• anteayer
Bienvenidos a una nueva edición de su programa de todas las mañanas: Buena Vibra. En esta edición, Luis Figueredo conversa con Gianni Patino, presidente del equipo de baloncesto Marinos de Oriente, quien nos dará los detalles de cómo va hasta el momento el equipo con más títulos en la Súper Liga Profesional de Baloncesto, sus metas y logros obtenidos a lo largo del tiempo.

Disfruta de un extraordinario plato con nuestro segmento "cocina a la carta" y muchas cosas más en tu programa Buena Vibra.

Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este programa es presentado por New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:09Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:13Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:16Tengo un corazón que puede enamorarte y ahora no puedes negar que yo te gusto.
00:27Y esta hora ya arreglamos ese asunto, porque no me importa que se entere todo el mundo.
00:33Que ya no soy tu amigo y que te gusta estar conmigo.
00:36Y que yo soy un millonario pero cuando estoy contigo.
00:43Solo contigo.
00:45Así es, solo contigo Venezuela.
00:48Tengo una fortuna y quiero estar todas las mañanas. ¿Para qué?
00:51Para contagiarlos de esta excelente buena vibra.
00:56Qué buen tema de mi paisano Omar Acedo.
01:00Y de esta manera nosotros iniciamos la semana con una energía positiva y excelente buena vibra.
01:06Nuestras redes sociales bien activas.
01:08Ustedes allí también activaditos detrás de la pantalla.
01:11Que sabroso es iniciar la semana con buena música y con música de un cantante de nuestro país.
01:29¿Cierto Luis?
01:30Geraldine feliz mañana, un beso enorme para ti a Venezuela.
01:32Darles las gracias por estar cada mañana en sintonía de Mi Casa que es tu casa.
01:36También venezolana de televisión y por supuesto la revista número uno del país que se llama Buena Vibra.
01:41Geraldine lo mencionaba, iniciar con buena música para despedir no solamente el último día o decirle chao al mes de marzo.
01:48Sino iniciar de inmediato con todas las energías positivas para recibir desde mañana el cuarto mes del año.
01:54Qué rápido ha transcurrido y nosotros como cada día dándole gracias a Dios por estar acá.
01:58Y usted en casita abriendo sus puertas para que nosotros podamos ingresar y mostrar ese contenido.
02:03Que por cierto hoy vamos a tener mitos y realidades.
02:06Vamos a despejar algunas dudas en cuanto al colon.
02:09Vamos a tener deporte, vamos a tener música y como siempre un contenido variado.
02:14Completo para que usted disfruta a lo largo de esta hora y 30 minutos.
02:18Le diga chao al mes de marzo.
02:20Falta algo que les mencione.
02:22Por supuesto la cocina.
02:23En el lado de la cocina está mi compañero César a quien saludo.
02:26Le digo feliz mañana César.
02:27¿Cuál es ese plato que Venezuela hoy va a preparar?
02:29Mira Luis hoy nos vamos hasta el oriente venezolano.
02:32Porque hoy vamos a hacer un hervido de pescado al estilo margariteño.
02:36Siempre me lo adelantaba Ana.
02:38¿No es así Ana?
02:39Nada más que yo feliz.
02:40Vamos a saludarte ya oficialmente Ana.
02:41Complación que nos acompañes un lunes más acá en Buena Vibra.
02:44¿Y por qué es un hervido al estilo margariteño?
02:46Porque hoy vamos a utilizar y es margariteño.
02:49Le vamos a dar ese sabor y además vamos a hacer la técnica de los hervidos margariteños.
02:53Que no se fríen al niño ni nada.
02:55Sino todo con la verduja.
02:56¿Todo crudo?
02:57Cocciéndose y después se le pone el pescadito.
02:59Bueno, usted en casa pendiente ya le va a decir cuáles son los ingredientes que necesitan para este hervido en especial.
03:05Comenzamos con un kilogramo de tajalí.
03:08Que es el pez protagonista del día de hoy.
03:10El pescado que vamos a utilizar.
03:12Dos limones.
03:13100 gramos de ajíes margariteños.
03:15100 gramos de cebollín.
03:16250 gramos de ñame.
03:18250 gramos de okumo.
03:19250 gramos de yuca.
03:21250 gramos de plátano verde.
03:23Dos tazas y media de jojoto.
03:25Se va a colocar por taza.
03:27Un cuarto de taza de cilantro.
03:29Y sal al gusto.
03:31Ahí tenemos ya los ingredientes.
03:33Y eso va a estar súper rápido, ¿no?
03:35Así es.
03:36Este es como para un almuerzo.
03:37¿Serviría?
03:38Sí, excelente para un almuerzo.
03:39Para una cenita también es bueno.
03:41Como es una sopita, una verdurita.
03:43Una sopita de pescado para iniciar la semana acá en Buena Vida.
03:47Usted póngase cómodo.
03:48Este programa apenas comienza.
03:49Y como siempre le digo, todo lo que usted necesita para iniciar sus mañanas los consigue en Venezolana de Televisión.
03:55Porque siempre tenemos mucha Buena Vida.
04:05General Venezuela, hoy el municipio de San Cristóbal del estado Tácher está de aniversario.
04:08464 años.
04:10Vaya, desde acá un beso enorme, un fuerte abrazo.
04:13Que se sigan multiplicando las cosas maravillosas y exitosas que realizan allá.
04:17Y una gente muy cálida, gente muy humana que trabaja mañana, tarde y noche de forma incansable.
04:22Por eso que hemos preparado un Top 5.
04:24De curiosidades.
04:25¿Estás lista para conocer más de él?
04:27Estoy más que lista.
04:28Cuando lo decía nuestro director.
04:29Vámonos con este Top 5 dedicado a esos 464 años.
04:33Dale play, por favor.
04:34♪ ♪
04:52Hoy en nuestro Top 5 conoceremos algunas curiosidades del municipio San Cristóbal del estado Táchea.
04:59
05:01Iniciamos con el puesto número 5, la Paradura del Niño.
05:08Esta celebración católica donde se reza un rosario en nombre del Niño Jesús se lleva
05:13a cabo desde el primero de enero hasta el 2 de febrero, donde los anfitriones reparten
05:19bizcochos y vino, marcando de manera tradicional el fin de la Navidad en su hogar.
05:26Puesto número 4, ¿sabías que San Cristóbal es conocida como la ciudad de la cordialidad?
05:32Pues sí, es conocida de esta manera ya que sus habitantes son amables y serviciales con
05:37los turistas que llegan a esta bella región.
05:43Continuamos con el puesto número 3, es conocido por tener uno de los equipos de fútbol con
05:49mayor tradición en el país, además el deportivo Táchira Fútbol Club también es una de las
05:56escuadras con más aficionados, su sede está ubicada en el Estadio Polideportivo de Pueblo
06:02Nuevo, siendo uno de los más populares por el curioso nombre que le dieron sus aficionados
06:07como el Templo Sagrado del Fútbol Nacional.
06:14Continuamos con el puesto número 2, esta hermosa ciudad andina también es sede de
06:19una de las más importantes competiciones internacionales como lo es la Vuelta al Táchira
06:25en bicicleta, donde han participado ciclistas de Colombia, Ecuador, Países Bajos, entre otros.
06:35Finalizamos con el puesto número 1, otro de los atractivos del municipio San Cristóbal
06:40es la Feria Internacional de San Sebastián, una de las fiestas patronales más importantes
06:46de los tachirenses, ya que expresan su devoción a su santo patrono y además muestran su diversidad
06:53cultural.
