Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos, ¿Qué tal? Muy
00:19buenas, bienvenidos a una
00:21emisión más de el programa en
00:22profundidad de Teletica punto
00:24go, un espacio que como su
00:26nombre lo dice, se dedica a
00:27analizar temas del ámbito
00:29de la vida en profundidad. Mi
00:31nombre es Rodolfo González, soy
00:32el director de Teletica punto
00:33com, y hoy vamos a hablar un
00:35tema que estoy seguro va a ser
00:38de el interés de muchos de
00:39ustedes que tienen pues la
00:42dedica un valioso tiempo en
00:44conversar y en participar
00:46inclusive virtualmente en
00:47conversaciones que tenemos en
00:48nuestras redes sociales cada vez
00:50que tocamos un tema como este.
00:52Pues ya, dale la bienvenida a
00:53mis dos invitadas, distinguidas
00:55invitadas de esta tarde aquí en
00:57la sala de preguntas, doña
00:59Patricia es magistrada de la
01:01sala tercera en un par de
01:03oportunidades, por lo menos en
01:04una oportunidad, recuerdo haber
01:06conversado con ella en el
01:08programa Siete Días, y también
01:10en profundidad me parece una
01:11vez, doña Patricia, muchísimas
01:13gracias por aceptar nuestra
01:14invitación. Gracias a usted,
01:15don Rodolfo. Y también Elena
01:18Ulloa, que es, me dicen, jueza
01:21coordinadora de lo que tienen
01:23que ser las apelaciones en
01:25materia penal juvenil.
01:26Muchas gracias, Elena, por
01:28acompañarnos. A usted. Bien, ¿de
01:30qué vamos a hablar hoy? La
01:32verdad es que estoy seguro, y
01:33reitero, es un tema que le
01:35llama mucho la atención a
01:37muchísimas personas que estoy
01:38seguro nos están siguiendo a
01:39partir de este momento. En
01:41Costa Rica hay una legislación
01:45penal especial para las
01:48personas menores de edad. ¿Por
01:50qué? Bueno, vamos a profundizar
01:53la razón de que exista esa
01:55legislación penal especial para
01:57menores. También, ¿qué
02:00diferencias tiene esta vía para
02:04menores comparada con la de los
02:06adultos? Algunas cifras que
02:08vamos a repasar que me parece
02:10relevantes e interesantes de
02:12tratar de explicar. Y también
02:14vamos a hablar con nuestras
02:15invitadas si será necesario o
02:17no analizar una posible
02:22variación a la legislación
02:24penal juvenil que tenemos
02:26actualmente en nuestro país.
02:28Así que, como les adelanto,
02:29tenemos muchísimo de qué hablar,
02:31así que, para aprovechar el
02:32tiempo, vamos de inmediato.
02:34Empezamos con doña Patricia.
02:36¿Por qué en Costa Rica existe
02:39una legislación penal especial
02:43para menores de edad? Bueno,
02:45don Rodolfo, en realidad, en
02:47nuestro país se pone a tono con
02:50muchos, la mayoría de los
02:52países del mundo al suscribir
02:54instrumentos internacionales que
02:56permiten dar una garantía
02:58especial, un tratamiento, un
03:00abordaje especial a las
03:02personas menores de edad que se
03:04ven en conflicto con la ley.
03:06No somos una excepción, hay que
03:08decirlo así, en el mundo no
03:10somos una excepción, la
03:11excepción está en aquellos...
03:13Los que no lo tienen.
03:14Exacto, en aquellos países que
03:16no han ratificado la convención
03:18internacional sobre los
03:20derechos de las personas
03:22menores de edad, que desde ahí
03:24arranca toda una serie de
03:26exigencias que nosotros como
03:28país nos apuntamos a llevar
03:32adelante y que en el año 96
03:35lleva a la promulgación de una
03:37ley especial, una ley que se
03:39aboca a los procesos en materia
03:43penal juvenil, hablamos de
03:45procesos que se inician contra
03:47personas cuya edad oscila entre
03:4912 y 18 años y que en realidad
03:51como le digo hay un acuerdo en
03:53general en el sentido de que hay
03:55que darle un abordaje
03:57tratándose de la materia penal
03:59a las personas menores de edad
04:01porque hay muchas razones para
04:03entender que esto es
04:05conveniente, la necesidad de no
04:07estigmatizar los fines que
04:09persigue el proceso que son muy
04:11distintos a los que puede
04:13perseguir un proceso que se
04:15sigue contra personas adultas,
04:17es decir, el proceso penal
04:19juvenil se apuesta
04:21decididamente por la
04:23reinserción de estas personas,
04:25por la reinserción en la
04:27sociedad, en la familia
04:29y esto de la mano
04:31con la necesidad también de no
04:33estigmatizar a las personas
04:35menores de edad, que nosotros
04:37como país, insisto, no es
04:39Patricia Vargas, no es doña Elena
04:41Ulloa, ni don Rodolfo, sino que
04:43es el país completo, apuesta
04:46reinsertarlas a la sociedad
04:48en ese ejercicio, por supuesto que no
04:50estigmatizarlas, es muy importante
04:52yo creo que así se entendió y por eso
04:54desde abril de
04:561996 tenemos este cuerpo legal que
04:58es la ley de justicia penal
05:00juvenil. Doña Elena, usted que
05:02está metida de lleno
05:04en esta
05:06materia
05:08vamos a ver, yo he escuchado
05:10y hemos hablado con algunas personas en
05:12algunos momentos que dicen que hay
05:14muchas cosas que tomar en cuenta
05:16a la hora de hacer un
05:18proceso contra una persona menor de edad porque
05:20inclusive el cerebro y
05:22algunas cosas no terminan hasta
05:24desarrollarse hasta los
05:2625 años por ejemplo, entonces que son
05:28hasta aspectos que tienen que ver
05:30con la forma en como se desarrollan las personas
05:32que se hacen esas consideraciones.
