ℹ️ Conversamos con Jesús Martínez Duarte, comisario de la comunidad de Buenavista, en #Cajeme, nos expone los problemas de agua y energía eléctrica por los que atraviesan.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que nos permita hablar con él unos minutos, él es habitante de la comunidad
00:05de Buenavista, yo le comentaba al iniciar este programa los temas del
00:09café mañanero que estuvo un grupo de habitantes de esta comunidad del
00:16municipio de Cajeme cercana a la presa Álvaro Obregón para
00:22manifestar su inconformidad o su situación, dejar un precedente sobre su
00:29situación en cuanto a disponibilidad de agua y al lamento por no tener acceso a
00:37agua y ver nada más pasar el acueducto el acueducto ya aquí, pero
00:43bueno le agradecemos a Jesús Martínez que nos permita conversar y conocer de
00:48su propia voz verdad de voz propia de ellos cómo está la situación en esta
00:53comunidad Jesús, buenos días. Buenos días. Cuál es la situación que enfrentan y a
01:00ver platíquenos, ayer tuvimos acceso a información que nos dice que bueno que
01:06estuvieron ahí en la presa inconformarse por la situación que están viviendo
01:10pero infórmenos más por favor. Más a detalle, bueno Jesús Martínez Duarte
01:15como lo señalas, soy presidente del comisariado de bienes comunales de
01:20Buenavista. Sí. Buenavista es una comunidad
01:26no parcelada sino los bienes como lo dice el término son comunales ¿no? Sí.
01:31Buenavista está al pie de la presa de Lodiáchica a esos tres kilómetros. Sí.
01:37Junto a la presa también lo saben está la planta hidroeléctrica conocida como
01:42Lodiáchica ¿no? Bien, como parte de los acuerdos que se hizo dentro del plan de
01:50justicia para los pueblos yaquis que son dos obras importantes ¿no? Grandísimas.
01:56Una es el acueducto, un acueducto que llevaría agua a las comunidades yaquis
02:03y otra es lo que hicieron es la el distrito número 18 que regaría
02:11efectivamente terrenos yaquis administrados por los yaquis. Sí. Dentro de esos
02:17trabajos, dentro de ese plan de justicia vamos, a la comunidad de
02:22Buenavista también planteamos algunas necesidades que nos afectan
02:25fundamentalmente, ya que tanto el acueducto pasa, atraviesa prácticamente
02:31una buena parte de la comunidad y el distrito de riego también se
02:38encuentra, las tomas principales de los canales del distrito de riego se
02:42encuentran dentro de la comunidad, entonces por eso las obras que se iban
02:48a plantear para el pueblo de Buenavista, la comunidad de Buenavista, eran
02:54dentro del mismo programa, todo bien ¿no? Sí. Hasta ahí, entonces,
03:01la cuestión curiosa es, el pueblo a escasos tres kilómetros de la
03:08presa y ya tenemos bastante tiempo por la cuestión de la falta de agua y al
03:15mismo tiempo por la cuestión de falta de energía eléctrica, porque irónicamente
03:20la electricidad de la comunidad se abastece directamente del río Obregón y
03:25no de la presa. Sí. Parte de esos acuerdos era entonces que del acueducto se iban a
03:31suministrar 40 litros de agua por segundo para la comunidad de Buenavista
03:36para resolver el problema del agua. A la fecha no se ha alegrado esa conexión con
03:42la red de agua potable de la comunidad.
03:49Y al mismo tiempo, la cuestión de la energía eléctrica es un problema fuerte
03:53que tenemos ¿no?
03:56¿No tiene luz o qué pasa? En tiempo de calor,
04:02cuando se vienen las... Alta demanda. Sí, la alta demanda que se genera,
04:10entonces vienen las fallas. Y otro fenómeno curioso que se da, fenómeno lo
04:15voy a llamar y curioso también, las líneas que van de Ciudad Obregón al
04:21pueblo de Buenavista, en las temporadas fuertes también, se
04:26roban tramos, kilómetros de cable, y la comunidad se queda sin luz y sin agua.