06:55Sin duda alguna este top 5 fue único, nos vemos la próxima semana para seguir conociendo
07:01más sobre las bellezas del mundo y de nuestra Venezuela.
07:15San Cristóbal en el Estado Táchira de aniversario, 464 años y qué manera de rendir tributo
07:21con este top 5, que tendríamos que hacer un programa especial por tantas bondades
07:25que tiene y en 5 puestos se mostraron parte de ellas.
07:30Me quedo con el puesto 3, el deportivo Táchira, es de mis favoritos en el fútbol, es fenomenal
07:37lo que hace esta organización.
07:39Yo me quedo con el puesto número 2, pero si vemos, Táchira de San Cristóbal tiene
07:45mucho que ver con el deporte, porque el puesto número 2 es la Vuelta al Táchira.
07:50Por cierto, saludos a todas aquellas personas que nos sintonizan día tras día desde esta
07:55zona tan hermosa de Venezuela, que siempre andan por allí, presentes en las redes sociales.
08:00Yo le agrego uno más, le tomo el atrevimiento, a nivel gastronómico, los mejores pastelitos
08:05que hay en Venezuela, Mérida va a saltar y me va a decir Luis Figueredo, los mejores
08:08están en Mérida, Venezuela los tiene todos, pero hoy tenemos cocina.
08:12Los andinos.
08:13No, los pastelitos ven acá, los pastelitos andinos de Táchira de San Cristóbal.
08:18Pero los que llevan arroz y caramelo y da esto, a eso se refiere.
08:21Eso, hay niveles y ellos están tres semáforos adelantados.
08:24César, tú que andas en cocina, ¿qué te gusta de San Cristóbal, del estado de Táchira?
08:28¿Los pasteles de allá te encantan o te quedas con los de Mérida?
08:31¿Qué me dices?
08:32Mira, para no entrar en disputa, los pastelitos andinos en general, obviamente Táchira tiene
08:37una carga bastante importante dentro de ella, su gastronomía, la gastronomía andina por
08:41lo general es bastante variada y tiene un sazón particular.
08:45Ahí veíamos este top 5.
08:46¿Qué te parece que hagan con el puesto 3?
08:47Obviamente, el Deportivo Táchira o la Vuelta al Táchira en el puesto número 2 y yo agarraría
08:51el puesto número 1, la Feria Internacional de San Sebastián que son reconocidas a nivel
08:55nacional e internacional y además le da la apertura del año en cuanto a festividades
09:00importantes en Venezuela se refieren porque son una de las ferias más representativas
09:03de nuestro país.
09:04Así que ahí usted tiene para elegir y hay para todos los gustos.
09:07Además que el clima del estado de Táchira también es bastante interesante.
09:10Hay algunos paisajes hermosísimos que vale la pena visitar cuando usted tenga la oportunidad.
09:15Sabes que en torno ya para cerrar este tema y continuar, gracias César, un abrazo enorme
09:19que andas en cocina.
09:20Vos con el consomé me vas a guardar, que no sé si puedo probarlo.
09:24En Maturín me decían, antes del compromiso de la Binotinto, uno habla con la fanaticada,
09:28gente ahí que te reconoce, uno agarra unos minutos.
09:31Pase lo que pase en Maturín, nos gustaría ver a la Binotinto en Pueblo Nuevo, ante Colombia,
09:35por la cercanía.
09:36Yo creo que a todos.
09:37Pero en el compromiso que se tiene ante Colombia, epa, yo creo que esto es una plaza muy buena
09:40pero Maturín sigue invicta.
09:41Yeraldi, ¿qué vamos a hacer a la vuelta?
09:44Será bastante polémico este partido.
09:46¿Te imaginas con Colombia, última fecha, buscando la clasificación a Pueblo Nuevo?
09:51Yo voy a bailar.
09:52¿Pero con quién vamos a bailar después de comernos esos pastelitos?
09:56Vayan a ponerse su ropita cómoda.
10:14Buenos días, Venezuela.
10:15Como lunes a lunes, vamos a estar con ustedes hoy.
10:17A ritmo de la salsa, estoy bailando por tu salud.
10:20Jorge Pacheco, ya sabe cómo hacerlo en casa.
10:22Preparado, porque le vamos a dar poco a poco, paso a paso.
10:25¿Cómo hacerlo?
10:26Uno más.
10:27Por acá.
10:28Luis, preparado con Yeraldi.
10:30Uno más.
10:31Eso.
10:32Vamos a darle.
10:33Uno más.
10:34Vamos.
10:35Vamos.
10:36Vamos.
10:37Vamos.
10:38Vamos.
10:39Vamos.
10:40Vamos.
10:41Vamos.
10:42Vamos.
10:43Y del otro lado.
10:44Cezan en la cocina.
10:46Eso.
10:52Vamos suavecito.
10:53Marcamos.
10:54Eso.
10:57Paso dos.
10:59Y aplicamos palmas.
11:01Eso.
11:03Tres.
11:06Cuatro.
11:08Cinco.
11:10Movimiento de apertura.
11:11Eso.
11:12De lado a lado.
11:14Con brazos abiertos.
11:20Y que se preparen hoy, porque tenemos los bomberos.
11:23Para que sepan hoy.
11:24Uno más.
11:25Bombero nuevo circo.
11:27Dame.
11:28Uno más.
11:36Un poquito pretencioso ahora.
11:37Movimiento básico.
11:43Pecho a pecho.
11:48Recórrelo.
11:53Ahora crúzalo.
11:59Cruzadito.
12:00Dámelo.
12:01¿Qué pasó, Luis?
12:02No está pasando nada todavía.
12:03Uno más.
12:04Eso es.
12:06Dámelo.
12:10Ahora.
12:11Doble.
12:13Mira cómo se ríe el amigo, Luis.
12:15De aquel lado.
12:16Uno más.
12:20Un poquito de giro.
12:22Eso.
12:26Dámelo.
12:27Cruzadito.
12:30Ahora espejo.
12:32Eso.
12:33Dámelo.
12:35Eso.
12:37Y se va.
12:39Espacito.
12:45Y vamos a hacer un poquito de pecho.
12:47Suéltaselo.
12:49Eso.
12:50Otra vez.
12:53Y la sorpresa ahora.
13:00Un poquito de codo.
13:09Y, por supuesto, las recomendaciones.
13:12Hidratarse antes, durante y después del ejercicio.
13:16Ahí es.
13:18Dámelo.
13:22Se va.
13:29Dámelo.
13:31Seguido.
13:39A todos esos seguidores, muchos saludos.
13:42Bien.
13:43Katia.
13:44La Guaira.
13:45Eso.
13:46Mucha gente en Petare.
13:47Viendo Buena Vibra.
13:48Eso es.
13:49ProPatria.
13:50Eso es.
13:51Suave.
13:59Caucagua.
14:00Esto entero.
14:01Pendiente de Buena Vibra.
14:02Eso es.
14:03Ahí arriba.
14:09Aplaudimos.
14:11Eso.
14:14Qué bueno.
14:17Dámelo.
14:19Eso es.
14:20Ahora rapidito.
14:23Márcalo.
14:25Dos.
14:26A pecho.
14:28Eso.
14:29Si vienen a Geraldin, por aquel lado, se quedan impactados.