05:34Sí,
05:36la convención sobre los derechos de
05:38niño que es el marco convencional
05:40que regula digamos
05:42por qué tenemos una ley especializada
05:44esta normativa
05:46internacional apuesta por
05:48responsabilizar a las personas menores de edad
05:50de cierto rango de edad
05:52digamos hasta los 18 años
05:54las personas menores de edad se consideran
05:56desde los 0 hasta los 18 años menores de edad
05:58le deja
06:00a los estados algún margen de
06:02definición de los
06:04rangos de edad en donde se pueden considerar las
06:06personas menores de edad responsables penalmente
06:08en Costa Rica la edad
06:10es de las más bajas de los 12
06:12a los 18 años se consideran
06:14personas que pueden ser responsabilizadas
06:16penalmente por conductas
06:18sancionadas en la ley
06:20y de manera especializada
06:22entonces
06:24por qué los 12 años, bueno hay otras
06:26legislaciones que lo tienen en los 14
06:28en los 16 por ejemplo
06:30a nivel latinoamericano
06:32Costa Rica lo fijó en los 12
06:34que es como el límite
06:36mínimo aceptado por la convención
06:38entonces de los 12 a los 18 las personas
06:40que cometan delitos pueden ser
06:42sancionadas con la ley de justicia penal juvenil
06:44pero sancionadas es la palabra
06:46pueden ser
06:48sometidas al proceso penal juvenil
06:50y por qué el proceso penal juvenil es distinto
06:52bueno porque la convención
06:54marca un antes y un después de un cambio
06:56de paradigma o de sistema
06:58vamos a responsabilizar a las personas menores
07:00de edad reconociéndoles
07:02todas las garantías procesales
07:04de una persona adulta
07:06el debido proceso, el derecho de defensa
07:08antes no tenían esas garantías
07:10porque antes las personas
07:12menores de edad independientemente de si
07:14cometían o no un delito, si estaban en una situación
07:16de riesgo, eran abordadas
07:18por lo que antes se conocía como la ley orgánica
07:20tutelar de menores que estaba a cargo
07:22de juzgados penales y de juzgados de familia
07:24también, entonces
07:26la apuesta es por un modelo
07:28especializado
07:30con respuestas diferentes, es decir
07:32tenemos las personas menores
07:34en este rango de edad que si uno puede
07:36cuestionarse ahora con el avance
07:38de las neurociencias
07:40que las personas menores de edad van en autonomía
07:42progresiva, por eso si usted ve
07:44en la ley de justicia penal juvenil
07:46tiene dos rangos de edad para por ejemplo
07:48sanciones privativas de libertad que si
07:50están previstas, entonces
07:52de los 12 a los 15 años
07:54una persona menor de edad que cometa un delito
07:56que puede ser sancionado con
07:58pena privativa de libertad que se llama
08:00internamiento de centro especializado
08:02tiene un límite de 10 años
08:04que es uno de los límites más altos
08:06sino el más alto de todo Latinoamérica
08:08y las personas de 15
08:10a menos de 18 pueden ser
08:12sancionadas hasta con 15 años de privación
08:14de libertad
08:16eso tiene que ver con qué
08:18porque las personas
08:20menores de edad como
08:22todos sabemos y las personas
08:24adolescentes van adquiriendo más autonomía
08:26progresiva conforme se vayan incorporando
08:28digamos a los procesos de socialización
08:30digamos estamos en la escuela
08:32estamos en el colegio, vamos adquiriendo
08:34nuevas herramientas, nuevas destrezas
08:36nos vamos incorporando a la sociedad y vamos
08:38madurando como personas, entonces
08:40conforme sea más cercano
08:42a lo que se considera en nuestro país la mayoría
08:44de edad, cuando ya se deja de ser
08:46persona menor de edad y se pasa a ser adulto joven
08:48después de los 18
08:50pues entonces se considera
08:52que el nivel de responsabilidad o de exigencia
08:54es un poco mayor digamos de los 15 a los
08:5618, a pesar de que la neurociencia
08:58como lo dice usted ahora está
09:00cuestionando esos paradigmas
09:02de madurez que son digamos
09:04parámetros digamos
09:06estandarizados que están siendo ahora
09:08objeto de cuestionamiento
09:10porque se dice que la corteza
09:12prefrontal donde se toman
09:14en la parte del cerebro
09:16donde se toman las decisiones y se emiten
09:18los juicios para tomar decisiones
09:20no se termina de madurar sino hasta los
09:2224, 25 años entonces
09:24todavía incluso
09:26debo decirle antes de que se me olvide
09:28que hay otra convención
09:30que es la convención iberoamericana
09:32de los derechos de las personas jóvenes
09:34que señala y
09:36sugiere que a las personas adultas
09:38jóvenes digamos porque es un límite
09:40muy arbitrario digamos 18 años
09:42y al 18 años de un día ya se considera
09:44adulto
09:46se dice que deberían los estados apostar
09:48por un sistema transitorio
09:50para las personas adultas
09:52jóvenes que cometen delitos entre
09:54los 18 y 19 años que tengan todavía
09:56un sistema diferenciado precisamente
09:58en consideración de esos avances
10:00digamos de las neumonías. Le entiendo así como hay una
10:02diferenciación entre los 12 y los 15
10:04y lo perdón entre
10:06el rango de los 12 y 15 y los 15
10:08y 18 para pena privada y libertad
10:10digamos
10:12un tanto distinto para los
10:1418 y 19 es lo que se ha planteado
10:1618 a 25 es lo que se discute
10:18digamos porque es un límite de la edad siempre es un
10:20árbitro. Vean que interesante
10:22tengo algunos comentarios voy a leer
10:24y vamos a tratar
10:26de
10:28plantear algunos de esos temas durante la
10:30conversación. Aquí plantea alguien dice
10:32son delincuentes comunes y corrientes
10:34bueno a partir de lo que ustedes han
10:36entrenado realmente no podemos
10:38decir que son delincuentes comunes
10:40y corrientes tienen algunas
10:42particularidades verdad que ustedes
10:44ya han mencionado
10:48la ley penal juvenil tiene que reformarse
10:50plantea Vivian
10:52Ávila veo que el tema genera
10:54aspectos digamos interesantes
10:56para la audiencia
10:58así que vamos avanzando también
11:00en la conversación y mucho
11:02se ha dicho que en otros
11:04países se juzgan
11:06a los menores de edad como adultos
11:08eso tiene algún
11:10desde la experiencia en esos países
11:12marca alguna diferencia
11:14para algo
11:16que se puede decir
11:18de esa posición
11:20bueno
11:22yo creo que es necesario subrayar
11:24algo a propósito de estos primeros comentarios
11:26que usted nos esboza
11:28y es decirle
11:30a la ciudadanía costarricense
11:32que en este país
11:34las personas menores de edad
11:36entre 12 y 18 años
11:38no
11:40se ven exentas de enfrentar
11:42la responsabilidad por los
11:44actos que cometen esto es muy
11:46importante
11:48hablar de alcahuetería
11:50usar una expresión
11:52coloquial los procesos
11:54existen son procesos rigurosos
11:56son procesos severos
11:58que tienen consecuencias
12:00también sólo que hay una
12:02orientación particular
12:04en estos procesos que es tratar
12:06de recuperar
12:08a la persona menor
12:10de edad y
12:12reinsertarla en su familia y en su
12:14sociedad en nuestra sociedad
12:16en las mejores condiciones
12:18nosotros como país
12:20insisto hemos hecho una apuesta en cuanto
12:22a los niños niñas y adolescentes
12:24que no es dar por
12:26perdida a estas personas
12:28creo yo sinceramente
12:30que en el momento en que como país
12:32apostemos por algo así
12:34ya creo que
12:36hemos perdido la lucha en muchos otros
12:38aspectos la juventud
12:40y lo conversaba un día
12:42con doña Elena
12:44no es el mañana, la juventud es el hoy
12:46y necesitamos trabajar en esa juventud
12:48los niños, las niñas y los
12:50adolescentes tienen en este momento
12:52que estar estudiando
12:54que estar ocupándose de su
12:56recreación, tener oportunidades
12:58de empleo, de capacitación
13:00una serie de circunstancias
13:02que muchas de estas personas
13:04que se ven en conflicto con la ley penal
13:06no tienen, entonces esto
13:08lo que nos lleva es a reflexionar a nosotros
13:10mismos sobre que es lo que pasa
13:12con la niñez y la adolescencia
13:14en nuestro país y si los adultos
13:16estamos haciendo bien nuestro trabajo
13:18eso es lo primero, yo creo sinceramente
13:20que abordar a una persona
13:22menor de edad como si fuese un
13:24adulto es un error
13:26afortunadamente nosotros ese dilema no lo tenemos
13:28porque tenemos normativa
13:30internacional que en eso
13:32es rigurosa, como le digo, es excepcional
13:34más bien que haya países que apuesten
13:36por algo distinto
13:38que eso no se puede hacer
13:40no solo porque está en nuestra legislación sino porque
13:42los convenios que también son
13:44parte de todo lo que
13:46está en nuestro ordenamiento
13:48también lo establece, pero con mucha frecuencia
13:50cuando se da algún hecho la gente pide
13:52precisamente, hay un sector de la
13:54población que pide eso, pero yo
13:56y aquí incorporo a doña Elena, yo siempre he pensado
13:58pongo el ejemplo
14:00puntual, de los 15 a los
14:0218 lo máximo son 15
14:04años, ¿verdad?
