Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/3/2025
Con ayuda de Enrique Navarro y Enrique Feás, analizamos todas las implicaciones de los nuevos aranceles por Donald Trump contra los automóviles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Conánimo de Lucro, un espacio de información
00:00:04y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado
00:00:09correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto
00:00:14a la búsqueda de la felicidad. Hoy Trump ha firmado, mejor dicho ayer, Trump ha firmado
00:00:20la orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a los coches no fabricados en Estados
00:00:27Unidos. ¿Qué consecuencias va a tener eso para España? ¿Qué consecuencias va a tener
00:00:30eso para Europa? ¿Para nuestra industria? ¿Para la industria comunitaria? Lo vamos
00:00:35a ver ya.
00:00:36El presidente de Estados Unidos, como les contamos, Donald Trump, firmaba ayer una orden
00:00:45ejecutiva para imponer aranceles del 25% a los coches no fabricados en Estados Unidos
00:00:52y las consecuencias no se han hecho esperar. Ya saben que Donald Trump ha estado manteniendo
00:00:57esas amenazas, veladas en algunas ocasiones, en otras ocasiones manifiestas, diciendo que
00:01:04iban a imponer aranceles y advirtiendo a la Unión Europea de que esto iba a ser tarde
00:01:10o temprano una realidad si la Unión Europea no respondía a sus amenazas reduciendo los
00:01:16propios aranceles, tanto los explícitos como los no explícitos, luego se los explicaremos,
00:01:23qué aplica en este caso la Unión Europea a los productos norteamericanos. Decía Donald
00:01:29Trump que Estados que Europa se creó para fastidiar a los Estados Unidos, literalmente
00:01:33lo ha dicho así el mandatario americano y que en este caso los aranceles europeos llevan
00:01:39tiempo esquilmando a los intereses de los Estados Unidos de América. En Reino Unido
00:01:45esto ya ha tenido consecuencias porque están temblando. La sociedad de fabricantes y comerciantes
00:01:53de motores han avisado de que el año pasado ya terminó con una caída del 12% respecto
00:01:57al año anterior en la producción de los coches y vehículos comerciales. Solamente
00:02:02en el caso de los coches eléctricos de batería híbridos enchufables e híbridos cayó esa
00:02:08producción en un 5,6%. Los datos también destacaron que la producción de los coches
00:02:14de Reino Unido lleva un declive constante durante los últimos 12 meses. Así las cosas,
00:02:21si a esto le sumamos que Estados Unidos es el segundo mayor importador de coches de Reino
00:02:25Unido después de la Unión Europea con casi un 20% de la cuota de mercado, podemos imaginar
00:02:31los fuertes grandes problemas que puede tener la industria automovilística británica si
00:02:36finalmente esto empieza a afectar, como parece a todas luces, que va a suceder después de
00:02:41que Donald Trump haya firmado esa orden ejecutiva. En cuanto a los fabricantes europeos, los
00:02:47analistas ya han advertido de que ese arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles
00:02:53europeos va a representar el peor escenario posible para la industria, una industria que
00:02:58ya viene tocada, recordemos Mercedes atraviesa importantes problemas, también BMW, por supuesto
00:03:03Volkswagen y precisamente estas tres marcas, las tres alemanas, van a ser las que más
00:03:10sufran. Ayer las acciones de estas empresas cayeron con fuerza, Mercedes se dejó un 5,4%,
