhalan pueden dañar la salud pulmonar
28:15y aumentar el riesgo de tener un trastorno grave.
28:17Otro estudio decidió observar qué ocurría con las células del epitelio gástrico, es decir, las células del estómago,
28:23y vieron que los microplásticos de poliestireno también les generaban estrés oxidativo, como pasaba con las células del pulmón.
28:30Y teniendo en cuenta que muchos de los microplásticos que ingerimos terminan en el tubo digestivo, pues la cosa pinta mal.
28:36Aún así, el problema radica en la cantidad de basura que tiramos a los ríos o a los mares.
28:41400 toneladas de residuos se producen en las cuencas costarricenses todos los días, según datos de Rodin, Soto y Lindberg.
28:53Ay, Pablo, qué susto. Tanto plástico.
28:56Todo eso está aquí.
28:58Todo eso no lo comemos nosotros.
29:00Bueno, ojalá que hayan en algún momento algún invento donde podamos quitar todo ese tipo de contaminación en nuestra alimentación.
29:08Y también a echar la basura donde tiene que ir.
29:11Eso ya está en cada quien, porque es horrible ver a personas que me ha tocado ver donde lo tiran del carro,
29:17que yo digo, si no viniera en la pista, paro, lo recojo y se lo tiro al carro.
29:22Qué fea esa mala costumbre, eso es cierto.
29:25Muchas gracias, Teri, nos vemos mañana.
29:27A vos, Pablo, que estés muy bien. Muchas gracias.
29:31Y a las once y treinta y dos vamos a hacer contacto con nuestro compañero Rubén Macadam,
29:37porque en Moravia un grupo de adultos mayores se reúne todos los días para mantener una huerta al aire libre.
29:43Y él nos tiene información en vivo. Rubén, buenos días.
29:48¿Qué tal? Muy buenos días. Estamos en Moravia, bajo el sol y entre cultivos,
29:53entre pepinito, chile dulce y por ahí se asoman unas berenjenas.
29:58¿En qué consiste este proyecto y por qué estoy aquí?
30:02Evidentemente estamos en una huerta orgánica, específicamente una hidropónica,
30:06pero usted no me va a creer específicamente el espacio en donde estoy.
30:10¿Estoy en la Biblioteca Pública de Moravia?
30:12Sí, porque aquí en este lugar no solo se cultivan libros y mentes extraordinarias,
30:17sino también este tipo de cultivos que están riquísimos.
30:22Aquí esta es la huerta comunitaria que se lleva a cabo atrás de la Biblioteca de Moravia
30:29y podemos ver esas berenjenas riquísimas, ahí vemos unos chile dulces.
30:34Vea este pepino de por acá, cultivado 100% con técnicas hidropónicas,
30:40porque sí, esta huerta como podemos ver es más.
30:43Venga, acompáñenme porque también hay otras.
30:45Podemos venir por acá que además están, veas estos tomatitos que lindos, vea el tamaño.
30:52Esto es 100% hidropónico, por eso es que además aquí podemos ver que en vez de tierra tienen carbón
30:58y tienen estas botellas con agua, que las podemos identificar por acá.
31:03Esto es lo que caracteriza al sistema hidropónico, que no utiliza suelo,
31:07sino que utiliza nada más sistemas de riego, como bien lo podemos ver en estas lechuguitas
31:13que están por acá y vemos que tienen el carbón y el agua.
31:18Este proyecto es parte y es llevado a cabo por adultos mayores de la comunidad moraviana.
31:24Además, conversamos con doña Ana, una de las adultas mayores que vienen todos los días aquí
31:30a darle mantenimiento a esta preciosa huerta. Vamos a escucharla.
31:34Desencalamos árboles, hicimos banquitas, como para que las personas que vengan a la biblioteca
31:41tuvieran un espacio bonito y también hicimos una pared de flores.
31:45Qué bonito.
31:46¿Cómo se siente usted al realizar estos proyectos, ver los cultivos?
31:50Que esto es que está precioso, pero ¿qué le hace sentir a usted?
31:53Ay, es una opción, ya uno pensionado y estar en la casa no es así como del todo tan agradable, ¿verdad?
32:02Porque uno siempre encuentra oficio, pero más bonito venir a cultivar y recoger lechugas
32:08y los demás productos que tenemos aquí y compartirlos.
32:13Eso es lo que nos dice doña Ana, qué bonito ese sentir.
32:17No solo también tienen las lechuguitas, el chile dulce, el pepino, sino que también, vea, aquí en este cultivo
32:23tienen frijol, según lo que nos cuentan también los adultos mayores.
32:27Doña Ana nos explica que ellos vienen todos los días de nueve de la mañana a dos de la tarde,
32:31pero además, vea qué lindo como tienen este espacio con tomates.
