Hoy se cumple el plazo para que el expresidente Ricardo Martinelli viaje a Nicaragua tras recibir el salvoconducto por el gobierno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de sus panelistas e invitados, y no reflejan la posición de esa empresa.
00:17Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este lunes 31 de marzo.
00:21Gracias por iniciar el día con nosotros, gracias por acompañarnos hoy.
00:24Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:28Hoy definitivamente, hoy se cumple el plazo para que el expresidente de la República,
00:33Ricardo Martinelli, viaja a Nicaragua luego que el gobierno nacional le otorgara el salvoconducto.
00:40Definitivamente en las últimas horas, mucha expectativa en medio del intercambio de comunicados
00:47que se dieron, incluso de conversaciones por escrito que se dieron entre el gobierno de Panamá
00:52y el gobierno de Nicaragua.
00:54Más temprano, en el día de ayer, veíamos al director de la policía diciendo que ya se había tramitado
01:00una alerta, una alerta con la Interpol, una vez se alertara a la policía internacional,
01:11una vez el presidente, el expresidente Ricardo Martinelli saliera hacia Nicaragua.
01:15Pero horas después, en horas de la noche, se conoció la posición de Nicaragua
01:19pidiendo explicaciones de qué era esa alerta.
01:23Y posteriormente, casi inmediatamente, la policía nacional emite un comunicado
01:29que les quiero compartir, en donde señala que luego de la revisión legal
01:35sobre la solicitud del órgano judicial para incluir al expresidente Martinelli
01:39en la base de datos de la Interpol, confirmamos que hemos rechazado el trámite
01:43de dicha notificación debido a que no se ajusta a los parámetros establecidos
01:47por Interpol a partir del 2014 y reafirmadas en el año 2017
01:53que prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición
01:57de refugiados o asilados políticos, como es el caso del señor Ricardo Martinelli Berrocal.
02:02La cancillería nicaragüense decía que mientras no se aclarara esto,
02:07no estaba en capacidad de recibir al expresidente Martinelli.
02:10Sale el comunicado de la policía donde también se dice,
02:14Luego de la concesión del asilo otorgado por el gobierno de Nicaragua,
02:17el Estado panameño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,
02:21ha reconocido la condición de asilado político del señor Ricardo Martinelli.
02:25Por lo cual, conforme a las normas y procedimientos establecidos
02:29por la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol,
02:33no resulta viable atender la solicitud de la jueza Valoisa Marquinez,
02:39misma que no se ajusta a los protocolos internacionales sobre la materia.
02:43El artículo 3 del Estatuto de la Interpol menciona que la organización
02:47no podrá intervenir en asuntos de carácter político, militar, racial o religioso.
02:53De igual forma, el artículo 2 del Estatuto de la Interpol garantiza los derechos humanos
02:57y por lo tanto reconoce el derecho asilo.
03:01Bien, luego de este intercambio de comunicaciones y las enormes expectativas
03:05en las últimas horas, hoy la información que se tiene es que hoy,
03:11en el transcurso de la mañana, cerca del mediodía, se espera la salida de la embajada
03:15de Nicaragua del expresidente Ricardo Martinelli para ser llevado a un aeropuerto
03:19y trasladado hacia Managua, Nicaragua,
03:24luego que el gobierno palameño le otorgara el salvoconducto.
03:28Les reitero la bienvenida a Mesa de Periodistas.
03:30Axel Rivera les saluda y ya está conmigo Fernando Martínez.
03:32Buen día, Fernando.
03:33Buenos días. Saludos a nuestros oyentes.
03:35La gerente de Noticias y Abogada, Maciela Rosemena.
03:37Buenos días.
03:38Y también el doctor Jorge Eduardo Ritter. Doctor, ¿está con nosotros?
03:42Aquí estoy. Feliz semana para todos.
03:44Muy buen día y gracias, doctor, por acompañarnos.
03:46Bien, ¿qué esperamos? Empiezo contigo, Fernando.
03:52Yo creo conveniente decir que se han cometido algunos errores.
03:57En todo esto que yo llamé más temprano un zainete,
04:01en el cual se convierte nuestra justicia, lamentablemente,
04:05cada cierto tiempo enfrentamos este tipo de enredos
04:12que lo que reflejan es que somos un país con reglas muy laxas
04:19o que son mal interpretadas.
04:22Lo primero que debo señalar es que Ricardo Martinelli,
04:30quien califica la condición de Ricardo Martinelli
04:33como perseguido político o asilado político,
04:39es la Embajada de Nicaragua, no Panamá.
04:44Panamá, al dar el salvoconducto,
04:48está reconociendo la condición de asilado,
04:52pero no está calificando el delito.
04:55Porque calificar el delito significaría ir en contra
04:58de su propio ordenamiento jurídico,
05:00que ya tiene sentencias sobre la condición de Ricardo Martinelli.
05:05Y Ricardo Martinelli tiene una orden de captura dictada
05:08por el órgano judicial desde el 4 de febrero del 2024,
05:12hace más de un año,
05:14que como consecuencia de esa orden,
05:17porque Martinelli se declaró prófugo,
05:19y se refugió y se escondió, etc., en la Embajada de Nicaragua,
05:22precisamente para evadir esa orden de captura.
05:30El órgano judicial, llámese la jueza Valoisa Martínez,
05:33pida a la Policía Nacional la famosa alerta roja,
05:38por eso es que yo digo que este zainete se debe llamar
05:40o alerta roja o alfombra roja.
05:45¿Por qué?
05:46Porque la Policía Nacional,
05:49de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico,
05:51no entra ni a calificar, ni a juzgar, ni a valorar,
05:55ni a discutir los temas judiciales.
05:58La policía no es un agente judicial.
06:01Simplemente la policía tenía que haber tramitado,
06:04como en efecto creo que tramitó,
06:06la solicitud de la jueza Valoisa,
06:09y si había algún problema en esa solicitud,
06:12que la declaraba inviable,
06:13tenía que haber esperado que Interpol le dijera
06:18esto no es viable por las razones que sea,
06:21o podía, digo yo, incluso devolverle esa solicitud
06:27a la jueza respectiva y decirle,
06:29miren, yo creo que el artículo tal hace que esto no sea viable,
06:33revísela y si usted insiste, la mando.
06:36Pero la policía no puede, per se, hacer lo que hizo.
06:39Además, en cuestión de horas,
06:41cambiar de una posición a otra.
06:44Porque, repito, la policía no es agente judicial.
06:48Yo creo que aquí hay claramente un problema
06:51de extralimitación de funciones.
06:54Esto es lo primero que yo debo señalar.
06:57Lo otro que me llama al asombro,
06:59es que cuando ocurre esto,
07:01y el jefe de la policía dice que si hay alerta roja,
07:06Ricardo Martinelli llama por teléfono a sus amigos,
07:11Daniel Ortega y Rosario Murillo,
07:13un domingo, un domingo en la noche,
07:16y en cuestión de horas, de pronto aparece de la nada,
07:20una carta de la Cancillería,
07:24la Cancillería en Nicaragua estaba cerrada, etcétera,
07:29una carta en la cual el gobierno de Nicaragua,
07:32a través de su Cancillería, dice que no es viable
07:35hacer efectivo el salvoconducto porque existe una alerta roja.
07:39Entonces, eso también me parece una cosa de verdad asombrosa,
07:46irregular, fuera de todo tema.
