• hace 12 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es jueves 6 de febrero. La crisis del café en el mundo podría reducir su consumo, pero estamos preparados para cambiar esta bebida por otra.
00:13Cada 30 minutos se quejan asegurado de la caja por el mal servicio. Conozca cómo es el proceso y qué pasa con esas denuncias.
00:21Los tiquetes aéreos para viajar a Centroamérica por 100 dólares son casi una realidad, pero aún falta un paso para lograrse.
00:29La cirugía médica más temida por las mujeres tiene más mitos que realidades. Descubra con nosotros los cambios que genera la extracción del útero.
00:38Las figuras políticas y sociales del pasado descansan en este lugar. Le presentaremos un recorrido por la historia de Costa Rica.
00:46En Orosi de Cartago hay un destino único para disfrutar en familia este fin de semana. Acompáñenos a descubrirlo.
00:53Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:05Hola, ¿Qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Qué placer que esté con nosotros.
01:10En pocos minutos les vamos a desarrollar la segunda parte de una información que este miércoles les presentamos relacionadas a las quejas, a las denuncias presentadas por los asegurados.
01:21Imagínense que cada 30 minutos se queja un asegurado de la caja por algún servicio o procedimiento.
01:27Todo este proceso ocurre mediante las contralorías de servicios que tienen los diferentes centros médicos del país.
01:33Queremos que aprendan a conocer cuál es ese proceso y les mostraremos además qué pasa con todas esas denuncias.
01:40En pocos minutos el desarrollo de esa información. Antes vamos a ver qué dice la gente.
01:46Mi mamá tuvo una mala, una mala praxis, se cayó y la tuvieron en emergencias.
01:52Yo quería sacarla de ahí porque no me le hacían nada y realmente murió.
01:57Fuimos a hablar con ellos y no nos dieron ninguna solución, ni siquiera nos pidieron requisitos.
02:03Nada más fuimos y consultamos y siempre pasa cerrada esa oficina.
02:08No, no se siente uno como que no sirve para nada.
02:12Diferentes circunstancias ponen en peligro el consumo de café en el mundo, incluido en nuestro país.
02:18Resulta que la sequía de los últimos años en países como Vietnam o Brasil,
02:23principales productores de esta bebida, está generando que haya menos cantidad de café para el mundo,
02:30considerando la cantidad de consumo.
02:32Imagínense que aquí en Costa Rica, de la producción del café anual, el 80% se exporta
02:37y el 20% se queda en territorio costarricense para un consumo de 4,26 kilos por persona al año.
02:44¿Qué va a pasar con este grano en caso de que se dé una crisis del café en este 2025?
02:51La respuesta en esta nota.
02:53Cuando ese olor llega, todo queda atrás. Es que el café tiene como ese poder, más cuando uno...
02:59De casualidad no tomo café, sinceramente, entonces sería mentirle.
03:03Bueno, fácil para ella, pero para usted que nos está viendo, el cafecito se cuenta en tazas.
03:08Yo no tomo café, yo no tomo café.
03:10¿Sabe qué?
03:11¿Qué?
03:12¿Qué?
03:13¿Qué?
03:14¿Qué?
03:15¿Qué?
03:16¿Qué?
03:17Yo no tomo café.
03:18¿Y qué?
03:19No, no, no, no, no.
03:20¿Qué?
03:21se cuenta en tazas. Yo, en lo personal, como cuatro tazas. Dos veces. Dos, igual, una en la mañana y una en la tarde.
03:28Yo, unas tres tazas. Dos. Dos. Una en la mañana y otra en la tarde.
03:33¿En qué cree usted que se parece esta sombrilla a una tacita de café? A simple vista no tiene mucha semejanza, ¿verdad?
03:40Bueno, pero si el clima no ayuda, ninguna de las dos lo va a proteger a usted. Una contra la lluvia y la otra que protege
03:48a miles de familias que dependen de este negocio en nuestro país, ante una crisis que no solamente afecta a Costa Rica,
03:54sino que está presente en todo el mundo.
03:56Según el ICAFE, somos el número 15 a nivel mundial en producción, pero el segundo productor que más consume.
04:03Nuestros productores le venden ese café a un beneficio de café. Este exportador negocia con ese beneficio el precio del café
04:12que va a ser exportado. Y evidentemente, el precio de ese café va a ser mucho mejor en otros mercados que para consumo nacional.
04:21¿Podríamos dejar el café?
04:23Ah, el que sea, yo soy muy avenida, lo que sea.
04:26María Dimiencho, que no le caiga mal aún.
04:29El que le gusta el café y el que es un buen tomador de café, paga por calidad.
04:33Ahora viene otra adivinanza. Dígame una cosa, ¿en qué se parece una gran cafetera a Costa Rica?
04:38Bueno, de que muchos disfrutan el sabor, pero es que pocos saben cómo funciona. Por ejemplo, en nuestro país, el 80% del grano se exporta
04:45y solamente el 20% es para consumo nacional.
04:48Ay, ¿cómo puede ser? Entonces, ¿el café que nosotros tomamos qué? Yo no sabía eso.
04:53Ahí sí, imagínate. Eso es ilógico, pero bueno, así pasa, ¿verdad?
04:58Ya es mal hecho, ¿verdad? Uno debía tomar todo lo nacional.
05:02Pero no quiere decir que aquí no haya buenos. Sí hay, o sea, los negocios pequeñitos tienen café excelente, la verdad.
05:10O sea, no son tan reconocidos como las marcas que estamos hablando ahorita nosotros, pero sí son muy buenos.
05:15¿Qué está pasando fuera de nuestras fronteras? Bueno, el tipo de cambio, las crisis climáticas y justamente la pérdida de cosecha.
05:24Son 15% del grano entero que se pierde en los cafetales de nuestro país y eso obviamente afecta el consumo y la disponibilidad del producto.
05:34Cada vez es más complicado que más personas se involucren en la recolección del café.
05:39Cada vez somos más dependientes de mano de obra migrante y eso sucede también en otros países,
05:44donde las políticas están haciendo que el tipo de cambio, por cada dólar recibamos menos colones.
05:49Y al transar todos estos contratos, todas las ventas en dólares, el productor al final de cuentas se ve afectado por un tipo de cambio tan bajo.
05:59No, es que digamos, las personas buscan mucho como marcas reconocidas, digámoslo así, no se dan la oportunidad de probar, ¿verdad?