32:35Ahorita se ven esas matitas por ahí, pero ya casi eso va a germinar lindísimo en unos tomates que van a estar deliciosos.
32:42Nos cuentan que los cultivos que se generan acá lo siembran, se lo dejan las mismas personas que lo cultivan,
32:48los adultos mayores lo consumen, se lo comen y también se lo dan a personas que están aquí en la biblioteca.
32:56Entonces, vea qué bonito esas cebollas como se ven.
32:59Ahí vemos esos tallos que están ahí y que vea, esto huele delicioso.
33:05Y no solo huele delicioso, sino que también está muy fresquito.
33:07Son espacios muy verdes.
33:09Sí, sí, podemos ver, esta es la parte de los cultivos, pero nos estaban explicando que en todo este pasillo,
33:14aquí al fondo, tienen cultivo de plantas medicinales.
33:19Es más, vea todo, todo, todo, todo ese pasillo.
33:22Son espacios muy necesarios, muy bonitos, que ayudan a los adultos mayores de esta comunidad moraviana
33:29a tener alimentos, primero muy nutritivos y muy ricos y también con las plantas medicinales,
33:34otro acceso a la salud, pero más importante de eso, ellos pueden despejar su mente.
33:39Este fue un informe de Rubén Macadón para Calle 7 Informativo y ustedes continúan con más del programa.
33:45En minutos.
33:48Hay alimentos que se promocionan como productos libres de sodio, azúcares y hasta gluten.
33:54¿Realmente son lo que aparentan?
33:56Le tenemos la respuesta más adelante.
34:03A partir de hoy entra a regir un plan que busca la rebaja del impuesto selectivo de consumo para 60 productos aquí en Costa Rica.
34:11El Ministerio de Hacienda hizo el anuncio mediante el decreto ejecutivo,
34:14donde se indica que será una reducción gradual de la tarifa del impuesto selectivo de consumo.
34:20Los productos beneficiados se agruparon en tres clasificaciones distintas
34:24y cada una se les aplicará a diferentes plazos y porcentajes de reducción.
34:29A continuación conoceremos más sobre este plan sobre la mesa.
34:33Está con nosotros Priscila Piedra, que es socia de impuestos y servicios legales de Deloy, Costa Rica.
34:39Muchas gracias por acompañarnos.
34:40Muchas gracias a ustedes, Pablo, por el espacio y por traer una buena noticia en realidad a todos los consumidores.
34:45Bueno, ya la vamos a entender más, pero para empezar,
34:48¿cuál es la diferencia entre el impuesto de consumo selectivo y el del valor agregado,
34:53que yo creo que es el más conocido por todos?
34:55Claro, vamos a ver.
34:56El impuesto selectivo de consumo es un impuesto que nace y que vamos a ver cómo funciona.
35:00Bueno, el impuesto selectivo de consumo es un impuesto que nace y que va muy dirigido a crear o grabar algunos productos en específico.
35:07Generalmente se busca grabar productos que son suntuarios o de lujo, por ejemplo, los vehículos.
35:13Sin embargo, por algún tema recaudatorio, también hemos tenido la particularidad en nuestro país
35:18que grabamos productos que son de consumo diario, que son de necesidades básicas,
35:23como podemos saber el champú, detergentes y otros que han estado afectos o que están afectos a este impuesto.
35:29Cuando se dice que va a ser gradual, ¿hay algunos que se les aplica a partir de hoy y otros será por año?
35:35En realidad, lo que busca el Ministerio de Hacienda es tener una tarifa estándar del 10% para los impuestos selectivos de consumo,
35:41al menos en esos 60 productos que anunciaron.
35:44En este caso, lo que ocurre es que tenemos tarifas muy diferenciadas.
35:48Hay tarifas que van desde el 5% hasta tarifas del 40%.
35:51Entonces, esta agrupación que hizo el Ministerio de Hacienda tiene que ver justamente con el impuesto que se paga,
35:58o sea, la tarifa que tienen de selectivo de consumo esos productos y el plazo en el que van a llegar al 10%.
36:04Entonces, por ejemplo, el primer grupo contempla aquellos que hoy están al 15%,
36:09con lo cual a hoy, ya al momento de importarlos o de que se haga una compra a nivel local,
36:15el impuesto que se va a pagar ya no es del 15% sino del 10%.
36:19Cuando hablamos de estos 60 productos, así como los más conocidos y que nos pueden facilitar y ahorrarnos dinero, ¿cuáles serían?
36:27Tenemos, por ejemplo, lo mencionaba hace un momento, el champú, los detergentes, hay repuestos también, ¿verdad?
