Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Saludos gente, hoy nos trasladamos hasta un lugar hermosísimo en Sarcero, se conoce como Laguna y
00:11por qué vinimos aquí, porque en este sitio se cultiva el chiverre, que obviamente estamos a
00:18pocas semanas, a pocos días en realidad casi de estar en la semana santa y el chiverre por supuesto
00:26que es un y yo voy a decir un fruto, ahorita me van a corregir si no lo es así, que se consume
00:33por supuesto que en semana santa, tenemos una invitación porque faltan pocos días también
00:39para que se lleve a cabo la feria nacional del chiverre aquí en Laguna de Sarcero y desde aquí
00:45les vamos a extender por supuesto que la invitación, yo esperaría que cuando arranque poder
00:52darnos la vuelta también para compartir con toda la gente de Laguna de Sarcero y los diferentes
00:58productos que elaboran con base en el chiverre, pero voy a darle los buenos días y voy a saludar a
01:02don Franklin Salazar que pertenece a la Asociación de Desarrollo Integral de Laguna y que son
01:11quienes organizan esta feria nacional, agradecerle que nos reciba, ¿cómo me le va don Franklin?
01:17bien usted, mucho gusto, gracias igualmente, es correcto lo que yo digo, el chiverre es un fruto o es una
01:26¿qué es el chiverre? se refiere más como una fruta, tal vez porque se utiliza más para hacer
01:33dulces y postres y cosas así, entonces como que cabe más dentro de las frutas, fruta exactamente, yo
01:41le estaba preguntando hace un momento a don Franklin que en relación de precios, ¿cómo andarán los
01:45precios este año y que me contaba usted cómo les fue esta cosecha? bueno esta cosecha de este año
01:52por las condiciones del clima que han imperado en prácticamente todo el país, el chiverre es un
01:59producto que la lluvia en demasía lo afecta, entonces la producción no ha sido la mejor
02:08este año por esa condición de mucha lluvia en el país, ¿qué requiere el chiverre en cuanto al
02:15cultivo como tal, cuáles deberían de ser como las condiciones y que se le den para poder tener
02:23una buena cosecha? bueno desde este momento ya se están preparando lo que son los almacenos
02:31para el siguiente año, porque es un cultivo que necesita mucho tiempo, cerca de nueve meses para
02:38ya tener esta fruta aquí en este lugar, tal y como lo vemos aquí, exactamente, entonces desde este
02:45momento ya están preparando, algunos lo hacen directamente en el campo donde se va a sembrar
02:52y otros lo hacen en bolsitas y después lo llevan al campo, siembran las semillitas y cuando ya la
02:58matica empieza, ya tienes algunas hojitas, entonces la llevan al campo y ahí ya se siembra definitivamente,
03:06la gente estará viendo esta cantidad que en realidad había muchísimo más, nos decía don Franklin,
03:12pero ya se fue porque obviamente está muy cerca la semana santa y la cosecha se hace, la gente seca
03:19o empieza a exponer al sol, porque de ahí no se van a esperar a que sean tres días antes de
03:26la semana santa para empezar a cortar, sería imposible, yo tengo una duda enorme, solo existe
03:33una variedad de chiverre o hay diferentes tipos de chiverre? Hay otra variedad que le llaman
03:41como chiverras, es muy grande y es un poquito más grande, casi que la misma forma,
03:49pero es más grande, más grande sí, pero es un poquito más escasa, pero incluso aquí en Costa Rica
03:55sí se cultiva, yo le dije a don Franklin, yo necesito que usted nos pueda ayudar para que el
04:05público en la casa diga, yo voy por mi chiverre, pueden ir al supermercado, pueden ir a la feria
04:10del agricultor, pueden ir al mercado de su barrio, de su comunidad, que es ellos, donde ustedes sepan
04:16que van a vender chiverres, yo les puedo preguntar también don Franklin, los chiverres que se
04:21cultivan aquí, hacia dónde van? Los que se cultivan aquí, muchos van a empresas que les
04:30hacen un proceso y ya sacan su producto del chiverre, los distribuyen en las cadenas de
04:37supermercados en todo el país. Y otros también terminan en las casas propiamente ya en términos
04:44familiares para que la gente prepare sus mieles y así. Correcto, sí correcto, porque aquí todavía
04:49somos pueblos donde se mantienen las tradiciones de preparar el dulce, de hacer los panes en la
04:56casa para la semana santa y todo eso, entonces mucha gente compra los chiverres y los procesa
05:01en su propia casa. Y tal y como lo está diciendo don Franklin, la gente compra su chiverre, quienes
05:06somos nuevos, bueno yo no soy tan nuevo por supuesto, pero mi papá ni mi mamá me enseñaron
05:10nunca a escoger el chiverre, entonces si en este momento yo tuviera que ir a comprar un chiverre
05:15para yo hacerlo en la casa, la verdad es que no sabría cómo escogerlo. ¿Qué consejo me da don Franklin?