14:06uno puede decir, vamos a ponerlo a 10
14:08años más, que yo no creo que eso
14:10sea un motivo
14:12para que alguien dice, es que antes me metían 15
14:14años y ahora me meten
14:1625, mejor no lo...
14:18yo no creo que la pena realmente
14:20y me gustaría escuchar que piensa usted doña Elena
14:22sea realmente el motivo
14:24que frene
14:26un fenómeno como
14:28el que estamos hablando
14:30Esa es una discusión del sistema
14:32penal en general, digamos
14:34se cree que hay una función de
14:36prevención especial negativa
14:38o de
14:40prevención general
14:42de la norma penal y de las penas para que
14:44la gente se disuada
14:46de cometer conducta, eso no sucede
14:48el delito
14:50es parte de la sociedad, pero
14:52¿qué hacemos con el delito de las personas menores de edad?
14:54Este comentario que usted
14:56leyó, que son delincuentes comunes, bueno
14:58vamos a ver, las conductas
15:00delictivas por las que pueden
15:02ser juzgadas las personas menores de entre
15:0412 y 18 años son las conductas
15:06delictivas previstas en todas las normas
15:08sancionadas
15:10en nuestro país, ¿verdad? Código penal
15:12leyes especiales, ley de psicotrópicos
15:14todas, ley de armas y explosivos
15:16ley de psicotrópicos
15:18todos los delitos del código penal
15:20con algunas excepciones porque por ejemplo
15:22hay unos delitos que requieren que alguien
15:24sea funcionario público, evidentemente eso no se
15:26presenta en el caso de las personas menores
15:28de edad, pero serán
15:30delincuentes comunes, o sea, ¿por qué una persona menor
15:32de edad comete delitos? ¿Qué es lo que está pasando?
15:34¿verdad?
15:36Porque la delincuencia juvenil
15:38es un fenómeno mundial
15:40¿verdad? Así como el delito es un
15:42fenómeno de todas las sociedades
15:44lo que nos debe saltar las alarmas
15:46es por qué los jóvenes delinquen
15:48yo le puedo decir que hay muchos
15:50de los jóvenes que nosotros vemos
15:52en el tribunal por las causas que
15:54llegan, que hay
15:56un cúmulo de situaciones que nos
15:58funcionan como sociedad
16:00¿verdad? Hay muchos jóvenes
16:02que desertaron del sistema
16:04educativo
16:06muchos de ellos, no digo
16:08todos, pero muchísimos de ellos tienen
16:10necesidades educativas especiales que no fueron
16:12oportunamente atendidas
16:14y entonces sienten
16:16frustración en la escuela porque
16:18no avanzan, porque tampoco
16:20tienen, digamos, suficiente
16:22apoyo en sus padres que tal vez
16:24están trabajando y a lo mejor tal vez
16:26tienen padres que no estudiaron, entonces no les pueden
16:28apoyar, entonces no hay como una red de apoyo
16:30para necesariamente
16:32y hay, y este
16:34digamos, estas personas terminan siendo expulsadas
16:36porque ya no sienten un estímulo
16:38en el estudio, sino que sienten, digamos
16:40o tienen problemas de
16:42hiperactividad o de concentración
16:44o vienen de un entorno muy violento
16:46y reproducen en la escuela violencia y entonces
16:48son, este, digamos, hay
16:50conflictiva, los expulsan, etcétera
16:52y luego ¿qué hace ese chico o
16:54esa chica cuando está fuera del colegio?
16:56No son todos, pero es un ejemplo, estoy
16:58ejemplificando, entonces
17:00este, se junta con otras personas que también
17:02están tal vez en la misma situación
17:04o que no tuvieron oportunidad, buscan
17:06algún trabajo informal
17:08y luego empiezan a asociarse con personas
17:10adultas, digamos, podría
17:12ser, o entre mismas personas menores de edad
17:14y este, ese tiempo
17:16de ocio y esa ausencia de oportunidades
17:18de trabajo. Y siente un sentido
17:20de pertenencia con sus nuevos amigos
17:22Sí, sí, digamos, la adolescencia es una
17:24la adolescencia es una época, todos hemos
17:26todos fuimos adolescentes, la adolescencia es una época
17:28difícil
17:30de conformación de una
17:32identidad, por eso se habla de autonomía progresiva
17:34de necesidad de pertenencia
17:36de cuestionar la autoridad de los padres
17:38todos, ¿verdad? Pero
17:40cuando ese cuestionamiento va más allá
17:42de no tener oportunidades, de no tener
17:44figuras de autoridad y de buscar
17:46identificarme con otras personas
17:48y los que se acercan son personas
17:50digamos, tal vez, que
17:52lo que llaman, lo que llamamos
17:54nosotros, pares negativos, digamos, personas que no
17:56necesariamente tienen buenos
17:58ejemplos
18:00y entonces llenan una necesidad de
18:02pertenencia y podrían eventualmente
18:04no estoy generalizando, no es
18:06un fenómeno que usted pueda decir, esto es así, esto es
18:08asá, pero digamos, eso es
18:10un ejemplo, digamos, de una
18:12posible explicación
18:14otras posibles explicaciones también son
18:16personas menores de edad que viven en
18:18entornos de deprivación
18:20económica,
18:22social, de
18:24oportunidades
18:26o en entornos de mucha
18:28violencia.
18:30Vean que interesante, ya vamos
18:32a pasar porque el segundo tema va a ser
18:34un poco las diferencias
18:36ya usted planteó algunas con respecto al máximo
18:38de la pena, ¿verdad? Por ejemplo, con respecto
18:40a los adultos,
18:42pero déjenme leer un par de comentarios, hacer
18:44una observación general, dicen acá
18:46porque saben que la ley es endeble
18:48y rápido están de nuevo en la calle trabajando
18:50de sicarios, dejen de romantizar el tema
18:52plantean por
18:54acá
18:56¿cómo se aborda hoy en día
18:58este tipo de problemáticas sociales que
19:00son frecuentes en nuestro país y que en ocasiones
19:02son menores? Porque muchos salen
19:04y los esperan para seguirnos mismos, deberían
19:06mantenerlos con condena de educación, una
19:08relación entre las dos entidades
19:10aquí está planteando Iba
19:12Álvarez que el tema de
19:14condena y la educación. Voy a poner
19:16este caso antes de pasar al segundo tema
19:18y este caso es real,
19:20es de la vida real, yo conversando con gente
19:22que trabaja en zonas urbanas marginales
19:24me explicaba que
19:26hay una realidad no muy
19:28lejos del centro de San José
19:30en algunas comunidades
19:32hay hogares
19:34donde la jefa de hogar es la mamá
19:36que trabaja
19:38es la única persona que trabaja porque
19:40está sola digamos
19:42entonces el chiquito
19:44va a la escuela
19:46pero como la escuela tiene algunas
19:48características de que tiene que tener una población
19:50muy grande, está en tres turnos
19:52entonces de 7 a 10
19:54un grupo, de 11
19:56a 1 el otro y de 2
19:58a 5 el otro grupo, porque la escuela
20:00es muy pequeña, entonces el grupo que le toca
20:02al chiquillo primero es de 7
20:04a 10, quiere decir que a las 10 de la escuela
20:06de las 10 de la mañana sale de la escuela
20:08y regresa a la casa y ya no hay nada en la casa
20:10porque la mamá anda trabajando
20:12se queda solo ahí
20:14después en ese mismo barrio
20:16hay algunas personas
20:18que están tal vez vendiendo droga
20:20el chiquillo no tiene
20:22oportunidades para estar en un club
20:24deportivo como la mayoría
20:26bueno, como muchos muchachos
20:28inclusive yo he visto
20:30en estas comunidades que hay plazas
20:32cerradas para que en el día
20:34nadie entre a jugar bola y no dañen
20:36la plaza que se va a usar el fin de semana
20:38el chiquillo termina solo
20:40en la casa, termina saliendo
20:42al barrio
20:44termina interactuando con gente
20:46que termina siendo sus amigos
20:48que termina siendo su círculo
20:50sus pares
20:52y a esa persona
20:54les vamos a tratar como un adulto después
20:56el año siguiente
20:58yo no le veo mucho sentido realmente
21:00no hacer esas consideraciones
21:02para nuestros menores
21:04pero déjenme
21:06pasar a otro tema
21:08que diferencias
21:10podemos notar entre
21:12la legislación
21:14penal juvenil
21:16y la
21:18de los adultos, ya usted mencionó una
21:20pero que otras podemos mencionar
21:22hay algunas que son muy
21:24vamos a ver hay varias
21:26algunas que
21:28sobresalen particularmente
21:30el tema de la privacidad
21:32y de la confidencialidad
21:34el proceso es una de ellas
21:36no es público
21:38es un proceso que se tramita de forma privada
21:40el proceso de adultos se tramita de forma privada
21:42desde el principio
21:44durante las primeras
21:46durante las primeras etapas, ya en la etapa de juicio
21:48es una etapa pública, sin embargo
21:50tratándose del proceso de personas contra personas
21:52menores de edad, la privacidad
21:54es la regla en todo
21:56el proceso
21:58de principio a fin
22:00también en la etapa de ejecución de la
22:02prohibición, ¿por qué?