00:03:20BMW un 4,4%, Volkswagen un 3,5%, también cayó Porsche o Ferrari entre el 3,4% y un
00:03:272,2% y el conglomerado de automóviles estelantis caía casi un 6%. También lo hacía Aston
00:03:36Martin con una caída del 5,7%. Estas caídas no reflejan sino el temor, el miedo o la afección
00:03:44que el mercado considera que van a tener estas marcas precisamente por esa diplomacia arancelaria
00:03:51de Donald Trump. Vamos a ver cómo afecta eso a otro tipo de productos por el que la
00:03:55industria auxiliar de la industria automovilística también se va a ver afectada y por supuesto
00:04:02también se va a ver afectada por esos aranceles en Estados Unidos. Da la sensación de que esta
00:04:08arbitrariedad que muestra Donald Trump diasidia también con su política arancelaria es una
00:04:14arbitrariedad que pues va a hacer mucha pupa entre otras cosas porque no está dando los frutos
00:04:20deseados. El señor Trump, pese a sus bravuconadas o pese a decir que lo que está intentando llevar
00:04:28a cabo es una defensa de los intereses puramente norteamericanos, imaginémonos la gracia que le va
00:04:34a hacer a los usuarios americanos de este tipo de coches. Ya ven que tienen un 20% de cuota de
00:04:39mercado solamente los coches británicos en Reino Unido que le suban el precio por haber subido los
00:04:46aranceles. A ninguno le va a interesar y de hecho los primeros en caer en el día de ayer cuando se
00:04:51firmaba esa orden ejecutiva eran las automovilísticas norteamericanas, las que caían precisamente en
00:04:58bolsa después de ese anuncio. Dicho esto, la realidad que tenemos encima de la mesa es la de
00:05:04qué es lo que va a suceder. Bueno, todo esto lo vamos a analizar hoy, lo vamos a analizar con
00:05:09ayuda de analistas de primer nivel, tendremos a Enrique Feas del Real Instituto Elcano y también
00:05:20a Enrique Navarro para analizarlo, por supuesto Rubén Folguera con todos los datos, pero antes
00:05:25como siempre tenemos que echar un vistazo a la portada de Libre Mercado. Ya tengo conmigo a
00:05:30Beatriz García, jefa de Libre Mercado. Bea, ¿cómo estás? Muy buenas. ¿Qué nos traéis hoy? ¿Qué menú
00:05:35nos habéis preparado para hoy en la portada de Libre Mercado? Bueno, pues el primero, claro,
00:05:41el ICO está ocultando el estado de esos 11 créditos casualmente que recibió la empresa
00:05:48ligada al padre Pedro Sánchez. O sea, le hemos preguntado... Nada más y nada menos que 11. Y no
00:05:55nos dan información de ninguno de ellos. No nos dan información. A Pablo Haro, que es el que está
00:05:59pico y pala con transparencia ahí preguntando a Moncloa, pues le dicen que es que primero...
00:06:07Bueno, muchas excusas. Primero que es por confidencialidad, luego que le rechazan una
00:06:12segunda petición porque hay problemas con protección de datos y tampoco le pueden dar
00:06:20detalles que no proceden. No procede preguntar por las empresas y los negocios de la familia
00:06:28de Pedro Sánchez. Ya sabemos que al Gobierno no le gusta nada. Y bueno, pues ha habido un tercer
00:06:33intento. Se pregunta por el porcentaje de devolución, si está devolviendo esta empresa los préstamos,
00:06:40el monto total, qué parte se ha pagado... Y se declina. O sea, el ICO dice que no sabe si estos
00:06:48créditos se están pagando. Créditos que se concedieron, bueno, pues los avales COVID. Todo