05:23¿En qué me tendría yo que fijar? Y me voy a agachar, perdón, al llegar a tocar un chiverre, ¿qué hago?
05:29Sí, lo mejor, la primera condición que tiene que tener el chiverre es que tenga el punto
05:39de sazonamiento, digamos que esté bien sazón, para que tanto el rendimiento de la carnita que
05:46llamamos del chiverre, exactamente, sea muy bueno el rendimiento y el sabor que dé,
05:53porque no debe estar sely. Independientemente del tamaño que pueda tener, ¿yo puedo encontrar esas
06:00condiciones en un chiverrito más pequeño y también esas condiciones en uno muy grande?
06:06Sí, sí las puede encontrar en los dos, normalmente la gente busca los más grandes porque van a
06:13rendir más por cantidad, pero las condiciones sí se dan en diferentes tamaños, solo que
06:21si hay un tiempo, digamos, el chiverre tiene que ser cortado cuando ya está sazón, si a él le
06:28falta todavía, entonces no va a sazonar bien, no va a dar ese punto. Hagámonos un toquecito por acá
06:34nada más, porque yo me quiero acercar, por ejemplo, para ver algunos y que nos quede un poco más
06:39cómodo. ¿Cómo sé yo? Bueno, saben ustedes primero, ah bueno no, entonces más bien lo voy a plantear de
06:46esta manera, cuando yo voy a comprar uno, los productores ya sabían cuándo tenían que cortarlo,
06:52entonces yo tengo como consumidor, yo tengo casi que garantía de que el que estoy comprando es
06:59porque ese productor ya sabía que lo tenía que cortar. Correcto, el productor conoce muy bien y
07:05sabe el momento preciso para cortar el chiverre, el chiverre se corta y después se pone en unos
07:11campos a que lleve un buen sol, para que termine de sazonar y dar ese punto necesario para procesarlo.
07:21Para cuando llegan a la feria o llegan al supermercado, ya han pasado ese proceso,
07:26entonces ya está sazón, yo no tengo que comprarlo y esperar en la casa nada más. No, no, ya este
07:32chiverre que tenemos aquí ya está listo para procesarlo de inmediato. Yo le voy a decir algo,
07:37por ejemplo, digamos que este se ve más amarillito verdoso, con más vetas y hay otros que son más
07:44blancos, que son como más paliditos, este tiene un verde mucho más homogéneo, ¿eso me dice algo o no?
07:56Eso dice varias cosas, digamos donde está más amarillito así, tal vez le pegó más sol, recibió
08:04más los rayos solares, donde está más verdecito es porque tal vez le faltó esos rayos solares.
08:09Pero cuando estaba en la mata. Cuando estaba en la mata, sí, entonces este, pero ya cuando ya
08:15buscan este color amarillito, es que ya están más sazones, cuando están muy verdes están muy tiernos.
08:22Hacer esto como la gente lo hace con la sandía, que vienen y, perdón voy a aguantaré,
08:30sujétemelo ahí usted nada más, que la gente llega ahí, ¿sirve para algo hacer eso? Sí,
08:38el sonido dice que él está sazón. No debería sonar hueco. No, suena más bien como hueco,
08:46porque ya él adentro ha ido recogiendo toda la carnita, las semillas están en su lugar y todo
08:51eso, entonces suena así. Si estuviera verde suena, diría, diría un músico, diría que suena sordo.