22:04porque, insisto, tenemos
22:06una necesidad
22:08de preservar
22:10la identidad, la imagen
22:12de la persona menor de edad, de hecho existe una prohibición
22:14expresa para difundir esos datos
22:16para evitar la estigmatización de esta
22:18persona, si queremos recuperarla
22:20y reinsertarla a la sociedad
22:22si queremos que se
22:24adapte de nuevo al
22:26normal funcionamiento de las cosas
22:28y es que podemos decirlo de esta
22:30manera, pues evidentemente que no puede
22:32ser expuesta
22:34públicamente
22:36y esto es uno de los temas
22:38que se ha entendido desde la normativa internacional
22:40y también de la nuestra
22:42imagínese una persona que comete un hecho a los 13 años
22:44y que a los 43 años
22:4630 años después le digan, ¿usted fue el que?
22:48peor aún, a los 14
22:50o a los 15, siendo todavía
22:52una persona menor de edad
22:54que tenga que enfrentar la adolescencia
22:56con el estigma de haber sido
22:58procesado
23:00por el aparato de administración de justicia
23:02o sea, es una carga
23:04pesada y lo que queremos es que la persona
23:06si hay cuestiones que rectificar
23:08pues que los rectifique pero que pueda desarrollarse
23:10¿no se da a conocer ni la identidad
23:12ni detalles del proceso como ocurre
23:14en contrario, digamos, en una etapa de
23:16juicio ya de los adultos?
23:17efectivamente
23:18¿qué otra diferencia?
23:19el tema de las sanciones es básico
23:21como explicaba doña Elena
23:23los menores de edad pueden cometer
23:25cualquiera de los delitos que puede cometer una persona
23:27ahí está el mismo código penal
23:29las mismas leyes que definen los tipos penales
23:31pero si hay una diferencia en cuanto a la sanción
23:33porque como les decíamos
23:35el propósito de la sanción
23:37es muy distinto, es reinsertar
23:39a la persona, trabajar
23:41en la persona para que pueda
23:43de alguna manera
23:45aprovechar sus capacidades y adquirir
23:47otras que le permitan volver
23:49a su familia o a la sociedad
23:51de una manera distinta a aquella
23:53que la llevó a la comisión del hecho delictivo
23:55de manera que entonces la legislación
23:57creó sus propias sanciones
23:59la ley de justicia penal juvenil tiene su propio
24:01elenco de sanciones
24:03que tienen diferente
24:05dimensión, diferente
24:07entidad, diferente trascendencia
24:09justamente para que exista esa posibilidad
24:11de que la persona juzgadora
24:13elija aquella que se
24:15adapte mejor o que de alguna
24:17manera, digamos, satisfaga
24:19mejor el principio
24:21del interés
24:23del interés superior
24:25del niño o la niña o el adolescente
24:27entonces esa es una de las diferencias
24:29digamos fundamentales en el
24:31proceso penal juvenil, que lo imprime
24:33todo, también porque en la etapa
24:35de ejecución de la sanción, que es una
24:37etapa muy importante en este
24:39proceso, existe todavía
24:41la posibilidad de trabajar
24:43en la sanción, modificarla, adaptarla
24:45cesarla, ¿por qué? porque las personas
24:47menores de edad están en constante cambio
24:49y se reconoce
24:51esa situación, que es lo que estamos hablando
24:53un niño de 13 años no es el mismo
24:55que llega a los 15 años
24:57ni el de 15 será la misma persona
24:59que llega a los 18
25:01y eso es una realidad que hay que
25:03reconocer en el proceso, que se reconoce
25:05justamente para ir haciendo esas adaptaciones
25:07Doña Elena, ¿otra
25:09diferencia? Bueno, las
25:11sanciones son fundamentales
25:13porque, vamos a ver
25:15hay
25:17no solo las sanciones, sino
25:19soluciones alternativas, o sea
25:21hay una serie, un elenco
25:23que es por lo que apuesta el artículo
25:25digamos 40 de la Convención sobre
25:27los Derechos del Niño, que es el que diseña
25:29bueno, ¿qué debe de tener una
25:31justicia para los niños, niñas y
25:33adolescentes? La justicia juvenil
25:35primero órganos especializados
25:37órganos especializados no solo jurisdiccionales
25:39sino plataforma administrativa
25:41servicios estatales
25:43especializados para tratar a las
25:45personas menores de edad y desde luego
25:47cuando es la sanción privativa de libertad
25:49que es la última ratio
25:51así lo dice expresamente, es la última
25:53de las alternativas
25:55porque si dice que la sanción debe
25:57guardar proporcionalidad con las
25:59características del hecho y con
26:01las de la persona menor de edad
26:03pero a diferencia de la
26:05digamos, toda sanción siempre debe
26:07ser individualizada a la persona, tanto en
26:09adultos como en personas menores de edad, pero en
26:11personas menores de edad
26:13no es que el delito no sea importante
26:15pero el centro de la respuesta
26:17es la persona menor de edad, digamos
26:19¿qué quieren las soluciones
26:21alternas? Ya las conocen
26:23están previstas también
26:25la ley de justicia penal juvenil se aprobó
26:27primero que el código procesal penal, entonces
26:29era pionero en decir, por ejemplo
26:31la suspensión del proceso a prueba
26:33una conciliación
26:35y ahora posteriormente con la reciente
26:37aprobación de justicia restaurativa
26:39que es una forma de... O sea, ¿empezó primero por ese
26:41lado? Sí, digamos
26:43Sí, digamos
26:45que ya estaban en discusión en esa época
26:47porque el artículo 40
26:49de la Convención de los Derechos del Niño, que es el que
26:51marca la pauta de la nueva
26:53justicia juvenil, digamos
26:55a nivel mundial, lo que
26:57dice es, se prefiere la
26:59desjudicialización, es decir
27:01resolvamos los conflictos
27:03de las personas menores de edad sin acudir a
27:05la justicia, ¿verdad? Pero habrá
27:07otros que cuando necesitamos
27:09acudir a la justicia
27:11entonces resolvámoslos de alguna
27:13forma diferente sin ir a juicio
27:15puede ser la conciliación
27:17o la suspensión del proceso a prueba, que es decir
27:19darle cumplimiento de una serie de condiciones
27:21que son iguales más o menos a las
27:23algunas sanciones que se llaman órdenes de
27:25meditación y supervisión. Si las cumple
27:27el proceso se cierra
27:29si no las cumple se revoca y seguimos para
27:31juicio. Y también está la otra
27:33alternativa que es ir al juicio. Si vamos
27:35a un juicio y se declara la persona menor
27:37responsable de un delito, entonces
27:39tenemos un gran catálogo de sanciones
27:41¿verdad? Para poder
27:43imponer a una persona menor de edad una sanción
27:45privativa de libertad, de esas
27:47que yo le dije que son de 10 años o de 15
27:49el delito en