07:53Y lo que yo creo es que el epílogo de esta historia
08:00es que seguimos siendo un país
08:04en el que se consagra la impunidad
08:06y en el que cualquier persona con influencia,
08:08poder político y económico
08:10consigue al final evadir la justicia a sus anchas.
08:15Buen día Maciel, ¿qué expectativas tienes
08:18de todo lo que ha sucedido en las últimas horas
08:20y lo que va a suceder ahora?
08:22Realmente todo esto ha sido como un carrusel de sorpresas,
08:29porque cuando pensábamos que ya todo está listo
08:32para que Ricardo Martinelli abandone Panamá,
08:35surge esta declaración del director de la policía
08:38y luego todas estas inconsistencias
08:41que se produjeron alrededor de lo que dijo,
08:43que tal vez no se explicó de la manera correcta,
08:46y provocaron entonces la reacción final
08:49de la Policía Nacional emitiendo este comunicado,
08:52el segundo comunicado del día,
08:54aclarando que no le iban a procesar
08:56o no le iban a tramitar esa solicitud de alerta de Interpol
09:00que había pedido Valoisa Marquínez.
09:02Pero más allá de eso, yo me pregunto
09:05qué hubiera sucedido si la Policía Nacional ayer
09:09no hubiese tomado la decisión
09:11de no continuar con el trámite de esa alerta,
09:14de esa solicitud de alerta de Interpol
09:16que hace Valoisa Marquínez por el caso New Business,
09:18para que se capture a Martinelli en caso tal,
09:21de que salga de los perímetros OEL,
09:23del territorio de Nicaragua.
09:25Eso hubiese complicado realmente
09:28la situación del salvoconducto,
09:30porque solamente faltaba menos de un día
09:32para que se cumpliera el plazo.
09:34¿Qué alternativas quedaban?
09:36¿Qué iba a pasar entonces cuando sí se diera esto?
09:41¿Y qué iba a decir el gobierno?
09:43¿Qué iba a pasar con ese salvoconducto que estaba por vencer?
09:46Porque habría entonces que esperar
09:48que la Interpol respondiera esa solicitud de Panamá.
09:52Y no sabemos qué tiempo hubiese tomado eso.
09:55No lo sabemos.
09:57Como dice Fernando, todo esto ha ocurrido
09:59en días que no son hábiles.
10:01Fin de semana.
10:03Y realmente esa es la reflexión que me quedó después.
10:07Ahora parece que eso no va a ser un impedimento
10:10o un obstáculo para que entonces
10:12el expresidente Ricardo Martinelli
10:14abandone hoy el Panamá,
10:16después de las 12 mediodías
10:18como han adelantado sus abogados.
10:21Eso es lo que realmente me quedo pensando.
10:24Más allá de la actuación de la policía
10:27y todo el análisis que estamos haciendo
10:29de si procedió o no procedió bien,
10:31al final lo que vamos a ver es
10:33si Martinelli va a salir de Panamá el día de hoy
10:36respondiendo a ese salvoconducto
10:38que ha aprobado el gobierno
10:40del presidente José Raúl Mulino.
10:42Creo que sí, ¿no?
10:43Esa es la información que tenemos,
10:45que va a salir incluso Luis Eduardo Camacho,
10:47vocero, diputado de ERREM,
10:49confirmó que se espera que cerca de media hora
10:52puede estar saliendo hacia Manabá, Nicaragua,
10:54luego de todo este intercambio de comunicaciones
10:57y toda la situación que se ha vivido
10:59en las últimas horas.
11:01Muchas expectativas.
11:02Recuerdo que Martinelli se conoció
11:04que se le otorgaba el salvoconducto el jueves
11:06y desde entonces ha recibido múltiples visitas
11:09en la Embajada de Nicaragua,
11:11desde exministros durante su administración,
11:14ayer tuvo el señor Papá Dimitriu,
11:16también hasta llegados,
11:18su equipo legal permanentemente entrando y saliendo,
11:20diputados de la República y la bancada de ERREM
11:22también lo han estado visitando,
11:24y en el día de hoy adicionalmente
11:26se ha reforzado la seguridad
11:28y todo parece indicar que ya está llegando la logística
11:31que va a ser parte del traslado del expresidente Martinelli
11:36a alguno de los aeropuertos,
11:38se prevé que sea el aeropuerto de Albuquerque.
11:40Quiero ir ahora con el doctor Jorge Eduardo Ritter.
11:42Doctor, buen día. Cuéntenos.
11:45Mira, Axel, vale la pena
11:51para ordenar un poco esta avalancha de comunicados
11:56y de aparentes contradicciones
12:01de explicar qué es la Interpol,
12:05porque aquí puede haber una confusión.
12:09No hay un poco de policías en la calle que diga Interpol
12:13y que sea una especie de
12:15como los cascos azules de las Naciones Unidas, no.
12:18La Interpol es una agencia internacional
12:22que, vamos a decir,
12:24coordina, unifica
12:26las alertas y las acciones
12:29de los organismos policiales nacionales
12:37para encontrar y capturar, si fuera del caso,
12:41a delincuentes que se encuentran en otros países.
12:45La alerta que puso Valoisa Martínez
12:48en realidad no es una alerta para Panamá,
12:52porque para efectos de Panamá
12:54el expresidente Martinelli tiene una orden de captura
12:57desde el año pasado.
12:59Cuando la condena quedó en firme
13:01y la corte negó
13:06la casación,
13:08ya esa sentencia está en firme
13:10y, por supuesto, lo único que quedaba era
13:14capturar, llevar, encarcelar
13:17al expresidente Martinelli
13:19para que cumpliera la pena que se le había impuesto.
13:24La jueza Valoisa Martínez solicita
13:27a la policía de Panamá,
13:29que es, digamos, la contraparte
13:32de la Interpol en Panamá,
13:36que sea que,
13:38ya que va a salir del país
13:42el expresidente Martinelli,
13:45que advierta que él tiene una condena.
13:48Yo creo que eso era lo apropiado
13:52porque el órgano judicial
13:55tiene que velar también
13:57para que las decisiones de ellos,
13:59de él, del órgano judicial, se cumplan.
14:02Y la única forma de cumplir,
14:04de hacerse cumplir
14:06una vez esa persona ya no se encuentre
14:08en el territorio panameño
14:10es mediante una alerta
14:12de la Interpol.
14:14Ahora, ¿cómo se supo
14:16de esa alerta?
14:18Fue la propia policía de Panamá
14:20la que dijo que se había recibido
14:22y creó, la policía misma de Panamá,
14:25creó la confusión de que
14:27Panamá, como tal, como Estado,
14:30estaba solicitando,
14:33o sea, que a la vez que le daba
14:35un salvoconducto,
14:37estaba solicitando que lo apresaran,
14:39que apresaran al presidente Martinelli.
14:41Pero hay que ver que las dos decisiones
14:44provinieron de órganos diferentes.
14:47El órgano judicial hizo una,
14:49el órgano ejecutivo hizo otra,
14:52que aparentemente contradictorias,
14:55y digo aparentemente porque también
14:58la policía de Nicaragua,
15:00cuando si recibiera esa orden
15:03o recibiera esa disposición,
15:05estaría también en capacidad de decirle
15:07a la Interpol, señor, mire,
15:09esto no se puede ejecutar
15:11porque él está en condición de asilado político
15:14y se acabó.