14:32Ese movimiento.
14:33Uno más.
14:34Ahora.
14:35Pecho.
14:36Tres.
14:37Cuatro.
14:38Cinco.
14:39Seis.
14:40Siete.
14:41Ocho.
14:42Y se va.
14:47Ahora, muchachas.
14:48Vamos a hacer el movimiento.
14:50Ahí.
14:51Dámelo.
14:55Gíralo.
14:56Gíralo.
14:57Bien.
14:58Ahora.
15:00Y marcamos.
15:01Le agregamos un poquito de ejercicio a eso.
15:03Ahí.
15:09Abdomen.
15:10Eso es.
15:13¿Estás cansado, Luis?
15:14Un poquito.
15:15Ahora, se cansa rápido ahí con el ejercicio.
15:18Uno más.
15:19Eso.
15:20Suelta, Luis.
15:21Suelta.
15:22Suelta.
15:23Suelta.
15:24Suelta.
15:25Suelta.
15:26Suelta.
15:27Uno más.
15:28Eso.
15:29Suéltalo.
15:35Y en Venezuela, que no vaya la salsa.
15:37No es venezolano.
15:38Ahí.
15:40Dámelo.
15:41Ahora.
15:43Tres.
15:44Cuatro.
15:45Y un girito más.
15:46Eso.
15:55Dámelo.
15:56Eso.
15:57Ahora espacio.
16:01Nuevamente pecho.
16:02Y vamos cerrando.
16:03Ahí.
16:06De ladito.
16:12De nuevo.
16:14Eso.
16:19Siete minutos para bailar en casa.
16:21Espectacular.
16:22Un lunes diferente.
16:23Un lunes de baile.
16:25Un lunes de buena vibra.
16:26Un lunes de forma.
16:28Eso.
16:29A ver.
16:31Y lo marcamos.
16:32Eso.
16:43Otra vez.
16:45Lo marcamos.
16:50Se va.
16:51Dáselo.
16:53Uno más.
16:56Qué bueno.
16:58No hagamos algo tan sencillo.
16:59Nos vamos al otro lado del estudio.
17:01Con Luis y Geraldine, que tienen algo buenísimo también para ustedes.
17:05Eso.
17:07Gracias, Venezuela.
17:08Uno más.
17:10Ay, Dios mío.
17:11Ya.
17:12Hay que seguir, Geraldine.
17:13Hay que seguir.
17:14Es lunes.
17:15Se acaba marzo.
17:16El que más se cansa es el que dice que va a seguir.
17:17Viene abril.
17:18Viene mi cumpleaños.
17:19No diré más nada.
17:20Ay, Dios mío.
17:21Lunes de buena vibra.
17:22Faltan poquitos días.
17:24Con el permiso de Dios.
17:25Gracias, Diosito.
17:26Espero que Dios te regale muchas bendiciones.
17:28Pero lo que sí tú le traes es un regalo a toda Venezuela.
17:31Porque, bueno, tú estabas por allí, por Maturín.
17:34Igual es.
17:35Con la fiebre del fútbol.
17:36En mi otro caso.
17:37Es cierto.
17:38Pero también en Venezuela está la fiebre del baloncesto, de la Superliga Profesional
17:42de Baloncesto.
17:43Y Luis, como buen amante del deporte, no podía dejar pasar ese chance de entrevistar
17:51representantes de Marinos de Oriente.
17:54Nos trae todos los detalles de cómo le va en esta temporada.
17:58¿Te parece?
17:59Dame el balón.
18:00Dame el balón.
18:01Vamos.
18:02Pica.
18:03Dame.
18:04Director, vale tres.
18:05Vámonos hasta Maturín, Marinos de Oriente.
18:06Allí lo ven, el Rutaka Sport Arena, la casa de Marinos de Oriente, que ahora juega en
18:23Maturín.
18:24Yo te invito a que te quedes allí conectado porque tenemos una entrevista de primera
18:27con el presidente de esta organización.
18:29¿Quieres conocer cómo anda Marinos de Oriente en la temporada de 2095?
18:33Acompáñanos.
18:37Mi gente, qué placer reencontrarnos como siempre vibrando con el deporte de forma exclusiva
18:45con las entrevistas número uno del país.
18:48A mi lado el señor Gianni Patino, presidente de Marinos de Oriente.
18:51Gianni, gracias por permitirnos de manera privada poder entrevistarte, tenerte para
18:56nuestra temporada y por supuesto para la prisión del baloncesto.
18:58¿Cómo está Marinos en esta temporada?
19:00Buenos días, gracias a ti Luis y a todo tu equipo de trabajo por el espacio para poder
19:07dirigirme a toda la fanaticada del Basque en general y de Marinos especialmente porque
19:12sabemos que es una fanaticada bastante grande a lo largo del país.
19:16Bueno, es un inicio de temporada bastante exigente, se ve que es una liga muy competitiva.
19:23Nosotros empezamos muy bien gracias al trabajo previo de la pretemporada, un trabajo de 25
19:31días aproximadamente y bueno, esto es lo que nos da un digamos, como decimos en criollo
19:36un colchón para al final tener un poco más de tranquilidad.
19:42Los juegos al principio son importantes, pero también es importante cómo termina.
19:46Gianni, tú eres hombre de deporte, de baloncesto, siempre ligado allí.
19:50¿Cómo entiende Gianni que Marinos está ahora en Maturín, que el Marinos de Oriente,
19:55el tradicional Marinos de Oriente, crear ese feeling con la fanaticada?
19:59¿Cómo lo estás viviendo?
20:01Bueno, mira, como lo dije en la rueda de prensa, en la presentación del equipo,
20:08esto empezó como un proyecto, pero ya actualmente es una realidad.
20:13Quizá el público de Monara tenía un poco de reserva, esto va a ser transitorio,
20:19el equipo viene por una temporada.
20:21El año pasado empezamos este proyecto, una renovación bastante importante en el equipo
20:27y luego de tener años de muy bajo perfil, logramos un universo de 18 equipos en la liga.
20:38Nos faltaron dos jueguitos para llegar a la final, llegamos entre los cinco mejores equipos del país
20:43y ya esto se está consolidando, ya este año nos deja de ser un proyecto.
20:47Yo creo que es una realidad para Monara y la verdad que ha sido interesante
20:53cómo el fanático poco a poco se ha ido involucrando.
20:55Mira, el Minio va haciendo muchas cosas interesantes.
20:57Tiene jugadores allí que en su momento, con la selección nacional, ya vamos a hablar un poco
21:01de lo que es tener a Betelmi, tener a Axier para su año de retiro,
21:04pero también lo que están haciendo con las instalaciones.
21:06El Rutacar, el Sport, unas instalaciones que están realmente de primera cuenta
21:09con un poquito del trabajo que ha realizado acá.
21:11Sí, desde el año pasado empezamos a hacer algunas reacciones acá en el gimnasio,
21:18el tabloncillo, un tabloncillo de primer nivel.
21:21También el acondicionamiento de los camerinos, las áreas comunes.
21:25Muy pronto vamos a terminar de acondicionar la tienda marina,
21:31porque muchos fanáticos estaban ansiosos de comprar sus productos.
21:34Y bueno, la idea es esa.
21:36También dejar un aporte al Estado en cuanto a este tipo de instalaciones,
21:42que hay que cuidarlas porque es difícil actualmente construir.