27:51materia ordinaria, digamos el delito
27:53cualquier delito tiene que tener una pena prevista
27:55de 6 años o más. Entonces
27:57si te estamos hablando de delitos que no
27:59ciegan ni siquiera los 6 años no
28:01se puede. Una sanción alta
28:03para también para los adultos. Exacto
28:05o sea que sea mayor de 6 años
28:07Entonces digamos ahí están los robos agravados
28:09para decirle una
28:11privación de libertad agravada
28:13una violación
28:15un homicidio
28:17esos delitos que tienen una pena
28:19de infracción a la ley de psicotrópicos, venta
28:21de drogas, 8 años ¿verdad? Más o menos
28:23Si los delitos
28:25no tienen una pena de 6 años o menos
28:27entonces yo necesariamente tengo que
28:29acudir al catálogo de otras
28:31sanciones diferentes ¿verdad? Entonces
28:33no es que no hay una respuesta
28:35¿Por qué la respuesta es diferente? Porque
28:37queremos dotar a través
28:39de esas respuestas
28:41desjudicializadoras o dentro del
28:43proceso o en el juicio
28:45de las herramientas necesarias para que
28:47todo lo que tuvo que ver con
28:49ese muchacho o esa muchacha para que
28:51cometiera el delito lo podamos trabajar
28:53darle destrezas y herramientas
28:55para que mejore las condiciones
28:57digamos de vulnerabilidad
28:59o las condiciones que incidieron en la comisión del
29:01delito. Por eso es tan importante
29:03la información, bastante información
29:05de la persona menor de edad para poder responder bien
29:07no es poca cosa, o sea
29:09no es que el proceso penal juvenil es como
29:11como una cosa menor
29:13o no, no, no, es que
29:15y además se requieren bastante
29:17recursos para poder responder
29:19en forma adecuada. Y los muchachos que
29:21están en privación de libertad que es muy importante
29:23que yo lo quiero decir antes de que se me olvide
29:25digamos la sanción privativa de libertad
29:27es privativa de libertad ¿verdad?
29:29También hay arresto domiciliario
29:31como en los adultos sin
29:33seguimiento electrónico, eso lo podemos ver después
29:35pero digamos en la sanción privativa de libertad
29:37el plan de ejecución individual
29:39que se hace de cada persona
29:41como se hace en adultos pero en las
29:43personas menores de edad tiene
29:45ejes fundamentales en la educación
29:47en el apoyo
29:49terapéutico, psicológico si lo
29:51necesita. Hay dentro
29:53del centro de formación juvenil Surquí
29:55y dentro del Ophelia Vincenzi
29:57Peñaranda una
29:59infraestructura del Ministerio de Educación
30:01Pública con aulas
30:03para que los chicos y chicas
30:05puedan concluir la escuela con
30:07personal del Ministerio de Educación
30:09ahí y con
30:11procesos, incluso hay
30:13un chico que ganó la feria científica
30:15a nivel nacional que estaba
30:17privado de libertad en el centro de formación juvenil Surquí
30:19para que usted vea. ¿Eso fue recientemente?
30:21No, eso fue hace como tres o cuatro años.
30:23Muy interesante, vea
30:25voy a decirle a nuestro productor Víctor
30:27Peñaranda que ya casi nos presenta
30:29la primera de las imágenes
30:31ya casi la vamos a ver, nada más quería hacer una
30:33consulta de todo eso
30:35interesante que hemos conversado
30:37en el caso
30:39de los adultos
30:41cuando se da, voy a poner un
30:43ejemplo, la ejecución
30:45condicional
30:47de la pena
30:49el beneficio
30:51de digamos de la media
30:53pena ¿verdad? La libertad condicional
30:55La libertad condicional
30:57la libertad condicional tenía varias condiciones
30:59una es que haya cumplido la mitad de la
31:01pena impuesta, creo que eso si
31:03iba a modificar, en algún momento lo había leído
31:05que iban a poner dos tercios me parece
31:07Hay un proyecto en ese sentido
31:09¿Ya se modificó? Me parece
31:11habría que revisar la norma
31:13pero digamos, hablemoslo
31:15hasta hace unos meses
31:17la mitad
31:19que
31:21un elemento muy importante
31:23que fuera primario
31:25que no tenía delitos
31:27anteriores
31:29si una persona adulta
31:31adulta va a
31:33gozar de ese beneficio
31:35pero en algún momento
31:37como menor
31:39de edad
31:41había estado
31:43en el sistema penitenciario
31:45por un delito de unos dos años
31:47¿se le toma en cuenta también
31:49para rechazarle
31:51la voluntad o no?
31:53No, no lo hay porque justamente
31:55lo que estamos hablando
31:57de la necesidad de la
31:59reserva en cuanto a la
32:01yo diría, incluso hablaría de un derecho al olvido
32:03si se quiere
32:05no existe un registro de antecedentes de personas de edad
32:07aunque sea el mismo sistema penal
32:09y aunque sea
32:11digamos, no se tomara
32:13en cuenta, me parece que es una diferencia importante
32:15si
32:17el hecho que podría
32:19echar al traste esa libertad
32:21condicional es una
32:23condena que tú, mientras era menor de edad
32:25no aplica para
32:27adultos, para un proceso ya
32:29no señor. Listo, perfecto, bien
32:31Víctor, ¿qué le parece si nos muestra
32:33por favor el primero de los gráficos
32:35que nos facilita el poder
32:37judicial? Este dice
32:39cantidad de expedientes nuevos ingresados
32:41a las fiscalías penales juveniles según
32:43familia del delito, por familia
32:45del delito es si son delitos contra la vida
32:47o delitos relacionados
32:49a estupefacientes o delitos sexuales
32:51¿verdad? Durante el periodo
32:532015-2024, 10 años
32:55entonces tenemos una línea verde
32:57que son los delitos contra la vida que la
32:59podemos ver en la parte de abajo
33:01ha habido algún movimiento pero digamos está
33:03siempre muy pegada a la línea de abajo
33:05a la línea de las Y, dirían mis profes
33:07de mate, de la escuela
33:09o del colegio
33:11no perdón, de las X
33:13el anaranjado es el de estupefacientes
33:15y está un poquito
33:17bueno, más o menos se incrementó en los
33:19últimos años
33:21sin embargo, el que
33:23si vemos, sobre todo en los
33:25últimos cuatro años que se
33:27disparó, ya de por sí estaba muy
33:29alto comparado con nosotros
33:31pero que se disparó es delitos
33:33sexuales y entiendo
33:35que dentro de los delitos sexuales había uno
33:37en particular, doña Patricia
33:39que era abusos
33:41abusos sexual contra personas
33:43menores de edad e incapaces
33:45cometidos por menores de edad
33:47también en este caso obviamente
33:49un menor de edad abusando sexualmente
33:51de otra persona menor
33:53de edad
33:55yo sé que vamos a entrar
33:57en el ámbito de la hipótesis
34:01aquí es claro que se da un incremento
34:03¿qué puede explicar
34:05ese incremento?
