• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo y al fin de semana. Es viernes 28 de febrero.
00:08Hace 50 años se contaban los hijos, pero ahora los jóvenes cuentan las pulgas,
00:14porque los perros son los hijos de la generación más sola de la historia.
00:19En San José hay un parque donde cada año se conmemora una guerra que este 2025 cumple 169
00:27años. Este fin de semana los bolleros se apoderan de Escazú y nosotros vamos en vivo para mostrarle
00:34por qué su legado sigue tan vivo. Mientras unos se desintoxican del alcohol, otros buscan
00:40desintoxicarse pero del celular. ¿Sabe cuánto tiempo le llevaría a usted? ¿Sabe reconocer
00:46la picadura de un chinche, mosquito, avispa o pulga? Le enseñamos a diferenciarlo.
00:52Prepárese para el fin de semana con la información que necesita.
00:55Inicia Calle 7 Informativo, donde somos noticias.
01:06¿Qué tal? Muchas gracias por acompañarnos. Ya son las 11 en punto de la mañana. Ya usted vio lo
01:10que tenemos preparado para este viernes, ya fin de semana, para que se vaya preparando con muy
01:14buen ánimo y quiero comentarles de una vez la información que tenemos preparada en nuestro
01:19país. Los teléfonos celulares, vea este dato, es algo tan básico ahora que sería algo así como
01:28tener televisión sumado a la conexión cada vez más rápida de internet. Cuesta creer que exista
01:34un mundo sin este dispositivo. La comparación es que ahorita los teléfonos celulares podría ser
01:38lo que en las viviendas son los televisores, por ejemplo. Así que también cuesta creer la adicción
01:45que tenemos a él. Lo revisamos más de 100 veces al día, al menos cinco horas diarias y según un
01:52estudio de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, el principal responsable de esto que se
01:59llama podredumbre cerebral es justamente esto. ¿Cuánto tiempo nos lleva desintoxicarnos del
02:05teléfono celular? Lo vamos a descubrir más adelante. Pero antes, ustedes, ¿qué piensan? ¿Qué opinan?
02:15Todas las habilidades mentales, tanto básicas como superiores, como lo podría ser por ejemplo la
02:19comunicación con otros seres humanos, lo están delegando al uso del teléfono. Una de mis
02:25herramientas más grandes pues es Instagram. ¿Qué me hace falta? No sé utilizarlo, en realidad. ¿Y en qué lo usa más?
02:32Mensajeando con mi familia y viendo videos en TikTok. Pero cuidado, porque mucho entretenimiento te detiene,
02:39excepto que vayas a ser payaso. Más adelante vamos a hablar de este interesante tema, pero bueno,
02:48pasamos a otro. En Costa Rica la cantidad de perros es similar a la cantidad de menores de
02:54edad y los caninos hoy justamente son los nuevos hijos de la generación más sola de la historia.
03:01¿De quién se trata? Se lo contamos.
03:09Los visten, les dan apellidos o hasta les abren un Instagram. Ellos son los nuevos hijos de los
03:19millennials. Pero antes le quiero presentar a Carolina y a Carolina. No sólo comparten su
03:25nombre, sino que también su amor por sus mascotas. Carolina, como todos los días, salió a caminar
03:32con Olivia y con Maya. ¿Las consideras como tus hijas de alguna forma? Y se comportan como tal.
03:38¿Por qué? No sé, tal vez también nosotros nos hemos encargado de humanizarlas demasiado,
03:44pero literalmente a veces queremos ver solamente televisión juntos y ellas están en el medio
03:49siempre. El querer dormir esta tarde y no poder, porque necesitamos salir a caminar con ellas,
03:55entonces literalmente se comportan como dos hijas. Y Carolina no puede vivir sin su sonriente amigo
04:01Benito. Afectado por algo, él se acerca, te lame, siempre está ahí apoyando, entonces él para mí
04:11literal es mi hijo. Es más, Benito hasta sonríe, tiene un Instagram y canta. Pero notó algo,
04:25para ambas, ellos son más que sus perritos, son, a palabras de ellas, como sus hijos. Algo que cada
04:34vez es más común entre los millennials. Es más, puso cuidado como se llaman estos perritos. Según
04:40un estudio de Forbes, así son los nuevos hijos de esta generación.
04:44Pero según la ciencia, ¿por qué es que los perros son los nuevos hijos de los millennials?
04:58Y es que acorde con la investigación y los estudios psicológicos, se determinó que los
05:04perros vienen a responder tal vez una necesidad ante la soledad, porque los millennials además
05:10son la generación más solitaria de la historia, donde dos de cada diez admitieron que ni siquiera
05:15tienen un solo amigo. Los cambios sociales en las últimas décadas provocaron que las mascotas tomen
05:28un lugar en las familias que estaba reservado únicamente para los hijos, y acorde a otra
05:33investigación por el medio bipolar, son tres los grupos de personas que caen en esta práctica.
05:38Quienes tras una situación de soledad buscan compañía. Quienes buscan tener la necesidad
05:44de ser proveedores. Y los que ven en sus mascotas un bálsamo contra situaciones dolorosas.
05:50Para el propio encantador de perros, César Milán, esto puede ser dañino para los perros si se lleva
05:57a un extremo, y lo expresó hace muchos años en la televisión española.
06:01Algunos utilizan el término humanizar al perro, sin embargo para otros esto es
06:30simplemente amar. Carolina nos lo explica.
06:33Yo creo que cuando uno ama, tienes un hijo, tienes un familiar, tienes distintas mascotas
06:41que son parte de tu familia, y eso es lo importante, amarlos. Y en ese amor, uno claro,
06:47se desvive, yo por mi perro hago cualquier cosa, si tengo que levantarme temprano,
06:51si tengo que salir, si le tengo que dar tres o cuatro paseos diarios.
06:55Pero por más amor que pueda ser, una investigación de National Geographic
07:00estableció que amarlos está bien, pero vestirlos como humanos, darles comida de humanos,
07:06o celebrarles efemérides como los cumpleaños, puede ser realmente perjudicial, porque genera
07:13estrés para usted y para el animal. En Costa Rica hay un millón setecientos mil
07:20perros en hogares del país, según un estudio del INEC.
