• anteayer
Los líderes indígenas y de la revolución ciudadana además aseguraron que no se trata de un simple acto político, sino una muestra pública de la capacidad de los movimientos sociales para redefinir alianzas en un momento decisivo. Analizamos el tema con Nicanor Moscoso, politólogo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, el clima por acá, como en algunos países de Latinoamérica, con muchas lluvias,
00:05con esa dificultad que trae, y pues ya en las dos últimas semanas, previo a la segunda
00:11vuelta electoral, con los ánimos electorales caldeados, estamos viviendo en un país que
00:18está polarizado, como algunos de Latinoamérica también, y que lo vamos a decidir los ecuatorianos
00:24en las urnas el día 13, ¿no? Y pues ahí se están dando ya los últimos toques de
00:31campaña, utilizando cada uno sus argumentos, pero sin duda, lo más trascendental que se
00:37ha podido conocer en las últimas horas, es algo que ya se venía conversando hace algunos
00:42días, es la alianza de Pachacútec con la Revolución Ciudadana en cara a la segunda
00:48vuelta electoral. Lo cual pues es determinante, debido a que el 5% que obtuvo Leonidas Iza
00:56es del Pachacútec, que se mantiene muy firme junto a su líder, y la decisión principal
01:03ha sido del líder de Pachacútec, Leonidas Iza, ¿no? Siempre existen en toda agrupación
01:09disidencias, y pues quienes se manifiestan desde el indigenado, no estar de acuerdo con
01:16esa alianza, ya estuvieron votando por Daniel Novoa. Son grupos de indígenas de sectores
01:23de la sierra y del oriente, que ya en la primera vuelta no apoyaron tampoco a Leonidas Iza,
01:29sino que dieron sus votos por Daniel Novoa. O sea, es decir, que eso ya no cuenta. El
01:35voto duro es el que se dio del 5%. Si hubiesen votado todos los indígenas, como en otras
01:43ocasiones, por lo menos hubieran sacado un 10% Leonidas Iza en la primera vuelta. Por
01:49eso yo mantengo que ese 5% es muy sólido, que respalda a Leonidas Iza y respalda a Pachacútec.
01:56Sí, mira, yo creo que Pachacútec siempre va a tener contradicciones con cualquier otro
02:02movimiento político en el país. Y algo que dijo Leonidas Iza desde un principio, cuando
02:08ya estaban en las conversaciones y en tomar su decisión, es que ellos elegían también
02:13con quién enfrentarse. Y ellos saben que enfrentar a un partido de izquierda o un partido
02:22más popular en el gobierno, como sería el de Luisa González, es mucho más fácil que
02:29la radicalización de enfrentar a un partido de la ultraderecha, que ya hemos visto los
02:35resultados. Aquí, tanto cuando estuvo Lenín Moreno apoyado por Guillermo Lazo y luego
02:41Guillermo Lazo en el poder, las manifestaciones que hacían los indígenas fueron violentamente
02:48atacadas por el gobierno. Cosa que puede ser diferente y es diferente cuando gobierna un
02:56partido progresista, un gobierno progresista como el que podría dar Luisa González. Ellos
03:00también están eligiendo con quién podrían más poder encontrar acuerdos, como ya los
03:07han planteado, y también con quién podrían resolver mejor sus disputas. Así es. No,
03:13mira, lamentablemente esos medios hegemónicos no son los que tienen en estas situaciones
03:20políticas a nuestros países. Aquí nosotros, en el Ecuador, tenemos que simplemente mirar
03:26tres aspectos de nuestra historia reciente, en definitiva tenemos que irnos muy atrás.
03:31Lo que éramos antes de 20 años en el Ecuador, o en las circunstancias que vivía el país,
03:36vivimos 10 años del gobierno de Rafael Correa, que hoy es la Revolución Ciudadana, que tiene
03:43como candidata a Luisa González, que tuvimos progreso en absolutamente todo. En lo económico
03:49el país duplicó en esos 10 años, más que duplicó, su Producto Interno Bruto. La clase media
03:57se incrementó fuertemente, la educación, la salud, la construcción, la construcción de carreteras.
04:04El Ecuador era destacado por ser uno de los países con mejores carreteras en el continente.
04:10En todos los aspectos, el aspecto de la salud, el aspecto de la seguridad, era tremendo.
04:16Nosotros llegamos a ser el segundo país más seguro del continente, pero esto todo se destruyó
04:23desde el gobierno de Lenín Moreno, que traicionó a la Revolución Ciudadana, gobernó junto con
04:30Guillermo Lazo, luego el gobierno de Guillermo Lazo, que lo está concluyendo Daniel Novoa,
04:36en las mismas circunstancias. Entonces, el Ecuador tiene como comparar. Pero los medios
04:42hegemónicos tratan de hacer unas cosas, de falsear las noticias, de darles un maquillaje
04:49de tal forma que las personas puedan dirigir su mirada hacia otro lado. Por ejemplo, en estos
04:56momentos han traído a colación la tragedia de Venezuela, sin estimar lo que ha sucedido
05:04en el progreso en Venezuela en los últimos años. O sea, tratan de destruir la imagen para decir
05:10que esa es una amenaza que le puede suceder a estos países. Y también con la amenaza con los Estados Unidos,
05:16de que vamos a estar mal con los Estados Unidos. ¿Cuándo hemos estado bien con los Estados Unidos
05:20y los países latinoamericanos? En ningún momento nos hemos sido beneficiados absolutamente de nada,
05:26sino más bien de su política, que nos ha hecho retroceder. Entonces, los medios hegemónicos
05:31son los que ponen esa pauta. Pero hoy tenemos las redes sociales. Ya la cantidad de personas
05:37que ven a los grandes medios, o que escuchan a los grandes medios, o leen a los grandes medios,
05:42ya también tienen otras formas de hacerse ver. Por ejemplo, aquí Telesur, en el Ecuador no lo vemos
05:50en las redes oficiales de las principales cadenas, pero la gente lo ve a través del satélite,
06:00a través de los medios que tenemos hoy a la mano. Entonces, ya eso también lo ha superado
06:08y también es una forma de saber la verdad en nuestro país.

Recomendada