34:07vamos a ver, teniendo presente
34:09como usted bien lo dice, que estamos en el espacio
34:11de la especulación
34:13porque esto supone un trabajo que no es
34:15propio del derecho sino de otras ramas del conocimiento
34:17hay que
34:19primero decir que este mismo
34:21incremento se aprecia en las
34:23estadísticas en materia
34:25de personas adultas
34:27personas mayores de edad, es decir
34:29las estadísticas ordinarias
34:31un comportamiento similar en los últimos
34:33años donde los delitos sexuales
34:35cometidos por personas mayores de edad
34:37se incrementaron exponencialmente
34:39especulando
34:41tratándose de personas mayores de edad
34:43pero particularmente
34:45de personas menores de edad
34:47uno pensaría en una
34:49porque es curioso también, llamativo
34:51que sea abusos sexuales
34:53contra personas menores de edad incapaces
34:55el que por lo menos en materia de menores sea el más
34:57cometido y para que las personas entiendan
34:59este tipo de delitos supone contacto físico
35:01¿verdad? un tocamiento
35:03cuestiones de este tipo donde por supuesto
35:05que hablamos de agresiones sexuales
35:07pero que si suponen
35:09un tocamiento
35:11si las personas menores de edad
35:13están reproduciendo
35:15mi hipótesis
35:17están reproduciendo un patrón
35:19que es propio
35:21también de personas adultas
35:23y no en vano
35:25podríamos ver que tanto en personas
35:27adultas como en personas menores de edad
35:29en su gran mayoría quienes aparecen como
35:31ofensores sexuales son hombres
35:33hombres o niños
35:35no hablamos de autoras
35:37sino de autores de este tipo
35:39de delitos, yo creo que esto llama
35:41la atención porque nos habla digamos de un tipo
35:43de sociedad con una
35:45determinada visión
35:47de la mujer
35:49de la instrumentalización
35:51del cuerpo de la mujer y de
35:53hasta donde los demás pueden disponer de ese cuerpo
35:55sin respetar límites
35:57sin empatía
35:59habría que analizar
36:01esto también desde la educación
36:03que es lo que está pasando
36:05que estamos haciendo como sociedad
36:07para que las personas menores de edad
36:09que el día de mañana son los adultos
36:11para que los adultos también crean
36:13que pueden irrespetar
36:15el cuerpo de otro, instrumentalizar
36:17el cuerpo de otro como si fuese un
36:19objeto, puede ser
36:21hombre o mujer, la víctima
36:23pero si es curioso que sean
36:25hombres quienes aparecen
36:27como ofensores en ambos casos
36:29entonces en la gran mayoría
36:31de los casos, no voy a
36:33hacer categórica en esto porque pueden existir
36:35casos y los hay, donde es una
36:37mujer, pero yo creo que esto
36:39es una llamada de atención también a
36:41nosotros como país
36:43y como que es lo que estamos nosotros
36:45trabajando como sociedad
36:47en este espacio
36:49para que se den esos incrementos tan
36:51alarmantes en esa materia. Veamos el gráfico otra vez
36:53Víctor por favor, porque el gráfico
36:55es que se nota
36:57demasiado el incremento, ya casi
36:59el mismo gráfico uno
37:01es mucho
37:03que estamos también
37:05formando en términos de afectividad
37:07de las relaciones que tenemos
37:09con el otro, hasta donde
37:11podemos disponer del otro, y en adultos
37:13lo acoto a pesar de que aquí no está
37:15la información y no se la he
37:17suministrado también a usted
37:19don Rodolfo, el incremento también cuando
37:21hablamos de hechos donde
37:23son en el contexto
37:25de la ley de penalización de violencia
37:27contra la mujer
37:29se han incrementado, entonces por eso
37:31es que me atrevo a hacer este tipo de afirmaciones
37:33porque también en muchos
37:35casos lo que tenemos son víctimas mujeres
37:37que han sido instrumentalizadas de alguna
37:39manera, tenemos que centrarnos a pensar
37:41en este tema. Hay que reflexionar sobre ese tema
37:43indudablemente porque
37:45ya de por sí nos está indicando
37:47que el problema es serio para el país
37:49y en el caso
37:51de los menores de edad
37:53tiene un incremento
37:55muy marcado.
37:57Doña Elena, no sé si antes de pasar al segundo
37:59gráfico quería usted mencionar algo de lo que ha
38:01dicho Doña Patricio.
38:03Yo coincido, pero también
38:05pueden haber, vamos a ver
38:07esas son estadísticas de casos
38:09centrados,
38:11son denuncias recibidas,
38:13las denuncias tienen que pasar
38:15por un análisis jurídico para ver si
38:17efectivamente se está, entonces digamos
38:19hay una denuncia y se dice
38:21¿qué veo yo mucho también
38:23en el contexto, digamos
38:25de los centros educativos,
38:27la dinámica
38:29de relación entre los chicos y las chicas
38:31digamos, hay algunos,
38:33primero hay un
38:35gran nivel de concienciación
38:37de las mujeres
38:39adolescentes sobre
38:41los límites que tienen que poner y sobre ciertas
38:43conductas que no quieren tolerar,
38:45entonces hay
38:47mayor información para que se sientan
38:49con libertad de ir a
38:51denunciar que un acercamiento de un
38:53compañero o de una compañera o de un compañero
38:55en un contexto de clase o de un
38:57gimnasio o lo que sea, no es
38:59correcto o es, o lo sienten
39:01como una agresión, eso es una
39:03digamos, ¿por qué? porque hay que
39:05trabajar en mejorar
39:07la relación y la
39:09efectividad de forma sana,
39:11manejar la sexualidad sana, pero
39:13también hay mucho,
39:15podría haber muchos, me atrevo a
39:17a hipotetizar, digamos, por ejemplo
39:19que
39:21hay un gran tabú sobre
39:23la sexualidad y
39:25los contactos sexuales entre las personas
39:27menores de edad, digamos, en las
39:29convenciones internacionales, en la convención
39:31sobre los derechos del niño y la
39:33iberoamericana, los derechos de las personas
39:35jóvenes, se reconoce el derecho
39:37a la sexualidad sana,
39:39¿verdad? el derecho a disfrutar de la
39:41sexualidad, entonces, digamos,
39:43muchas de estas denuncias podrían ser,
39:45no estoy diciendo, no conozco eso,
39:47eso es, podrían ser
39:49padres que
39:51están temiendo, digamos,
39:53o quieren irrumpir
39:55en una relación que no les parece
39:57y entonces consideran que se ha dado
39:59algún tipo de abuso o de agresión, entonces denuncian.