07:26¿Se acuerda de esa aplicación que ponía a los más pequeñitos de la casa a buscar
07:35pokémones? Bueno, justamente Bernie Jiménez se fue también a buscarlos, y desde Palmares
07:40encontró ahí un lugar donde los reúne, así que buenos días Bernie, cuéntenos.
07:43Muy buenos días compañeros, vean, ahorita empieza el almuerzo, pero antes yo les quiero
07:52traer una opción para toda la familia. ¿Usted cuántas veces ha ido de safari? ¿No
07:57se acuerda de una aplicación que usaban los niños corriendo por todo el barrio que se
08:01llamaba Pokémon Go, que andaban con el celular? Vean para allá, díganme, ahí a simple vista
08:06no hay nada, ¿verdad? ¿Pero qué pasa si yo pongo acá el celular? Bueno, ya en este
08:10momento pueden observar que esto es parte de lo que trae la aplicación de una hermosa
08:15franquicia que se llama Pokémon y que ha acompañado la infancia de muchísimos, incluido
08:20la mía. Y es que bueno, nosotros aquí nos vinimos hasta Palmares porque aquí hay un
08:24lugar que se llama Zona Safari, donde los pokémones están en todas partes, vean, en
08:29el techo, en las paredes también, e incluso en las mesas de las personas que vienen desde
08:35septiembre del año anterior que abrió este hermoso establecimiento, e incluso tienen
08:39espacios como estos que ustedes pueden observar con figuritas muy emblemáticas de la serie
08:45y que los niños pueden venir acompañados de sus padres para disfrutar. Y nosotros también
08:50los disfrutaremos en compañía de nuestro amigo Walter Delgado. Don Walter, qué bonito
08:55cuando un sueño se cumple, ¿verdad? Demasiado bonito. Este lugar es un sueño hecho realidad
08:59y es el resultado de un esfuerzo de muchas personas porque aquí hay cuatro emprendimientos,
09:05¿verdad? Que tienen muy buena comida y el lugar es el resultado, bueno, con lo que comentábamos
09:11antes de lo que es la naturaleza, la temática de Pokémon, los videojuegos, ¿verdad? Y excelente
09:16comida. Así es, así que los fanáticos y yo sé que hasta un papá que nos está viendo yo sé que
09:20también fue fan de esta hermosa serie y eso también ha unido familias desde que se inauguró
09:25esto el año anterior, ¿verdad? Sí, fue una locura en realidad, desde septiembre que nos visitan
09:30familias de todo el país, de Cartago, de Heredia, incluso desde Limón también han venido y todos
09:36muy felices, la verdad, muy satisfechos con el lugar y la comida sobre todo. Qué bonito. Donde
09:40ven a Walter está con el uniforme de trabajo, con esa gorra muy emblemática de Pokémon y nosotros
09:45no solamente ustedes pueden encontrar estas hermosas figuras, sino que Walter me va a acompañar
09:50porque también aquí hablamos de la cocina y es que ustedes pueden observar que en este espacio
09:56hay emprendimientos que son de la zona y son emprendimientos locales y nos vamos a sentar a
10:00disfrutarlos porque vean ustedes la delicia y es que no solamente estamos hablando de las hamburguesas
10:07y también, por ejemplo, aquí podemos ver la cerveza, los batidos, el tema de las pizzas, sino que hay
10:13muchísimas otras opciones y también actividades que ustedes tienen, ¿verdad? Ah, sí, tenemos muchas
10:18actividades, por dicha, de todo lo que es la temática geek, de anime, de videojuegos, porque en Occidente
10:24no existía nada semejante. Pero vean la delicia ahí, Walter, ¿sí o no? No sé ni por dónde empezar porque
10:28ven ustedes la delicia de la comida que pueden encontrar acá en Zona Safari, ubicados a unos
10:32150 metros del Parque de Palmares y ya lo saben, súper recomendadísimos y de verdad hasta con los
10:39niños pueden venir porque mientras ustedes están disfrutando de esta delicia, yo sé que los niños
10:43van a estar corriendo por todo lado buscando estas figuras Pokémon. Esto es una pincelada, pero aquí yo vivo
10:49antojado de todo lo que hacen ellos. Qué difícil, ¿verdad? Pero bueno, cuéntenme también e invite a la gente que tal vez no
10:54conozca la zona de Palmares a que, bueno, sabemos que es un pueblo para ser amigos, pero también
10:58para encontrar Pokémones y disfrutar con la familia, ¿verdad? Sí, claro que sí, de hecho, bueno, vamos a hablar
11:03un poquito rápidamente de las opciones. Tenemos cuatro opciones gastronómicas, pizza a la leña,
11:08barbacoa americana, cerveza artesanal preparada por ellos, comida rápida, artesanal, muy buena
11:14también y cafetería de especialidad. Entonces, estas son opciones, ¿verdad? Para poder venir a disfrutar con la
11:21familia y para todos los gustos, la verdad que sí. Así es, es que bueno, ya ustedes pueden ver cómo está
11:25esta mesa. Nosotros nos quedamos por acá, pero de verdad, con toda la intención lo hacemos para que
11:30usted se antoje y venga hasta Palmares, a Zona Safari, disfrute con la familia, tome buenas fotos porque
11:35hay muchos lugares para hacerlo y sobre todo pase un buen rato en familia, de verdad, Walter, muchísimas
11:41gracias estimado por toda la ayuda y ahí estamos a la orden, mientras que continuamos con muchísima
11:45más información de Calle 7 Informativo. Muchísimas gracias Bernie por esta información y bueno, ya
11:52este domingo es el segundo de marzo, continúa por supuesto la celebración del Día Nacional del
11:59Bollero y justamente en Escazú se encuentra Rubén Macabro con todos los detalles.