36:35Incluso eso también es muy importante.
36:37Para vehículos.
36:38Hay repuestos para vehículos, tenemos mucho producto para cabello también,
36:42lacas, fijadores, ese tipo de productos que, como le decía, desde hace ya muchos años están soportando este impuesto selectivo de consumo,
36:50algunos al 15% y hoy pasan a grabarse al 10%.
36:54Aquí estoy leyendo algunos y, por ejemplo, hay lacas para cabello, preparaciones para afeitar, desodorantes, sales perfumadas,
37:02desodorantes ambientales para automóviles, disoluciones para lentes de contacto,
37:06también hay presentaciones de envase tipo aerosol de pintura, presentados en envase tipo aerosol también,
37:12una serie de productos que yo creo que, suavizantes para ropa, detergente líquido,
37:17hay una serie de productos que yo creo que uno consume o que forman parte de ese consumo semanal, por lo menos.
37:22En nuestro día a día, en realidad, el pensar resulta un poco ilógico, volviendo a la concepción de este impuesto,
37:29de que es grabar bienes de lujo, pensar que lavarnos el cabello tendría que tener una tasa diferenciada o un impuesto adicional,
37:37cuando es una necesidad básica y digna.
37:40Cristina, aquí tenemos un ejemplo de suavizante para ropa, que antes, a partir de este 31 de marzo para atrás, estaba en 1,453, ¿el impuesto o el producto?
37:53El producto como tal, pero vamos a tener un rebajo, en este caso, que podría pasar a 1,196 colores,
38:02pero en ese ejemplo, justamente a diferencia por la aplicación de esta rebaja,
38:08que también es importante que tomemos en cuenta que como el impuesto selectivo de consumo,
38:12forma parte de lo que llamamos la base imponible del impuesto sobre el valor agregado,
38:16entonces también hay una reducción en el impuesto al valor agregado.
38:20Entonces sí, digamos, vamos a ver cómo efectivamente, en este ejemplo, un suavizante para ropa,
38:25que hoy es por el cual estamos pagando 1,495 colores, pasaría a 1,200 aproximadamente.
38:30Ahí tenemos otro que también es de uso importante, que es el detergente líquido.
38:34Así es, ¿verdad? Nuevamente, hoy un ejemplo que tomamos es un jabón líquido,
38:41que tiene un precio en el mercado consumidor final de 535 colores,
38:45que con la aplicación de estas medidas pasaría a tener un precio de 440.
38:50Y algo que usted me estaba aclarando ahorita, que yo creo que es súper importante,
38:53¿no es que nosotros ya a partir de hoy vamos al supermercado y vamos a ver reflejado esta reducción?
38:59¿Puede pasar un tiempo?
39:01Puede pasar un periodo de tiempo, mucho también depende de la rotación que tengan esos productos.
39:06Sabemos que indudablemente estos, ¿verdad?, detergentes, suavizantes, shampoos y demás,
39:12tienen una rotación alta, son de alto consumo.
39:15Pero lo que sí tenemos que tomar en cuenta es que el comercio, el supermercado ya adquirió este producto
39:22a ese precio soportando el impuesto y serán los que empiezan a adquirir a partir de hoy
39:26que van a poder aplicar esa rebaja.
39:29Es decir, los productos que se importan o que llegan al supermercado a partir de hoy
39:32van a tener esa reducción en el impuesto.
39:35Hay otros que serán progresivos, la reducción será progresiva.
39:39Por ejemplo, esta que tomé, que es la laca para cabello, que hoy tiene un 30%.
39:44Así es.
39:45Es el impuesto de este producto.
39:47Bajarían el 2025 al 2025, el 2026 al 2020, el 2027 al 2015 y el 2028 al 2010.
39:54Y el 2028 ya estaría al 10%, que como mencionábamos al inicio,
39:57la intención del gobierno es que tengamos una tarifa única para todos estos 60 productos del 10%.
40:03Y también aclararle a la gente que esto forma es aparte de la canasta básica, ¿verdad?
40:08Sí, esto no tiene nada que ver con canasta básica.
40:10Como le decía, nace como una necesidad recaudatoria del gobierno,
40:15obtener mejores recursos y más recursos.
40:17Entonces se graban productos que son de alta demanda, de alto consumo.
40:21Entonces generan, aunque uno puede decir, esos 100 colones, por ejemplo,
40:25que estamos viendo en reducción del impuesto,
40:27si lo sumamos por los 4 millones de habitantes que tenemos en el país,
40:31que somos aproximadamente consumidores,
40:33si genera un impuesto, o sea, una recaudación importante para el gobierno.
40:37Se dividieron en tres grupos.