06:07Sí he tomado y bueno, el colombiano es muy bueno, pero me gusta más el de aquí. O sea, me quedo yo al gotico.
06:13¿Qué cuál es la bebida que más toma? Agua dulce o té.
06:16En algo ya tiene razón, porque si la oferta sigue bajando ante la creciente demanda, tocará buscarse alguna otra bebida para iniciar el día.
06:30Once con seis minutos de la mañana, momento de hacer contacto con nuestro compañero David Sibaja,
06:34porque él tiene una opción que usted podría aprovechar este fin de semana para disfrutar en familia y está en Orozzi de Cartago.
06:41Buenos días, David.
06:43Hola, buenos días. Nos vinimos hoy para un destino que muchos conocen, pero que tal vez por la distancia,
06:49tal vez algunos pueden pensar que es un poco complicado de llegar. Estamos hablando del Mirador de Orozzi.
06:54Lo primero que le voy a decir, señora, si usted tiene pensado en ir, es tráigase un abrigo, porque vieras el frío,
07:00pero es un frío, creo que es soportable. En realidad el frío no es así como que usted va a estar temblando,
07:05pero sí se sienten las manos ahí, como que tal vez le puede afectar un poquito.
07:09Vamos a hacer un recorrido, porque claramente entre semana difícilmente vamos a encontrar a alguien.
07:13Ya entraron los niños, pero sí le queremos dar esta opción para fin de semana. Por ejemplo, aquí usted tiene los ranchos.
07:18Es importante aclarar que la entrada es gratuita, porque es un destino que es administrado por el Instituto Costarricense de Turismo.
07:25Entonces, ¿qué vamos a encontrar en los ranchos cuando usted llegue temprano?
07:28Encontramos la banquita, encontramos todo bajo techo, incluso tenemos aquí una zona para que usted ponga su maleta,
07:35su hielerita, tiene aquí todo para colocar las carnes. Aquí está el sector de la parrilla,
07:40que incluso ahora estábamos aquí viendo un poquito, nos encontramos hasta la cebolla,
07:44de ya un turcito que hicieron ya la gente que vino en estos días e hicieron toda la cebolla.
07:49Los niños, la pregunta de siempre, ¿qué hacen los niños aquí en este sector?
07:53Vea la gran cantidad de espacio que tienen aquí. Incluso muy cerca de los ranchos está toda esta zona de play,
07:59que es muy segura. Estábamos haciendo una inspección, caminando un poco, viendo, y no se ven como desperfectos,
08:05no se nota nada como complicado que pueda poner en peligro a sus niños. Está súper bien asegurado todo.
08:11Están aquí las, esto para que se guinden, hay tipo hamaca, incluso están los aritos que tanto le gustan a los niños.
08:17Está el famoso sube y baja, que también se encuentra por aquí.
08:21Y yo quiero que usted vea para los adultos, porque ya no sólo para los niños, ya los niños vemos que se pueden divertir
08:26sanamente con todos esos espacios. Si usted no quiere estar en un techo, por ejemplo, también tiene otras opciones de rancho
08:31que son al aire libre, nada más previendo que tal vez en la tarde pues pueda venirse alguna lluviesita o algún,
08:38alguna garúa que llaman popularmente, que tal vez le pueda afectar.
08:43Pero yo lo que quiero es que usted haga el recorrido conmigo y que experimente.
08:47Incluso le voy a decir a Manfred si puede pasar primero para que usted vea la vista, es que es increíble,
08:54la vista que usted tiene aquí en este Mirador de Orosi.
08:57Imagínese usted estar caminando a las 11 de la mañana, justamente a esta hora que estamos nosotros,
09:02y usted viene caminando y de repente se encuentra con esa vista.
09:05Para la gente que le encanta tomarse fotos, aquí esto es espectacular.
09:10Lo que tenemos ahí al fondo es el Río Grande de Orosi, que a la izquierda se juntan lo que se llama el Embalse de Cachí,
09:19y a la derecha, allá al fondo está el Valle de Orosi.
09:22Pero ¿hasta qué vista? Nada más contemple lo que es estar usted aquí, tomándose sus fotos tranquilamente,
09:28mientras su niño juega en un lugar seguro, sin ningún tipo de peligro.
09:32Aquí es de verdad para venir a relajarse. El aire, súper fresco, incluso es de ese aire que uno diría
09:38cuando uno respira hasta que se siente como diferente a lo que está uno acostumbrado a respirar,
09:42porque es un aire frío, pero es un aire muy fresco.
09:45Allá al fondo se ve incluso, tal vez no sé Manfred si lo podemos captar,
09:49se ve también lo que es el Valle de Orosi, y este río que también después de lo que es el Embalse de Cachí
09:55se convierte en el Río Reventazón, pero que es un bonito destino.
09:59Si usted es amante de la naturaleza, véngase para acá, venga, disfruten familia tranquilamente.
10:04La entrada es gratuita, horario de nueve de la mañana, cuatro de la tarde, todos los días prácticamente,
10:09para que usted pueda venir sin ningún tipo de problema con su familia, se trae su comida, puede traer lo que guste,
10:14se trae nada más el carboncito porque todo tiene lo que es la parrilla, tiene todo el rancho totalmente seguro,
10:21y tiene también la seguridad para sus niños, y muy importante, senderos que se aplican también para la ley 7600,
10:28para las personas que tienen problemitas de movilidad, pueden hacerlo tranquilamente con las rampas de acceso que hay aquí en este lugar.
10:35Una opción para que usted visite este fin de semana el Mirador de Orosi, unos 35 kilómetros,
10:41hablamos de una hora a diez minutos más o menos del centro de San José para que usted venga y disfrute en familia.
10:47Continuamos con más aquí en Calle 7 Informativo.
10:52Más adelante, la cirugía médica más temida por muchas mujeres tiene más mitos que realidades.
10:58Conozca los efectos y en qué casos aplica la extracción del útero.
11:02Todos los detalles en pocos minutos.
11:0611 con 11 minutos de la mañana.
11:10La aprobación en segundo debate de una ley para reducir el costo de los tiquetes en Centroamérica despertó el interés de muchos turistas nacionales.
11:19La propuesta reduce los impuestos de salida del país de 58 dólares a 23 en estos países centroamericanos,
11:27mientras los tiquetes de ida y vuelta de Costa Rica a países de la región no podrán exceder los 100 dólares
11:33y a República Dominicana los 120.
11:36A pesar de eso, aún falta algo para que esa ley sea una realidad.