00:06:54el mundo sabemos que a través del ICO se instrumentalizaron estos préstamos. Que si
00:07:01las empresas no pagan, sería el Estado el que abonase la deuda. Y bueno, pues Playbol se llama
00:07:10la empresa. Y ha multiplicado sus ganancias, casualmente también, desde la llegada de Pedro
00:07:16Sánchez al poder. Un plastiquero, Playbol. Y luego, ayer dedicamos el programa a la problemática por
00:07:26los laudos a las renovables, a esa decisión de la Comisión Europea de pedirle a España que no
00:07:33pague ni uno de los que tiene abiertos dentro de la Unión. Pero tenemos más información porque
00:07:39Teresa Rivera sigue en el ojo del huracán por este tema. Por supuesto. Y los afectados, todos esos
00:07:44fondos de inversión, todas esas empresas a las que se le prometieron unas primas que luego se
00:07:49retiraron, dicen que no se van a dar por vencidos, que van a seguir guerreando contra el Gobierno,
00:07:56si tiene que ser en Estados Unidos, porque la verdad que los juicios no están siendo en España,
00:08:01en su mayoría. Entonces, bueno, pues que ellos van a recrudecer todavía más la ofensiva que la
00:08:09Comisión Europea diga que no se paguen X millones, más de 100, a una empresa pues que no les da
00:08:15miedo, sino todo lo contrario, les ha enfadado muy mucho. Entonces, bueno, pues van a seguir y ven
00:08:22que la Unión Europea y Bruselas está jugando la competitividad, huyendo del capital, minando la
00:08:28confianza de los inversores y debilitando al final nuestra credibilidad. ¿Qué más asuntos nos
00:08:35habéis preparado? Dime uno más y luego lo que nos preparáis para mañana. Bueno, pues también hemos
00:08:39hablado de un caso de ocupación bastante lamentable, unos padres que están enfermos, que tienen también
00:08:44un hijo por discapacidad, nos lo cuenta nuestra compañera Sandra León, y que están desesperados
00:08:50porque tienen que sufrir a un ocupa en su casa. Y el titular, la verdad, que es bastante revelador,
00:08:58seguramente que estos pobres señores no lo hacen, pero dicen, si yo no recupero mi vivienda,
00:09:04le lo mismo, como diciendo, mira, como no me den mi casa, me meto yo en otra casa y empiezo una
00:09:10rueda muy, muy peligrosa. Bueno, hartazgo y fruto de la desesperación son estas declaraciones. Tremendo.
00:09:18Para mañana, ¿qué nos estáis preparando? Bueno, pues ahora mismo está en directo nuestra ministra
00:09:23de Hacienda, María Jesús Montero, está contando, haciendo balance de la recaudación del gasto del
00:09:29déficit de todo 2024, previsiones para 2025, y ya ha dado, bueno, pues algunos datos recaudatorio
00:09:36para la agencia tributaria, las cotizaciones sociales rompen la barrera de los 200.000 millones
00:09:43en ingresos, estamos hablando también de los ingresos que recauda la agencia tributaria en
00:09:49récord, y rozando los 295.000 millones de euros, ha dicho que va a ceder en esta guerra que tiene
00:09:58con Yolanda Díaz por la tributación del SMI, pero va a ser con condiciones, no va a subir el mínimo
00:10:05exento, sino que sólo le va a conceder, no sé si una especie de reducción o algo así, se está
00:10:11hablando, a los trabajadores que cobren el SMI, o sea, que no va a ser una bajada de impuestos para
00:10:19todos, o sea, que va a llegar, como decimos, a un término medio, y está hablando del gasto del
00:10:24defensa, del déficit, y como siempre, celebrando unas cuentas que son bastante, bastante dudosas.