08:58Un sonido diferente. Que no tiene como eco. Correctamente. Presta atención porque se los
09:06cuenta alguien que sabe de esto. Y ahora, antes de terminar este pase, yo también le
09:12quiero consultar a don Franklin, por ejemplo, se lo lleva la gente a la casa, ¿cuál es,
09:17según ustedes, lo ideal para prepararlo? En el sentido de, y yo le voy a contar, en mi casa
09:27cuando éramos chiquititos mi papá había conseguido un anafre y se hacía un anafre y no sé cuánto,
09:32pero cuando ya estuvieron más grandes y la casa era diferente, se metía al horno de la casa,
09:37hasta que se oía que explotaba algo y ya estaba. ¿Qué es lo mejor? Usted me está diciendo toda la
09:44fruta. Sí, sí, cuando ya en la casa lo vamos a preparar, vamos a hacer miel. Sí, hay diferentes,
09:49diferentes técnicas. Sí, la gente a veces hace eso, lo calienta de modo que la cáscara se empieza
09:55como a despegar sola. Es más fácil. Siempre se hacía eso. Correcto. Otra gente lo pela así como
10:01lo tenemos aquí, con un cuchillo se le quita la cáscara y si el chivero está bien sazón,
10:06eso va a ser un poco más fácil. Sí, entonces no se utiliza. ¿Es necesario ponerlo al fuego? No es
10:12necesario, pero está bien también. Antes se usaba más eso, ahora también por más facilidad,
10:21que yo este lo puedo poner en la mesa y empezar a pelarlo inmediato. Genial, excelente. Vean,
10:28tenemos que aprovechar porque por supuesto les decíamos que en unos días se va a estar
10:32realizando aquí en Laguna de Sarcero la Feria Nacional del Chiverre y queremos invitarles a
10:38todos ustedes, nosotros mismos, hagámonos por acá don Franklin, nosotros mismos vamos a estar
10:43por aquí dándonos la vuelta para que ustedes puedan conocer todo lo que se va a estar ofreciendo.
10:51Pero en ese sentido, ¿qué fechas se lleva a cabo la feria? Este año está programada para el 10 al
11:0114 de abril. El fin de semana previo a Semana Santa. Sí, exactamente, el lunes santo todavía
11:09tenemos ventas y ese día termina la feria. Y eso significa que ¿qué va a encontrar la gente en la
11:17Feria Nacional del Chiverre? ¿Qué van a poder encontrar? Bueno, lógicamente van a encontrar
11:22chiverres y todos los subproductos que se derivan del chiverre, que son panes, dulces, vinos,
11:29mieles, etcétera. Hay una creatividad muy grande en torno al chiverre. Yo me voy a dar la vuelta,
11:35pero voy a preguntar algo porque yo quiero venir por algo que no sé si ustedes harán,
11:41que yo en algún momento lo he probado. De las semillas del chiverre preparan cajeta.
11:50¿Aquí hacen cajeta de semillas de chiverre? Bueno, como le digo, la creatividad es muy
11:56grande y yo sé que las semillas hacen varias cosas. Creo que sí hacen cajeta y hacen otras
12:03cosas. ¿Con la semilla? Con la semilla, lo aprovechan al 100%. Para venir a aprovechar,
12:09por supuesto. Si le tenemos que decir a la gente dónde está Laguna de Sarcero y que no conocen o
12:16nunca se han dado la vuelta, ¿cómo les podemos explicar? Obviamente mejor lleguen primero al
12:20centro de Sarcero. ¿Y qué hacen? Del centro de Sarcero es muy fácil, siguen la carretera hacia
12:27San Carlos y a los cuatro kilómetros ya se van a encontrar con la feria del chiverre. ¿En la
12:32plaza es donde se hace la feria? En la plaza es donde van a estar disponibles todos estos productos.
12:38¿Y hay también emprendimientos de otro tipo, artesanías o productos y comidas típicas y así?
12:45Hay también otras opciones. Hay diferentes comidas típicas, tradicionales de estas fiestas y comida
12:56de turno también. Picadillo, lomo, sopa mondongo, aguadulce, tamales. Todo eso lo tenemos disponible.
13:04¿Quién organiza? La Asociación de Desarrollo Integral de Laguna. Genial. Muchísimas gracias,
13:09de verdad. Nosotros creo que vamos a ir a conocer a alguien que hace algo de chiverre, ¿verdad?