11:40Y ya casi vamos a saber la razón.
11:50Está con nosotros, día Zoom, don Eli Feinzeit, diputado del Congreso de nuestro país,
11:55para conocer más detalles de qué falta para que esta ley sea una realidad.
11:59Don Eli, buenos días y bienvenido.
12:01Muy buenos días, Pablo, y muy buenos días a toda su audiencia.
12:04Muchísimas gracias por el espacio. Muy contento con la aprobación en segundo debate de esta ley.
12:10¿Qué falta para que sea una realidad, para que podamos viajar con esos precios?
12:16Bueno, dos cosas. Pablo, en primer lugar, que el presidente de la República firme la ley y la mande a publicar en la Gaceta.
12:23Tenemos el temor de que va a querer vetarla.
12:28Si la veta, tiene un mes para hacerlo y vendrá de regreso a la Asamblea Legislativa,
12:34pero tenemos los votos garantizados para lo que se llama resellar el veto,
12:39es decir, rechazar el veto del presidente y forzar que se convierta en ley de la República.
12:44Entonces, ese es el primer paso que hace falta.
12:47Y el segundo es que la aplicación del beneficio de la reducción del impuesto
12:56depende de que los otros países de Centroamérica también lo hagan.
13:00Entonces, tiene dos condiciones el proyecto de ley.
13:04La primera es que la aerolínea tiene que ofrecerle al pasajero un boleto
13:08que no cueste más de 100 dólares ida y vuelta entre dos países de Centroamérica.
13:13Y la otra condición es que en el caso de vuelos que involucran a Costa Rica,
13:18el otro país también baje los impuestos a no más de 23 dólares.
13:23De manera que el pasajero le paga 100 dólares a la aerolínea,
13:2723 dólares en impuestos en Costa Rica, 23 dólares en impuestos en el otro país.
13:32El boleto no le va a costar más de 146 dólares.
13:36¿Cómo se garantiza que las aerolíneas de verdad tengan los boletos en 100 dólares?
13:42Bueno, nosotros hemos consultado con varias aerolíneas,
13:50además de que permanentemente estamos consultando en las páginas web
13:54y en las y en las aplicaciones de reservas de vuelos.
13:58Y hay aerolíneas que abiertamente han dicho estamos interesadas
14:03y hay aerolíneas en este momento, Pablo, que ya ofrecen vuelos dentro de Centroamérica
14:08a precios tan bajos como 39 dólares por segmento, 39 dólares antes de impuestos.
14:15Y entonces sabemos que las aerolíneas lo pueden hacer.
14:20Sabemos que hay interés específico de varias aerolíneas de aprovechar este beneficio.
14:25Lo que nosotros estamos haciendo es darle un incentivo adicional a las aerolíneas
14:29para que bajen la tarifa.
14:31Porque imagínese, Pablo, que hoy en día usted ve la oferta.
14:36Avianca anuncia vuelos a 39 dólares a Guatemala,
14:41pero cuando usted entra y ya ve lo que se suma de impuestos,
14:46resulta que solo el tramo San José de Guatemala ya le va a costar por lo menos 90 dólares,
14:52porque son los 39, casi 100 dólares, los 39 que le cobra la aerolínea,
14:59más los 58 de impuestos de Costa Rica.
15:02Y si el viaje se da y vuelta, los impuestos que le va a cobrar el otro país también.
15:06Entonces, aunque la aerolínea le ofrezca a usted el vuelo en 39 dólares,
15:11que se convierte en 78 dólares ida y vuelta,
15:14a usted ese boleto no le va a costar menos de 200 dólares,
15:18y muchas veces mucho más que eso, ¿verdad?
15:21Don Eli, hay muchas críticas de algunos sectores turísticos del país
15:24que esto podría provocar que los turistas nacionales, nosotros los costarricenses,
15:28elijamos a ir a países de Centroamérica en vez de viajar a zonas como Guanacaste,
15:33Pontarenas o Limón.
15:35¿Podría ser esa una razón que considera el presidente de la República para vetar esta ley?
15:41Mire, el presidente de la República, si veta la ley, es únicamente porque él,
15:46a mí, en lo personal, me la tiene jurada.
15:48No es por una razón técnica.
15:51Si usted se pone a revisar las estadísticas,
15:54desde el 2022, cuando empezó el gobierno de Rodrigo Chávez,
15:58la visitación de turistas extranjeros a Costa Rica aumentó en un 24%,
16:03pero la salida de costarricenses a otros países aumentó en un 48%.
16:11Es decir, los costarricenses están saliendo a un ritmo que es el doble de rápido
16:18de lo que crece la visitación de extranjeros al país.
16:21¿Y por qué es eso?
16:23Porque este gobierno se ha embarcado en una política de mantener el dólar artificialmente bajo.
16:29Se ha embarcado en una política de dificultarle al empresario turístico
16:38ofrecer un producto competitivo, ¿verdad?
16:41Porque el producto costarricense se está volviendo caro incluso para el turista extranjero,
16:46para no hablar de lo caro que se ha vuelto para el turista costarricense.
16:51Y entonces los costarricenses, aún con boletos caros, están ya escogiendo ir a otras partes.
16:56Ahora, lo que no está sucediendo hoy y que esperamos que va a suceder con este proyecto de ley
17:03es que los turistas centroamericanos empiecen a visitar Costa Rica.
17:07Hoy no nos están visitando por ser un destino muy caro,
17:11pero si ellos pueden encontrar un boleto de 100 dólares a Costa Rica
17:15y venirse por un fin de semana largo, probablemente van a aprovechar esa oportunidad.
17:20Recordemos además, Pablo, que otra condición del proyecto de ley es que la tarifa de 100 dólares
17:28es la tarifa del boleto, únicamente el pasajero, con el artículo personal que puede llevar
17:36y que puede meter debajo del asiento.
17:38Es decir, no puede llevar maletas, no puede llevar equipaje grande.
17:44Y entonces el turista extranjero que viene a Costa Rica, que trae su valija,
17:51a veces trae una tabla de surf, a veces trae otra valija llena de cámaras y lentes
17:57o una caja llena de cámaras y lentes, los que vienen a hacer observación de aves
18:01y fotografía de naturaleza, etc.
18:03Ellos no pueden aprovechar esas tarifas.
18:06Así que el argumento que ha dado el gobierno de que los turistas alemanes, por decir algo,
18:12los canadienses o los norteamericanos, van a venir a Costa Rica y como se encuentran
18:17esos boletos baratos, se van a ir a pasar varias noches en Guatemala o en Roatán
18:22o en el Canal de Panamá, es un argumento absolutamente falso.