00:10:30Dudosas, y la verdad que decepcionantes, porque si siempre están hablando de récords de recaudación,
00:10:38evidentes, porque nos están sangrando impuestos como nunca, da pena que no los aprovechen para
00:10:44reducir el gasto, que no los aprovechen para reducir la deuda. No, ninguna intención. En
00:10:49absoluto, seguiremos presa del Estado. Beatriz, muchísimas gracias. A vosotros. Seguimos leyendo Libre
00:10:55Mercado. Gracias, hasta luego. Vamos enseguida con todos los datos, vamos a analizar para que
00:11:02ustedes sean capaces de comprender cómo está la situación arancelaria de Europa, de España,
00:11:07Estados Unidos, y de vuelta, para que entendamos mejor cómo se producen estas negociaciones,
00:11:13si se pueden llamar de una manera, o cómo tenemos que interpretar esta agresividad arancelaria del
00:11:19señor Donald Trump. Pero antes, si están, tienen algún dinero ahorrado, están pensando en invertirlo,
00:11:27quieren hacerlo en inmuebles, pero no les alcanza como para poder meterse en la compra de una
00:11:32vivienda, bien para darle un lavado de cara y venderla, o bien para ponerla en alquiler. Y quieren
00:11:40ustedes, sin embargo, invertir en el negocio inmobiliario. Bueno, pues con el crowdlending
00:11:44inmobiliario que practica CivisLend, tienen ustedes esa alternativa. Si entran en www.civislend.com,
00:11:50con v y terminado en d, civislend.com, si ustedes entran en esta página, van a poder encontrar toda
00:11:57la información y darse cuenta de cómo a CivisLend le llaman a la puerta a las promotoras inmobiliarias
00:12:03que tienen algunas fases por financiar, cómo CivisLend presta esa financiación y cómo es usted
00:12:09el que se encarga de dotarla. De 250 euros, rentabilidad es de entre el 10 y el 15% y además
00:12:15en plazos cortos, de entre 10-15 meses, es lo que vamos a encontrar en CivisLend. Una alternativa
00:12:22muy interesante, desde luego, para todo aquel que quiere exponerse al negocio inmobiliario sin querer
00:12:27comprar una casa. Y ahora sí, nos vamos, como siempre, como todos los días, al tema del día.
00:12:33Entramos de lleno en el tema del día. Recordemos esos aranceles que ha firmado en esa orden
00:12:39ejecutiva Donald Trump de cara a la industria automovilística, pero no sólo esto. Toda la
00:12:45información en manos de Rubén Folguera. ¿Cómo estás? Buenas tardes. Buenas tardes, ¿qué tal?
00:12:49Pues Donald Trump ha anunciado un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados
00:12:55Unidos y que se importen al país norteamericano. Algo que ya, pues, Von der Leyen ha lamentado
00:13:00públicamente, y también el primer ministro canadiense, entre otros. Y lo que ha dicho Trump
00:13:04es que, cito literalmente, vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por
00:13:09quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo
00:13:13largo de los años. Esto es, digamos, la cita y, digamos, el discurso que, pues, plantea Donald
00:13:20Trump en su estilo mercantilista o neomercantilista de defender mediante restricciones y proteccionismo.
00:13:29Más bien un proteccionismo que suena más a Abra Buconada de Maduro que a un líder del mundo libre.
00:13:38No, me refería a que, digamos, la corriente mercantilista es la que, precisamente, aboga por
00:13:41el proteccionismo en este sentido y por nutrir a la industria nacional mediante aranceles y
00:13:48protecciones de este estilo. Y es que, además, en una nota remitida, luego ha aclarado que este
00:13:53arancel, pues, se afectará y se impondrá sobre los vehículos de pasajeros, entre ellos los sub,
00:13:59los turismo y demás, y también las camionetas que se importen. Como consecuencia, las bolsas se han
00:14:05visto afectadas, como es natural, y una de ellas fue la bolsa de Tokio, que bajó más de un 0,5% a
00:14:10la apertura en el día de hoy tras estos nuevos aranceles de Trump. Luego, el sector del automóvil
00:14:15europeo ha caído un 5% por los aranceles o el anuncio de los aranceles, que se aplicarán a
00:14:21partir del 2 de abril. Y también las bolsas europeas han abierto la jornada con caídas en
00:14:25torno al 1%. La más afectada ha sido la de Frankfurt, con el 1,17% de caída...