21:47Las inversiones son muy importantes y creo que es más fácil mantener
21:51las instalaciones que tenemos actualmente.
21:53Yani, tenemos que ir cerrando dos conferencias, Oriental y Occidental.
21:58A mi juicio, lo de Oriental está realmente complicado.
22:02Hay organizaciones interesantes, todas se ven muy parejas.
22:05¿Qué esperamos de Marinos? ¿Qué esperan los fanáticos de Marinos
22:07para lo que resta de temporada?
22:08Creemos que esta es la más fuerte.
22:10Aquí inclusive creo que hay cuatro o cinco equipos que llegaron a los playoffs
22:13en cambio de la otra conferencia, si no me equivoco, solamente Trotamundo.
22:17Aunque los demás también se han reforzado.
22:19Esta es una conferencia muy fuerte.
22:21Nosotros vamos a luchar contra equipos también de tradición,
22:24como el querido Cocodrilo Gladiadores, que es el vigente campeón.
22:28Pero bueno, nosotros con todos los días, Marinos también tiene su trayectoria,
22:33tiene su historia y eso también...
22:36Eso pesa.
22:37Eso pesa, correcto.
22:38Yani, gracias por tu tiempo y tu mensaje a la fanática,
22:40a los ancestros en general y en especial a esos que están en Maturín
22:43que vengan a respaldar a Marinos de Oriente.
22:45Claro, es importantísimo.
22:47Como siempre lo he dicho y lo repito una y mil veces,
22:50es importantísimo el aporte del fanático, del monaguese.
22:54Bueno, también vienen de Azuate y de muchas partes del oriente del país.
22:58Necesitamos el aporte.
23:00Aquí esta plaza debe ser imbatible, debe ser una plaza difícil para el rival.
23:05Y bueno, que cuando vengan los equipos contrarios,
23:09sientan ese fervor, ese calor de la fanática.
23:13Los esperamos a todos.
23:14Yani, gracias por tu tiempo. Me encantó conversar contigo.
23:16Gracias por permitir a Buena Vibra, a Venezolana en Televisión,
23:19tener esta conversación bien sabrosa, bien íntima,
23:21hablando de baloncesto, de lo que es Marinos,
23:23y todo el éxito en esta temporada 2025.
23:25Desde el Rutaca Arenes, por Inmaturín,
23:27si la Casa de Marinos de Oriente,
23:29conversamos con la presidencia de esta organización
23:32que se las trae, tiene tradición, tiene peso, como lo decía Yanis,
23:35y ahora está acá en Maturín.
23:37Fanáticos, disfruten de la temporada 2025.
23:39Y los detalles por Buena Vibra.
23:49Continuamos acá en Buena Vibra con esta rica preparación.
24:01Esta sopa huele, señores, exquisito.
24:04Ana, cuéntame qué hemos adelantado por acá.
24:07Bueno, qué adelantamos, ¿verdad?
24:09Que vamos ahí ablandando las verduras.
24:12Una de las técnicas o de los tips que utilizamos
24:16para hacer sopa de pescado
24:18es que primero ablandamos la verdura.
24:20Ya cuando la verdura está al dente,
24:22es donde colocamos el pescado de esta manera,
24:24que como es una proteína un poco delicada,
24:29necesita muy poco tiempo de cocción.
24:32Tú me dabas un tip que yo en lo personal no conocía
24:35y que tú me dices que es importante
24:37a la hora de colocar el maíz a la sopa.
24:39Sí, fíjate.
24:41¿Qué es lo que nosotros podemos hacer con el tema del maíz?
24:44Montamos nuestra olla, colocamos a sancochar las mazorcas.
24:47¿Por qué? Porque son mucho más duras,
24:50además nos va a dar muchísimo sabor a la sopa.
24:52Y después es donde le vamos colocando la verdura.
24:55Fíjate qué hice acá.
24:57Esta es una forma que aprendí de darle cuerpo a la sopa.
25:02¿Qué hacemos? Montamos el maíz 10 minutos,
25:04montamos la mitad de la verdura,
25:06la vamos cociendo que esté al dente.
25:08Cuando está hasta al dente,
25:09colocamos la otra mitad de la verdura que nos faltó.
25:12Y mira cómo colocaste el ají entero.
25:15Para darle sabor.
25:17Fíjate.
25:18¿No se pican cuadritos ni nada por el estilo?
25:20No. ¿Por qué? Porque se lo puedo extraer.
25:23Pero también lo tengo picadito acá
25:25para colocárselo con el resto de la verdura.
25:28¿Qué pasa?
25:30Muchas veces es muy bueno para hacer nuestra sopa de pescado
25:33que podamos hacer en nuestro fondo
25:35o aprovechando la cabeza o las espinas del pescado.
25:38Mira, y hablando del pescado,
25:40antes de que Ana nos explique la técnica
25:42para filetear un buen pescado para una sopa,
25:44voy a repasar de inmediato la receta.
25:46Usted sabe que hoy estamos preparando
25:48un hervido de pescado al estilo margariteño.
25:51¿Y qué se necesita?
25:52Pues un kilogramos de tajalí,
25:54que es el pescado que estamos utilizando,
25:56dos limones,
25:57100 gramos de ajíes margariteños,
25:59100 gramos de cebollín,
26:01250 gramos de ñame,
26:02250 gramos de okumo,
26:04250 gramos de yuca,
26:06250 gramos de plátano verde,
26:082 tazas y media de jojoto,
26:091 cuarto de taza de cilantro y sal al gusto.
26:12Ana, para filetear el pescado,
26:15porque hacer sopa de pescado parece sumamente fácil,
26:18sin embargo, usted en casa seguramente
26:20sabe cómo picar el pollo,
26:22cómo picar incluso la carne, el lagarto,
26:24lo que se utiliza,
26:25pero el pescado en particular,
26:26¿cuál es esa técnica?
26:28Fíjate, ¿qué estamos haciendo?
26:30¿Qué tipo de pescado estamos utilizando?
26:32Si estamos utilizando pescado que tenga espina,
26:34que sea de un tamaño plato,
26:36podemos solamente hacerla,
26:40¿cómo es este?
26:44Para manejar las espinas, ¿verdad?
26:46Luego lo podemos colocar entero,
26:49pero también en este caso,
26:51que estoy utilizando tajalí,
26:52que mayormente en Venezuela
26:54no consumimos mucho tajalí,
26:56lo estoy colocando de esta forma de filé,
26:59¿por qué?
27:00Porque el tajalí contiene muchas espinas pequeñas,
27:02entonces en la sopa es bueno
27:04que no se sienta o no se coloque una sopa
27:07donde suelte espina el pescado,
27:09porque es peligroso.
27:10Tú me decías que hay personas
27:12que pueden freír el pescado antes.
27:14Sí, de hecho hay culturas
27:16que fríen el pescado primero.
27:17Por ejemplo, hay zonas de Oriente
27:19donde fríen el pescado primero
27:20para colocárselo a la sopa.
27:22En este caso, nosotros lo estamos desfileteando,
27:25sacándolo de esta forma.
27:27Esto lo pueden hacer en casa,
27:29pueden utilizar un cuchillo que corte bastante,
27:33van metiendo la puntita de manera que toquen la espina.
27:36Yo creo que freír el pescado antes
27:38para luego colocárselo a la sopa
27:40es una tentación.
27:41Yo me lo comería.
27:42Es excelente.