12:07¿Qué tal Tais? Así es, esto está aparte del sol que está pegando bastante fuerte el ambiente, el
12:13baile y la celebración también está bastante fuerte aquí en San Antonio de Escazú, estamos
12:19justamente en la Plaza del Bollero en la comunidad de San Antonio de Escazú, ya están las mascaradas,
12:26están los bolleros alistándose porque van a celebrar a los más de 170 bolleros que hay en
12:34este Cantón Escazuceño, justamente tenemos a Jimena, una de las encargadas de las actividades
12:42que hay por acá, Jimena, mientras vemos estas mascaradas que están acá ensayando los muchachos,
12:47coméntenos y también invite a la gente cuáles son las actividades que van a ver porque esta y
12:51la otra semana van a estar de fiesta aquí. Vamos a tener un montón de actividades en
12:56esta edición del bollero, vamos a tener principalmente música, música popular,
13:00marimba, música de Cimarrona, música folclórica, vamos a tener mucha música bailable, también vamos
13:06a tener muchos bailes típicos y mucha presentación en la lógica de la tradición, de las prácticas
13:13tradicionales y culturales de los que están recibiendo. Actividad familiar, también está
13:18invitada la familia. Sí, claro que sí, está pensado para todo público, tenemos días con actividades
13:23especiales para niños y conciertos y música para todo público toda la semana. Perfecto, muchísimas
13:29gracias Jimena, aparte también de las mascaradas que aquí están bailando y poniendo el ambiente,
13:34esta plaza en los próximos días se va a llenar de bolleros, más de 170 se esperan, incluso hoy en
13:41la noche a partir de las 6 de la tarde va a haber un concierto y además este fin de semana se van a
13:47realizar los mini bolleros, es decir que vienen los bolleros, pero va a ser un desfile acompañado
13:52con muchísimos niños, va a estar una actividad bastante bonita. Allá al fondo lo que tenemos
13:56es un trapiche que montaron acá, aquí mismo en la plaza, van a estar cocinando todo lo relacionado
14:02con los dulces, las tapas, viera qué rico que va a estar eso, pero también tenemos a don Mauricio
14:07de la asociación de bolleros de acá, en el cantón escasoceño hay más de 170, en el país pueden
14:12haber bastantes, cuál es la importancia don Mauricio, que se rescaten estas tradiciones
14:18porque la práctica de los bolleros es un patrimonio intangible desde el 2005. Es correcto, así como
14:24lo acaba de decir usted, es patrimonio intangible de la humanidad, nosotros la asociación por eso
14:31lleva el nombre rescate tradiciones del bollero, nosotros tenemos la iniciativa de rescatar nuestras
14:37raíces, nuestro folclor y sobre todo lo que es la cultura campesina y bollera de Escazú, entonces
14:45bueno no sólo de Escazú, de todo el país, nosotros fomentamos y tenemos una forma de iniciar con los
14:55niños también, que es el tradicional desfile de bolleritos y bolleritas con carretitas y cabellitos
15:01de palo, es la forma que le vamos metiendo a ellos, ese gusanito para que ellos sigan con las
15:07tradiciones, para que esto no se pierda. Además usted que se la sabe todo don Mauricio, quien toca hoy en la
15:14noche, que hay conciertos, invite a la gente. Claro que sí, hoy hay un concierto buenísimo, bailable
15:21con Eric Sánchez, están todos cordialmente invitados, tenemos comidas, 20 comidas típicas, hoy es la
15:29inauguración del Día Nacional del Bollero, tenemos música campesina, bailes folclóricos, va a estar buenísimo.
15:37Don Mau, muchísimas gracias, le agradezco, vengan más, acerquémonos para que podamos despedir aquí con la
15:44banda, chiquillos muchas gracias por hoy, rápidamente, van a tocar por acá, cómo se siente.
15:51Bien, bien, agradezco, muy feliz. Ponganle sabor, pura vida, buena nota. Compañeros, este fue un informe de Rubén Macadón
16:01para Calle 7 Informativo, porque la fiesta del bollero se prepara, va a estar buenísima, seguimos con más de Calle 7 Informativo.
16:10Más adelante, en San José hay un parque que conmemora una guerra, pero la historia que
16:16esconde podría sorprenderle. El tema de su fin de semana puede que se lo presentemos aquí, en Calle 7 Informativo. Continuamos con más.
16:31Bueno, así amanece nuestro país hoy, justamente 28 de febrero, a las 11.16, así está Costa Rica,
16:38hoy es el último día sin cobro del peaje en la autopista Florenzo del Castillo frente a Terramol,
16:44ya que a partir de este sábado se reactivará el cobro de peaje luego de una suspensión desde
16:49octubre del año anterior producto de la congestión vehicular en el sitio. Lo que sí se mantendrá
16:55será el paso libre sin el cobro durante las horas pico, desde las 4.30 de la tarde hasta las 7 de
17:01la noche entre semana y de 11.30 de la mañana a 2.30 de la tarde los sábados. Desde el año
17:07anterior el alcalde de Cartago ha insistido en largos tiempos de traslado de los cartagineses
17:12por las obras en la Lima aquí, por cierto, contigo. Y este es otro tema que también les
17:21va a interesar muchísimo a quienes transitan por ahí, las presas interminables que se presentan
17:26en el cruce del Coyol podrían acabar el próximo año, ya a partir de abril el Ministerio de Obras
17:32Públicas y Transportes abrirá la recepción de ofertas para la construcción de un paso a tres
17:38niveles que acabaría con este nudo vehicular, una pesadilla diaria para quienes transitan por
17:44ahí. Este paso separará los flujos vehiculares de la carretera Bernardo Soto y la radial hacia
17:49el Coyol, ambas rutas deberán soportar la proyección del volumen vehicular que tendrá
17:54la zona. A finales del tercer trimestre se anunciará a la empresa encargada que tendrá
17:58seis meses para diseñar la obra y 18 meses para construirla, así que son buenas noticias para
18:06quienes transitan por ahí. Si usted es pensionado del régimen de invalidez, vejez y muerte o del
18:15régimen no contributivo, hoy recibirán su pago mensual. Además, los 151.000 jubilados que reciben
18:21la pensión mínima recibirán un aumento de 3.697 colones para un total de 159.000. Los pensionados
18:29deben mantener una cuenta bancaria activa y registrada en la caja costarricense de Seguro
18:33Social. Las próximas fechas de depósitos serán el veintinueve de marzo, treinta de abril y treinta
18:39de mayo del presente año. Bueno, atención porque los pacientes que esperan una cirugía de hígado
18:48ahora podrán conocer su posición en la lista de espera a través del Sistema Nacional de
18:53Donación y Transplante de Costa Rica, SINADOC, tras una actualización de normas que hizo el
18:58Ministerio de Salud. La norma ahora prioriza a quienes tienen mayor urgencia médica y exigirá
19:03que los médicos certifiquen la necesidad del trasplante mediante una declaración jurada.