40:38¿Cómo se seleccionaron estos productos?
40:40Tiene justamente que ver con la gradualidad del impuesto.
40:42Entonces el primer grupo son aquellos que están al 15%,
40:46que ya hoy pasaron a estar al 10%.
40:49Los otros son los que van al 20% y los dos últimos son los que están al 30%.
40:54Entonces la agrupación se hizo más que por tipo de producto,
40:59por la tarifa de impuestos de activo de consumo que se les está aplicando
41:04o que se les está aplicando hasta el día de ayer.
41:06Y será un proceso final desde hoy hasta el 2028, ¿verdad?
41:09Hasta el 2028, cuando esos productos que estén al 30% ya lleguen al 10%.
41:14Priscila, muchísimas gracias por acompañarnos.
41:16No, con todo gusto y muchas gracias por la oportunidad
41:18de poder traer esta buena noticia, de verdad.
41:20Vamos a una pausa y ya casi regresamos con más.
41:25Cuando regresemos.
41:26Hay algunos alimentos que se promocionan como libres de grasa,
41:30sodio, azúcares o más.
41:32Pero, ¿realmente son lo que aparentan?
41:35Descubra los detalles al volver de la pausa, aquí por Teletica.
41:4511 con 46 minutos de la mañana.
41:47Estamos viendo imagen completamente en vivo de Sabana Oeste,
41:51aquí en Teletica, una temperatura máxima de 28 grados,
41:55es lo que se pronostica para esta tarde.
41:58También hay una radiación ultravioleta de 13, un nivel de 13,
42:01así que cuidarse bastante la piel para los que tienen que salir de su casa
42:05en las próximas horas.
42:06Se mantiene algo de viento también en sectores del Este de San José,
42:09como esa imagen que estamos viendo desde el Mall San Pedro,
42:12en la Rotonda de la Hispanidad,
42:14para los que tengan que transitar por este punto.
42:17Se está empezando a cargar de vehículos,
42:19ya muchas personas empiezan a salir de sus oficinas a almorzar.
42:22Ese es otro punto en Curridabat,
42:24hacia la autopista Florencio del Castillo,
42:26que recuerde que a partir de hoy se cobra el peaje de esta vía
42:31durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
42:35Zapote, también vamos a mostrarles esta otra imagen
42:38sobre circunvalación, fluido del tránsito,
42:40en esta vía de la Gran Área Metropolitana.
42:44Y finalmente les vamos a mostrar la Ruta 27,
42:47que sí está cargada de vehículos.
42:49Esto es antes y después de los peajes de este punto,
42:54que desde hoy también tiene una reducción de 10 colones
42:56en algunas estaciones de esta vía que nos conecta
42:59hacia el Pacífico Costarricense.
43:04Cuando vamos al supermercado vemos algunos productos
43:06que dicen menos sodio, sin grasa o libre de gluten.
43:10Todos esos productos nos atrapan
43:12cuando estamos cuidando nuestra salud.
43:15Pero resulta que algunos no son lo que aparenta.
43:18Y aquí los vamos a conocer.
43:21¿Crees que falte algo más para comprar?
43:22Creo que llevamos todo lo que necesitamos.
43:24Lo que le contaba, que cuando uno conoce a alguien
43:26a veces no es como tan angelical o tan inocente
43:29como uno cree que es, ¿verdad?
43:30Sí, yo creo que a todos nos ha pasado
43:32que hemos conocido personas así.
43:33Bueno, yo no creo que pase con los productos,
43:35porque, por ejemplo, vea este que dice cero azúcar.
43:39Cuando trae la etiqueta natural, orgánico,
43:41o eso que dice sin colorante, yo creo que no mienten, ¿verdad?
43:44Bueno, la verdad es que los productos,
43:46igual que las personas, lo que yo veo por fuera
43:48no necesariamente es lo que hay por dentro.
43:50La idea aquí es aprender a leer la etiqueta nutricional
43:53en detalle para saber si el producto
43:55verdaderamente me beneficia o no.
43:57Bueno, y es que justamente eso es lo que queremos,
43:59que usted y yo nos vayamos acá al supermercado
44:01con Natalia, que ella es nutricionista,
44:03para poder investigar qué hay detrás
44:05de esas etiquetas que parecen inofensivas,
44:07pero tal vez no lo sean del todo, ¿verdad?
44:08Correcto.
44:10Siempre usted sabe que para vender hay que mentir, ¿verdad?
44:13Estamos en un mundo de publicidad.
44:15Me encanta mensaje real, ¿verdad?
44:17Y hablando de productos que son como angelicales,
44:19bueno, les cuento que este efecto se llama efecto halo,
44:22y es lo que genera que usted, en su casa,