• anteayer
En diálogo con Exitosa, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que Medifarma maneja cerca del 80% de los sueros que se producen en el país: "Es un monopolio".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Medifarma, igual que quince empresas, están siendo investigadas por Indecop y por Colusión.
00:05Porque Medifarma es un oligopolio, pero en realidad es un monopolio,
00:11¿no? Que ellos manejan casi el 80% de los sueros en el país.
00:21Estamos en exitosa la voz de los que no tienen voz. 95.5 de la FM en Lima,
00:26canal 34 de Movistar, 6.1 en la Televisión Digital Terrestre, soy Nicolás Lúcar.
00:31Esto es Hablemos Claro y les soy sincero, nosotros tenemos la obligación y el compromiso con la
00:40sociedad de ponerles sin maquillaje la verdad sobre la mesa de lo que está ocurriendo.
00:45Pero hay momentos en que esto resulta en extremo doloroso porque somos seres humanos,
00:51¿no? Somos personas finalmente y no puede dejar de afectarnos el sufrimiento ajeno.
00:56¿Pero ya no? ¿Ya? ¿Suficiente? Es decir, ¿qué más hace falta para que reaccionemos como sociedad
01:06y pongamos un poco de orden en las cosas, un poco de respeto, un poco de dignidad a
01:12nuestras vidas? O sea, yo creo que, o sea, miren lo que está pasando. O sea,
01:18el gobierno tratando de meterse ahora a controlar los medios de comunicación con su derecho a
01:24entrometerse y emitir sus comunicados mentirosos, además, ¿no? Porque quieren
01:28informar sobre lo que están haciendo en el cuarto de guerra y no sé qué tontería que
01:33han escuchado por ahí y se lo han copiado. ¿No? ¿Para qué? ¿Para decirnos que todo está muy bien?
01:39Cuando todos sabemos cómo están las cosas. Cuando hay una banda de policía que se ha robado no sé
01:44cuánto dinero. ¡Banda de policías! O sea, ya llegamos al extremo, ¿no? O cuando estamos en...
01:51O sea, ya. Ahora resulta que hay la... Ojalá que sea mentira. Ojalá que sea mentira. De que han
02:01instalado o pretenden instalar un equipo de chuponeo en la municipalidad de Lima, supuestamente
02:06para espiar delincuentes. Ya sabemos en qué termina eso. No sé. En fin, yo creo que esto
02:14nos tiene que servir para reaccionar de alguna manera. Está con nosotros Fernando Ceballos,
02:19él es médico y él ha sido, como ustedes saben, ministro de salud un momento crítico de la vida
02:25nacional que fue la crisis de la pandemia. Bienvenido, Hernando. Muchas gracias. Gusto
02:29tenerte con nosotros aunque las circunstancias son tremendas, ¿no? Sí, efectivamente. Yo la verdad
02:36lamento y me gustaría alcanzarle también mis condolencias a la señora por la pérdida de su
02:41hija, de manera que podríamos llamar absurda. Pero esta noticia que nos golpea a todos, como
02:48la muerte de otras personas también, no es una excepción en el país. Es decir, el sufrimiento
02:54por la ausencia del derecho a la salud se extiende a lugares donde no llegan ni siquiera los medios
03:01de comunicación, ¿no? Y la gente sufre porque no puede ser referida, porque no hay medicamentos.
03:06Y ahora, claro, el colmo es que un medicamento simple de elaboración elemental, que es agua con
03:13sal, pues también te mate, ¿no? Entonces, quiere decir que más allá de las responsabilidades,
03:18este, Nicolás, de la clínica, de la empresa, y de los funcionarios de Digemid, hay un tema que no
03:26está funcionando en este país. O sea, porque esto no es, no es una excepción, esta es la verdad.
03:31¿Pero qué dices? Los controles. Es que yo creo que tenemos un estado que no protege a la gente.
03:36Esto en primer lugar. Y hemos diseñado a la sociedad de tal manera de que, claro, hay que
03:42impulsar el libre mercado porque necesitamos inversiones, pero esto no puede estar al margen
03:46de los controles y de un proyecto de país que piense en el ciudadano. Porque esto no es una
03:53excepción. Esto que está pasando, esto que ha pasado con los sueros, y yo te comentaba antes
03:59de ingresar aquí al set, que la pandemia donde murieron no doscientos treinta y cuatro mil, han
04:05muerto más de trescientos mil peruanos, no se han muerto por el virus, se han muerto porque el
04:11sistema de salud no los protege. Se han muerto por la ineficiencia, la incapacidad de atenderlos. Y
04:17porque hay un sistema, porque hemos crecido en este país las últimas dos décadas, y se nos
04:23mueren, somos el país con más muertos por el COVID. Entonces, no perdamos la memoria. Acordémonos
04:30cuando la gente corría desesperada por oxígeno, por un paracetamol, y cerraban la puerta en las
04:36clínicas. Porque si no tenías la plata, no te atiende. Por eso es que nos seguimos preguntando
04:42si la salud tiene que ser garantizada por el estado o tenemos que liberarla al libre mercado.