19:08El gobierno suspendió las unidades irregulares y lanzó un programa de calidad obligatorio para
19:13los centros de trasplante que esperan atender a 39 pacientes en espera de un hígado y 1.097
19:20personas en espera de un trasplante de córdia. Bueno, y vean nada más, así celebran en Santa
19:28Bárbara desde el fin de semana anterior el Festival Churuca, una fiesta que ofrece conciertos,
19:34música y ventas de comidas. Mañana primero de marzo tendrán stand-up, comedia, karaoke y un
19:39concierto con artistas nacionales. El domingo en el Parque Central del Cantón. Así que saludos
19:45hasta Santa Bárbara, que disfruten este fin de semana, sigue la fiesta, sigue el festival,
19:49concierto, música y muchísima diversión para este fin de semana en Santa Bárbara.
19:57Bueno, así están los precios de verduras en la Feria del Agricultor. La papa 2.495 colones,
20:05la cebolla en 1.510, el tomate en 1.570, la zanahoria 615 colones, el chile 540,
20:14los huevos le saldrán en 1.885 colones, el aguacate, que es el segundo, bueno,
20:22ahí está, 2.205 colones, es el tercero de mayor precio en la lista, el aguacate,
20:28que ya usted está viendo ahí abajito, 3.815, es el de mayor precio en la lista que le estamos
20:33ofreciendo aquí en Calle 7 Informativo. ¿Cómo está la carne? Ahí está, precio en promedio de
20:42carne sin carnicerías para hoy, el bistec 6.355 colones, la carne molida 5.445 colones,
20:51ahí están ambos precios para el pollo, 2.495, 3.235, también la carne de cerdo 3.465 colones,
21:00la costilla le va a costar 4.475 y la posta de cerdo, ahí está el precio, 3.485 colones.
21:12El precio o el tipo de cambio de dólar para hoy viernes 28 de febrero, ahí lo tiene en pantalla,
21:18ahí nótelo bien, hoy 502 colones, la compra y la venta 508 colones.
21:32Bueno, ¿cómo están las condiciones del tiempo para hoy viernes? Se las vamos a decir de inmediato,
21:38justamente vamos a ir región por región, ya usted ha visto que sigue el calorcito todavía,
21:43esto favorece también que se debiliten los vientos alicios, por lo que se espera calorcito para el
21:49fin de semana, la tarde una máxima de 30 en el Valle Central, una mínima de 12 como ve ahí
21:54justamente en pantalla, bastantes nubes a esta hora de la mañana aquí en la cámara que tenemos
21:59ubicada en Sabana y esas son las temperaturas que se esperan para el Valle Central, San José de
22:04Talajuela, Cartago y Heredia. El Pacífico Norte de nuestro país también se ven algunas nubes a
22:11esta hora, una máxima de 35, una mínima de 20 para el Pacífico Norte de nuestro país, estamos
22:17viendo las imágenes que tenemos desde la cámara ubicada en Liberia, pero entonces en el Pacífico
22:23Norte se esperan estas condiciones muy similares también en todo el territorio nacional.
22:28El Pacífico Sur de nuestro país, la máxima de 33, la mínima de 15 grados es lo que se espera
22:36para esta tarde justamente y la noche en el Pacífico Sur de nuestro país, Golfito San Isidro del Ginebra.
22:44¿Cómo está la zona norte de nuestro país? Ciudad que se ha dado pala, bastantes nubes a esta hora
22:49de la mañana, así como podemos observar, se espera una máxima de 30 grados, una mínima de 18 para la
22:54noche en el pronóstico del tiempo para la zona norte de nuestro país. ¿Cómo está el Caribe de
23:01nuestro país? Bueno, ahí tenemos en imágenes siempre con viento a esta hora, la máxima de 29,
23:07se esperan nubes para la tarde, también una mínima de 18 en el Caribe Norte, así que para que lo
23:14tomen en cuenta, Guapiles, Tortugueros, toda la zona del Caribe Norte de nuestro país, pasamos
23:18así al Caribe Sur, condiciones muy similares, la máxima de 31, la mínima de 20 grados, bastantes
23:24nubes a esta hora en el Caribe Sur, allá en Limón, fixado ya.
23:32Seguimos con más aquí en Calle Ciudad de Miami.
23:36Al regresar de la pausa, en San José hay un parque donde cada año se recuerda una guerra,
23:42pero ¿sabe realmente qué se conmemora? Picadura de chinche, mosquito, avispa o pulga. Si le pica,
23:50¿sabría cuál fue? Se lo enseñamos. El sonido de los bolleros vuelve a escasuar a partir de
23:56este fin de semana y nos vamos a visitarlos. ¿Cuánto cree que aguantaría sin su celular?
24:02Hay quienes ya están probando el reto. Continúe con Calle 7 Informativo,
24:07donde su fin de semana empieza informado por Telepica.
24:13¿Y qué es lo que se está compartiendo últimamente a través de redes sociales una y otra vez? Bueno,
24:23se lo vamos a contar justamente ahorita. Usted está viendo ahí en pantalla lo que es viral. Así
24:29fue como la NASA envió al espacio desde Florida un satélite del tamaño de una lavadora con la
24:34única misión de encontrar agua en la luna. Su trayectoria incluirá los cráteres que
24:40permanentemente están sombreados en los polos lunares. A menudo se piensa que la supervicia
24:45lunar es seca, pero mediciones anteriores han encontrado la presencia de agua, incluso en
24:50lugares más iluminados por el sol. Mientras en las sombras podrían esconderse cantidades
24:55significativas de hielo. Esto es lo que se está hablando, lo que se está viendo y se está
24:59reproduciendo constantemente y por eso es viral. En esta semana pues esto ha sido bastante interesante
25:06después de haber visto de robos y situaciones no tan agradables, pues hoy hablamos de la NASA
25:11quien pues envió un satélite para buscar agua en las superficies sombreadas de la luna.