15:15Esa fue la confusión que se generó ayer.
15:19Sí, por supuesto, llama la atención
15:22que la cancillería nicaragüense
15:27hubiese emitido esta nota verbal
15:32al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá
15:35diciéndole que no lo iba a recibir
15:37porque no estaba claro,
15:38ante el gobierno de Nicaragua,
15:40no estaba claro cuál era el estatus.
15:43Si el Panamá estaba pidiendo
15:45que lo apresaran
15:46o que Panamá estaba pidiendo,
15:48le estaba concediendo el asilo.
15:51Y esa fue la confusión que se generó ayer.
15:56Y me parece que era más confusión,
16:00más una falta,
16:05y yo no digo aquí tiene que haber coordinación,
16:08el pecado aquí pudo haber estado
16:11en el apresuramiento
16:13del director de la policía,
16:15en decir ayer mismo
16:17que había una alerta roja
16:20como indicando
16:22el gobierno de Panamá
16:24quiere o está tramitándole.
16:28Es más, la primera vez él no habló
16:30de que estaba en consideración
16:36la alerta roja.
16:38De manera que yo creo que fue un incidente
16:43muy momentáneo,
16:46muy efímero, si se quiere,
16:48porque ya ayer en la noche,
16:50a pesar de que no ha habido hasta donde sé,
16:52una nueva comunicación
16:55del gobierno de Nicaragua
16:57diciendo ya hemos recibido satisfactoriamente,
17:00ahora sí lo vamos a recibir.
17:02Creo que eso no se ha producido.
17:04Pero lo que sí es cierto es que
17:07ya sean los abogados
17:09del presidente Martinelli
17:11o del propio presidente
17:13o a través de la relación
17:16con Nicaragua,
17:19lograron que se produjera esa carta
17:23y lograron aquí en Panamá
17:26que se produjera la aclaración de la policía
17:29en el sentido de que
17:31no iba a tramitar esa alerta.
17:34Fue, repito, para mí
17:36un apresuramiento innecesario
17:38el haber dicho ayer en la mañana
17:40que había esa alerta,
17:42que estaban tramitando
17:45esa alerta.
17:47También más temprano la policía había dicho,
17:49doctor, antes de que
17:51se conociera el pronunciamiento de la cancillería nicaragüense,
17:53que
17:55pese a la alerta,
17:57el expresidente Martinelli
17:59podía ser llevado a Managua, Nicaragua.
18:01Esa fue la primera comunicación
18:03que inició toda esta
18:05avalancha, como usted dice,
18:07de intercambio de notas y de posiciones
18:09entre ambos gobiernos.
18:11Pero bueno, superado todo esto,
18:13porque fue intenso el domingo,
18:15se tiene conocimiento
18:17de que se debe cumplir hoy la salida
18:19de la Embajada de Nicaragua
18:20para llevar al expresidente Martinelli
18:22hacia su asilo
18:24en Managua, Nicaragua.
18:26Bien, perdón, Fernando,
18:28¿ibas a decir algo?
18:30Lo que les quiero compartir es que las imágenes que les tenemos
18:32ahora mismo, que están viendo los que nos siguen por TV Max,
18:34los que nos escuchan por TVN Radio 96.5,
18:36es lo que está sucediendo en este momento
18:38en la parte de afuera de la Embajada de Nicaragua
18:40en el área de la Alameda.
18:42Allá tenemos periodistas, nosotros tenemos
18:44una cobertura especial pendiente
18:46de todo lo que pueda suceder. Pueden ver
18:48a Elizabeth González, que está en la Embajada
18:50de Nicaragua, y a Nicarón Alvarado
18:52en el área del
18:54aeropuerto de Albrook, donde se prevé
18:56de donde salga el avión
18:58del expresidente Martinelli.
19:00Voy con Elizabeth González. Elizabeth, dime
19:02qué está sucediendo ahora mismo en la parte de afuera
19:04de la Embajada de Nicaragua. Buen día, Elizabeth.
19:06Sí, lo que les he dicho
19:08anteriormente, se ven más las actividades
19:10de prensa local y extranjera
19:12que ha llegado aquí, justo al frente
19:14de la Embajada de Nicaragua en Panamá,
19:16esperando a que se dé ese momento
19:18de la salida del exmandatario
19:20rumbo a una terminal aérea
19:22que no se ha especificado en este momento.
19:24Lo único que se ha adelantado
19:26es que sería cerca del mediodía
19:28cuando se produzca ya
19:30esa salida del expresidente
19:32Ricardo Martinelli. Si te referías
19:34también al tema de la presencia
19:36policial, nosotros vimos más
19:38actividad de movimiento policial
19:40a eso de las 6 de la mañana, cuando
19:42fueron llegando más unidades, vimos
19:44los equipos de élite, también los
19:46motorizados, pero todo está como en este momento
19:48muy discreto, o sea, la policía
19:50regular está en la tolda donde
19:52se ha mantenido durante todo este tiempo
19:54los motorizados están en posición.
19:56Los equipos alfa que vimos más temprano
19:58pues asumimos que estarían
20:00en alguna de las bajadas de
20:02esta loma donde está ubicada
20:04esta embajada y hay dos puntos
20:06claves o dos cosas claves que uno tiene
20:08en esta cobertura y es el movimiento
20:10de los vehículos, está el carro
20:12la camioneta del exmandatario
20:14y justo al lado la camioneta también
20:16que utiliza la embajada
20:18de Nicaragua en Panamá, está
20:20de un lado y del otro lado
20:22la puerta donde
20:24según el diputado
20:26Luis Eduardo Camacho, podría salir
20:28el exmandatario o del
20:30portón eléctrico que está allí
20:32en ese lugar todavía es la duda
20:34de cómo va a salir, si va
20:36a dejarse ver salir por la puerta
20:38o si lo va a hacer ya en la camioneta
20:40una vez se abra el portón eléctrico
20:42y si él se va a dejar ver
20:44o va a dar alguna declaración
20:46así que no nos han querido dar
20:48más detalles que ese que va a ser un vuelo
20:50privado y que va a ser cerca del
20:52mediodía, por demás todo tranquilo
20:54si se hace un poco difícil la cobertura por la
20:56cantidad de medios de comunicación
20:58que están y que es una
21:00calle donde pasan vehículos
21:02que casi que estamos allí muy pegados
21:04cuando pasan los vehículos casi que
21:06tenemos que estar muy pendientes pero todo
21:08en completa normalidad solamente
21:10a la espera de que se produzca pues esta
21:12salida del exmandatario, también
21:14decirles que dentro pues
21:16están tres allegados
21:18Luis Eduardo Camacho, está el abogado
21:20Alfredo Ballarino y Roniel Ortiz
21:22son los únicos que hemos visto en la mañana
21:24de hoy aquí antes de que se produzca
21:26esta salida del expresidente Ricardo
21:28Martinelli. Gracias Elizabeth
21:30es importante recordarle
21:32como dice Elizabeth, esa es una calle estrecha
21:34la Embajada de Nicaragua queda
21:36les recuerdo en el sector de la Alameda
21:38la urbanización es un área
21:40residencial y definitivamente
21:42se han visto invadidos por todo lo que está sucediendo
21:44desde que se asilara
21:46en esa sede diplomática del expresidente
21:48Ricardo Martinelli. Voy ahora a otro
21:50punto de la ciudad donde también tenemos personal
21:52instalado que es
21:54Nicanor Alvarado en el aeropuerto de Albuquerque
21:56Nicanor, ¿cuál es el movimiento que se vive
21:58en este momento en el sector de
22:00Albuquerque en el aeropuerto?