00:14:30Es que a las marcas norteamericanas... Perdón, a las marcas alemanas de automóviles, a la industria
00:14:35alemana en general, que lleva ya bastantes meses sufriendo, ya el año pasado fue un muy mal año
00:14:42para algunas de estas compañías, concretamente para Mercedes, que además de poder perder
00:14:47potencialmente su mercado americano, que sufra mucho su mercado americano, ya el mercado asiático
00:14:54lo tiene bastante cerrado. De hecho, las ventas en China prácticamente han desaparecido. Con lo
00:15:02cual, claro, un anuncio de estas características a un país como Alemania, tan dependiente de su
00:15:07industria y de su industria automovilística, es evidente que afecte de una mayor medida,
00:15:14en este caso, como nos estás comentando, Rubén. Y luego, por su parte, Madrid. La bolsa de Madrid
00:15:19caía el 1%, París el 0,98%, Milán el 0,89% y Londres el 0,46%. Mientras que el eurostock, el índice en el que cotizan
00:15:29las empresas europeas de mayor capitalización, también cedía el 1,15%. Por su parte, Wall Street
00:15:35cerraba ayer en rojo y, de hecho, el Dow Jones se dejaba el 0,31%, el S&P 500 el 1,12% y el Nasdaq,
00:15:43que es el índice tecnológico, más del 2%. Y, finalmente, en el mercado de deuda también se veía
00:15:49esto porque el interés del bono alemán a largo plazo caía al 2,7%. Esto es una cosa, la verdad,
00:15:58que llamativa, sobre todo por la caída que está experimentando Wall Street y por las dudas que
00:16:04está despertando la economía norteamericana. Lo comentábamos el otro día, Rubén, en otro de los
00:16:09programas que dedicábamos a mirar a Estados Unidos, pero resulta cada vez más paradigmático
00:16:14cómo lo que en un principio parecía que iba a ser una acción de gobierno de Donald Trump con la
00:16:22ayuda de Elon Musk para meter en cintura el gasto norteamericano, que se había expandido mucho con
00:16:27Biden, para hacer cada vez más atractiva esta economía en las inversiones extranjeras, para
00:16:34reducir burocracia e impuestos y que, necesariamente, en un primer momento, este tipo de políticas suelen
00:16:40provocar un shock o caída de la economía, insisto, en un primer momento, por ese ajuste que se tiene
00:16:47que producir, pues sobre todo esas empresas o esos sectores mucho más favorecidos por el gasto
00:16:55público, cuando tú le cortas el grifo, pues suele entender a caer, los más vulnerables desaparecerán
00:17:01y los más sanos revivirán, digamos, en un segundo momento, como le está pasando a Argentina, que
00:17:07cuando se impusieron los recortes sufrió la economía argentina, pero antes del año ya estaba
00:17:13creciendo y ya hoy está creciendo. Por cierto, Argentina, de la que hablaremos dentro de unos
00:17:20minutos, a partir de la una, con José Ignacio del Castillo, en esa mirada a la gran apuesta liberal
00:17:25argentina, pero volviendo a Estados Unidos, lo que llama, insisto, la atención, lo que nos
00:17:30disgusta especialmente, es que estamos viendo cómo la economía norteamericana está cayendo, cómo sus
00:17:37empresas están sufriendo, cómo ese momento, esa temida recesión, se está acercando, pero no por el
00:17:43efecto del recorte de gasto, pero no por el efecto del recorte de burocracia, no por el efecto de
00:17:49bajadas intensas de impuestos, no. Lo está haciendo por efecto de una política que está mostrando
00:17:56Donald Trump en todo el mundo, donde no parece que exista un rumbo fijo más allá del introducir una
00:18:03incertidumbre tremenda en el mercado y en todos los sectores a los que afecta precisamente esta
00:18:08política arancelaria. Y estos datos lo reflejan. Cada vez que Donald Trump abre la boca, en lugar
00:18:14de la America First y de, claro, todo lo que está haciendo Donald Trump, decía, era para recuperar
00:18:19la riqueza, para que seamos cada vez más ricos, pues parece que la economía, los números grandes, los
00:18:24grandes sectores norteamericanos, no están teniendo la misma lectura. Claro, y por eso se equivocan
00:18:30aquellos que comparan y quieren asemejar a Milley con Trump. Por mucho que luego en el discurso,