25:20Ya está listísima María Teresa Rodríguez con nosotros aquí en Gallecieta Informativo con todo
25:25por este fin de semana. Así estáis, muy buenos días, qué gusto. Igualmente. Y por supuesto qué
25:32gusto estar también con ustedes trayéndoles información de viernes, bastante importante
25:39porque ustedes saben que los viernes son viernes de historia aquí en Gallecieta Informativo y nos
25:44vamos a ir hasta el Parque Central de San José, Parque Nacional en San José, donde este parque
25:52tiene muchísimos, muchísimos secretos y nosotros se lo queremos contar, así que preste muchísima atención.
26:03Hola, buenos días, bienvenidos a este espacio de historia, hoy desde el Parque Nacional.
26:26Un parque que está lleno de monumentos, por ejemplo el del expresidente guatemalteco
26:31Arbenz, que apenas se inauguró el año pasado.
26:43¿Por qué es célebre don Juan Jacob? Bueno, pues él quería que Guatemala fuera un país ya libre de
26:50todo su pasado colonial y pues él lidera una revolución, por eso se llama el soldado del pueblo.
27:02Y también si caminamos un poquito y vemos hacia allá,
27:07como buscando la estación del atlántico, podemos llegar al busto del cura hidalgo.
27:19Queda su recuerdo como la persona que arrancó el proceso independentista en México y por eso
27:25en ese gran busto enorme que tenemos acá en el Parque Nacional y ojo el detalle que
27:30está hecho toda la base con el famoso mármol costarricense, el mármol guanacasteco. No está
27:36pulido así que pueden pasar, tocarlo y descubrir ese mármol que es un material nativo de Costa Rica.
27:52Y justamente el monumento que le da nombre al Parque Nacional es el Monumento Nacional,
27:56pero conozcamos su historia, qué es lo que representan estas figuras sobre él.
28:01Nos cuenta la historia de la campaña, la campaña contra los filibusteros, contra William Walker y
28:14de hecho acá en el monumento, hermosamente hecho por Louis Carrié Belus, un artista francés en
28:20París, él nos hace un monumento donde podemos ver acá la parte más adelante a William Walker,
28:26Walker huyendo de cinco mujeres que vienen tras de él, persiguiéndolo,
28:30esas cinco mujeres representan las cinco naciones centroamericanas de ese momento.
28:39Acá al frente nuestro vemos a Guatemala con el hacha y detrás de Guatemala a Honduras con el
28:45escudo. Al otro lado vamos a ver a El Salvador con una espada y a Costa Rica abrazando a Nicaragua,
28:52Nicaragua está siendo protegida y ayudada por sus cuatro hermanas centroamericanas.
29:00Pero hay más curiosidades acerca de este monumento porque es un monumento lleno de
29:04bastantes detalles, por ejemplo yo no sé si usted sabía lo que representaba esta decoración,
29:09este elemento que tiene aquí, justamente lo que está en la parte más alta que es un gorro,
29:13se llama gorro frigio y tiene su nombre hace muchos años atrás en la isla griega de Frigia,
29:20que se le solía dar este tipo de gorros a las personas que eran esclavos y obtenían su
29:24libertad. Incluso en el monumento se ve que la figura que representa Costa Rica
29:28también porta ese gorro justamente en conmemoración a su libertad.
29:40Un parque lleno de historia, ese es el parque nacional ubicado a un costado de la estación
29:45del Atlántico, también muy cerca del hospital Calderón Guardia, un parque donde se puede
29:49conocer la historia de personalidades de Guatemala, de México y por supuesto también
29:53la historia de Costa Rica, y si tiene algún otro lugar que quiere que conozcamos escriban
29:58el correo de puntos y baja arroba teletica punto com, para juntos seguir descubriendo
30:02parte de la historia de nuestro país. Sin duda me encantan estos viernes de historia,
30:14qué lindo conocer diferentes secretos que a veces los pasamos por alto en nuestro país.
30:19Sí, muchísimas gracias a Rubén y todo el trabajo que hace también para y a David y a Bernie,
30:25quienes están siempre pues buscando toda esta información que nos lleva y nos transporta.
30:29Exacto, de hecho también si ustedes como se lo dijo David en la nota, si ustedes tienen
30:34conocimiento de algunos lugares que ustedes dicen esto tiene que salir en Calle 7 Informativo,
30:39por favor enviénoslo porque para nosotros es sumamente importante. Pero ahora sí vamos a
30:45pasar de tema, porque Nace Una Estrella sigue, sigue llegándole a muchísimos costarricenses,
30:53sabían ustedes que son más de mil personas las que han audicionado para que ustedes tengan
31:01este programa maravilloso, yo no sé cómo van a ser los jueces. Hemos estado hablando de eso y
31:08esta semana justamente pensábamos en cuántas de estas personas que vienen a audicionar vienen con
31:13este sueño, vienen con estas ganas, con esa adrenalina y además con el deseo de cumplir eso
31:22que tanto han anhelado, que se convierte ahora sí en una meta, en una meta cumplida que luego
31:28podría ser además una oportunidad para llevar sustento a su casa, para darse a conocer con el talento.
31:34Exactamente, quien quita y los veamos en algún momento en el extranjero triunfando. Yo estoy
31:39segura, yo estoy segura que de aquí va a salir muchísimo talento y nosotros queremos saber porque
31:45ya sólo faltan tres días de audiciones y yo sé que vienen muchísimas sorpresas más. Y nuestro
31:50compañero David también tiene muchísima más información desde el estudio Marco Picado, así que muy...