13:13Correcto. Muchas gracias, de verdad. Mucho gusto, estamos a la orden. Nosotros hacemos una pausa,
13:18pero no se despeguen. Esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
13:25Gente, ¿qué tal? Seguimos, o por lo menos yo sigo en la comunidad de Laguna de Sarcero. Antes me
13:33dijeron, no es La Laguna, es Laguna de Sarcero. Y ahora nos metimos literalmente a la casa de
13:41doña Elisa Rodríguez. ¿Por qué? Porque les dije que queríamos conversar con alguna persona que
13:48obviamente procese el chiverre y volver a extenderle la invitación para que se den la vuelta a partir
13:54del 10 de abril, 10 y hasta el 14, cuando se vaya a realizar la Feria Nacional del Chiverre aquí en
14:00Laguna de Sarcero, en la plaza frente a la iglesia, donde va a haber un montón de productos mismos,
14:07o por lo menos en uno de los puestos, uno de los stands, es de doña Elisa Rodríguez. ¿Cómo me
14:12le va? Primero la saludo, ¿cómo me le va? Bien, usted. Bien, gracias. Gracias de verdad por dejarnos
14:17meternos a su casa. Con mucho gusto. ¿Cuánto tiempo de trabajar con chiverre? Bueno, la feria tiene 22
14:24años de existir y fui una de las fundadoras de la feria. Ahí empezó una señora, después de
14:33entré yo, a vender cosas de chiverre y de ahí se ha ido agrandando para hoy en día tener 42 espacios,
14:41del cual hay de todo, hay comidas y hay ventas de panes y cosas de chiverre. De chiverre, exactamente.
14:47Doña Elisa me prometió que va a tener, lo que estaba mencionando yo antes con don Franklin, las
14:52cajetas de chiverre. Cajetas de chiverre, cajetas de semillas de chiverre. Esas son las cajetas de
14:59semillas de chiverre. Esa cajeta se prepara, hay que secar la semilla, lástima no tengo en este
15:07momento aquí, se seca la semilla, se abre y se van pelando para después moler la semilla y
15:16hacer la mezcla de la cajeta con la semilla molida. Ok, va como polvito de la semilla, no van las
15:23semillas completas. Hay también que se puede poner la semilla entera, pero la que yo siempre he
15:28usado es la semilla molida. Molida, ok, la probaré entonces el próximo jueves 10 de abril que arranque
15:34aquí en Laguna del Sarcero la Feria Nacional del Chiverre. Yo tenía que preguntarle a una
15:39persona experta cuál es la diferencia entre, vamos a ver, miel de chiverre y chiverre cristalizado.
15:47El miel, la miel de chiverre es esta, ve y el chiverre cristalizado si tengo un poquito aquí. Ok, véanlo aquí,
15:56esta es la miel de chiverre o chiverre en conserva. Y esto es lo que llamamos chiverre cristalizado,
16:06todo es distinto como lo pueden ver. Este no se deshilacha. No, este se hace en cuadritos y se
16:15mete al horno, este no está metido al horno todavía para que el tueste un poquito. Y no se cocina de
16:21previo el chiverre. No se cocina. Crudo, se parte, se pere. Se parte crudo, lleva un proceso, se mete en unas, en
16:28una agüita de cal y se deja de un día para otro. Para que suelte el amargor. No, para que endurezca,
16:34para poderlo hacer así. Porque si ustedes ven, este tampoco no se ha metido al horno, entonces está
16:40suave, está melcochoso. Tiene que quedar tostado. Queda tostadito y por dentro suavecito. Y ese
16:48también la gente lo prefiere. Es el más buscado. Este para comerlo. Para comerlo así. Porque cuesta
16:54mucho el proceso también. Y este para hacer todo lo que es empanadas o comer con arroz con leche o
17:01comer con helado. Sí, ya como comer como conserva, como conserva, conserva. Exactamente. Y este es
17:07el otro. Y ahí está la diferencia. Yo no lo sabía, yo pensé que también se deshilachaba. Y aquí
17:14tengo unas poquitas de cajetas. Que estas sí llevan la semilla. De chiverre desmechado. Como
17:24las famosas mechudas de Cartago. Exacto, como hacer de coco, nada más que este es de chiverre.