27:43De hecho, fíjate,
27:44en las comunidades indígenas en Amazonas
27:46se le coloca mayormente el pescado asado también.
27:50¿Por qué?
27:51Porque ellos no tienen...
27:53Exacto.
27:54Mira cómo sale.
27:56Ellos no tienen mucho
27:58la técnica de conservación a frío
28:00y comercializan el pescado
28:02y comercializan el pescado asado.
28:04Entonces, fíjate,
28:05aquí ya tenemos un poco adelantado
28:07que vamos fileteando.
28:08Cuando hacemos esto en casa,
28:10podemos utilizar esta base para hacer un fondo,
28:12para hacer nuestra sopa.
28:13Todo lo que es cabeza, espina,
28:15nosotros lo podemos colocar
28:17con las conchas de cebolla, ají dulce
28:20y colocarlo para hacer fondo.
28:22Lo colamos y listo.
28:23Ana, ¿tú qué siempre tienes conocimientos
28:25en el área pesquera
28:26acerca de cada uno de los tipos de pescado que traes?
28:29¿Por qué el tajalí específicamente?
28:30Además, saber si es una pesca continental,
28:32una pesca de mar.
28:33Tú tienes todos esos datos y yo los sé.
28:35Fíjate, ¿por qué estoy sacando el tajalí?
28:37El tajalí ha sido una de las especies
28:40que tienen calidad de exportación
28:42de nuestro sector pesquero.
28:47Es una de las formas,
28:48una de las alternativas
28:49de que podamos mover o entrar divisas
28:51en nuestro país.
28:53Nosotros en Venezuela,
28:55este año sobre todo,
28:57hay mucha presencia del tajalí.
28:59El tajalí se produce o se pesca
29:01sobre todo en las zonas de oriente.
29:04El 15 de abril comienza la...
29:08¿Temporada?
29:09No, la veda del tajalí.
29:13Y nosotros, ¿verdad?
29:15Estamos aprovechando este tajalí
29:17que lo podemos conseguir grande,
29:19lo podemos conseguir un poco pequeño
29:21y lo podemos utilizar.
29:23El tajalí sobre todo
29:25la venden mucho para el mercado chino.
29:27¿Todo pescado sirve para hacer sopa?
29:30Sí, todo pescado.
29:31¿Hay alguno que no recomiendas?
29:33Hay que, por ejemplo,
29:34hay que relajarlo para mantener la espina.
29:37Por ejemplo,
29:38si vamos a hacer sopa de coporo,
29:40sopa de guabina,
29:41podemos primero la técnica de relajado
29:43que lo mostramos.
29:45La lamparosa también, ¿no?
29:46La lamparosa lo podemos hacer en trozos.
29:48Hay pescados que son de espinas grandes
29:50que podemos utilizarlo en trozos.
29:52Ok, Ana.
29:53Ya tenemos por acá ya las verduras.
29:54Ya tenemos parte del pescado listo.
29:56¿Cuál es el siguiente paso?
29:57El siguiente paso, ¿verdad?
29:58Ya tenemos aquí,
29:59ya dijimos que teníamos una verdura blandando.
30:02Es importante para hacer la sopa de pescado,
30:05de verdad,
30:06muchas personas me dicen,
30:07ah, yo no sabía que si lo hacía de esa forma
30:10podía mantener,
30:11porque a veces hago la sopa de pescado,
30:12cocino mucho el pescado
30:14y suele tener mucha espina.
30:16Entonces, fíjate,
30:17¿por qué la hice al estilo margariteño?
30:20O sea, es que cada receta o tí de cocina
30:23responde al territorio donde está,
30:26al origen o la forma de hacerlo.
30:28Nosotros, hoy que esto es un hervido,
30:31donde estamos hirviendo lo que son aliños,
30:33verduras sin freír,
30:34sin todo esto,
30:36ya tenemos parte de nuestra verdura blandita.
30:38Sí, ya ahí se ve.
30:40Entonces, acá...
30:41Tapamos.
30:42Tapamos.
30:43Y esta técnica de lavar el pescado con limón,
30:46colocarle algo de sal,
30:48le da firmeza y le da un poco más de sabor.
30:51Entonces, lo vamos a lavar con un poquito de limón y sal
30:54para luego colocárselo al...
30:57A la sopa.
30:58A la sopa.
30:59Y ahí ya comenzaría el proceso normal,
31:01porque me he dado cuenta que...
31:02Cuatro minutos, listo.
31:04La técnica o la receta principal
31:06es una sopa que podemos preparar fácilmente en nuestra casa.
31:09Llevan los mismos ingredientes,
31:10yuca, ñame, okumo,
31:12los cilantro,
31:14todos los aliños que las personas le colocan.
31:15Sí, en sí, verdura blanca.
31:17La sopa es muy buena,
31:19aunque nosotros dentro de cocina,
31:21nuestra cocina itinerante, Venezuela come pescado,
31:23que en nuestra escuela,
31:25hemos estado incluyendo lo que es la uyama
31:27dentro de nuestra sopa, el topocho.
31:29Eso va a depender, yo creo...
31:31La sopa con uyama es buena.
31:32Sí, nosotros sobre todo nuestra sopa de bagre.
31:35Entonces, una de las formas que nosotros podemos...
31:39Colocarle.
31:40Sí, es una versión.
31:41Me gustan las tacitas.
31:42Yo creo que también parte de la cultura
31:45o de nuestras culturas,
31:46el origen de nuestras recetas
31:48es lo que tú tienes a la mano.
31:49Ana, tú decías que esto sirve como un almuerzo,
31:51también sirve como una cena, ¿no?
31:53Sí, y desayuno.
31:55Hay comunidades pesqueras que desayunan sopita.
31:59Y que para un lunes queda excelente.
32:01¿Tú te imaginas?
32:02Hay personas que tienen por costumbre
32:04hacer sopa los domingos en su casa,
32:06se reúnen en familias y hacen sopa.
32:08Usted hizo esta sopa un domingo
32:09y le sirve el lunes, martes,
32:10según lo que le alcance la cantidad que haya hecho.
32:13Sí, la sopa sobre todo,
32:17es recomendable que comamos nuestra sopa,
32:19ayuda a nuestro estómago,
32:20sobre todo cuando estamos consumiendo
32:22proteínas pesqueras,
32:23que son proteínas mucho más fáciles de digerir.
32:27Ana, me está dando a entender
32:28que si usted este fin de semana
32:30salió a la playa, se fue de rumba,
32:33despertar con una sopita de pescado un lunes
32:35para irse a trabajar sería una excelente opción.
32:38Así es.
32:39Sobre todo si a veces tenemos algún tratamiento médico,
32:44tenemos alguna condición de estómago inflamado,
32:46podemos utilizar nuestra sopa.
32:48¿Tú sabes qué?
32:49Eso te iba a decir,
32:50la sopa de pescado,
32:51bueno la sopa en general,
32:52cada vez que tú escuchas a alguien que se siente mal,
32:54siempre le dicen,
32:55mire no te has tomado una sopita,
32:57no has preparado esto,
32:59un caldito y tal.
33:00La sopa de pescado también tiene como que esa particularidad,
33:02la gente siempre la asocia con algo para levantar el ánimo,
33:05para que la persona despierte,
33:08por así decirlo,
33:09tiene esa propiedad medicinal entonces,
33:10pudiéramos decirlo así.
33:12Sí,
33:13y yo creo que es importante que nosotros también consumamos sopa,
33:16¿por qué?