22:06Axel, y estimada audiencia de Mesa de Periodistas
22:08les informo que bueno desde muy temprano
22:10ha habido un movimiento aquí en la
22:12entrada de los hangares del aeropuerto de Albuquerque
22:14primero de estamentos de seguridad
22:16aquí vimos por ejemplo la unidad
22:18de sedes diplomáticas de la Policía Nacional
22:20acercarse a este lugar
22:22están custodiando, hay tres agentes
22:24había un vehículo
22:26de las fuerzas élites de la Policía Nacional
22:28y hay otro vehículo de la Policía Nacional
22:30regular fuera de los límites del aeropuerto
22:32también vemos por ejemplo
22:34unidades del sistema de protección institucional
22:36creo que lo podemos identificar
22:38que están también en las afueras
22:40de esta entrada
22:42de la zona de hangares y también
22:44directivos de la Autoridad de Aeronáutica
22:46Civil, la entidad responsable
22:48de la gestión de este aeropuerto que ya han llegado
22:50a este lugar o han llegado desde temprano
22:52ante la expectativa de lo que
22:54ocurrirá más tarde, ya se ha confirmado
22:56oficial, aunque también extraoficialmente
22:58un poco antes
23:00que desde este aeropuerto saldrá
23:02el vuelo que llevará al expresidente
23:04Ricardo Martinelli condenado por
23:06lavar dinero público, en el caso
23:08New Business, a Managua
23:10Nicaragua, luego que ese país, el gobierno
23:12el régimen de Daniel Ortega
23:14le concediera un asilo para evitar
23:16ir a prisión a esta condena
23:18más de 10 años impuesta por
23:20la jueza Valoisa Marquinez y ratificada
23:22por dos instancias del
23:24órgano judicial que argumenta
23:26bueno, lavó dinero en esta trama para
23:28comprar la editora Panamá América
23:30repito, hay presencia
23:32desde muy temprano de las fuerzas
23:34de la fuerza pública, particularmente
23:36de la unidad de sedes diplomáticas de la
23:38Policía Nacional, hay otras fuerzas públicas
23:40también en la zona, hay directivos de la Autoridad
23:42de Aeronáutica Civil, se espera
23:44que aquí llegue
23:46Ricardo Martinelli, escoltado por el Estado
23:48por fuerzas policiales del Estado, así
23:50como por el
23:52equipo de la Embajada de Nicaragua
23:54después del mediodía, es la información
23:56que tenemos, la otra información que tenemos
23:58es que partirá en su avión privado
24:00que partirá en su avión
24:02privado, que está en uno de los
24:04hangares de acá, del
24:06Aeropuerto Internacional de
24:08Albuquerque, uno de los tres que hay en ciudad
24:10de Panamá, así que bueno
24:12el movimiento es bastante lento
24:14debo decir, la otra información que es
24:16en los suministros es que con él viajarían
24:18ocho personas, aunque todavía no tenemos claro
24:20qué personas
24:22forman parte
24:24de este equipo que viajaría a
24:26Nicaragua con él, aunque ya sabemos que sus abogados
24:28irán cerca del fin
24:30de la semana a la
24:32ciudad de Managuas, el reporte que tengo
24:34hasta ahora, desde aquí, repito
24:36ya ha habido un movimiento de las fuerzas policiales
24:38algo mayor a lo que
24:40se ve regularmente cuando uno pasa por la avenida
24:42San Rijos rumbo hacia Diablo
24:44o hacia la ciudad del Saber, hay poco más
24:46que lo regular, aunque todavía no es
24:48nada que llame poderosamente
24:50la atención, se espera entonces que la actividad
24:52de aquí empiece después del
24:54mediodía. Nicanor Alvarado, continuamos
24:56con mensaje de periodistas. Gracias
24:58Nicanor, bien, nuestros equipos
25:00instalados en diferentes puntos donde va a ser noticia
25:02la Embajada de Nicaragua
25:04y el Aeropuerto de Albuquerque, regresamos, Fernando
25:06sé que tienes unos comentarios antes de irnos al cambio
25:08antes de cerrar esta
25:10parte yo quiero señalar
25:12que lo ocurrido ayer
25:14los ir y venir
25:16del director de la policía
25:18no debe
25:20ser considerado como un hecho trivial
25:22por el contrario me parece
25:24que puede ser
25:26un precedente grave
25:28mañana una orden
25:30judicial
25:32puede terminar
25:34siendo interpretada
25:36por un director o un comisionado de la policía
25:38tomando en consideración
25:40que nuestra policía no es
25:42beligerante y podemos
25:44terminar por este camino
25:46crucificando
25:48el sagrado principio de separación
25:50de poderes que está
25:52consagrado en nuestra constitución
25:54de manera que yo si creo que esto
25:56debe ser objeto de un análisis posterior
25:58y de un debate sobre cuáles
26:00son las competencias de cada uno
26:02en estos temas
26:04del órgano judicial, de la policía
26:06de la cancillería
26:08etcétera. No me parece
26:10que sea un hecho trivial, insisto.
26:12Bueno, yo quiero agregar
26:14a lo que comentas es
26:16primero que me parece que
26:18la jueza Babloisa Marquinez hizo su trabajo
26:20a la hora de emitir
26:22esta solicitud para que se
26:24girara esta orden de Interpol
26:26y no es porque se trate de Martinelli, es porque
26:28es lo que procede, es lo que se hace
26:30cuando tú como autoridad
26:32sabes o piensas que una
26:34persona puede
26:36escapar
26:38realmente.
26:40Eso es lo que ha sucedido.
26:42Los voceros, sus allegados,
26:44las personas que están con él
26:46nunca ocultaron las intenciones
26:48de Ricardo Martinelli de no
26:50permanecer en Nicaragua, sino
26:52de que él puede salir libremente
26:54del país, algo que es
26:56algo que le preocuparía
26:58a cualquier autoridad que fue responsable
27:00de emitir una ascendencia condenatoria
27:02contra un imputado.
27:04Lo que genera esta distorsión
27:06es la figura
27:08del asilo, porque para la justicia
27:10panameña Martinelli no es
27:12un perseguido político.
27:14Se le hizo un proceso largo,
27:16se recabaron pruebas, se validaron
27:18y se determinó
27:20a que él
27:22había sido responsable
27:24del delito de blanqueo de capitales
27:26en la compra editora Panamérica
27:28con fondos del Estado.
27:30Eso es lo que ha ocurrido aquí.
27:32Para Valoisa, Martinelli no es un
27:34perseguido político y por eso ella
27:36emite esta solicitud
27:38para que en caso tal, de que él salga
27:40de los perímetros de Nicaragua, sea atrapado.
27:42Pero
27:44para ese gobierno
27:46que le dio el asilo,
27:48Martinelli sí es un perseguido político.
27:50Y sin embargo, ayer que circuló
27:52esta carta que no tenía
27:54y firmada por nadie sabe
27:56quién, porque no tenía nombre de nadie
27:58y que al final
28:00no se sabe realmente si vino
28:02de esa cancillería,
28:04realmente
28:06uno se queda pensando.