17:32Genial. Vea, de todos los tenía Doña Elisa por aquí, por lo menos para que ustedes vean. Porque obviamente faltan días
17:38para que se lleve a cabo la feria nacional del chiverre. Y ella me estaba diciendo antes, yo
17:43empiezo a trabajar casi 15 días antes, ¿verdad? En preparación de chiverre así, ya llevo un mes y
17:48resto. Pero lo que es, lo que es cajetas, chiverre cristalizado y eso, se empieza 15 días antes. Yo en
17:56esos 15 días, eso es de locos. Porque hay que hacer de esto y hay que hacer pan y hay que hacer de esto.
18:01¿Pero a alguien le ayuda? Mi esposo, solamente mi esposo. Soy una persona que no me gusta. Para muchas
18:08cosas tener muchas manos y después que todas trabajamos de distintas formas. Sí, exactamente.
18:13Vean, yo le voy a pedir a mi compañero que nos venga, se venga un poquitito para acá, porque
18:18aquí en fuego está el chiverre. Este chiverre ya está listo, digamos aquí, para poner hojas de higo
18:29y el dulce. Este dulce es el que le va a dar el color y él ahí va a ir despegando y secando hasta
18:38que ya quede con la preparación que ustedes están viendo ahí en la mesa. Con esta preparación.
18:44Exactamente. Esto lleva bastantes horas de juego. Pero voy a decirlo yo, sin meterle muchas manos,
18:51nada más lo dejo ahí. Ahí, a juego y juego y juego. Ya cuando se ha teñido de este color,
18:59entonces lo voy dejando con menos juego para que vaya secando. Para que vaya reduciendo la cantidad
19:05de líquido que tiene. Para secar. Qué extraño, doña Elisa, yo antes se lo contaba también en el pase
19:11anterior a don Franklin. No entiendo por qué mis papás se complicaban tanto en la existencia de
19:15poner como un anafre, un fuego, poner el chiverre, empezar hasta que terminara de
19:21reventar y luego pelarlo y usted empiece a darle con el mazo para luego ponerlo en la secadora de
19:29la ropa. Para que no haga eso. Para luego colgarlo tres o cuatro días y no sé cuánto. O sea, eso ya
19:37no se hace. Le voy a contar que ese es el proceso. Ese es, de verdad. Realmente ese es el proceso.
19:42Pero como todo cambia y tenemos que hacernos más rápidas. Todo el mundo trabaja. Pero mi mamá y
19:51sus papás estaban con ese proceso. De que había que pelar el chiverre con un mazo. Con un mazo había
20:00que darle y hacerle tiritas y de ahí hacerle todo ese proceso. Ok, ahora usted cómo lo hace? Yo ahora
20:06me facilité, verdad. El trabajo es pelarlo, lo pongo con un poquito de agua. Ahí él ha soltado
20:15mucho al juego y lo parto en cabitos para que se vaya haciendo así y aquí él se va desmechando.
20:21Él se desvilacha solo. Y aquí se va desmechando. Entonces ya este es un proceso más rápido,
20:28no con tanto trabajo como antes. Pero la realidad ese era el proceso. Y la calidad y el sabor no se
20:35va a ver afectado. No va a cambiar. No va a cambiar y es más rápido. Genial. Vamos a ir al otro lado porque
20:40doña Elisa tiene preparada aquí pasta para hacer empanadas. Pero antes me dice cuál es la receta.
20:49Bueno, le puedo decir una parte, pero el secreto no. Bueno, esta pasta lleva harina,
21:00mantequilla, natilla, huevos y el secreto. Ok, entonces no es la famosa 3, 2, 1. No, todo el mundo cree que esas pastas son así, pero no. Y el famoso pan de antes es el pan que lleva levadura.
21:18Antes no se hacían estas pastas. Como pan casero. Exacto, el pan casero. Las mamás, al menos mi mamá,
21:25era hacer el pan casero, hacer bollas de pan, hacer rellenitos con esas bollas y hacer empanadas de ese tipo.
21:34Con esa misma pasta. Incluso hay gente que a la feria llega a preguntar por empanadas de
21:41levadura, llaman la gente, porque era la pasta tradicional de antes. Claro, porque esta pasta
21:47de empanada no lleva levadura y tampoco lleva polvo de hornear. Sí, polvo de hornear sí lleva.