31:55Nos están diciendo que más bien, más adelante podríamos tener esta información de Nace Una Estrella,
32:02pero vamos a pasar justamente hablando de arte, verdad, y de mucho entretenimiento, vamos a hablar
32:08sobre el Festival de Arte que David nos tiene todos los detalles. Este fin de semana es en
32:12Montes de Oca, así que vamos a verlo. David, buenos días. Hola compañeras, aquí no van a
32:20nacer las estrellas, aquí ya nacieron y yo quiero que ustedes vean justamente lo que son ese montón
32:24de artistas que día a día vienen a engalanarnos también con diferentes obras. Esto es en Montes
32:31de Oca, aquí se tomó toda una calle, se cerró y prácticamente se está aprovechando para que los
32:36artistas, tanto literarios como también de cultura, de arte, puedan mostrar parte de sus
32:42productos para que la gente pueda venir. Yo quiero venir aquí a mostrarles uno antes de ir a la
32:47parte de literatura, porque yo no sé ustedes qué tan buenos serán para dibujar. Yo soy malísimo
32:52para dibujar, pero vean por ejemplo esta pintura que está aquí, que dice el compañero que es más
32:57bueno pintando que hablando, me decía usted ahora, yo soy al revés, yo creo que soy un poquito más
33:01bueno hablando que pintando, pintando no pinto nada. Dos o tres meses, me había contado ahora, dos o
33:06tres meses para hacer eso, yo no me imagino tres meses uno enfocado en eso, cómo es llegar a ese
33:12nivel de perfeccionismo. Es de todos los días levantarse a las 5 de la mañana como si fuera un
33:17trabajo normal y empezar todos los días a hacerlo. ¿Cuántas horas al día más o menos le dedicó
33:22usted a ese cuadro? De 8 a 6 horas, dependiendo, hay que sacar el almuerzo, entonces como un
33:28trabajo, entonces sí, sí, por lo menos unas 8 horas al día, de 5 a 6 de la tarde más o menos es
33:33cuando ya terminó de hacer caso. ¿Su nombre? Josué Álvarez Jiménez. Vea que chiva, es que está demasiado
33:39toque, lo vi, me encantó y todavía bueno, eso es a nivel artístico espectacular y ahora qué opina
33:45usted por ejemplo si le digo de pintar una pluma, vea usted la pluma que usted genialmente ve, que
33:49se le salen los pajaritos, vea lo que hace don Gerardo, déjeme felicitarlo primero porque esto
33:54no cualquiera lo logra. Le agradezco mucho, muy amable. ¿Cómo es el proceso para una de estas?
34:00¿Esta que es la más chiquitita, me decía? ¿De qué pájaro es? Es de un perico. ¿Y cuánto
34:06duro está pintando estas plumas? Como dos horas cada una. ¿Y la inspiración de dónde le llega
34:12don Gerardo? O sea, porque yo pienso que el artista claramente el lienzo primero está en la mente,
34:17¿verdad? ¿Y cómo se imagina usted de una pluma, decir voy a montar eso ahí? Yo me acuesto en la
34:24noche y comienzo a pensar, voy a hacer este paisaje, o estoy ya en la mañana, ya tengo la idea.
34:34Imaginarlo a escala, porque como hay plumas de lapa un poquito más grandes, plumas de perico
34:39súper chiquititas, a escalar eso es de verdad mi felicitación. Gracias, y hay que pintarlas
34:44como peinándolas. Para que no se abra, me decía usted. Exactamente. Muchas gracias y felicidades
34:52también al compañero. Esto es parte también de las obras que se está mostrando aquí en este sector,
34:57pero si uno viene también más para acá, porque les estaba contando que es un festival de arte,
35:02de cultura, de literatura. Entonces, si usted viene aquí por este sector de el Centro de Cultura,
35:08Rochelle, si gusta vamos por aquí, mientras vamos aquí moviéndonos para hablar un poquitito. Decía
35:13que se tomó toda la calle en el Centro de Cultura aquí. No sólo hay esculturas como estas pinturas,
35:19sino también para los amantes de lectura, tienen su espacio también reservado. Así es, así es,
35:24buenas tardes. Tenemos aquí todo lo que es literatura, talleres de pintallecitos, pintacaritas.
35:31Se nos fueron los chiquitos ya, lamentablemente. A todos los chicos y chicas del SECUDI fueron parte
35:37de este evento. Tenemos toda la parte de arte, de escultura, tenemos dos exposiciones de poesía
35:44adentro, tenemos Zumba el fin de semana, tenemos de 10 a 11 el sábado y el domingo de 9 a 10.
35:52Estos talleres son gratuitos, es muy importante, tal vez, hablarlo de verdad, que la gente lo
35:56entienda. Pueden venir, participar. Creo que mañana también hay uno a las 10, 11 de la mañana,
36:00si no estoy mal. Correcto, correcto. Vamos a tener talleres los tres días, viernes, sábado y domingo.
36:06Tenemos ahorita, bueno, a las 10 y media, a una. Tenemos a los chicos de Faustino. Ellos vienen
36:14a recrear un espacio, verdad, para los chicos y chicas muy jóvenes, para que interactúen con el
36:21arte, con la literatura, verdad, impulsar toda esta cultura local. Sí, y aquí viene el espacio
36:26para los que son, diría uno, un poquito más reservados, que ya tienen esa conexión bonita,
36:31que le da la literatura a uno, puede venir aquí. Hay prácticamente de todo tipo de libros,
36:38material didáctico para los chicos, hay de todo. Correcto, aquí tenemos hasta cómics,
36:43hasta salud mental, tenemos de firma de libros, verdad, tenemos editoriales. Bueno, aquí tenemos
36:52también hasta cuentacuentos, ya tuvimos un espectáculo de cuentacuentos de terror, entonces...