28:08Ahora a Nicaragua le preocupa que haya
28:10una alerta de Interpol contra Martinelli.
28:12Ahora se está dando cuenta
28:14que está frente a una persona que tiene
28:16un problema legal, porque se dice así,
28:18tiene un problema legal porque tiene una condena pendiente.
28:20Eso es totalmente contradictorio.
28:22Honestamente, y coincido
28:24con tus comentarios primero, Fernando,
28:26es una artimaña
28:28ahí para tratar de
28:30enrarecer y complicar
28:32la salida de Panamá, en todo
28:34caso de Martinelli, hoy
28:36que ya se le vence el plazo a las 12
28:38de la noche de este lunes 31 de marzo.
28:40Y tengo entendido que se va a cumplir.
28:42Ya incluso, como te decía, sus abogados,
28:44su equipo legal ha confirmado que cerca
28:46de hora del mediodía se puede dar el traslado.
28:48Bien, vamos a nuestra primera pausa comercial.
28:50Cuando regresemos, seguimos analizando
28:52el tema de la salida
28:54del expresidente Martinelli hacia
28:56Managua, Nicaragua.
28:58También mantenemos nuestros equipos apostados
29:00en diferentes puntos de la ciudad, principalmente
29:02la Embajada de Nicaragua y en el aeropuerto de Albrook.
29:04Yo les recuerdo a ustedes tres meses periodistas
29:06que tienen análisis profundo y diferente
29:08que te pone al día. ¡Pausa!
29:10Regresamos en minutos.
29:16Les reitero la bienvenida
29:18a meses periodistas de este 31 de marzo,
29:20lunes. Gracias por acompañarnos
29:22hoy. Gracias por iniciar el día con nosotros.
29:24Axel Rivera les saluda. Me acompañan
29:26Fernando Martínez, Maciel Arosemena
29:28y el doctor Jorge Eduardo Ritter.
29:30Bien, yo creo, más allá, ya se va a
29:32cumplir. Estamos a horas
29:34de que deba ser trasladado para
29:36cumplir su asilo en Managua, Nicaragua. Yo espero,
29:38yo espero, porque es cierto
29:40lo que hemos dicho aquí, que Martinelli
29:42tiene deudas con la justicia
29:44parameña. Fue condenado por lavado de
29:46dinero y tiene deudas con la justicia
29:48parameña. Yo espero que definitivamente
29:50si tiene que cumplir el asilo, hay que cumplirlo.
29:52Para sí mismo, que la justicia
29:54parameña siga haciendo los esfuerzos para que
29:56cumpla su condena. Yo espero
29:58y creo que debe hacerse,
30:00abro el debate, de que se
30:02debe insistir en las alertas.
30:04Yo sí creo que definitivamente si
30:06él sale de Managua y se pone a hacer turismo por
30:08otras partes del mundo,
30:10lo que habría que entender es que definitivamente
30:12si sale de Nicaragua,
30:14él viola algunos de los preceptos
30:16propios de los que cubre, propios de las
30:18normas que implica
30:20un asilo político en otro país.
30:22Maciela Rosemana, ¿tú qué piensas?
30:24Bueno, primero que no debe ser
30:26fácil vivir en un país que tiene
30:28esos problemas.
30:30Estar en una dictadura no debe ser tan
30:32cómodo como vivir. Violador de los derechos humanos
30:34el gobierno de Nicaragua.
30:36Ni siquiera se permite el ejercicio del periodismo libre.
30:38Sí, sí, correcto. Nosotros hemos tratado de conseguir
30:40periodistas de Nicaragua y no hay periodismo independiente.
30:42Y nos dijeron que lío para sacar
30:44una cámara, todo ese tipo de cosas.
30:46Y los riesgos a los que se someten,
30:48de ser arrestados sin ninguna razón
30:50y toda la incertidumbre,
30:52el desasosiego que genera eso.
30:54Es más cómodo
30:56evidentemente vivir en
30:58otro lugar, pero para eso
31:00necesitas que
31:02no exista ninguna amenaza
31:04de que te puedan detener
31:06en ningún momento. O sea,
31:08eso es algo que efectivamente sí es
31:10algo que le preocupaba al expresidente
31:12y por eso se dieron todas
31:14esas presiones para que esa solicitud
31:16fuera desestimada como ocurrió
31:18finalmente.
31:20A mí me parece que
31:22Valoisa hizo lo
31:24que tenía que hacer. Que si
31:26fue oportuno o no
31:28el momento, porque entorpecía
31:30en cierta manera la salida de Martinelli,
31:32eso es un tema, pero
31:34ella, ese es su trabajo
31:36realmente. Cuando, si
31:38Martinelli mañana es
31:40fotografiado o se envían videos
31:42de cómo realmente sale
31:44de Nicaragua, ya la responsabilidad
31:46no es de Valoisa,
31:48es de las autoridades
31:50que permiten eso.
31:52Que permiten primero Nicaragua
31:54que salga de Nicaragua. Y segundo
31:56que bajo ese amparo
31:58de asilado, o esa categoría
32:00de asilado, es que le dan
32:02todas esas herramientas para que pueda
32:04disfrutar de una libertad
32:06en el único lugar donde uno puede
32:08estar realmente en Panamá
32:10libre, caminando por las calles, porque entonces
32:12lo manda a atrapar Valoisa.
32:14Pues pareciera que Valoisa es la única que
32:16está realmente empeñada en que
32:18se cumpla con la sentencia
32:20de 10 años de cárcel que le aplicó
32:22por blanqueo de capitales.
32:24Es lo que yo me quedo pensando.
32:30Pablo, lo hablé con Castalia.
32:32¿Qué puede
32:34hacer Martinelli en Nicaragua?
32:36La pregunta,
32:38la respuesta corta y fácil
32:40va a ser lo que el gobierno
32:42de Nicaragua le permita.
32:44En algunas legislaciones,
32:46por ejemplo, si una persona
32:48sale del país como está asilado,
32:52pierde automáticamente el asilo.
32:54En otros no. Tú pides
32:56una autorización, quiero salir del
32:58país, voy a salir, voy y vuelvo.
33:04Voy y vengo, sí. Pero eso
33:06depende
33:08de todo lo que
33:10ha estado ocurriendo durante estos 13
33:12meses que él ha estado en
33:14la embajada de Nicaragua. ¿Cuántas
33:16veces Panamá le ha requerido
33:18a Nicaragua, a la embajadora
33:20anterior y a esta, e incluso
33:22el propio presidente, al
33:24presidente Daniel Ortega, le ha dicho
33:26oye, están
33:28abusando, están haciendo, etcétera,
33:30etcétera.
33:32Y sin embargo, la embajada de Nicaragua
33:34se lo ha tolerado.
33:36El gobierno de Nicaragua se lo ha tolerado porque
33:38el gobierno de Nicaragua también pudo haberle dicho
33:40estando aquí,
33:42¿sabes qué? La próxima vez que digas
33:44algo o hagas una reunión política,
33:46vas a perder el asilo.
33:48Y no lo hizo.
33:52Yo no veo
33:54al expresidente Martinelli
33:56quedándose callado en Nicaragua
33:58y mucho menos
34:00veo al gobierno de Nicaragua
34:02llamándole la atención
34:04o diciéndole, ya no puedes
34:06hablar, porque se lo ha tolerado
34:08durante once, trece
34:10meses en su embajada,
34:12¿cómo no se lo va a tolerar
34:14estando en territorio nicaragüense?