04:50Medifarma, igual que quince empresas, están siendo investigadas por Indecop y por Colusión. Porque
04:57Medifarma es un oligopolio, pero en realidad es un monopolio, que ellos manejan casi el
05:06ochenta por ciento de los sueros en el país. El resto, el otro poquitito, lo maneja Brown y otra
05:12empresa. ¿Y quién los controla? ¿Cómo puede controlar Dijemil, que no tiene ni presupuesto,
05:19porque vive con los certificados que emite el Ministerio de Salud, que hace un control cada
05:24tres años? ¿Quién puede controlar realmente la forma en que se practican las manufacturas de
05:33los productos? Nadie. Es el mercado. Conviene o no conviene. Por eso ponen los precios que quieren
05:39y el estado los tiene que pagar. Ahora que ha pasado esto, nos damos cuenta que no hay control
05:46sobre las empresas, que tenemos nuestros órganos de control que casi no funcionan y, claro, esto
05:52da pie a la corrupción también. Y, por supuesto, tenemos un ministro que dice, bueno, pero acá en
05:56el ministerio no hemos comprado nosotros el suero, como si la responsabilidad del Ministerio de Salud
06:01no fuera la rectoría sobre la salud en el país. Entonces tenemos que pensar en qué tipo de estado
06:08hemos diseñado. Porque sales a la esquina y te asaltan. Porque tú lo decías bien, Nicolás,
06:12hay bandas criminales dentro de la seguridad del estado. Porque se le cae el techo a la gente,
06:19porque no hay control. Y porque hay mecanismos para evitar que el estado realmente proteja
06:25al ciudadano. Claro, porque cuando además tienes el chip en la cabeza de que tienes un estado que
06:31no sólo es ineficiente, sino profundamente corrupto, sabes que todo tiene arreglo,
06:37que las cosas no se tienen que hacer bien, que las reglas no se tienen que cumplir porque todo
06:41tiene un precio. Para conseguir las licencias, los permisos, las autorizaciones, las vistas gordas,
06:46¿no es cierto? Él no hace cuenta de que algo está pasando. Ahora, el tema es que estamos hablando
06:52de Medifarma, Hernando, que creo que es el laboratorio más grande del país en este momento,
06:59uno de los más grandes. Y tienes a la cadena sana, la clínica sana de San Borja. O sea,
07:05es una clínica privada, es decir, y han fallado, es más, creo que son parte del mismo grupo,
07:12no sé, quiero confirmar esa información, pero es decir, es ahí donde está ocurriendo. La señora
07:20se está quejando de que no había, la señora Miriam, la madre de esta criaturita que ha fallecido
07:26y que no debió morir, o sea, esa criatura debería estar en brazos de su familia celebrando el fin
07:33de semana, ¿no? Pero, o sea, estás hablando de tremendas empresas donde no tenían cosas
07:39elementales, donde se están prestando de otros departamentos, otros pisos, o sea, ¿cómo es
07:44posible? Sí, y es porque la gente dice, bueno, yo hago todo mi esfuerzo económico, voy a una clínica
07:50donde tengo que pagar y me tienen que resolver todo el problema. Pero resulta que la salud es
07:56un negocio. La salud en este país no es un derecho. ¿Por qué esto está pasando en Lima,
08:01en la clínica San Borja? ¿Y qué pasa, por ejemplo, en Paita, en Huancabamba? ¿Qué pasa en
08:07Abancay? Allí, cuando vas, ¿tienes especialistas? No hay especialistas. Hay provincias enteras que
08:16no tienen ni siquiera las cuatro especialidades básicas en este país. La señora se queja porque
08:21no hay especialistas, no hay esto a la mano. Pues esa es la realidad del país. Si esto pasa en una
08:26clínica privada, donde si tienes plata vas, ¿qué pasa en el resto del país donde va Ipanaque,
08:34donde van Mamani, como dicen esos que no tienen el mismo derecho que los de Lima? Es terrible.
08:40Por eso es que yo te digo, esto nos tiene que servir. Primero, para que no haya impunidad,
08:46porque acá tienen que caer todos los responsables y porque debe haber corrupción también en todo
08:51esto, sino además nos tiene que hacer reflexionar que tenemos que cambiar el chip del Estado.
08:56Necesitamos un Estado que proteja al ciudadano. Además, acá lo que preocupa es la eficiencia en
09:04la reacción frente a la situación, porque ahora es la incertidumbre total, porque además esto te
09:11obliga a plantearte, Hernando, si han hecho mal el suero, el suero, que como tú decías es prácticamente
09:20agua con sal. ¿Y qué pasa con los otros productos? Que además tienen el sello de digemido, ¿es cierto?
