• anteayer
#Malinche
Sergio Vela, director de Arte & Cultura, reflexiona sobre Malinche, una de las figuras más interesantes e influyentes en la historia de México.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo estás?
00:01Contento de estar contigo, como cada viernes, querido Leonardo.
00:04Fíjate, la reflexión de hoy tiene que ver con el teatro,
00:08que es uno de los grandes vehículos para explicar la
00:11condición humana.
00:12Y, bueno, dentro de las formas más complejas, diríamos,
00:16exquisitas del teatro, es el teatro musical en todas sus
00:21vertientes.
00:22Lo mismo desde los misterios medievales o la ópera pasando
00:26por la zarzuela o el musical.
00:29Y hoy en México, se estrenará en el Frontón México,
00:33a un costado del Monumento a la Revolución,
00:36se estrenará justamente Malinche,
00:38que es un espectáculo de Nacho Cano, Malinche, el musical.
00:44Se aclara justamente que se trata de un gran espectáculo
00:49que ha sido producido por María Laura Medina de Salinas,
00:53David Hatchwell, en alianza con Banco Azteca.
00:56Nacho Cano hizo una interpretación,
01:00lo cual me parece importantísimo,
01:02de una figura histórica capital para nosotros,
01:05que es Malinalli o Doña Marina o simplemente Malinche.
01:11Se trata de un personaje que simboliza, en buena medida,
01:15el mestizaje que da identidad a México.
01:19Es la madre del hijo de Hernán Cortés.
01:22Se cuenta aquí, es una manera de reinterpretar la figura
01:26histórica, una gran historia de amor.
01:28Y se funde en el escenario con gran espectacularidad.
01:33El flamenco, el pop, el rock participan.
01:38Habrá quien diga, bueno, pero el flamenco no existía
01:41cuando ocurrió la presencia de Malinalli o Doña Marina.
01:46Menos el pop y el rock.
01:47El pop y el rock tampoco.
01:49Son formas contemporáneas de interpretar lo que sucedió
01:53y lo que nos da justamente la identidad.
01:55Por eso quise comenzar con la reflexión de que el teatro es
01:58un espejo, es un vehículo para explicar nuestra propia
02:01condición.
02:02Así que, bueno, pues con 17 jóvenes que se formaron en
02:05Madrid, porque en Madrid el espectáculo ha tenido más de
02:09800 representaciones, con un reparto complementario que fue
02:14incluso convocado aquí en TV Azteca y con una gran
02:19participación española y mexicana,
02:22este espectáculo comienza su trayectoria en el frontón
02:26México a partir del día de hoy.
02:28Y fíjate, quisiera yo vincular la reflexión inicial con el
02:32hecho de que ayer fue el Día Internacional del Teatro.
02:36El Día Internacional del Teatro, establecido por el Instituto
02:39Internacional del Teatro desde 1961,
02:42cada 27 de marzo lanza una suerte de arenga,
02:46una reflexión sobre la condición del teatro y cómo debe
02:50impactar en una sociedad.
02:51La primera, en 1962, fue con la participación de Jean Cocteau,
02:55nada menos.
02:56Y lo mismo Dario Faux, que Cristóbal Likowski,
03:00que Isabel Huppert, o recientemente John Fossey,
03:04Premio Nobel, han hecho alguna reflexión.
03:07En esta ocasión, Teodoros Tersópulos ha lanzado
03:10justamente la reflexión sobre si puede,
03:13haciendo preguntas, preguntas importantísimas,
03:16si el teatro puede convertirse en un actor vivo en este
03:20ecosistema, donde dice, se requiere una llamada de auxilio,
03:25que los tiempos modernos envían a un mundo habitado por los
03:28ciudadanos empobrecidos, encerrados en las celdas de
03:32realidad virtual y atrincherados en su asfixiante privacidad.
03:37Obviamente, la reflexión sobre la naturaleza del teatro y sobre
03:40su importancia en una sociedad es siempre pertinente.
03:42Y, bueno, pues, con esto creo que estamos dentro de un
03:46terreno de reflexión vinculado, como te decía, con Malinche,
03:51figura capital para nuestra propia identidad.
03:54Y habrá que ver efectivamente el musical,
03:57que son muy complejos, ¿no?
03:58Es complejísimo, es como hacer una ópera.
04:00Realmente no es distante, simplemente son formas expresivas
04:05distintas en cuanto a medios, pero esencialmente se trata de
04:11integración de elementos aparentemente disímbolos,
04:14pero que se logra aquí con un gran, gran espectáculo.
04:18Y qué bueno que tengamos o que llegue esa tradición muy propia
04:21de Broadway, Londres, la cultivan mucho y que ahora tengamos
04:24la fortuna de verlo ahora aquí en México.
04:27Mi querido Sergio, pues, muchas gracias.
04:28Un placer.

Recomendada