18:26Don Elí, para finalizar con este tema, una vez que el presidente de la República,
18:33en caso de que firme esta ley o regrese al Congreso y se reselle, ya sea una realidad,
18:38¿entraría en vigor de manera inmediata o hay una fecha estipulada para que esto funcione?
18:45No, la entrada en vigor para efectos de Costa Rica es inmediata,
18:48pero sí depende de que otro país haya aprobado lo mismo.
18:55Entonces nosotros, desde el despacho y con la ayuda del Banco Mundial,
18:59hemos sostenido conversaciones con los gobiernos de los diferentes países de Panamá,
19:05de El Salvador, de Guatemala, de Honduras.
19:08Todos están interesados en seguirnos el paso que nosotros demos.
19:15También todos dijeron, hágalo Costa Rica primero,
19:18porque Costa Rica siempre es el que propone las buenas ideas y después es el último en aprobarlas.
19:23Don Elí, pero esto es hablando en tema de impuestos, no en el costo del tiquete.
19:27El costo del tiquete sí costaría 100 dólares, lo que cambiaría es el impuesto.
19:31Lo que pasa es que nosotros no podemos obligar a la aerolínea a cobrar un precio
19:35y no las estamos obligando a cobrar un precio.
19:37Lo que les estamos diciendo es, si usted ofrece boletos de 100 dólares o menos,
19:42entonces el pasajero va a tener el beneficio adicional del impuesto
19:46y entonces es doblemente atractivo para el pasajero.
19:50Entonces, incluso van a convivir boletos caros con boletos baratos,
19:57porque puede ser que en un mismo vuelo una aerolínea diga,
20:00vamos a reservar 20 asientos para venderlos a menos de 100 dólares
20:05y los otros 80 asientos los vamos a vender a 300 dólares.
20:09Y las aerolíneas están en libertad de hacer esto.
20:12También aerolíneas de bajo costo, los low cost que llaman,
20:17que no están operando en el mercado centroamericano,
20:20han manifestado interés de que cuando estén en vigencia,
20:23quieren ellos venir a operar en el mercado centroamericano.
20:26Entonces, ahí sí podrá ser que usted se encuentre en vuelos completos
20:30donde todos los boletos son de menos de 100 dólares.
20:33Pero en este momento a lo que le estamos apostando es a que las aerolíneas digan,
20:39ok, para atraer más pasajeros, para llevar los vuelos llenos,
20:42en vez de llevar asientos vacíos, vamos a ofrecer boletos de 100 dólares
20:46para que los pasajeros puedan beneficiarse de la disminución del impuesto.
20:50Vamos a estar pendiente de lo que ocurra, don Eli.
20:52Muchísimas gracias por todos los detalles y que tenga un lindo día.
20:56Muchísimas gracias, Pablo, por el espacio.
20:58Un saludo a usted y a toda la audiencia de Calle 7 Informativo.
21:08Y a las 11.21 de la mañana sí está Costa Rica porque mañana se aplicará,
21:12o más bien hoy se aplicará cierre nocturno en la Ruta Cambronero.
21:18La medida aplica entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana
21:22para los que tengan que transitar en esta vía que comunica a San Ramón de Alajuela con Punta Arenas.
21:27Las labores forman parte de las obras en taludes en el sector de Los Chorros
21:32y el cierre total será entre Peños Blancas y Río Jesús.
21:36Para los que tengan que transitar, la ruta alterna puede ser la ruta cantonal
21:42solo para carros livianos y para los pesados, eso sí, deberían utilizar la Ruta 27.
21:49Seguimos en carretera porque a partir de mañana se aplicará paso regulado
21:53en el túnel de circunvalación norte a la altura de Calle Blancos.
21:57Esta medida aplica en ambos sentidos de los carriles internos
22:01y se da para que la Compañía Nacional de Fuerza y Luz complete la iluminación en esta ruta.
22:07La regulación del paso de vehículos será entre las 9 de la mañana y 4 de la tarde,
22:12desde mañana para que lo tomen en consideración y hasta la primera semana de abril.
22:21No muy buenas noticias porque desde hoy los combustibles tendrán nuevos precios
22:25con el aumento entre los 2 y 10 colones por litro.
22:29La gasolina super aumentó 5, la regular 2 y el diésel 10.
22:34El ajuste de los precios se da debido al costo internacional de este producto.
22:39Vamos a ver en la siguiente pantalla entonces cómo quedan los precios.
22:43Para febrero, la super quedan 671 colones que subió 5, la regular en 650 que subió 2,
22:50el diésel en 570 que subió 10 y el gas licuado quedó en 7,423 colones el cilindro
22:59porque subió 152 colones.
23:03Los usuarios de Taxi Rojo ahora podrán calcular el costo de un viaje gracias a una aplicación.
23:10Se trata de un servicio digital que ofrece la Arecep por medio de una aplicación disponible
23:16en Google Play y también en App Store.
23:19En esta aplicación que se llama Arecep Contigo, el usuario puede escoger el destino
23:25para descubrir el costo exacto de la carrera.
23:28Actualmente el costo por kilómetro y kilómetro adicional de Taxi Rojo es de 815 colones.
23:43Mañana hay una feria de empleo en Liberia, Guanacaste organizada por Grupo Bretea.
23:48La actividad será de 10 de la mañana a 2 de la tarde en el Salón Comunal Santa Lucía de Liberia.
23:54En la feria participarán más de 20 empresas de la zona y también nacionales
23:58con empleos para personas mayores de 18 años.
24:01Se les recomienda a los participantes llegar con currículum digital o físico.
24:13El dólar sigue subiendo y para este jueves 6 de febrero la compra está en 506 colones con 63,
24:19ayer estaba en 505 con 82 y la venta para hoy está en 511 con 48 y ayer estaba en 511 con 14.
24:34En el campo internacional una segunda jueza federal bloqueó el decreto del presidente de Estados Unidos,
24:40Donald Trump, que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
24:45La jueza indicó que es probablemente inconstitucional
24:48y va en contra de los 250 años de historia de nuestra nación de ciudadanía por nacimiento.
24:55La medida cautelar preliminar a nivel nacional de la jueza es un fallo significativo
25:01contra el decreto del primer día de Donald Trump,
25:04que fue rápidamente recibida con desafíos legales y puesta en pausa dos días después por un juez federal.