36:58Vea qué bonito. Perdón, ¿cómo le va? Buenos días. Vea qué bonito este aquí, para la gente que a veces
37:03está pensando en algo. Todo va a estar bien, entonces si tiene algún problema, yo creo que
37:08toda la solución la puede encontrar en un libro, dedicándole ahí unos 30 minutitos al día. ¿Cómo
37:13le va? Venga, para conversar con usted muy rápido. Venga, no me dé vergüenza, venga, venga. Vea,
37:17le enseño este. Todo va a estar bien, todo va a estar bien, confíe. No, en serio no, bueno,
37:24está bien, está bien, no pasa nada. Voy a ponerle el libro por aquí. Bájalo por aquí para seguir
37:31caminando, entonces, permiso. Para que ustedes sigan viendo parte de las editoriales privadas,
37:35principalmente también que están aquí por esta zona. Hola, ¿cómo están? Hola, ¿cómo le va? A
37:40usted sí no le da pena, ¿no? A usted no me le da pena hablar, Evelyn. No, para nada, soy periodista.
37:44Ah, imagínate, hablamos de más entonces. Evelyn, cuéntame un poquitito ese tipo de lecturas,
37:50invitarla, y principalmente invítenme a la gente que venga aquí este fin de semana. Sí,
37:52yo soy de San Pedro, así que invito a todas las personas de San Pedro a que conozcan la literatura
37:58hecha por nacionales, escritores costarricenses, de terror, de fantasía, de suspenso, infantiles,
38:06literatura para los papás, para que a los niños les guste leer, literatura para los profes,
38:11para que a los jóvenes les guste leer, y de esas temáticas como, por ejemplo, este, ya que estamos
38:17en San José, acaba de salir y es de fantasmas. Fantasmas reales en San José. Historias de
38:24fantasmas y aventuras y casas embrujadas de Vanessa. Muchísimas gracias, voy a verlo, está
38:30súper interesante. Muchas gracias, muy amable a San José, encantado, y también Montes de Oca,
38:34encantado, porque Montes de Oca está este festival para que se dé la vuelta aquí en este sector.
38:37Continuamos con más aquí en Calle 7 Informativo, compañeros. Ay, David, muchísimas gracias. Qué
38:42bonito toda esta iniciativa, pensar en el talento, ahora que estábamos hablando sobre el teléfono
38:48celular, que hacíamos esa comparación, que es casi ahora tanto como un televisor en casa. Ya ni
38:53siquiera los teléfonos de casa, ahora es solamente celular. No, exacto, y ahora sacar a los niños en
38:59estos talleres que si tienen ese talento en pintar, si les gusta leer, todo esto, para que aprovechen
39:05entonces en Montes de Oca. Así es. Ay, muchísimas gracias, más bien. Gracias a vos por toda esta
39:09información. Feliz fin de semana, y ustedes en casa que también la pasen muy bien.
39:16En minutos, desintoxicarse del celular podría ser tan complejo como dejar un vicio. Lo intentaría.
39:23En minutos, le mostraremos no solamente el problema, sino también la solución.
39:28Por eso, siga aquí, en Calle 7 Informativo.
39:3211 con 42 minutos de la mañana, este fin de semana. Ay, verano toreado, es tempuriscal desde las 5 y 30
39:45de la tarde. Bueno, ya usted sabe que son 14 fechas. Nosotros felices de que usted este fin
39:51de semana también nos acompañe en las transmisiones. Usted sabe que se recaudan
39:55fondos para comedores infantiles, para escuelas, centros diurnos, hogares de adultos mayores. ¿Qué
40:01no se hace con esto? No solamente se entretiene, se ayuda. Hay un espacio social, y justamente
40:07para hablarnos de esto y mucho más, de lo que tendremos este fin de semana, nos acompaña Carlos
40:11Álvarez. ¿Cómo estás? ¿Qué tal, Thais? ¿Cómo estás? Niña Thais, me dice Carlos. Niña Thais, le digo porque la
40:17conozco literalmente desde niña. Sigue siendo una hermosa niña. Muchas gracias, Thais. Y talentosa.
40:23Efectivamente, tendremos el verano toreado desde Puliscal. Es una plaza infanta, infaltable para
40:29nosotros porque lo recaudado se va a las arcas del hogar de ancianos Corazón de Jesús. ¿Qué
40:36se necesita en un hogar de ancianos? Bueno, muchas cosas. Camas, sillas, andaderas, colchones, se
40:45requiere de pañales, muchos pañales, alimentación especial, y el verano toreado contribuye a que
40:54muchas de estas necesidades se puedan solventar. Porque también, Thais y amigos televidentes, a
41:00quienes saludamos con todo el cariño del mundo, le recordamos que el verano toreado no cobra un
41:04cinco a las comunidades por llevar el espectáculo. Cada asociación, cada organización se encarga de
41:13plantear los requerimientos económicos desde su posibilidad, desde su perspectiva, y Teletica no
41:19le cobra absolutamente nada y le lleva el espectáculo para que se recaude los fondos y sean
41:24invertidos en la comunidad. Bueno, ahí tienen entonces ustedes la previa. Comienza a las cinco
41:28y treinta de la tarde. Sí, a las cinco y treinta estamos en teletica.com. Es muy agradable porque
41:34podemos conversar y podemos además contarles qué se va a ver a las ocho de la noche y es donde se
41:40hace el sorteo donde los montadores sabrán cuál es el toro que les va a corresponder y eso nos
41:48permite entonces ya concentrarnos propiamente a las ocho de la noche en el espectáculo como tal,
41:55además de que hay una fiesta enorme con las barrileras que van a presentarse, hay una bolsa
42:01de seiscientos mil colones para la barrilera que logre destronar a Monserrat Picado, que es de
42:08momento la campeona de la temporada. Vamos a ver si este fin de semana entonces hay alguna que
42:13se logra llevar. No ha sido, ¿Por qué no ha sido, Thais? ¿Qué pasa? ¿Qué pasa con usted? Quizás este fin de
42:18semana, quizás este fin de semana, este sábado. Bueno, muchísimas gracias, Carlos, y ya lo sabe
42:24entonces, sábado en Punta Arenas. En Puriscal. En Puriscal. En Puriscal, Hogar de Ancianos,
42:28Sagrado Corazón de Jesús, en el Facebook Hogar de Ancianos, Corazón de Jesús. Pueden adquirir
42:33las entradas o por lo menos se les puede decir de qué manera adquirir. Y a seguir ayudando
42:37muchísimas gracias, Carlos. Feliz fin de semana. Gracias, niña Thais. Nos vamos a la pausa, ya venimos aquí en Calle 7
42:42Informativo. ¿Cuándo regresemos? Sabemos que mientras escucha esto, a lo mejor tenga el celular
42:49en la mano, ¿Verdad? Podría desintoxicarse de él. Le contamos cuánto tardaría. Es viernes,
42:56infórmese antes de disfrutar del fin de semana con Calle 7 Informativo.