21:54Ya le saqué otro ingrediente. Exactamente, ¿no necesita refrigerarse esta pasta? No, esta es una pasta común, corriente, uno lo hace, puede ser con la
22:07mano o con un tenedor, es menos usar la mantequilla y todo, ya después le pone todos los ingredientes,
22:12le pone la natillita. No lleva azúcar. Lleva azúcar. Lleva azúcar. Le pone la natilla y ya se hace así y
22:22usted empieza para hacer la empanada. ¿Me va a crecer en el horno un poquito o no?
22:33Sí, va a crecer un poquito. ¿Queda tostada, lo ideal es que quede tostadita o que quede suavecita?
22:41Sí, acá vamos a traer unas asadas. Exacto y con una buena cantidad pero que tampoco exceda para que no se reviente.
22:49Exactamente, para que no se abra y no se salga. Bueno, este chiverri no se va a salir, porque ustedes ven como está espeso.
22:58Exactamente. Es que hay veces hay chiverri que sí, que usted lo cierra aquí y él se le va, cuando se mete a asar, se va a salir,
23:07porque está rarito. Por eso ese chiverri lleva mucho proceso, porque hay que dejarlo secar de esta forma.
23:15Exactamente, hay chiverres que pueden tener más líquido que otros. Sí, el chiverri cuando está en menos sazón, va a tener más líquido.
23:24Cuando está bien sazón, es más fácil de producir. Eso era que mis papás seguro no sabían comprar el chiverri, lo compraban sin que estuviera bien sazón y entonces ahora sí tenían que ponerlo a secar por todo lado.
23:35No, no creo, es que ese era el proceso de antes.
23:39¿En su casa qué usaban para ponerlo a colgar? ¿En qué lo echaban?
23:44Un saco de manta.
23:45En mi casa no teníamos saco de manta, entonces mi mamá tenía que escoger una funda de almohada, bien blanca, que estuviera bien nueva, y se echaba a perder, por supuesto, ya no servía.
23:57Bueno, eso usaba mi mamá, una funda, pero para torcer el picadillo de arracache.
24:03Ay, genial. Vamos a recordarle, porque yo tengo que devolver el pase, a partir del 10 de abril, 10, 11, 12, 13 y 14 de abril, Feria Nacional del Chiverri, aquí en Laguna de Sarcero, en la plaza, frente a la iglesia, desde el jueves 10 y hasta el lunes 14, que es lunes santo.
24:28Nos decía Don Frankie, en ese día todavía va a haber productos.
24:33Doña Lisa, va a estar presente con su stand, ¿y usted qué va a tener?
24:37De todo, de todo, todo, todo.
24:40Como buena pulpería.
24:41Como buena pulpería.
24:43¿Cómo se dice?
24:44Se vende en cajeta, se vende rompope, se vende, lo que más, más busca la gente es el chiverri para llevar, por kilo, medio kilo, se vende todo eso.
24:54Y las empanadas y el pan que lleva el chiverri.
24:57Ok, ¿va a tener pan?
24:58Sí, claro que sí.
24:59Ok, ¿que ese sí es de levadura?
25:01El pan en boya y la trenza sí es de levadura.
25:04Ok, genial.
25:05Y empanaditas.
25:06Y empanaditas.
25:07¿Individual o por paquetes?
25:09Se vende, bueno, yo lo vendo en burbuja.
25:12Ah, ok, las burbujitas estas plásticas.
25:14La burbujita plástica, para que no vaya en paquete plástico ni nada de eso.
25:18Y no se...
25:19Porque si se pudiera, para no contaminar, lo vendería en bolsa cartón, pero la gente quiere ver el producto y en bolsa no.
25:30Y si lo tengo destapado, todo el mundo quiere primero probar.
25:33Sí, exactamente.
25:34Entonces hay que tenerlo en algún empaque.
25:36Exacto, así será.
25:37Muchísimas gracias, doña Lisa.
25:38Con mucho gusto y gracias a ustedes por haber venido.
25:41Yo me tengo que despedir, pero nos volvemos a encontrar otra vez a través de la señal de Canal 13.
25:4710, 30 minutos de la mañana, Insulado Positivo.
25:50Que pasen excelente resto del día.