09:26Este es un producto que tú te puedes meter en el cuerpo y usarlo como vía, digamos,
09:30para ponerte cualquier otra medicación. ¿Y qué pasa con los medicamentos más complejos?
09:35O sea, ¿podemos tener la garantía de que lo están haciendo bien?
09:39No, ninguna garantía. Y tenemos que ser conscientes de eso, porque así como pasa
09:46esto con el suero, que se ha muerto la gente y claro, esto estalla, ¿pero qué garantía tenemos
09:52que los medicamentos que ingerimos tienen las concentraciones adecuadas? Porque si sabemos de
09:59las debilidades de digémino, como tú bien dices, puede haberse repetido muchas veces. Y estamos
10:05hablando de salud, podemos hablar de todo lo que tiene que ver con el derecho del ciudadano,
10:12el bienestar de la gente. Hace poco salió una publicación de que 5.000 toneladas de
10:21productos que le dio el visto bueno a NASA, están contaminados por productos tóxicos.
10:27Ya la gente se los comió, ya la gente lo ingirió esos productos tóxicos.
10:33O sea, ese es el país que tenemos.
10:35Ahora, yo tengo una última pregunta, Hernando. Desde el punto de vista estrictamente médico,
10:40¿qué es lo que ha pasado acá? Porque yo escuché a un especialista bioquímico,
10:47creo que era, decía que aparentemente había seis veces más el contenido de sodio del que debía
10:53tener. O sea, ¿qué es lo que ha ocurrido? O sea, ¿cuál es el reporte que se tiene? O sea,
10:58¿qué ha pasado con este suero? ¿Qué es lo que estaba mal? ¿Y qué es el efecto que produce en
11:03el cuerpo humano? Como si hubieran tomado agua de mar. Nosotros tenemos una concentración normal
11:08de sodio en el cuerpo de 1,35 a 1,45 mil equivalente por litro. Ya con 1,65 tenemos
11:16problemas. Yo tengo conocimiento que hay reportes de pacientes que han tenido más de 200 al momento
11:23de ser estudiados porque han presentado los síntomas. Entonces, aquí ha habido una falla
11:29terrible y es que nosotros podemos recibir medicamentos con una pequeña o un pequeño
11:37porcentaje de sal y no nos va a hacer daño. Pero si esa cantidad de sal se incrementa,
11:43sobre todo si es por vía endovenosa, pues ese exceso de sal llega al cerebro y lo que va a
11:50producir es una rápida deshidratación de las neuronas con las consecuencias respectivas.
11:56Muere la neurona por deshidratación, se inicia un proceso inflamatorio que destruye el cerebro y
12:04obviamente algunos quedan con lesiones y secuelas muy graves y otros fallecen. Ahora,
12:11¿cómo es posible que una empresa de esta magnitud, de este volumen de compras que recibe por parte
12:19del Estado haya presentado esta falla? Tiene que investigarse. Pero acá se han mostrado una serie
12:25de defectos. ¿Pero qué es lo que ocurre dentro del cuerpo humano? O sea, primero, ¿cómo es
12:30posible que se produzca una falla? Es decir, poco menos que nos hayan metido a los pacientes
12:36agua de mar en las venas, ¿no es cierto? Es una barbaridad. ¿Pero qué es lo que pasa en el cuerpo?