25:15El dólar sigue subiendo y para este jueves 6 de febrero la compra está en 506 colones con 63,
25:21ayer estaba en 511 con 84 y ayer estaba en 511 con 84 y ayer estaba en 511 con 84 y ayer estaba en 511 con 84.
25:29El dólar sigue subiendo y para este jueves 6 de febrero la compra está en 506 con 83 y ayer estaba en 511 con 84.
25:39La medida cautelar preliminar a nivel nacional de la jueza es un fallo significativo
25:44Nos vamos hacia el Pacífico Norte, región en vivo desde el aeropuerto Daniel Oduber
25:48con una temperatura a promedio entre 18 como mínima y máxima de 35 horas de la tarde,
25:54índice de radiación ultravioleta por encima de 14 para esta región del país
25:58que estará bastante despejado en la tarde, condición que se mantiene en la noche.
26:03Sur y centro de esta región, imagen en vivo desde Golfito también completamente despejado,
26:09las mismas condiciones del Pacífico Norte con una temperatura mínima de 12 y máxima de 33.
26:16Y vamos a seguir ahora hacia la zona norte, San Carlos, nubosidad parcial,
26:21se espera que la noche esté en la tarde, más bien esté completamente despejado
26:25con una temperatura promedio entre 15 y 32 grados.
26:31Y vamos a finalizar en el Caribe, tenemos imagen en vivo desde Caribe,
26:35desde Limón Centro para el Caribe Norte despejado en la tarde,
26:38lo mismo en la noche con algo de nubes para las zonas montañosas de esta región,
26:42una temperatura mínima de 16 y máxima de 31 grados.
26:47Y para el Caribe Sur se pronostica las mismas condiciones y también las mismas temperaturas.
26:5411 con 27 minutos de la mañana, vamos a una pausa y regresamos con más.
27:00Al volver de la pausa, cada 30 minutos se queja un asegurado de la caja por mal servicio.
27:06Conozca cómo es el proceso y qué pasa con esas denuncias.
27:10La cirugía médica más temida por las mujeres tiene más mitos que realidades.
27:15Descubra con nosotros los cambios que genera la extracción del útero.
27:20Las figuras políticas y sociales del pasado descansan en este lugar.
27:24Le presentaremos un recorrido por la historia de Costa Rica.
27:29Quédese con nosotros, somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
27:3611 y 29 de la mañana, gracias por continuar con nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
27:47Y sabían ustedes que hay un lugar donde todos los líderes de nuestro país descansan tranquilamente y pacíficamente todos.
27:56Todos los líderes tanto sociales como políticos descansan en este cementerio espectacular de nuestro país
28:03que en este momento nosotros les vamos a llevar por un recorrido para que ustedes lo conozcan, así que presten muchísima atención.
28:24Hola, buenos días, Costa Rica está lleno de lugares históricos y hoy este espacio de historia nos trae hasta el cementerio general.
28:33Y hoy le queremos dedicar este espacio no solo al cementerio general, sino también a todas esas figuras históricas de Costa Rica que descansan en él.
28:55El doctor Calulis Collado Martínez es nuestro héroe nacional de la Segunda Guerra Mundial.
29:00Él es benemérito de la patria acá en Costa Rica y él con 25 años nomás estaba estudiando medicina en Boloña, en Italia.
29:07Cuando llega la Segunda Guerra Mundial decide hacerse parte de la resistencia italiana, los famosos Partisanos.
29:14Lamentablemente él y su unidad son capturados en octubre de 1944 cerca de Boloña en una masacre que se llamó la masacre de Casalecchio di Reno.
29:24Y ahí él junto con su unidad son amarrados a un árbol, torturados y a los cinco días brutalmente asesinados.
29:32Si tuvieras que elegir tus últimas palabras, ¿cuáles serían?
29:38¡Fuego!
29:44Don Juan Calulis es un héroe nacional de la Segunda Guerra Mundial.
29:48Él es benemérito de la patria acá en Costa Rica y él con 25 años nomás está estudiando medicina en Boloña cerca de Boloña en una masacre que se llama la masacre de Casalecchio di Reno.
29:59¡Fuego!
30:06Don Juanito Mora, Juan Rafael Mora Porras, él muere en 1860, sin embargo su cuerpo tarda muchísimo tiempo en llegar acá a descansar.
30:18De hecho sus restos, porque su cuerpo estuvo en puntarenas, primero por varios años, luego se hace la cremación,
30:25se traslada a San José donde pasa bastante tiempo en una casa particular, cuidado por esa familia.
30:36A Tata Pinto le debemos muchísimo, él fue beligerante acá en Costa Rica, nos ayudó en la guerra de Chomogo, participó en el derrocamiento de Morazán.
30:47Y a él, el que tuvo 15 hijos, por eso se llamaba Tata Pinto, pues uno de sus hijos se llamaba Petro Nila, ella se llamaba Petro Nila y pasaba muy enferma, parece que era muy debilita.
31:00Y cuando ya Don Tata Pinto no quiso más pelear y no participar en las revoluciones y las guerras, empezó a usar a su hija Petro Nila como excusa para no salir a pelear.
31:11Entonces decía, no puedo salir a pelear porque sigue mi hija Petra con calentura y de ahí sale la famosa frase que usamos los costarricenses cuando algo se repite y se repite, decimos sigue Petra con calentura.
31:22La famosa tumba de la novia, pero aquí tenemos que darnos a la tarea de desmentir, no es la tumba de una novia que no se casó y que se murió en el altar vestida de novia, no, ninguna de esas leyendas es cierta.
31:43Lo que sí es cierto es que es un tributo a la belleza de Doña Luisa Otoya y el conjunto en sí es hermoso porque Francesco Tenca, el arquitecto italiano, hace una réplica del Partenón de Grecia, lugar dedicado a la diosa Atenea, imagínense el amor que podía tener Don Antonio por Doña Luisa que la comparaba con la diosa Atenea.
32:05Y aquí junto a Moreno Cañas, a quien algunos todavía vienen a dejarle flores y a pedirle también favores médicos, llegamos al final de este espacio y recuerde que si usted en su comunidad también tiene lugares históricos que quiere que demos a conocer, puede escribirme al correo de puntos y baja arroba teletica punto com para juntos seguir descubriendo parte de la historia de Costa Rica.
32:35Bueno, y ustedes vieron que interesante, no sabía que así era que había iniciado ese dicho de Petra con calentura.