00:18:35digamos, hacia el exterior, Milley sí que se posicione a favor de Trump, pero las acciones
00:18:40hablan por sí solas y tenemos a un Milley desregularizando la economía, reduciendo el
00:18:46tamaño del estado, reduciendo impuestos y a un Trump que en cambio lo que quiere es recrudecer
00:18:51la guerra comercial y añadir aranceles. Claro, aquí la cuestión es, como partidarios del libre
00:18:58mercado, hay que criticar naturalmente a Trump de una forma incondicional, porque es evidente que
00:19:05esto afecta al comercio exterior y por tanto a los ciudadanos, es así, y a quien más afecta,
00:19:10como decimos, es al bienestar de las personas. Pero tampoco hay que ser ingenuos y tampoco hay
00:19:16que pasar por alto que la Unión Europea durante estos años también ha llevado a cabo importantes
00:19:22medidas en las cuales ha introducido medidas de regulación, de aranceles y demás. Y aquí tenemos
00:19:31que diferenciar, por un lado, los aranceles efectivos, que lo cierto es que son más altos
00:19:36desde la Unión Europea hacia Estados Unidos que al revés y de hecho, según destaca el ING Research,
00:19:43los aranceles efectivamente aplicados no difieren en gran medida, así en general, pero si nos
00:19:49centramos en los automóviles, en la agricultura y en los alimentos, sí, porque en el caso de los
00:19:54automóviles el arancel que aplica la Unión Europea es del 10% a Estados Unidos y en cambio Estados
00:20:00Unidos hacia la Unión Europea sería el 2,5%. La ha movido la coma, el 2,5% la ha quitado la coma
00:20:06y se ha quedado en el 25% ahora, a partir del día 2 de abril. A partir del 2 de abril. Luego existe
00:20:11una diferencia de más o menos 3,5 puntos porcentuales en los aranceles promedios sobre
00:20:16alimentos y bebidas, es decir, los aranceles aplicados por Europa son 3,5 puntos mayores
00:20:21en este sentido que los que aplica Estados Unidos y los aranceles sobre productos químicos son de
00:20:27media un punto porcentual más altos en la Unión Europea. Es decir, que partimos de la base, o sea,
00:20:33más allá de la bravuconada, más allá de la errática política que está llevando a cabo Donald
00:20:38Trump o de las amenazas, hoy sí, mañana no, luego pasa mañana, digamos que sí otra vez, ahora se
00:20:44aprueba la orden ejecutiva, más allá de todo esto, lo que sí que tenemos es un punto de partida en el
00:20:49que la Unión Europea en su conjunto está cobrándole aranceles a los productos norteamericanos mucho
00:20:56más altos en muchos casos de los que nos aplica Estados Unidos a nosotros, porque a estos que has
00:21:02comentado hay que sumarles los aranceles ocultos, que son aranceles que los productos, o digamos,
00:21:09son impuestos, tributos, obligaciones de pago, que los productos europeos no tienen que pagar en Estados
00:21:15Unidos, pero que los productos norteamericanos sí tienen que pagar en Europa. Claro, y es que en la
00:21:21actualidad la Unión Europea lleva a cabo la imposición de impuestos que no son aranceles,
00:21:27pero que se suman a los aranceles, y si nos centramos en el caso de los automóviles, creemos
00:21:31que mientras que Estados Unidos aún no aplica un IVA a la importación de automóviles, que es lo
00:21:39que sí quiere aplicar a partir de ahora, la Unión Europea en cambio aplica un IVA mínimo del 17% en
00:21:46este sentido, que luego hay países en los que es mayor, precisamente porque es una competencia que
00:21:50también se le da cierta libertad a cada país para ello. Y además de esto, en otros sectores, por
00:21:56ejemplo, en el de derechos de emisión de carbono, también se están planteando nuevas restricciones. Ya
00:22:02tenemos derechos de emisión, pero es que además en 2023 se aprobó el llamado mecanismo de ajuste
00:22:10del carbono en frontera, que simplemente lo que viene a hacer es aplicarse a las emisiones de
00:22:15carbono que la Unión Europea considera importadas. Y de este modo, hasta 2026, los actores que
00:22:22exporten estas emisiones de CO2 a la Unión Europea sólo tendrán que notificarlo, pero a partir de
00:22:272026 se prevé que tengan que pagar ciertos ajustes financieros y otro tipo de impuestos.