40:01Ahí es, podría haber
40:03un margen de eso, porque vea
40:05usted que son 3667,
40:07creo, el número,
40:09más elevado, entonces
40:11después tendríamos ver
40:13que muchas de estas cosas se pueden
40:15resolver por una salida alterna
40:17que era la que yo le llamaba a usted,
40:19digamos, un programa para
40:21tratar
40:23o de abordar a las personas
40:25con un, digamos,
40:27a las personas presuntas ofensoras con
40:29un tratamiento para mejorar
40:31su sexualidad, tener una
40:33sexualidad sana. Un programa que, por cierto,
40:35valga decir que se llamaba
40:37programa de
40:39afectividad, de tratamiento
40:41de conductas sexuales abusivas que
40:43la Sala Constitucional había ordenado
40:45crear a la Caja Costarricense del Seguro Social
40:47y en este momento el programa no se está dando
40:49porque dicen que no les corresponde,
40:51pero entonces, vamos a ver,
40:53y bueno, 3667
40:55denuncias, eso es una tarea
40:57como para sociología,
40:59análisis de crímenes.
41:01Vamos a ver muy rápidamente el segundo cuadro
41:03que realmente, antes de pasar
41:05al tema final,
41:07porque ya llevamos 40 minutos
41:09de conversación,
41:11este ya es de
41:13cantidad de personas menores sentenciados por los
41:15juzgados penales juveniles para los años
41:172018 al 2022.
41:19En azul
41:21las condenatorias, en naranja
41:23las absolutorias. Aquí está
41:25tomando en cuenta, tal vez no lo dice
41:27esa información en el cuadro, pero del documento
41:29yo lo leí, está tomando
41:31las tres familias que vimos ahora, delitos
41:33sexuales, delitos contra la vida
41:35y estupefacientes. No sólo es
41:37delitos sexuales.
41:39Y también
41:41yo ya creo, no tengo las
41:43cifras del caso
41:45de los adultos, pero las veces
41:47que yo he visto cifras de absolutorias
41:49y condenatorias en adultos
41:51se me parece mucho, ¿verdad?
41:53Siempre ha habido
41:55líneas
41:57muy cercanas, de lo que yo
41:59recuerdo, entre absolutorias
42:01y condenatorias.
42:03Nunca yo he visto un gráfico en nuestro país
42:05por ejemplo, donde el 100% sean
42:07condenatorias o el 100%
42:09absolutorias. Siempre está como en esa línea,
42:11doña Patricia. Yo no sé, en este caso
42:13se ve muy parecido.
42:15La cuestión, bueno, aquí
42:17es importante hacerle
42:19notar a las personas que los procesos
42:21existen por algo.
42:23Es importante
42:25que cuando una persona es sancionada,
42:27es condenada, es porque existe certeza
42:29de su responsabilidad. Es lo mínimo
42:31que se le puede garantizar
42:33a cualquier persona
42:35en este país o en cualquier otro
42:37que se precie de tener un Estado de Derecho
42:39sólido.
42:41El hecho de que existan
42:43determinado número de condenatorias
42:45o absolutorias, lo que habla, digamos, es un ejercicio
42:47responsable por parte
42:49de las autoridades jurisdiccionales que valoran
42:51el caso para establecer si hay o no
42:53un juicio de certeza, si puede llegar
42:55un juicio de certeza en contra de alguien.
42:57Pero también en materia penal juvenil
42:59es importante hacer notar
43:01lo que ya conversábamos en cuanto a este gran
43:03abanico de alternativas
43:05que eventualmente podrían
43:07evitar que una persona
43:09llegue a una
43:11etapa de juicio donde sea condenada.
43:13No significa que
43:15la persona simplemente
43:17se desentiende del tema, sino que
43:19a través de otras vías
43:21se generan mecanismos
43:23para que esta persona asuma
43:25lo que le corresponde en relación
43:27con ese hecho y también
43:29trabajemos simultáneamente para
43:31poder rectificar
43:33aquellos espacios de su vida
43:35que como persona menor de edad tiene que
43:37fortalecer si queremos
43:39personas, adultos jóvenes y adultos
43:41sanos, incorporados en
43:43una sociedad sin
43:45disfuncionalidades, si me permiten
43:47esa expresión. Entonces es
43:49importante hacer notar
43:51esa particularidad aquí
43:53cuando vemos estos números.
43:55Perdón, para no
43:57también hacer notar que en esto,
43:59en este proceso hay que rescatar
44:01el papel de la víctima, porque aquí hemos estado
44:03conversando mucho de la persona acusada
44:05pero es un proceso
44:07que valora muchísimo
44:09a la víctima de los distintos hechos delictivos.
44:11Ve lo que nos dice aquí Valdo, señores
44:13y los derechos humanos de las víctimas.
44:15Está buena la observación
44:17y está bueno decirlo también para que
44:19la ciudadanía lo sepa.
44:21Este es un proceso que se precia
44:23de darle un papel protagónico
44:25a las personas ofendidas de los
44:27distintos delitos. Nadie quiere por supuesto
44:29que enfrentar este tipo de situaciones
44:31y se hace lo propio por reconocer
44:33el papel que dentro de un proceso
44:35tiene que ocupar quien figura
44:37en ese lugar.
44:39Si luego en una sentencia
44:41se establece o no, aquella dinámica
44:43es otro tema, pero sí que procesalmente
44:45se le da un papel. Incluso, diría
44:47yo, mejor
44:49que el que se le da en un proceso
44:51penal de adultos. ¿Por qué?
44:53Porque la víctima en un proceso penal
44:55juvenil puede actuar directamente.
44:57No ocupa ni siquiera
44:59ser formalmente parte del
45:01proceso ni representación legal,
45:03sino que la persona ofendida
45:05puede actuar y realizar
45:07diferentes gestiones que
45:09en un proceso de adultos no puede
45:11hacer si no cuenta con un patrocinio
45:13letrado.
45:15Nos quedan cinco
45:17minutos, doña Patricia
45:19y doña Elena.
45:21Esos últimos cinco minutos aprovechémoslos en esto.
45:23¿Es necesario modificar
45:25algo de la legislación penal juvenil?
45:27¿O así como está, está perfecto?
45:29Yo me voy a adelantar,
45:31le voy a dejar a Elena el cierre,
45:33doña Elena, pero yo sí creo, vamos
45:35a ver, hay que
45:37pensar
45:39que siempre existe
45:41posibilidades de mejora, ¿verdad?
45:43Este es un proceso que se hace y es otra
45:45de las características que tiene, a diferencia del
45:47de adultos, que es un proceso rápido.
45:49La idea es que el proceso de inicio a final
45:51sea expedito, sea rápido.
45:53A veces
45:55esa rapidez... No creo que haya mucha carga
45:57de trabajo comparado con los... Sí, sí la hay,
45:59pero no con los...
46:01Es que es distinto, digamos que el proceso
46:03tiene una dinámica diferente.
46:05Nos requeriríamos otro programa
46:07para explicar esos detalles, pero sí que
46:09es rápido y
46:11a veces esa rapidez
46:13puede suponer algunas dificultades,
46:15sobre todo cuando se trata
46:17de asuntos complejos que
46:19están involucrados, por ejemplo, con delincuencia organizada,
46:21que lamentablemente es una realidad que hoy tenemos,
46:23la delincuencia organizada valiéndose
46:25de personas menores de edad
46:27o personas menores de edad que ya son parte
46:29de organizaciones criminales, y a veces
46:31son investigaciones complejas,
46:33y tal vez la celeridad con la que hay que
46:35trabajar no deja de ser algo
46:37que hay que sentarse a revisar
46:39sobre si se podrán ampliar algunos plazos,
46:41ese es mi criterio. Ok, ¿en casos de
46:43crimen organizado? Sobre todo, tal vez,
46:45y en ciertos temas, ¿verdad? Bueno, en la
46:47en algún producto sí se pueden ampliar los plazos para hacer
46:49algunos crímenes organizados,
46:51en esta, no. En algunos
46:53temas, no, entonces es lo que habría que
46:55sentarse a revisar. Doña Elena, para ir
46:57terminando.