32:45Pero les quiero contar algo porque en tiempo récord, así como ustedes lo escucha, se fueron los espacios de los 1500 audiciones para Nace Una Estrella, pero si usted todavía quiere participar, preste muchísima atención a esta nota porque les vamos a indicar cómo ustedes pueden audicionar con su teléfono y también con su computadora, presten atención.
33:15Un éxito rotundo en menos de 48 horas se agotaron las 1500 inscripciones por medio de teletica punto com para audicionar en la séptima temporada de Nace Una Estrella.
33:29Si vos ya tenés tu cupo asegurado, es importante tomar en cuenta estos consejos.
33:35Que el cuerpo esté despierto, busquen que su cuerpo esté despierto, probar la voz, alguna frase, algún sonido, lo que sea el sonido que a ustedes les diga, ok, mi voz está despierta.
33:51Entren a la sala, observen, escuchen, sientan lo que está pasando, la gente que está, todo lo que está, la dinámica que hay en el espacio donde están llegando.
34:01No solo lleguen, ahí, audicionar, y pa, esta es mi canción, pum, ya, ¿no? Vense su tiempo, observen lo que está pasando, van a venir con su canción, sí, esta es la canción que traigo, sí, esta es la canción, pero, ¿qué está pasando? ¿Cuál es la emoción? Ok, la presencia, súper importante.
34:18A lo largo de seis exitosas temporadas, este reality show ha sido el trampolín para la carrera artística de grandes figuras en el país, y ahora podría ser tu oportunidad para hacer brillar tu talento musical.
34:35No vayas pensando en que si paso, que si no paso, que si la competencia va a ser dura, que si mis compañeros, no, aquí lo importante es disfrutar y aprender, enfocarnos en eso, básicamente, porque todo puede pasar, y ponérselo mucho a Dios en las manos.
34:49El segundo sería que no te rindas, escogidos o no, hay gente que, pues, le da la oportunidad en la segunda ocasión de audición, en la tercera, entonces, pues, no te rindas nunca.
34:59No pospongan sus sueños, vayan y hagan audición, practiquen la canción, y no se les olvide que en el momento que van a cantar, interpreten de una manera muy honesta lo que van a decir, porque acuérdense que todo el mundo quiere sentir algo con la música.
35:17Las audiciones de Nace Una Estrella serán a partir de este 17 de febrero y hasta el 2 de marzo, y en este 2025, todos los que deseen verlas podrán hacerlo completamente en vivo por medio de teletica.com.
35:33Bueno, así que ya se dieron cuenta, si ustedes quieren participar, esos son los pasos que tienen que seguir. Nosotros aquí en Calle 7 Informativo vamos a estar cubriendo todos los detalles de Nace Una Estrella, así que tampoco se lo pierdan a partir de este 17 de febrero. Por el momento, nosotros continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo.
35:55En minutos. Cada 30 minutos se queja un asegurado de la caja por algún servicio. Queremos que aprenda cómo se tramita este proceso y le mostraremos qué pasa con todas las denuncias. Descubra los detalles más adelante.
36:12Algunas mujeres entre los 35 y los 50 años se deben enfrentar a una cirugía que tiene más mitos que realidad. Se trata de una cirugía para extraer el útero que aplica en caso de una serie de condiciones de salud. Después de ese procedimiento, continúa una serie de cambios radicales que queremos presentarle a continuación para derribar todos esos mitos.
36:43Con nosotros el ginecólogo y oncólogo Quénes Loaiziga. Doctor, bienvenido. Muchísimas gracias. Doctor, hay muchos mitos alrededor de esta cirugía.
36:56Sí, hay muchos. La cirugía es una cirugía que se hace por una necesidad. Una necesidad generalmente por enfermedad. Hay distintas condiciones que pueden llevar a una mujer a perder el útero en distintas edades. Inclusive mujeres jóvenes lo pueden perder por tumores delignos como los fibromas del útero, por lesiones malignas, el cáncer cervical, cáncer de endometrio, cáncer del músculo del útero que son los sarcomas uterinos.
37:23Y asociado también a patologías benignas como pueden ser condiciones del embarazo, un acretismo placentario, un sangrado masivo durante el parto puede terminar perdiendo el útero por esa condición.
37:38A men de que los fibromas que mencioné como la principal causa de pérdida del útero es muy frecuente en mujeres después de los 30 años, 35 años y en mujeres que se acercan a menopausia. Así como en mujeres que tradicionalmente decimos que las monjas eran más propensas a padecer de fibromas por el hecho de no haber tenido hijos.
37:58Pero la gran cantidad de mujeres hoy en día que no tienen hijos es muy alta y entonces eso aumenta la cantidad de mujeres que padecen de fibromas uterinas. Esto es una causa frecuente de cirugía que hay que remover el útero.
38:13Las mujeres que se someten a esta cirugía detrás de todo esto hay muchos estigmas y a veces un poco denigrantes para las mujeres que quedan huecas, que le sacaron los menudos y una serie de comentarios que se hacen dentro del círculo que afecta hasta emocionalmente.
38:33Hay una cosa que es crítica y es la expresión popular, es que me sacaron los menudos. En realidad la expresión me golpea porque no me gusta ya que no se le sacan los menudos a una persona, no es un pollo para que lo desmenucen.
38:48Entonces lo que se hace es que se remueve el útero y tenemos ahí una pantalla donde se ve ese útero. El útero es una estructura periforme, tiene forma de pera, es pequeño, mide 7 centímetros de largo por 2.5 centímetros de anteroposterior y en transverso mide de 3 a 4 centímetros.
39:15Ahí se está viendo en pantalla donde el útero es removido y quedan las trompas sin los ovarios y los ovarios. Hoy en día las trompas no las dejamos porque se ha descubierto que la presencia de la trompa cerca del ovario es el factor desencadenante para cáncer de ovario, entonces cuando removemos el útero removemos las trompas también.
39:33Ya por estudios recientes se sabe que la trompa no se debe dejar. Antes la dejábamos porque creíamos que la trompa le daba más irrigación al ovario para evitar falla. ¿Y qué ocurre con esto? Hay varias cosas. Uno, las señoras creen que cuando le quitan el útero le queda un hueco y la vagina no es hueca, la vagina es una estructura en forma de tubo que al final, es más, si uno la vagina después de remover el útero uno la cierra con puntos, pero si usted la deja abierta ella sola se pega anterior con posterior y se cierra.