34:16Pero eso es
34:18Nicaragua.
34:20Panamá,
34:22por su parte,
34:24yo creo que tiene que mantener
34:26la alerta
34:28en el sentido de que
34:30es una persona
34:32condenada por la justicia
34:34que está siendo
34:36que no se ha presentado
34:38o no se le ha podido
34:40capturar
34:42para que cumpla su condena de prisión.
34:44Eso es todo,
34:46eso es lo que hay, pero
34:48por ahora, si alguna vez
34:50en el futuro vengan y, oye, vieron
34:52al presidente Martinelli en tal
34:54lado y no lo cogieron, bueno, eso
34:56puede ser. Eso es perfectamente
34:58factible si el gobierno de Nicaragua se lo permite.
35:02Y si no,
35:04ellos lo único que
35:06tendrían que hacer es revocarle
35:08el asilo,
35:10cosa que yo no creo que vaya
35:12a pasar. De manera que
35:14no nos tratemos de
35:16adelantar qué puede hacer o no hacer
35:18el expresidente
35:20Martinelli en Nicaragua,
35:22va a hacer lo que el gobierno
35:24de Nicaragua le permita hacer.
35:26Ahí también es que
35:28una diferencia está en que Martinelli
35:30se encuentra en la embajada de Nicaragua y
35:32en teoría está en territorio nicaragüense,
35:34pero no se le va a ocurrir poner un pie
35:36afuera de esa
35:38casa, porque lo pueden capturar
35:40en teoría. Pero
35:42imagínate tener que estar pendiente
35:44todo el tiempo de si Martinelli
35:46le da el interés o se le ocurre salir
35:48de Nicaragua y entonces tal vez no quieren
35:50estar en eso, en ese problema de
35:52si sale o no sale, que si se lo lleva a la Interpol,
35:54que si lo fotografian por aquí.
35:56Realmente, o sea,
35:58aclárenme esto de la Interpol si es o no es
36:00y mientras tanto yo lo mantengo
36:02ahí asilado en la embajada.
36:04Nando.
36:06Sí, bueno, aquí hay un
36:08evidente que dice que somos un estado
36:10morisqueto, no sé qué significa exactamente.
36:12Y hay otro que dice que
36:14el expresidente
36:16se está filando para
36:18visitar a Chichi del barrio en Italia.
36:20Sí, eso es lo que se dice,
36:22él va a parar en Italia. Recuerden que Paramá
36:24no tiene, entre Paramá y Italia
36:26no hay un tratado de extradición.
36:28Chichi del barrio era su secretario privado.
36:30Otro impune
36:32que está allá, no porque
36:34quiere, sino porque está evadiendo
36:36igual la justicia.
36:38Aquí el problema,
36:40hombre, y ni siquiera de
36:42Ricardo Martinelli, aquí el problema
36:44es si en este país
36:46debe consagrarse
36:48la impunidad como una norma.
36:50Yo quiero aprovechar para
36:52señalar algunas cosas que se han dicho en el
36:54interin de esto.
36:56Lo primero que quiero señalar es que
36:58se ha dicho que
37:00en el juicio contra The New Business
37:02que transmitimos
37:04minuto a minuto
37:06Maciel y yo, y que lo vimos y que lo
37:08debatimos,
37:10se realizó en el sistema inquisitivo
37:12mixto, y que
37:14en el sistema inquisitivo mixto
37:16se consideran pruebas las indagatorias
37:18rendidas por los testigos.
37:20Los defensores,
37:22y tienen derecho a
37:24señalarlo, han dicho
37:26que los testigos no fueron obligados
37:28a comparecer, pero
37:30según ese mismo sistema, que yo creo que ya
37:32desapareció, Maciel,
37:34tampoco hay una obligación
37:36a que los testigos
37:38comparezcan. Yo estoy de acuerdo con
37:40que los testigos que acusan
37:42a Ricardo Martinelli
37:44comparezcan al juicio y acepten el
37:46territorio, pero no están obligados a hacerlo
37:48y algunos no lo hicieron, pero
37:50yo quiero recordar aquí
37:52que otros sí comparecieron,
37:54además de los testimonios que están
37:56o estuvieron en el expediente.
37:58Yo recuerdo aquí los testimonios de la comunidad
38:00judía
38:02que se sentaron y dijeron
38:04a mí, Ricardo Martinelli, me llamó personalmente.
38:06Yo recuerdo,
38:08lo podemos buscar cuando quieran,
38:10diciendo, me llamó y me dijo que me hubiera
38:12esta plata para acá, esta plata para allá,
38:14que pusiéramos la plata en la cuenta
38:16canasta de New Business.
38:18Yo recuerdo el testimonio del
38:20abogado Chani diciendo a mí,
38:22Ricardo Martinelli, me pidió que constituyera
38:24la sociedad, que después
38:26se llamó New Business, para tales o tales fines.
38:28Sí hubo testigos y hubo
38:30un largo proceso, además
38:32un proceso que fue
38:34confirmado en dos instancias,
38:36que fue a casación, ese proceso fue a casación,
38:38y que ahora
38:40tiene otros recursos. Bueno, perfecto,
38:42esos son
38:44las atribuciones que da el derecho,
38:46pero no me vengas
38:48a decir que ese juicio
38:50no fue un juicio, que no hubo testigos,
38:52que no hubo pruebas, etcétera, etcétera.
38:54Eso tampoco es cierto.
38:56Que no fue como los defensores querían que fuera,
38:58bueno, perdiste,
39:00pues ¿y ahora qué hacemos?
39:02Es que en realidad el rol del juez
39:04es ese, evaluar
39:06todas las pruebas que se le presentan en un
39:08juicio, validar los testimonios
39:10y decidir
39:12cuál de las dos partes
39:14tiene la razón, y en este caso
39:16la razón la tuvo la Fiscalía,
39:18y por eso se condenó a
39:20Ricardo Martinelli. Es así,
39:22el hecho de que la decisión no te favoreciera
39:24no quiere decir
39:26que es que hubo una patraña
39:28o que hay una persecución política,
39:30es que la jueza decidió.
39:32El Tribunal Superior de Liquidación
39:34confirmó la sentencia
39:36condenatoria. En segunda instancia.
39:38Confirmó. Y además,
39:40luego de que se presentó ese recurso
39:42de casación, la Sala Penal
39:44de la Corte, que es la que revisa esos recursos,
39:46decidió no admitir
39:48el recurso.
39:50Dijo no. ¿Y qué pasa?
39:52A partir de ese momento es que queda
39:54la sentencia ejecutoriada como han interpretado
39:56abogados en este país.
39:58A partir de ese momento
40:00se da toda esta situación porque
40:02dos días después de eso
40:04se metió
40:06en la Embajada de Nicaragua y obtuvo
40:08este asilo. Y ahí entonces
40:10quedamos en toda esta disyuntiva
40:12que finalmente
40:14no ha pagado ni un solo día de prisión
40:16como se había asignado
40:18en este proceso.
40:20Porque ni siquiera ha llegado ante un juez de cumplimiento
40:22que es el que dice
40:24¿cómo y dónde tú pagas tu condena?
40:26Si te van a reconocer algo.