00:22:34O sea, vamos, para que lo entendamos todos mejor, que sepamos en qué momento y en qué punto nos
00:22:40encontramos. Estamos preocupados porque Estados Unidos acaba de poner un arancel del 25% anunciado
00:22:49para Europa y el resto de países que quieran exportar sus coches, sus automóviles a los
00:22:59Estados Unidos. Y tenemos que en Europa nos llevamos las manos a la cabeza, con razón, pero por esa,
00:23:05insisto, esa escalada que no queremos. Pero claro, el gran problema que tenemos es que si sumamos el
00:23:12IVA que cobramos a Estados Unidos y a cualquier otro que venga a la Unión Europea, pero si sumamos ese 17%
00:23:18mínimo, poniéndonos en el mejor de los casos al 10% del arancel que le estábamos cobrando, nosotros nos
00:23:25quejamos porque nos van a imponer un arancel del 25% cuando nosotros ya de facto les tenemos puesto
00:23:30un arancel entre una cosa y la otra del 27%, casi del 30%. Esta es la realidad a la que tenemos que
00:23:37mirar a la cara, sobre todo de cara a la respuesta que vayamos a dar. ¿Qué queremos? ¿Una escalada?
00:23:44Es decir, ahora nosotros vamos a subir todavía más nuestros aranceles o, en cambio, vamos a tratar de
00:23:50negociar una bajada conjunta de aranceles. A mí, personalmente, es lo que me interesa porque al
00:23:56final estas bravuconadas arancelarias de Donald Trump lo que conducen es, generalmente, a una
00:24:02guerra arancelaria. Es a que la Unión Europea no quiera renunciar en ningún caso a todo eso demás
00:24:07que está cobrando y que lo que haga sea responder diciendo que va a cobrar todavía más a los
00:24:12productos americanos. De esa manera, tanto la industria productora como la consumidora, es decir,
00:24:18como los consumidores, están sufriendo. Ambos en dificultades para el comercio y la otra parte,
00:24:24la de los consumidores, en efectos de subidas importantes de precios. De hecho, lo hemos dicho
00:24:30muchas veces en este programa y yo no me cansaré de repetirlo. Deberíamos preguntarnos por qué
00:24:35seguimos pagando los coches tan caros en Europa y cuánto de eso que pagamos por los coches en
00:24:40Europa se debe a una excesiva regulación, a unas piedras en el camino que se le ha puesto a una
00:24:46industria que ha tenido que verse obligada a cambiar su modelo de negocio, a cambiar su forma
00:24:50de fabricar, a cambiar todo aquello que era su know-how que le permitía competir en mejores
00:24:56condiciones con el resto del mundo. ¿Cuánto pagan de impuestos, por ejemplo, por los derechos de
00:25:00emisión? ¿Cuánto pagan de impuestos de producción? ¿Qué tipo de normativas tienen que seguir de
00:25:06nuevo gasto para adaptar sus propias fábricas frente a otros competidores, como Estados Unidos
00:25:11o China, donde no cuentan con toda esa losa regulatoria y fiscal a la que hacer frente para
00:25:17producir sus coches? Insisto, deberíamos preguntarnos por qué tenemos que pagar los coches
00:25:24tan caros en Europa. Si no existiera esa regulación, si no existieran esas trabas burocráticas y
00:25:30fiscales tan gruesas, ¿por cuánto dinero podríamos comprar un coche en Europa? Esta
00:25:35debería ser una pregunta que nos hiciéramos en más de una ocasión. De hecho, permíteme que haga
00:25:41un apunte. Cuando la Unión Europea ha tenido la oportunidad de importar automóviles más baratos,
00:25:49es cierto que se sospecha que con la deslamping fiscal por parte de China, que se supone que