33:17Porque aparte de que nos alivie el estómago,
33:20nos ayuda a limpiar,
33:21vamos a suponer,
33:22yo tengo gripe,
33:24y tengo un problema de gripe,
33:26estoy pasando por una gripe,
33:28yo me hago una sopita de pescado
33:30y le coloco un toque de jengibre a la sopa,
33:34sobre todo lo hacen los asiáticos,
33:36colocarle lo que es jengibre a la sopa,
33:38¿por qué?
33:39Porque ellos ayudan a acelerar la digestión,
33:42hay alimentos que nos ayudan a acelerar la digestión,
33:46pero es sumamente importante que nosotros de verdad
33:49incluyamos en nuestro menú diario,
33:51en nuestra alimentación,
33:52al menos dos veces pescados a la semana,
33:56en forma de sopa,
33:58en formas de guiso,
33:59aprovechemos.
34:00Nosotros acá en Buena Vibra todos los lunes
34:02le damos una preparación diferente
34:04de cómo puede aprovechar esos frutos del mar,
34:06ahorita en este caso el pescado,
34:07Mirana sacaste aquí el ají.
34:09Sí, porque ese no lo vamos a consumir,
34:11porque tú consigues un ají grande,
34:13así en la sopa como que no,
34:15entonces acá lo picamos,
34:17¿verdad?
34:18A mí se me gustan los aliños,
34:20sé que su mamá a usted no le obligó a comer aliños,
34:22pero usted no se come un ají completo.
34:24Sí, de hecho yo soy de las que lo hago para mí,
34:27que por ejemplo yo hago un consomé
34:29y le colocas todo lo que son conchas,
34:32después lo metes a licuar,
34:34lo cuelas y le das también más cuerpo
34:36a nuestra sopa y estamos aprovechando todo.
34:38Fíjate, ¿qué quiero mostrarle?
34:41Esta forma, el venezolano,
34:43sobre todo el tema de la sopa,
34:45esta forma nos ayuda a que ya tengamos
34:48una verdura de dos texturas.
34:52Mira, yo le decía a Ana en el corte,
34:55le confesaba que para el tema de verduras
34:58a mí se me complica un poco,
34:59es decir, lo que es el okumo y el ñame
35:03a mí se me confunde,
35:05se me cuesta diferenciar cuál es uno
35:07y cuál es el otro
35:08y Ana me está dando ciertas recetas
35:10que al ojo por ciento uno pudiera decir
35:12mira, este es uno y este es el otro.
35:14Así es, yo creo que el ñame
35:17muchas veces nos pica en la mano
35:18cuando lo estamos pelando,
35:20hay tipos de ñame,
35:22tienen bastante raícitas, son tubérculos,
35:24están por debajo de la tierra.
35:26Bueno, acá, esto es un toque muy mío,
35:29como ustedes ven,
35:30yo le coloco mucho orégano
35:32a toda la receta
35:35y luego acá, ¿verdad?
35:37Vamos a tener esto listo,
35:40le colocamos el pescado.
35:42Yo le voy a preguntar a Luis y a Geraldine
35:44si ellos son capaces también de preparar
35:46esta receta.
35:47Y a Geraldine, sobre todo,
35:48que le gusta la cocina,
35:49si ella sabe diferenciar entre el okumo
35:51y el ñame, igual a Luis,
35:52porque a mí se me complica,
35:53ya Ana me explicó,
35:54ustedes sí saben cómo comprar
35:56este tipo de verduras.
35:57Mira, yo estaba anotando tanto,
35:59se le acabó hasta la tinta al bolillo,
36:01por ahí me va a pegar otro huevo.
36:02Y lo mandaste a recargar.
36:04Esto para el domingo está perfecto.
36:06Ana lo menciona en el menú de lunes a...
36:08Bueno, toda la semana,
36:09pues lunes a domingo, ¿no?
36:10Para nuestros niños, nuestras niñas.
36:12Pero lo especial del domingo,
36:13una sopita de pescado.
36:15No una sopita, una sopa.
36:16Dicen que es una olla mondonguera.
36:18Un caldo de pescado.
36:20Yo hago una sopa de pescado.
36:22Pero yo hago una sopa de pescado.
36:23Pero mira, tú sabes,
36:25yo sé cómo lo diferencia Luis,
36:29porque en el súper siempre está okumo
36:31o en las ferias de hortalizas
36:33está okumo y yame.
36:36¿Y tú cómo lo diferencias?
36:37Es fácil.
36:38¿Cómo es fácil?
36:39Uno es más grande que el otro.
36:40Pero por lo menos está la yuca,
36:41el okumo, el yame, el hojoto
36:44y usted coge ahí lo que...
36:46Esto tiene que ponerle su verdura.
36:48Mira, tú sabes que esta sopa
36:50también puede llevar,
36:52dependiendo del gusto de cada persona,
36:55perejil y cilantro.
36:56Y Luis nunca sabe qué le echa.
36:58O sea, le echa perejil o cilantro
37:00o las dos cosas porque no lo sabe distinguir.
37:02Y a mí me encanta que nosotros podamos ser
37:04nuestros cheques invitados
37:06e interactuar con la audiencia,
37:08que nos dicen a través de las redes sociales
37:10que somos igual que ustedes.
37:12Nosotros preparamos sopa, vamos a comprar...
37:14Yo hago una sopa.
37:16A mí me encanta hacer sopa.
37:17Yo no soy el mejor en la cocina.
37:18Es mentira.
37:19Pero si usted va a una sopa
37:20tiene que echarle bastante yuca,
37:22papa, hojoto, cilantro,
37:24todo lo que...
37:25Dele ahí.
37:27Plátano está topocho,
37:28porque tú también puedes colocarle topocho.
37:30Ana, el plátano verde es válido también.
37:32Mire, le coloco su platanito verde allí.
37:34O topocho, ¿cierto, Ana?
37:35Un racimo de plátano verde,
37:37picadito allí y dele a la olla.
37:39Topocho.
37:40Topocho.
37:41Topocho ralladito es excelente.
37:43Oye, vale.
37:44Eso es lo mejor.
37:45Nuestra mejor receta de foforeras
37:47a base de topocho rallado y aullama.
37:49Mira, y acompañado de un papelón con limón, César.
37:52Oye, si Ana,
37:53esa pregunta no te la he hecho,
37:55¿cómo se acompaña este caldo, esta sopa?
37:58Sí, lo mejor un papelón con limón,
38:01un juguito de malojillo con limón bien frío.
38:04Oye, ese no lo he probado.
38:06Un flor de jamaica.
38:07¿Malojillo?
38:08Malojillo con limón es delicioso.
38:10Nunca he probado el malojillo.
38:12Ven acá, pero no para acompañar una sopa.
38:14Malojillo con limón.
38:15Sí, un té frío.
38:16No tengo ningún malestar.
38:17No, no, pero tú le puedes colocar hielito.
38:19Ay, es delicioso.
38:20No, un té frío.
38:21No, pero me encanta cuando Ana viene,
38:23porque tiene una variedad increíble allí para preparar.
38:26Mira, una agüita de jamaica,
38:28de flor de jamaica con jengibre y limón.
38:30¡Uf!
38:31¿Era lo que está diciendo?
38:33Full limón.
38:34¿Tú le pones limón a la sopa, a César?
38:35Por tu hermano, yo kilos de limón a la sopa.