12:41Lo que pasa es que en el cuerpo hay un equilibrio entre la osmolaridad de la sangre y la osmolaridad
12:48que tienes dentro de las células. ¿Qué quiere decir? Tiene que haber un equilibrio entre la
12:51sal que tienes circulando en el torrente sanguíneo y lo que tienes en cada una de las células. Eso
12:59genera el traspaso de líquidos de un lado a otro. Si tienes una gran cantidad de sal circulando por
13:06tus venas, no solo te puede dañar las venas, las arterias, sino te va a jalar el agua que tienes
13:12dentro de las células. Eso hace que la célula, para poder vivir, necesita una determinada cantidad
13:17de líquido, se deshidrate, pierda esa agua, se seque y en el cerebro, si pierdes el líquido de tus
13:25neuronas, las neuronas no funcionan bien. Y si sigues extrayendo el líquido y deshidratándole,
13:30esas neuronas mueren. Entonces, ese es el tema. Que la gente ha ido, el suero fisiológico se usa para
13:38hidratar, porque es un suero con una bajísima concentración de sal, al 0.9, pero si tú le metes
13:44seis, siete veces el porcentaje de esa sal, ya la acción del suero fisiológico entra como un veneno
13:50a tu cuerpo. O sea, ¿qué hace? ¿Te seca por dentro? Te seca, por supuesto, te seca y te produce
13:56reacciones inflamatorias. Yo sé que esto es un tema absolutamente personal, hubo un incidente,
14:02mi mujer se sometió a una operación menor, hace algún tiempo, y de repente le dio en la vena por
14:09donde le habían puesto el suero, era un tubo la vena, y duro, o sea, estaba totalmente deshidratado
14:18y nunca pudieron dar una explicación de qué es lo que había ocurrido, y eran los mejores
14:25profesionales en un lugar extraordinario desde el punto de vista de los servicios, la calidad,
14:30el cirujano, y de repente ocurrió esto. Ahora yo estoy pensando, ¿y si lo que había fallado es el
14:37suero y recién nos venimos a enterar dos años después? O sea, ¿de qué esto ha podido venir de
14:43antes? De repente las proporciones eran menores, pero ya había una falla en elaboración. Tiene
14:48que investigarse, definitivamente, tiene que investigarse. Es como podemos decir, bueno,
14:53este medicamento yo siento que me es mucho más efectivo que otro, de este laboratorio y no del
14:59otro, pero para eso Dijemis tiene que certificar la calidad de los productos y hacerlo a tiempo,
15:06porque también en este caso, Nicolás, la alerta se dio tres días después, o sea, el avisaje que
15:13se le dio al sistema de Fargo vigilancia fue tres días antes de que Dijemis lanzara la alerta,
15:19y eso hizo que una persona se murió en esos días. O sea, acá hay una responsabilidad grande, ¿no?
15:23En lo que tiene que ver con el hecho concreto, pero lo que a mí me preocupa es que esto deje
15:29de ser tapa de la titular de los diarios y sigamos... Y la vida continúa. ¿Cómo nos pasó?
15:37¿Cómo nos pasó en la pandemia? La pandemia expuso de una manera dramática todos los
15:41defectos de nuestro sistema de salud. Todos. Pasó la pandemia y todos igual. O peor,
15:47porque hemos retirado, teníamos tres mil seiscientas camas en cuidados intensivos y
15:52ahora tenemos menos de dos mil doscientos, porque las plantas de oxígeno, el cuarenta
15:57por ciento no está funcionando. Yo sé, si viene otra emergencia, nos va a barrer igual que con
16:03la pandemia. Y no es que no sepamos qué hacer, es que aquí hay un diseño del tipo de prioridades
16:10que tenemos, donde la persona, el ciudadano, el que no tiene plata, ¿no? No importa. Y eso
16:17tiene que cambiar en el país. No, y el problema, y si tienes plata, no tienes la garantía de que
16:21el servicio que te van a dar es el que se supone te está pagando, ¿no? El cuarenta por ciento de
16:27la gente, como te comentaba, que va a retirar su medicamento, el establecimiento de salud,
16:31no lo encuentra. Tiene que irse a la farmacia de al frente. Por eso, en nuestro país,
16:36que somos uno de los que menos invierte en salud en comparativamente con nuestro producto
16:41bruto interno, y encima lo invertimos mal, bueno, el ciudadano gatilla de su bolsillo más del treinta
16:48por ciento de este gasto en salud. Acá publica Fabiola Torres que acaban de denunciar a Sonya,
16:55perdón, designar a Sonia Delgado como la nueva jefa de Dijemid, o sea, ¿de dónde es? De APP,
17:03o ligada a PP, es decir, que no podemos seguir haciendo las cosas así, donde las decisiones se
17:08toman en función de, ¿no? Intereses políticos, ocupar espacios, y no de que hay una continuidad
17:19en base a gente altamente calificada, demostradamente capaz y honesta para manejar
17:25cada sector, ¿no? En fin. Así es. Me apena, Hernando, que estés en esta situación y te
17:32agradezco mucho por estar con nosotros, siempre. A ti, gracias, muy amable, Nicolás. Siempre muy
17:36gentil, siempre muy gentil. Bueno, así estamos, así estamos, y esto nos tiene que hacer reflexionar
17:44por Dios, nos ha fallado el suero, el suero, producido por una tremenda empresa, que tiene
17:53respaldo multimillonario, o sea, no pueden hacer bien una mezcla de agua con sal, por Dios, o sea,
18:03no puede ser que esto nos esté ocurriendo, y que la gente se muera en la clínica sana, o sea, no
18:11en un puesto de salud en Amazonas, en algún lugar apartado, en San Francisco, en el Datén del Marañón,
18:20no, en la clínica sana de San Borja, y que no estén las cosas donde deberían estar, y donde se
18:27miren las caras y no sepan qué hacer, y donde se demoren en hacer los reportes, y donde ni se
18:33preocupan por atender a la gente que ha perdido un familiar en estas condiciones tan dramáticas,
18:38están preocupados por su negocio, por eso están preocupados, ¿por cómo esto va a afectar su negocio?

Recomendada