04:34La casa agua que tenemos se candea, pero ha llegado momentos en que la
04:40comunidad ha estado más de dos semanas sin energía eléctrica.
04:46El día lunes, este próximo pasado, en el pueblo de Vicam se realizó una
04:53asamblea, una reunión, para evaluar precisamente la entrada en funciones del
04:58acueducto. El acueducto está en funciones parcialmente, ¿no? Que se abastece de agua
05:04de la presa. Entonces, estuvimos presentes, nos
05:10hicimos hacer presentes. Cabe decir que no fuimos invitados, caímos ahí. Para
05:15reclamar también lo que la comunidad le corresponde, porque si es una ironía que
05:21estando a tres kilómetros, vamos a decir que es la primera comunidad por donde
05:25pasa el acueducto y no nos toque agua. Pero además había un acuerdo, ¿no?
05:33¿está por escrito ese acuerdo? Está por escrito el acuerdo. ¿Tendrían una
05:38conexión ustedes? Está por escrito, sí, hay el acuerdo de que a la comunidad que
05:43le abastece bien, como te digo, de agua del acueducto, 40 litros por segundo, que
05:49para nosotros es suficiente como comunidad. No tenemos ese abastecimiento
05:54de agua del acueducto. El acueducto, te decía,
05:59está en funciones, pues son dos equipos de bombeo,
06:05un equipo de bombeo, donde se está extrayendo agua, porque está en una
06:11etapa todavía de pruebas, pero ya está en funciones. Falta que esté al
06:18100 para que la obra se pueda entregar. La obra no se ha entregado a las
06:24comunidades yaquis, ¿no? Entonces, nosotros queremos que se nos
06:30cumplan esos acuerdos, ¿no? Que están establecidos. Incluso el licenciado
06:34Abel Corregino, que es el director nacional de la Institución Nacional de la Opción Indígena,
06:39nos ratificó el lunes pasado en BICAM que se van a cumplir los acuerdos.
06:47Está consciente tanto del abastecimiento del agua como la instalación de una
06:54subestación para que se interconecte directamente de la planta a la
07:00comunidad. Y el otro acuerdo que hay es el camino que comunica
07:09también de la planta a la comunidad, que es terracería, y entró también dentro del
07:13programa de los caminos artesanales, la plantación artesanal.
07:19Y bueno, ¿qué estábamos planteando nosotros? En esa reunión del lunes en BICAM
07:25decía que era con los gobernadores de los pueblos yaquis, ¿no? Se acordó que este
07:29día jueves, ayer, el día de ayer, iban a estar allá las autoridades para
07:37empezar a hacer una evaluación más puntual, a ver hasta qué punto se iba la
07:41obra, qué faltaba, probar los sistemas de válvulas, las conexiones, que por la
07:47presencia se empieza a soltar, pues a veces truena una conexión, etcétera, etcétera.
07:54Y decidimos que la gente de la comunidad dijo, pues vamos a ser presentes, tomamos
08:00las pláticas que tuvimos el lunes, inclusive con el ingeniero Aarón Mastache,
08:05que es el responsable, el encargado directo por parte de Conagua de la
08:10obra esta, ¿no? Tanto del acueducto como del riego 18, ¿no? Y dimos presión porque la
08:18gente sí está enfadada. ¿Cuántos habitantes son?
08:22¿O comuneros? ¿Cómo le podemos decir? Estabamos hablando, la comunidad se integraba alrededor de
08:281.200 habitantes, ¿no? Comuneros, comuneros, miembros de lo que es el
08:35comisario de bienes comunales, somos 177 comuneros.
08:41Y la comunidad ha estado dispuesta a lo que nos han planteado, hemos
08:48accedido de la mejor manera, pero nos falta concluir, vamos, con los
08:54acuerdos planteados. Le agradezco Jesús Martínez Duarte que nos haya
08:59presentado. No, te agradezco mucho más por la atención que nos presta.