38:38Sopa sin limón no es sopa.
38:39¿Y el cazave?
38:40¿Dónde me dejas el cazave?
38:41¿Al lado de Ana?
38:42Eso quiere decir una arepita a cazave,
38:44un pancito también.
38:45Bueno, mayormente así como,
38:47estas son sopas para los puertos,
38:50mayormente la acompañan con arepa para que llene bastante.
38:55También el cazave es mucho en nuestra sopa.
38:57Ah, la gente que hace bollitos,
38:58bollos, se los vas colocando a la sopa,
39:00que también es válido.
39:01Sí, sobre todo también lo hacemos mucho los llaneros,
39:04también nos gusta colocarle bollitos a nuestra sopa,
39:08pero es para que tenga esa fuerza.
39:10Mira, esto ya está agarrando un olor
39:12que despierta el hambre a esta hora.
39:14Ana, las redes sociales,
39:15para que la gente vaya siguiendo cada una de tus recetas,
39:19te siga, por supuesto,
39:20y conozca un poco más de todo lo que se está haciendo
39:22en esta cocina itinerante.
39:23Así es, nuestras redes sociales,
39:25Chef Piso, Ana Díaz,
39:27también tenemos nuestra red,
39:29arroba Mimpesca,
39:30nos pueden buscar por arroba Corpesca,
39:33aquí estamos, Venezuela come más pescado,
39:35estamos desplegados,
39:37dando recetas,
39:38búsquenos, pregúntenos,
39:40dónde vamos a estar,
39:41cuál es una receta,
39:42cómo me puedo comer tal pescado,
39:44y nosotros estamos ahí para acompañarles,
39:47sobre todo ahorita que se viene Semana Santa,
39:49cocina itinerante va a estar desplegada en sus comunidades.
39:51Oye, sí,
39:52y según las creencias de muchas personas,
39:54hay gente que no come carne roja en Semana Santa,
39:56y esta receta sería una excelente opción.
39:58Sí, realmente es un cuchillo doble filo,
40:02¿por qué?
40:03Porque creemos que el pescado solo se come en Semana Santa,
40:06cuando es una proteína que realmente es necesaria,
40:09y desplazando las proteínas de carnes rojas por pescado,
40:13y también,
40:15pero sí,
40:16parte de nuestra cultura es comernos nuestro pescadito,
40:20y los llaneros por allá en Apure,
40:22bueno, Chihuira que dicen que no es que...
40:24Mira, yo tengo que ir a corte,
40:26ya esto está,
40:27falta nada más el emplatado,
40:28y eso lo vamos a ver más adelante.
40:30Usted quédese con nosotros,
40:31queda muchísima buena vibra que compartir,
40:33hoy preparamos esta sopa riquísima,
40:35una sopa de pescado al estilo margariteño,
40:37ya venimos con más de buena vibra.
40:39Esto huele delicioso.
40:45Continuamos con mucha más de buena vibra,
40:47acá en Venezolana de Televisión,
40:49y como siempre tenemos temas sumamente variados
40:51para la familia venezolana,
40:52¿con qué vamos a sorprender a Venezuela en este momento?
40:54Chicos, conocen los cuidados de las raíces de la planta de Samia,
40:57los han escuchado mencionar,
41:00uno que otro,
41:01pero tenemos el experto,
41:02tenemos Julio César Polanco acá en Jardinería,
41:04como cada semana nos da los tics,
41:06lo que debemos hacer para el cuidado
41:08y mantener de manera excelsa,
41:10brillante, hermosa,
41:11cada una de las plantas.
41:12Director, dale play, por favor.
41:27Hola mi gente bella,
41:28¿cómo están ustedes?
41:30Y Julio, ¿qué estás observando?
41:32¿Un tubérculo?
41:33No, es el pseudovulvo de la planta de Samia,
41:36o Cuba.
41:38Es el pseudovulvo de la planta de Samia o Culca,
41:41sus raíces realmente,
41:43la planta del dinero,
41:44esa que todos queremos tener en nuestros hogares,
41:47así como está esta bella y hermosa, ¿verdad?
41:50Pero tal vez la tuya no está así,
41:52tal vez está muy delgada,
41:54o tal vez le falta fuerza,
41:56¿sabes por qué?
41:58Porque sus raíces no están bien formadas,
42:01lo ideal que debes de tomar en cuenta
42:04es que en las raíces de la planta de Samia,
42:06como está esta,
42:07cuando la consideras con estrías o está arrugada,
42:09están pasando dos cosas,
42:11en la tierra no se está hidratando bien,
42:13o tiene un exceso de riego,
42:15por lo tanto pudre las raíces
42:17y la planta empieza a consumirse a sí misma,
42:20por eso es que algunas veces tu ves tu planta de Samia
42:22y tiene arrugas en los tallos,
42:24entonces ya lo sabes,
42:26si tiene arrugas,
42:27quiere decir que su pseudovulvo está deshidratado,
42:31pero ¿cómo debe de lucir esa Samia entonces, Julio?
42:34Las raíces de una Samia bien hidratada
42:37deben de lucir así,
42:39como una papita,
42:40literalmente una papa,
42:43fíjense esta,
42:45está arrugada y deshidratada,
42:47esta está sana, hidratada,
42:49¿qué determina esto?
42:51Que las raíces empiezan a absorber los nutrientes necesarios
42:55para que ella crezca fuerte, sana,
42:58como está esta planta.
43:00Pero Julio, dime la solución,
43:03la solución es muy sencillo mi gente bella,
43:05primero una maceta,
43:07sacate tu planta,
43:09vas a buscar un sustrato que como siempre les digo,
43:11que sea rico en concha de arroz y acerrín de coco,
43:14ahora en esta maceta que ustedes están viendo acá,
43:17vamos a aplicar nuestra tierra,
43:19que va a ayudar muchísimo,
43:21vamos a mostrársela acá,
43:23¿están viendo?
43:24Y nuestra planta de Samia,
43:27vamos a eliminar esos pseudovulvos o raíces dañadas,
43:29en este caso ya lo eliminé
43:31y vamos a colocarla,
43:33miren sin miedo,
43:35coloquen su plantita acá
43:37y ustedes van a ver el cambio,
43:40el cambio de como una planta
43:44de raíces deshidratadas,
43:48volverá a hidratarse,
43:50a completar sus nutrientes,
43:51a fortalecerse,
43:53y fíjense esta característica,
43:54¿vieron?
43:55El tallo deshidratado,
43:56vulvos arrugaditos
43:58y tallo hidratadito,
44:00papitas sanitas,
44:02así es sencillo,
44:04recuerda que la planta de Samia
44:06debe estar en un lugar con mucha claridad,
44:08evitando los rayos directos del sol,
44:10un riego moderado
44:11y listo,
44:12mi gente bella,
44:13así habrá fortuna en nuestros hogares,
44:15entonces,
44:16¿qué esperas para arreglar tu planta?
44:18¡Nos vemos!
44:27Gracias a Julio César Polanco
44:29que como siempre nos da
44:30esos excelentes consejos
44:32para mantener nuestras plantitas,
44:34en esta oportunidad la planta de Sabia,
44:36si usted la tiene en casa
44:37ya sabe cómo mantenerla,
44:39pero lo que también nos encanta a nosotros mantener
44:41es el cabello,
44:43algunos los tenemos lisos,
44:45otras personas los tienen rizados,
44:47que a veces dicen que es un poco más complejo
44:49mantener un cabello rizado,
44:51que se vea sano, lindo,
44:52miren acá todos,
44:54pero todo el equipo técnico
44:58se quedó como preocupado
45:00por el cabello rizado,
45:01hoy les traigo ese tip en estilo y tendencia,
45:04como despuntando un poquito
45:06ese cabello rizado
45:08y resaltando el color
45:10se va a ver hidratado.