40:28Eso no ha pasado. Ese momento
40:30ni siquiera hubo oportunidad de hacerlo.
40:32Y no lo hará ahora
40:34en la Embajada de Panamá.
40:36Y finalmente, hasta que yo no lo vea
40:38salir de Panamá, no voy a decir
40:40que Martinelli se fue de Panamá.
40:42Porque de verdad aquí pareciera que
40:44cualquier cosa puede pasar
40:46a última hora en cualquier minuto.
40:48Así que yo voy a esperar
40:50a ver si verdaderamente después de las 12 del día
40:52como han adelantado sus voceros
40:54se va Martinelli con ese salvoconducto.
40:56Bien, vamos a nuestra última
40:58pausa comercial cuando regresemos.
41:00Recta final de mes de periodistas. Comentarios finales.
41:02Les recuerdo también que estamos pendientes
41:04de todo lo que está sucediendo en la parte exterior
41:06de la Embajada de Nicaragua.
41:08Les recuerdo, esto es Meses de Periodistas
41:10con el análisis profundo y diferente que te pone al día.
41:12Pausa. Regresamos en minutos.
41:16Yo les recuerdo que si bien es cierto
41:18el expresidente Martinelli
41:20está condenado por el caso Nubisne
41:22todavía tiene deudas con la justicia panameña.
41:24Está pendiente
41:26la audiencia por el escándalo
41:28Odebrecht. Quizás el caso
41:30de corrupción más importante
41:32que ha tenido el país en los últimos años.
41:34Y en el caso de Odebrecht
41:36si bien es cierto, ya hay personas
41:38que les preocupa el hecho de que ha sido
41:40pospuesta varias veces su fecha
41:42para poder realizarlo porque desde el año pasado
41:44estamos tratando de realizar esa audiencia.
41:46Ahora lo que yo
41:48quisiera entender, ¿qué va a suceder
41:50con el expresidente Martinelli
41:52que está llamado, que está
41:54imputado en este caso? Y que además
41:56les recuerdo, sus hijos en Nueva York
41:58confesaron y fueron
42:00condenados por lavar dinero, por utilizar
42:02el sistema bancario norteamericano
42:04para lavar dinero
42:06de Odebrecht a petición
42:08del que era el presidente de la República
42:10en aquella época que era su padre, Ricardo Martinelli.
42:12¿Qué va a pasar con esta audiencia?
42:14Yo creo que más allá de que el presidente
42:16pueda estar en Nicaragua para noviembre,
42:18que creo que es la fecha, Maciel,
42:20¿debería o no realizarse esta audiencia
42:22y hacer todo lo posible para que Martinelli
42:24participe o sea representado?
42:26Bueno, de hecho,
42:28esta audiencia que debe empezar, debería
42:30ser este noviembre,
42:32específicamente el 11 de noviembre
42:34al 19 de diciembre, esa es la primera
42:36fecha que dio la jueza Valoisa
42:38Marquinez, ese 20
42:40de enero pasado, cuando ya todo el mundo
42:42estaba listo para presenciar
42:44el juicio donde finalmente se iba a
42:46definir quiénes eran los responsables
42:48de todo ese
42:50escándalo relacionado con Odebrecht.
42:52Ahí, la expectativa
42:54era que el juicio se tenía que hacer
42:56porque esa era la última fecha, ya que
42:58como tú lo has dicho, se pospuso
43:00en diversas ocasiones.
43:02Sin embargo, en ese día, la jueza
43:04dijo, bueno, como faltan
43:06las respuestas de algunas asistencias
43:08judiciales internacionales y para permitir
43:10el contradictorio
43:12de que se le pueda preguntar a estas personas
43:14que rindieron testimonio en su momento, dentro
43:16del expediente, vamos a aplicar
43:18otras fechas. Y dio estas
43:20dos alternativas. Que si la audiencia
43:22se debería hacer. Esperemos
43:24que sí. Este caso
43:26tiene muchísimo tiempo
43:28dentro del torrente judicial y todavía
43:30no se sabe. No se le puede
43:32aplicar una sentencia. Ni siquiera se sabe
43:34en primera instancia quién
43:36es culpable del delito de blanqueo de capitales.
43:38Hay 26 personas llamadas
43:40a juicio. Entre esas, el
43:42expresidente Ricardo Martinelli.
43:44Esperemos que se dé.
43:46Debería darse.
43:48Pero yo me pregunto qué pasa si de aquí a
43:50noviembre todavía no han respondido
43:52la asistencia judicial. Tendremos que esperar
43:54entonces hasta la fecha alterna que dio
43:56la jueza Marquinez en esta
43:58ocasión que sería del 12 de enero
44:00al 13 de febrero
44:02del 2026.
44:04Más tiempo todavía corriendo para saber
44:06ya finalmente el desenlace
44:08de esta historia.
44:10Fernando. No es cierto
44:12que el caso se cayó
44:14porque en Brasil se descubrió que
44:16unos fiscales habían
44:18cometido algunos errores.
44:20Eso no es cierto.
44:22En todo caso, díganle a Estados Unidos que el caso
44:24no existe. Díganselo a España,
44:26a Suiza o a Andorra
44:28donde fueron a parar los dineros, a Perú
44:30donde hay un presidente muerto,
44:32a Colombia, a Ecuador. O sea,
44:34díganselo a todos ellos que el caso no existe.
44:36Que no hubo
44:38Caja 2. La Caja 2 existía
44:40en Panamá. Está documentado.
44:42Están las cuentas. Está todo. Están las confesiones.
44:44Pero además quiero decir algo.
44:46Los testigos brasileños,
44:48los altos jerarcas de Odebrecht,
44:50rindieron indagatoria
44:52a fiscales panameños.
44:54Incluso nosotros vimos algunos de esos
44:56testimonios en la Embajada.
44:58Entonces, no me digan
45:00que ahora todo eso
45:02desapareció.
45:04Eso, de verdad,
45:06yo entiendo
45:08a los abogados defensores.
45:10O sea, de que hubo delito hubo delito
45:12y de que hay culpables hay culpables, incluyendo
45:14Axel, los propios hijos
45:16del expresidente de los Estados Unidos,
45:18perdón, del expresidente
45:20Martinelli en los Estados Unidos.
45:22Entonces, ah, desapareció.
45:24Por favor.
45:26Doctor Ritter.
45:30Este es el cuento,
45:32lo de Odebrecht es el cuento de nunca acabar.
45:36Cuatro veces, cuatro
45:38fechas distintas. Ahora ya vamos
45:40para la quinta fecha.
45:42Y en algunos
45:44países ya hay
45:46presidentes muertos, personas que están
45:48terminando de cumplir su condena
45:50o terminando de cumplirla
45:52y ya y Panamá
45:54todavía no ha hecho ni la primera audiencia.
45:56Una audiencia que
45:58tiene programado casi un
46:00mes por la cantidad
46:02de testigos, por la cantidad de
46:04imputados que hay
46:06y no hay manera que
46:08esto se haga.