40:03Se cierra como se cierra el final del bolsillo del pantalón más o menos, así queda con una costurita que los ginecólogos la vemos pero nadie la nota.
40:12Doctor, si tal vez utilizamos esta imagen que tenemos aquí en pantalla, cuando quitan el útero ¿qué pasa con esa parte del cuerpo?
40:19Dije que medía 7 centímetros de acá a acá, de 3.5 a 4 centímetros de acá y en ántero posterior 2.5 centímetros, que en realidad es una estructura pequeña, pero es maravillosa porque usted en esta estructura cuando hay un embarazo, esta estructura es capaz de almacenar gemelos, trillizos, cuatrillizos, o sea con volúmenes que estamos hablando de pesos de 5, 6 kilos, dentro, más la placenta, más los líquidos, entonces ese útero se hace grandísimo.
40:46Y una vez que sale el bebé, por la vida que salga, se sale aparte normal, este útero se contrae y vuelve a su tamaño original ¿verdad? Entonces, ¿qué es lo que quitamos?
40:58En el fondo de la vagina se corta este nivel, ¿por qué? Porque nos llevamos el cuello uterino. ¿Y por qué resecamos el cuello uterino? Porque el cuello uterino si uno lo deja, hay dos versiones en esto, o hay gente que prefiere conservar el cuello del útero para conservar la respuesta sexual a nivel del fondo de la vagina.
41:16Pero, con usted, esto puede generar cánceres en este sitio, o crecimientos de fibromas en esta porción que se queda, entonces la cirugía se vuelve una cirugía compleja que no es fácil, no es para todo el mundo, digamos, resecar un útero, un cuello residual con un fibroma.
41:36Después se quita la trompa, pero se conserve el ovario. Y aquí viene una cosa muy importante, y es lo siguiente. La mujer, cuando pierde el útero, no pierde su función hormonal. La función hormonal se pierde cuando pierde el ovario. Si nosotros solo quitamos el útero, el ovario se mantiene produciendo hormonas.
41:56Pero si tenemos que quitar el útero y los ovarios, nosotros podemos darle a la mujer una sustitución hormonal para evitar que tenga el deterioro ese que hablan, que es que se va a hacer viejita. O sea, todos nos vamos a hacer viejitos, ¿verdad?
42:10Voy a aprovechar ahora que está ahí para pasar a la siguiente pantalla de una serie.
42:13Nadie está exento de eso, de hacernos viejitos.
42:15De mitos, para que usted diga si es mito o realidad. Por ejemplo, dice que se adelanta el envejecimiento.
42:20Quitar el útero no adelanta el envejecimiento y además tiene algunas ganancias secundarias. En mujeres, por ejemplo, que tienen fibromas uterinas, que sangran mucho, agregan anemia, terropenia, cansancio, agotamiento, bajo rendimiento intelectual, bajo rendimiento físico.
42:36Cuando usted remueve el útero en una mujer que sangra mucho, entonces más bien le devuelve vitalidad y energía porque se corrige la anemia, se acaban los sangrados abundantes, le da más libertad a la mujer.
42:46Imagínense mujeres que sangran muchos días al mes, entonces la mitad de su vida se pierde en no puedo, no puedo salir porque estoy sangrando, no puedo ir a la playa porque estoy sangrando, no puedo viajar porque estoy sangrando, no puedo hacer nada porque estoy sangrando.
42:59Quítele eso y entonces recupera una vida que no tenía, ¿verdad?
43:04El envejecimiento no lo da la pérdida del útero, lo da la pérdida del ovario.
43:08Ahora, ¿por qué se quita el ovario?
43:10Si una mujer tiene menos de 45 años, menos de 50 años, hay razones específicas para quitar el ovario.
43:17¿Cuáles son esas?
43:18Cáncer de ovario, endometriosis, por ejemplo, una endometriosis severa profunda lo puede obligar a uno a quitar el ovario.
43:24Una sepsis, una enfermedad pelvica inflamatoria con un absceso en el ovario nos obliga a quitar el ovario o cualquier otra alteración que afecte el ovario y que sea necesario removerlo.
43:33Pero usualmente cuando quitamos el útero, no quitamos los ovarios, los dejamos justamente para preservar la función hormonal de la mujer.
43:41Y siguiendo con las cosas, ¿se adelanta la menopausia?
43:45Sí, es cierto, pero aquí hay que definir qué es menopausia.
43:48Aunque tenga 35 años, por ejemplo.
43:49Es que la menopausia es una fecha en la vida de la mujer.
43:52¿Cuál es la menopausia?
43:54La fecha de la última regla.
43:56Digamos entonces, cuando yo le pregunto a una señora, ¿cuál es su menopausia?
44:00El 3 de agosto del año 2020, por decirle algo.
44:03Es una fecha, fue el día que le vino la última regla.
44:06La menopausia es la puerta de entrada al climaterio.
44:10Pero una mujer a la que se le quita solo el útero, tiene menopausia porque tuvo última regla, pero climaterio no porque su ovario sigue funcionando.
44:20¿Por qué en la mujer normalmente llega la menopausia y comienza el climaterio?
44:25Porque la menopausia llega porque ese ovario dejó de funcionar.
44:29Al dejar de funcionar el ovario, se da toda la cascada de eventos.
44:35Este ovario al dejar de funcionar y el otro también, porque dejan de funcionar al mismo tiempo.
44:40Se da toda la cascada de eventos que generan el climaterio.
44:45Calores, bochornos, se queda de piel, arrugas, el cabello opaco, la piel seca, se queda vaginal.
44:53Trastornos del deseo sexual, que creo que lo habíamos visto acá.
44:56La pérdida del apetito sexual, ¿se da en mujeres que se les ha quitado el útero?
45:00Puede ocurrir, pero también ahí interviene el ginecólogo dándole soporte.
45:05Pero eso también está ligado como a las emociones.
45:07Está ligado a muchas cosas y a mitos.
45:10Uno de los principales problemas de la pérdida del apetito sexual es la sequedad vaginal.
45:14Cuando se remueve el útero, disminuyen las secreciones mucosas del útero, entonces la vagina se puede secar.
45:21Pero ahí hay trucos para evitar esto.
45:24Uno, usar un buen lubricante para tener relaciones sexuales.
45:27Y dos, usar una crema a base de estrógenos.
45:30¿Para qué? Para prevenir que la vagina no se seque.
45:34Si usted elimina la sequedad vaginal, usted elimina el rechazo por el dolor que causa la sequedad.