45:28Hola, soy Esther Adrián,
45:30estilista integral, especialista en rizos,
45:32hoy me van a acompañar a realizar
45:34un servicio de despunte
45:36que vendría siendo el mantenimiento
45:38de tus rizos,
45:40más el mantenimiento de color,
45:42fantasía.
45:44En este caso,
45:46en este tipo de rizos
45:47es importante realizar cortes en seco,
45:49porque eso nos asegura
45:51que el corte quede de manera adecuada,
45:53así que vamos a empezar
45:55porque eso nos asegura
45:56que el corte quede de manera adecuada,
45:58¿qué pasa con ella?
45:59Tenemos distintas texturas aquí,
46:01esta es una textura ondulada,
46:03rizada,
46:05podemos ver que en esta parte
46:07sus rizos son mucho más marcados
46:09que la textura que tiene
46:11acá abajo,
46:13que es mucho más ondulada,
46:15el cortar en seco me va a asegurar
46:17que el corte quede más lindo
46:19y más nivelado.
46:22Estamos dividiendo el cabello
46:24para cortar de manera ordenada,
46:26eso nos asegura
46:28una buena técnica de corte
46:30que nos quede todo el corte parejo.
46:33Aquí vamos trabajando
46:35en distintas angulaciones,
46:36en este caso estoy trabajando
46:38a cero grados porque lo que necesito
46:40es colocar el largo,
46:42lo pongo un poco diagonal para dar la forma
46:44en U, que generalmente
46:46es lo recomendado para rizos,
46:48cortes en U y un poco de capas
46:50para que el rizo se mantenga
46:52de manera uniforme.
46:55Como a ella le estamos haciendo un mantenimiento,
46:57ya le hicimos su respectivo despunte,
46:59vamos a colocarle
47:01un tono, ya suele colocarse un tono
47:03morado,
47:05en estas partes que ya tiene decoloradas,
47:07ella generalmente se lo deja deslavar bastante
47:09para poder variar en los tonos.
47:11Vamos a utilizar pigmentos
47:13para que sea más fácil el mantenimiento,
47:15sobre todo en rizos recomiendo
47:17más los pigmentos, cuando ya es una base
47:19está decolorada, un cabello decolorado
47:21podemos utilizarlos y realmente
47:23lo que hace es aportar el color
47:25e hidratar a la vez.
47:29Vamos ahora a proceder a lavar,
47:31a condicionar y luego
47:33a definir.
47:37Este shampoo que estamos colocando
47:39es un shampoo acidificante,
47:41todo este tratamiento que vamos a colocar
47:43es acidificante, es decir, es para
47:45sellar cualquier proceso de color
47:47que hagamos acá en el salón.
47:55Este tipo de cabellos
47:57no podemos utilizar productos
47:59extremadamente pesados, porque si no
48:01el rizo tiende a caer, si aplicamos
48:03muchos aceites, el se satura
48:05y el rizo no se marca de la mejor manera.
48:07Vamos a utilizar una crema ligera
48:09y vamos a utilizar un peine definidor, generalmente
48:11para ondas, este es uno de los más recomendados
48:13y más virales que hay en el mercado.
48:15Aplicamos poca cantidad
48:17por mechones, esto también
48:19va a variar dependiendo
48:21de como yo quiera la definición.
48:23En este caso, se la voy a hacer
48:25un poquito más elaborada
48:27para luego separarla y generar más volumen
48:29y dure mucho más la definición.
48:37El peine ya me da las separaciones
48:39y generalmente como esta es la parte
48:41que tiene
48:43más suelta, es más ondulada
48:45si lo voy a ayudar un poquito haciendo
48:47este movimiento, que se llama
48:49scrunch.
48:51Hacemos rizo a rizo en la parte delantera
48:53porque generalmente es la parte
48:55que más se frisea, que genera
48:57más bris, que más se despeina.
48:59Entonces al hacer rizo a rizo
49:01logro que la definición le dure
49:03un poco más, a pesar de que el peine
49:05me deja un efecto rizo a rizo
49:07esta parte siempre es mejor potenciarla así.
49:09Con el secador
49:11temperatura media, velocidad media
49:13ya cuando logro sacar
49:15un poco las raíces
49:17ya empiezo a subir, porque el subir
49:19es lo que me va a generar ese volumen
49:21que estoy buscando en el caso de ella.
49:39Esto me va a ayudar a bajar el frizz
49:41que se haya podido generar por el difusor.
49:47Y voy a colocar el trinche
49:49para dar un poco de volumen.
49:57Este es el resultado del día de hoy
49:59espero que les haya gustado
50:01y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
50:03Colorroom.ccf
50:05Miss Cotufas y Esther Cotufas.
50:09www.misscotufas.com
50:39Este es el resultado del día de hoy
50:41espero que les haya gustado
50:43y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
50:45Colorroom.ccf
51:09Este es el resultado del día de hoy
51:11espero que les haya gustado
51:13y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
51:15Colorroom.ccf
51:39Este es el resultado del día de hoy
51:41espero que les haya gustado
51:43y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
51:45Colorroom.ccf
52:09Este es el resultado del día de hoy
52:11espero que les haya gustado
52:13y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
52:15Colorroom.ccf
52:39Este es el resultado del día de hoy
52:41espero que les haya gustado
52:43y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
52:45Colorroom.ccf
52:47Este es el resultado del día de hoy
52:49espero que les haya gustado
52:51y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
52:53Colorroom.ccf
52:55Este es el resultado del día de hoy
52:57espero que les haya gustado
52:59y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
53:01Colorroom.ccf
53:03Este es el resultado del día de hoy
53:05espero que les haya gustado
53:07y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
53:09Colorroom.ccf
53:11Este es el resultado del día de hoy
53:13espero que les haya gustado
53:15y los invito a seguirnos en todas nuestras redes
53:17Colorroom.ccf
53:19Así que ya sabemos que es todo
53:21Nenesahás
53:33Nenehás
53:35En el oriente se celebran los cumpleaños con sopa también.
53:39Claro, imagínate.
53:40Cada cumpleaños te recibe el desayuno con una sopita.
53:43Mira, de acá estuvo cumpleaños el sábado José,
53:46uno de los camarógrafos.
53:48Y ayer cumpleaños mi mamá.
53:50Bendiciones.
53:51Mira, ahí está José Punchado,
53:52uno de los camarógrafos que siempre ahí se presenta.
53:54Acá en Buena Vida.
53:55Saluda, José.
53:56El sábado cumpliste, ¿no?
53:57Él tiene miedo de cénico.
53:58Y el día de ayer estuvo el cumpleaños mi mamá.
54:00Mi mamá está en Barcelona.
54:03Ahora sí despedimos la cita mañana 8 y 30 por Venezolana de Televisión
54:07para llenarnos como siempre de mucha buena vibra.
54:10Hasta mañana Venezuela.
54:33Fue presentado por
54:36New Arrival, la marca que viste a los campeones.
54:40Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
54:44Finitas Moda, todo en una sola marca.

Recomendada