46:59La ley
47:01de justicia penal juvenil, bueno,
47:03el fuerte que tiene,
47:05además de las sanciones,
47:07tiene algunas normas
47:09procesales
47:11específicas, pero
47:13se puede aplicar, digamos, la norma ordinaria
47:15del Código Procesal Penal en algunos casos.
47:17Hay un
47:19par de cosas que yo veo
47:21conflictivas,
47:23tal vez, por ejemplo,
47:25bueno, no podemos
47:27sacrificar la celeridad, la celeridad es una
47:29característica, ¿por qué? Porque si queremos
47:31trabajar en esas condiciones
47:33de la persona menor de edad que incidieron
47:35en que entrar en conflicto con la ley,
47:37tenemos que hacerlo rápido, ¿verdad?
47:39Porque va a una persona en crecimiento,
47:41en desarrollo, tenemos que irrumpir
47:43en el momento que es oportuno.
47:45¿Qué nos está pasando ahora? Bueno,
47:47eso que le decía yo, hay muchos
47:49personas menores de edad
47:51que están siendo, digamos,
47:53que cometen delitos
47:55al filo de los 18 años, entre los 17
47:57y los 18 años. Entonces, mientras
47:59el proceso se lleva a cabo,
48:01adquieren la mayoría de edad,
48:03¿verdad? Entonces, hay muchos servicios,
48:05digamos, asistenciales que ya
48:07no aplican para una persona menor de edad.
48:09Y
48:11queda la incógnita
48:13de... Más bien usted dice que
48:15debería ser más rápido ahí, entonces, me parece
48:17entenderlo. No, digamos, es
48:19que es la realidad, digamos, hay muchos muchachos
48:21que cometen delitos a los 17 años
48:23y res. Entonces,
48:25vamos a hacer células,
48:27vamos, a pesar
48:29de que el proceso avanza rápidamente,
48:31de repente ya tenemos una
48:33realidad de un muchacho que, por ejemplo,
48:35si no tiene red de apoyo, no lo podemos
48:37pedir al Patronato
48:39Nacional de la Infancia que trabajen ellos,
48:41porque ya son mayores de 18 años.
48:43Eso. Luego hay otra cosa
48:45que a mí se me preocupa mucho y que
48:47se presenta con muchísima frecuencia.
48:49Debo decir que otra de las características
48:51de nuestro sistema de justicia penal
48:53juvenil es que hay una ley especializada
48:55de ejecución de las sanciones penales juveniles
48:57que, en materia de adultos, ha sido
48:59imposible aprobarla
49:01porque consideran que no es correcto.
49:03Ahora hay juzgados de ejecución de la pena
49:05en adultos que tienen como tres o cuatro
49:07normas en el Código Procesal Penal
49:09que apenas... Nosotros tenemos
49:11una ley de ejecución de las sanciones penales
49:13juveniles y hay jueces de ejecución
49:15en un juzgado a nivel nacional
49:17como es el tribunal donde yo trabajo, que es con competencia
49:19a nivel nacional,
49:21que monitorea
49:23y vigila todo el proceso.
49:25O sea, más bien esa es una fortaleza.
49:27Es una fortaleza, sí, pero...
49:29La pregunta era qué cambia. No, no, pero exacto.
49:31Esa fortaleza
49:33nos pasa, por ejemplo,
49:35que aunque hay unas normas que regulan
49:37esa situación, no están respondiendo
49:39adecuadamente, me parece a mí.
49:41Por ejemplo, cuando hay personas
49:43que
49:45cometieron un delito
49:47entre los 17 y los 18.
49:49Se inicia el proceso penal
49:51juvenil, no se pidieron medidas cautelares,
49:53ahí va el proceso, pero la persona comete
49:55un delito como adulto
49:57y entonces se da el traslape de los dos procesos.
49:59Entonces, ¿qué pasa?
50:01Digamos que eso
50:03ya lo hemos podido ir resolviendo
50:05con criterios de interpretación, pero la ley no es
50:07muy clara, en el sentido de que
50:09a esta persona, el delito que cometió
50:11como menor de edad, no se le podía
50:13sancionar con prisión, digamos, con
50:15privación de libertad. Entonces, se le
50:17impone una sanción de libertad asistida,
50:19pero en la de adultos sí tiene
50:21una medida cautelar de detención
50:23de prisión preventiva.
50:25Entonces, ¿cómo hacemos?
50:27¿Verdad? Se ha dicho que son
50:29incompatibles una sanción
50:31de libertad de adultos con un
50:33abordaje socioeducativo
50:35para una persona menor de edad. Nosotros hemos
50:37dicho que sí se puede, que el
50:39Estado puede dar...
50:41En el segundo escenario sí se comete el delito
50:43como adulto. Sí, pero hay un delito cometido
50:45antes, ¿me entiende? Esos son
50:47desafíos de la realidad que tal vez
50:49las normas no lo pueden resolver,
50:51pero sí hay
50:53que tenerlos presentes, digamos,
50:55hay que tenerlos presentes. Como posibilidades de mejora.
50:57Y luego que hay otra cosa que sí, es un
50:59vacío legal, que eso da
51:01para otro programa, que son las medidas de seguridad
51:03para personas inimputables,
51:05menores juveniles, digamos, personas que no tienen capacidad
51:07de culpabilidad entre los dos.
51:09¿Qué pasa con ellos?
51:11¿Qué pasaría? Es que
51:13hay muchos temas, ese uno,
51:15que se ha resuelto jurisprudencialmente
51:17porque existe un vacío legal.
51:19¿Pero cómo se ha hecho, digamos?
51:21Jurisprudencialmente, por mayoría se ha
51:23entendido, pero con votos divididos,
51:25que aplican las medidas de seguridad para personas
51:27inimputables de edad. El Tribunal de Apelación de Sentencia
51:29Penal Juvenil considera, prácticamente
51:31con el voto, somos seis,
51:33cinco consideramos que no, la Sala Penal
51:35La Sala igual, con votos salvados
51:37de algunos, entre quienes me incluyo,
51:39compartimos ese criterio, pero es un tema
51:41de orden legal según nuestro modo de ver.
51:43Les agradezco ambas. Nada más, Leo,
51:45auxiliadora Chávez, expedientes duran proceso
51:47quince años.
51:49No, en materia Penal Juvenil
51:51no creo. No sé si
51:53debe estar hablando de adultos, quizá.
51:55En promedio, digamos, yo sé que no se pueden
51:57sacar promedios así tan a la ligera, pero
51:59más o menos, ¿cuánto dura
52:01un proceso?
52:03Un proceso, si está
52:05la persona menor de edad privada de libertad,
52:07hay un artículo que habla de máxima
52:09celeridad, entonces los plazos de detención
52:11provisional son muy cortos. Tres meses,
52:13tres meses de prórroga, y
52:15O sea, en un año, más o menos
52:17En un año.
52:19En privación de libertad.
52:21Y en los otros puede andar
52:23parecido porque se resuelven
52:25anticipadamente, entonces
52:27la resolución es más fácil, solo que hay que
52:29darle seguimiento, ¿verdad?
52:31Les agradezco a ambas que nos acompañaran aquí
52:33en profundidad para analizar este tema,
52:35de verdad. Muchas gracias a usted por la invitación.
52:37Hablamos 53 minutos, tamaño
52:39tiempo, ¿verdad que sí?
52:41Y a ustedes, muchas gracias por
52:43acompañarnos, si Dios lo permite, los esperamos en una
52:45próxima entrega. Hasta entonces.