46:10Pero
46:12en el fondo
46:14esto explica también por qué
46:16el expresidente Martinelli
46:18ha estado
46:20concentrado
46:22o sus abogados concentrados en el
46:24principio de especialidad, porque
46:26como todos estos hechos ocurrieron
46:28antes de su extradición a Panamá,
46:30si ellos logran que la Corte
46:32Suprema de Justicia
46:34dictamine, resuelva
46:36que el
46:38presidente Martinelli está amparado
46:40por el principio de especialidad,
46:42todos los casos para él,
46:44no se caen para los demás,
46:46pero para él todo se
46:48cae. Se cae New Business,
46:50se cae
46:52Odebrecht y se cae todo
46:54lo que venga donde él está involucrado
46:56porque a él no se le podría jugar
46:58por ningún hecho anterior
47:00a su extradición.
47:02De manera que ahí es donde está
47:04radicado todo,
47:06todos los esfuerzos
47:08del expresidente
47:10están concentrados ahí,
47:12pero es por eso, porque eso
47:14acaba de una vez y por todas
47:16con todos los casos que él tenga
47:18pendientes, pero
47:20su
47:22permanencia en Nicaragua para nada
47:24va a impedir que eso se,
47:26que esa audiencia se realice. Por lo menos
47:28esa no va a ser la excusa, porque
47:30él tiene
47:32acreditado su representación
47:34y no es una, sino varias, o sea,
47:36tiene un abogado
47:38y tienen sus suplentes, de manera
47:40que no hay razón alguna para
47:42que esa audiencia
47:44yo sé que esto lo hemos dicho
47:46varias veces, pero no hay
47:48razón alguna para que
47:50haya una nueva posposición de la audiencia
47:52Odebrecht. Bueno, si se diera ese
47:54caso de que se cayera todo
47:56producto de una decisión del Pleno de la Corte
47:58Suprema de Justicia, vamos a
48:00repasar quién es, de dónde vendría
48:02la decisión originalmente, del magistrado
48:04ponente que sería Olmedo Arrocha, que es el que
48:06decidió que, junto con
48:08sus compañeros, de que esas demandas
48:10de inconstitucionalidad contra estas sentencias
48:12tendrían que ser revisadas
48:14en el fondo. Él
48:16con su proyecto tendría que ser a favor
48:18de la inconstitucionalidad,
48:20presentarla a sus compañeros en el Pleno
48:22y que la mayoría
48:24del Pleno de la Corte
48:26accediera a la demanda, pero
48:28empezarían por Olmedo Arrocha.
48:30Sí o no, Fernando?
48:32Me parece terrible, porque
48:34yo creo que la conducta de la
48:36justicia panameña, no sólo de la Corte
48:38ha sido muy sinuosa
48:40muy sinuosa
48:42y es uno de los
48:44problemas serios que tenemos
48:46institucionalmente, que no hay
48:48coherencia en el tema
48:50de la justicia.
48:52Sin duda, lo que
48:54pasaría sería que, después
48:56de tanto, de
48:58tener un fallo, de ir a segunda instancia
49:00de ir a casación, que entonces la
49:02Corte se vaya por otro camino, me parece
49:04una cosa insólita.
49:06Contradictoriamente con lo que hicieron
49:08los jueces que atendieron el
49:10proceso y los magistrados
49:12del Tribunal Superior
49:14de liquidación y sus
49:16compañeras de la sala penal.
49:18Pero puede pasar
49:20porque en este país todo puede pasar.
49:22Por eso, como dijo Jorge, este es el
49:24país de nunca jamás.
49:26Es una especie de fantasía, de cuento.
49:28Exactamente.
49:30Bien, final de mesa de periodistas, no nos podemos ir sin
49:32presentarles las cinco noticias más leídas
49:34en tvnequion2.com.
49:36Son las cinco del momento de mesa de periodistas.
49:38Se las comparto.
49:40En la número cinco, tragedia en Veraguas.
49:42Niña de cinco años muere
49:44tras un disparo accidental de un arma de fuego.
49:46Qué tragedia, qué lamentable.
49:48Esta situación está siendo investigada
49:50por las autoridades judiciales allá
49:52en la provincia de Veraguas.
49:54La cuarta más leída.
49:56Clima en Panamá.
49:58Se esperan lluvias en varias zonas del país.
50:00Ahí tiene un pronóstico
50:02del tiempo. Pareciera que ya está tratando
50:04de entrar la época de lluvia, ¿no?
50:06Pero sigue el sol fuerte
50:08y humedad y calor
50:10insoportables prácticamente.
50:12Les comparto la número tres.
50:14Policía Nacional rechazó
50:16solicitud de incluir a Martinelli en alerta
50:18al Interpol. Esto es todo lo que
50:20se dio en horas de la noche de ayer
50:22a pocas horas de la salida
50:24del expresidente Martinelli.
50:26Fíjate que ese titular
50:28pone a la policía como beligerante.
50:30Pero eso es lo que dice el comunicado.
50:32Bueno.
50:34Les comparto la segunda más leída.
50:36Ex canciller Ritter
50:38a la jueza Valoisa Martínez cumplió
50:40su deber de solicitar la alerta al Interpol.
50:42Esto lo dijo más temprano
50:44con Castaña Pascual, doctor, ¿no?
50:46Jorge Eduardo está en los más
50:48leídos.
50:50Valiosa la interpretación
50:52es siempre del doctor Ritter.
50:54Y está buscando el puesto número uno.
50:56Está compitiendo.
50:58Está buscando el puesto número uno.
51:00Y le presento la más leída, la noticia número uno.
51:02Minuto a minuto Ricardo Martinelli
51:04viaja a Nicaragua, aumenta la seguridad
51:06para el traslado. Les recuerdo
51:08todos nuestros equipos
51:10instalados, apostados
51:12en diferentes puntos de la ciudad capital
51:14para darle cobertura a todo lo que está sucediendo
51:16alrededor de la salida del expresidente
51:18Martinelli hacia Nicaragua. Tenemos equipos
51:20en la embajada, tenemos equipos
51:22en el aeropuerto de Albrook.
51:24Usted esté pendiente de nuestros
51:26canales, de nuestros noticieros, de todas
51:28nuestras plataformas,
51:30Instagram, TVN Radio.
51:32Les vamos a estar llevando todos los detalles
51:34en el momento que sucedan. Les vamos a estar
51:36llevando todos los detalles de la salida
51:38del expresidente Martinelli en su asilo
51:40hacia Managua, Nicaragua.
51:42Bien, final de mes, periodista, gracias por
51:44acompañarnos hoy. Les recuerdo mañana
51:46a las ocho en punto de la mañana, un compromiso aquí
51:48por TVN Radio 96.5
51:50y TV Max. Fernando Martínez, nos vemos mañana.
51:52Saludos a nuestros oyentes.
51:54Maciel, me encantó que estuvieras con nosotros. Nos vemos mañana,
51:56Maciel, entonces. Nos vemos pronto.
52:00Sí, claro, cuando sea necesario, por supuesto.
52:02Doctor Ritter, gracias por acompañarnos
52:04hoy. Nos vemos.
52:06Feliz semana para todos. Gracias.
52:08Gracias, doctor. Bien, los espero mañana.
52:10Recuerde, pendiente de TVN
52:12Noticias, de todas sus plataformas.
52:14Nos vamos a estar llevando todos los detalles
52:16de todo lo que suceda en torno al traslado del
52:18expresidente Martinelli
52:20hacia Nicaragua. Gracias por acompañarnos
52:22hoy. Los espero mañana aquí en Mesa de Periodistas
52:24con el análisis profundo y diferente
52:26que te pone al día. Hasta mañana.