45:41Y entonces son trucos muy buenos, muy sencillos, que le dan a la mujer una continuidad de su deseo sexual
45:47y una vida sexual plena, aunque no tenga útero.
45:50Doctor, ¿se puede sentar para ver el último punto?
45:54¿Genera depresión?
45:56La depresión se genera por la pérdida de la función hormonal.
46:00O sea, por la pérdida de la función del ovario.
46:03Eso genera depresión, trastornos de memoria y genera un montón de cosas más.
46:07Porque la menopausia no solo genera eso.
46:09La menopausia genera osteoporosis, aumento de las placas de aterromas en el corazón,
46:14aumento de la tasa de infarto de miocardio.
46:16Pero cuando se pierden los ovarios, no cuando se pierde el útero.
46:20Y es muy importante recalcar aquí que la mujer no queda hueca.
46:24No hay ningún hueco.
46:25Y no falta algo.
46:26Hay una cosa más que quería mencionar.
46:28En las filosofías orientales, aunque se pierde el útero, no se pierde la energía que el útero genera.
46:37O sea, que ese espacio que ocupa el útero en la mujer, esa energía cósmica que está ahí, se mantiene.
46:43Así que el útero es generador de creación.
46:47La mujer crea con eso.
46:49Y es algo que lo mantiene aunque no lo tenga.
46:51Algunas personas creen que perder un miembro lo hace a uno ya inevitablemente invalidar algo.
46:58Pero recordemos que el útero, la función única del útero es tener hijos.
47:02Una vez que cumplió esa función, el útero no hace nada.
47:04Además, se atrofia y entra ahí y queda nada.
47:09Ni se ve.
47:10Doctor, muchísimas gracias.
47:12Ahí está en pantalla su número de teléfono.
47:14El doctor atiende aquí en San José Centro, ¿verdad, doctor?
47:17Sí, señor.
47:18Cerca de la Junta de Protección Social.
47:20Ahí lo puede llamar.
47:21Ese número que está en pantalla, 22-57-4215, para que le pueda consultar más preguntas sobre este tema y otro momento.
47:29Lindo día, doctor.
47:30Muy amable.
47:31Muchas gracias.
47:32Me emocioné hoy.
47:33A las 11.49.
47:34Excelente.
47:3511.49, pausa y venimos con más.
47:43La espera, las citas, las cirugías, que todo esto está demasiado lejos.
47:48La gente siempre se queja por esperar.
47:50Bueno, sí, que contesten así como démosle humor.
47:53En mi caso, hay dos veces que me mandan a hacer algo aquí en ortopedia y no me atienden.
47:58Creo que es en la farmacia, porque como hay tanta acumulación de gente.
48:02¿Ya escucharon hablar sobre los tiempos de espera en atención médica?
48:06Bueno, les tengo noticias porque no corresponde a la principal denuncia de inconformidades de los usuarios,
48:12sino de que siete de cada diez en el 2024 correspondieron justamente a aparentes maltratos recibidos por los mismos funcionarios de la caja,
48:21seguidos por el acceso a las citas.
48:24Se va a hacer una pregunta y a veces se vuelven groseros y le dicen, señora, estoy ocupado.
48:29Yo sé si le contesto o no, porque yo he escuchado y ha pasado.
48:32La mayoría de veces se ven los funcionarios hablando de la vida personal mientras tienen un paciente.
48:38Sí, si nosotros, digamos, recomendamos, qué sé yo, digamos que existió algún malentendido o un maltrato de parte de un funcionario o un usuario,
48:47nosotros podemos recomendar que lo envíen al curso de buen trato, que la caja también lo tiene.
48:52A este tipo de servicios llegan dos tipos de trámite.
48:55Por ejemplo, el primero que son las gestiones.
48:58Son procedimientos más expeditos.
49:00Corresponde al adelanto de alguna cita o incluso la duda de algún usuario sobre qué trámite hacer y en dónde.
49:06En este caso, 11 de estas gestiones cada media hora se tramitaron durante el 2024 con una atención según las autoridades inmediatas.
49:16Y ahora hablamos de las inconformidades que corresponden a incumplimientos en los derechos de los usuarios.
49:21Estas tienen un plazo de atención de aproximadamente unos 12 días.
49:26¿Y en cuáles centros de salud?
49:28Bueno, acá en el Hospital de Niños se presentaron 24 de las 340 inconformidades,
49:34seguido del Hospital de Heredia y finalmente del Hospital de La Juela.
49:39Doña Beatriz Salazar acudió a este Hospital de La Juela, pero no salió satisfecha.
49:44Mi mamá tuvo una mala praxis, se cayó y la tuvieron en emergencias.
49:50Yo quería sacarla de ahí porque no me le hacían nada y realmente murió.
49:55Fuimos a hablar con ellos y no nos dieron ninguna solución, ni siquiera nos pidieron requisitos.
50:01Nada más fuimos y consultamos y siempre pasa cerrada esa oficina.
50:06Se siente uno como que no sirve para nada.
50:10Las autoridades insisten en que no solamente reciben las denuncias,
50:14sino que una vez resuelto el caso le dan un plazo de cumplimiento a la recomendación.
50:20Nosotros hacemos una especie de análisis de la conducta, las pruebas y la normativa.
50:26De ese análisis emitimos un informe final.
50:30Ese informe final lleva recomendaciones cuando es del caso.
50:34En la caja señalan que el año anterior disminuyó en un 44% las quejas en las contralorías.
50:41¿Mejor atención o falta de credibilidad de este servicio?
50:45El centro del hospital de La Juela está colapsado.
50:48Entonces, ¿qué mejorías hay? Ninguna. No hay ninguna mejoría.
50:53Estoy diciendo que sí estamos sin amparo para gestionar un reclamo mayor que la queja.
51:03Y por el berrinche, todos tenemos para el berreo, se dice, ¿verdad?
51:07Por el berreo, sí, es gratuito.
51:10Porque sí tenemos personas que llegan constantemente a la contraloría de servicios.
51:14¿Por qué? Porque consideran que el servicio es bueno.
51:17Si en su centro de salud no existe una de estas oficinas,
51:20también puede interponer la queja a través de la página web ccss.vca.cr.
51:30Por eso hay que quejarse, porque si hay quejas, buscan respuestas y soluciones.
51:34Que tengan un lindo día y ahora los dejamos en compañía de Telenoticias.
51:38Hasta luego.