43:07En Costa Rica hay más de 25.000 insectos, pero no todas las picaduras son iguales. Aprenda a identificar las que no están acá.
43:18En el país hay alrededor de 25.000 especies de insectos, según la Universidad de Costa Rica.
43:24Algunos cuantos de ellos son los que molestan a la hija de Doña Adonay.
43:28Sí, de hecho mi hija es algo súper dulce. ¿La pasan picando a Santa? Sí.
43:38El problema viene cuando esas picaduras se inflaman, lo que hace complicado tratarlas.
43:44Mientras no se rasque, no se toque donde el insecto la picó, no hay problemas.
43:51Sí, obviamente va a estar un poquito lastimada o inflamadillo o así, pero no hay problema mientras no se esté rascando.
44:02Pero tranquila Doña Adonay, aquí le cuento cómo distinguir entre picaduras.
44:06Los médicos de Juventud Médica explican mediante sus gráficos que prepararon.
44:11Mosquito. Suele aparecer como una leve hinchazón, a veces acompañada de enrojecimiento y un pequeño punto en el centro.
44:18Rara vez generan problemas más allá del picor, pero a veces pican, y mucho.
44:24Hormiga. Producen hinchazón, enrojecimiento y es habitual la aparición de un poco de pus.
44:30A veces acaban formando ampollas y pueden llegar a ser muy molestas.
44:34Avispa. El aspecto es parecido al que tienen las picaduras de mosquito, aunque en este caso pueden enrojecerse más.
44:41Y más que picor, suponen ardor y dolor, que pueden incluso prolongarse varios días.
44:46Pulgas. Producen un picor inmediato, y son bastante distintivas porque aparecen pequeñas protuberancias rojas agrupadas,
44:55normalmente con un pequeño punto en el centro de cada una.
44:59¿Pero cómo tratamos estas picaduras? El doctor Fernando Fernández Bueno nos explica.
45:05¿Cómo trato yo mi picadura? Pues algo con un poquito de amoníaco de estos que venden en Rolón,
45:10lavar con agua y con jabón y sobre todo evitar rascarme.
45:15En el caso de que me hayan picado mucho y se me hayan puesto las piernas enormes y me está picando un montón,
45:21pues la utilización de algún corticoide y de algún antihistamínico para que no me pique.
45:27Lo más recomendable es acudir con un profesional cuando una picadura está muy inflamada.
45:32Y lo más importante, no se rasque porque la piel puede sufrir de lesiones.
45:41Bueno y el uso excesivo de celular podría hacerlo sufrir un padecimiento llamado deterioro cerebral.
45:48Pero en la siguiente nota le contamos cuánto tiempo le tomaría a usted desintoxicarse de las redes sociales.
46:00Muchas cosas útiles para el hombre hacen muchos hombres inútiles.
46:05Así de contundente es como el psicólogo Esteban Ruiz describe el momento que se vive con la tecnología donde
46:22De hecho la Universidad de Oxford en Reino Unido habla de una pobredumbre cerebral,
46:27lo que se vive, donde las personas pasan pegadas al celular como si se tratara de una extensión más de su cuerpo.
46:34De hecho el Facebook, Instagram y Youtube encabezan una lista de los sitios en internet que más visitan los costarricenses,
46:41según el sitio opentrends.com.
46:44¿Qué tan difícil se nos hace desprendernos del celular?
46:47Una de mis herramientas más grandes pues es Instagram.
46:51Lo veo, pero ya y si no, también hay que descansar la mente un poco.
46:57Estaba con una amiga por el teléfono como una hora platicando,
47:01de repente sentí como un choque eléctrico raro en mi cerebro.
47:06¿Por qué no?
47:08Porque me hace falta, no sé utilizarlo en realidad.
47:11¿Y en qué lo usa más?
47:13Mensajeando con mi familia y viendo videos en TikTok.
47:16Pero cuidado, porque mucho entretenimiento te detiene, excepto que vayas a ser payaso.
47:23Combatir la pobredumbre cerebral es posible,
47:25de hecho basta con renunciar a sus redes sociales y a esta tecnología durante 4 semanas.
47:31Pero ojo, al hacerlo usted podría experimentar síntomas parecidos a los que viven los adictos a drogas cuando están en abstinencia.
47:39Dejemos que Esteban nos explique.
47:41Los teléfonos celulares van a estimular ciertas hormonas, por ejemplo las endorfinas,
47:46que son las hormonas del placer.
47:48Esta hormona del placer, esta hormona de la felicidad nos ayuda a nosotros a sentirnos alegres,
47:52a sentirnos felices, a sentirnos motivados y pues las aplicaciones móviles tienen ese componente.
47:58Usar teléfonos antiguos podría ser la clave para combatir la adicción a las pantallas.
48:03Al final de cuentas, ¿quién no se divirtió de joven con el juego de la culebrita?
48:11Este lunes en Calle 7 Informativo.
48:14Este año en Costa Rica llevamos más casos de arrebatos que días del año.
48:19¿Por qué sigue siendo tan fácil ser una víctima?
48:22En los últimos cinco años, más de mil adultos mayores dijeron que sí.
48:27Será la mejor época para casarse.
48:29Iniciemos la semana juntos, este lunes a las once de la mañana, aquí por Teletica.
48:37Once con cincuenta y cuatro minutos de la mañana.
48:40Como siempre le agradecemos a usted su compañía.
48:42Hasta aquí mi trabajo.
48:44Ya el lunes vuelve Pablo Campos.
48:46Así que no se pierdan en Calle 7 Informativo.
48:48Que tengan un excelente fin de semana y quedan con Telenoticia.
48:52Teletica.