00:25:56financia y subvenciona la producción de coches eléctricos, de vehículos eléctricos, y que
00:26:02exporta marcas como BYD, por ejemplo, tenemos que la Unión Europea lo que ha decidido es aumentar
00:26:09los aranceles y poner aranceles brutales a estos coches que proceden de China. Y ya digo, sí, es
00:26:14cierto que pueden llevar a cabo dumping fiscal, pero no seamos hipócritas tampoco. Estamos haciendo
00:26:20que los ciudadanos europeos no puedan acceder a coches más baratos, eléctricos, que no les
00:26:26interesa a los mandatarios europeos solo por el hecho de que vienen de China y son financiados
00:26:32por el gobierno chino. Cuando, en cambio, es cierto que los ciudadanos europeos de
00:26:38este modo podrían tener la oportunidad de acceder a coches y vehículos eléctricos algo más baratos
00:26:43de los que se producen aquí y, sin embargo, el precio pues aumenta por esto. Bueno, vamos a poder
00:26:48analizar esto con especialistas de primer nivel. Creo que tenemos ya al teléfono a Enrique Feás,
00:26:55investigador principal del Real Instituto Elcano. Enrique, muy bienvenido, con ánimo de lucro.
00:26:59Enrique, creo que no tenemos a Enrique. Vamos a tratar de recuperar esa conexión. Bueno,
00:27:10pues precisamente por lo que estamos comentando, porque no es algo que podamos resolver con cierta
00:27:20facilidad ni tengamos demasiado en nuestra mano para tratar de evitar esa guerra arancelaria que
00:27:25se nos viene encima. Aquí tenemos doble problema. Por un lado, un país que está llamado a liderar
00:27:32la economía mundial, en este caso Estados Unidos, que parece que va a entrar en recesión y donde
00:27:40estamos viendo que todo aquello que apuntaba en campaña como que iban a ser las acciones primeras
00:27:46de gobierno del señor Donald Trump no se están produciendo y se está produciendo lo peor de la
00:27:51primera de las legislaturas de Donald Trump, que fue esa bravuconada arancelaria a la que se dedicó
00:27:56buena parte de su mandato, lo único que corregida y aumentada. Y mientras en Europa, pues mirándonos
00:28:03el ombligo y siendo campeones, en este caso, de la regulación. Vamos a hacer una pequeñísima pausa
00:28:11a ver si recuperamos las conexiones y volvemos con nuestros analistas. Seguimos analizando toda esa
00:28:18política arancelaria de Donald Trump y sus efectos en la industria europea, una industria europea que
00:28:24además atraviesa una situación muy particular que es la de esa obligación que tiene rearmarse
00:28:29precisamente también por la decisión de Estados Unidos de abandonar la defensa de Europa tal y como
00:28:35ha venido manteniendo durante prácticamente el último siglo. Para analizar esto teníamos al
00:28:42investigador principal del Real Instituto Elcano, con quien vamos a intentar hablar un poquito más
00:28:46tarde, pero ya me escucha uno de nuestros analistas de cabecera, quien también teníamos previsto para
00:28:50hoy, que es Enrique Navarro, analista internacional, amigo de este programa. ¿Cómo estás? Bienvenido a
00:28:55Conánimo de Lucro. Enrique, ¿cómo está afectando esta política errática en materia de aranceles a
00:29:04la industria europea? Una industria muy sensible, hay que decir, porque no es la que goza de mejores
00:29:12condiciones fiscales y regulatorias precisamente, y a la que la suma de este tipo de amenazas pues
00:29:20no hace más que poner más palos en la rueda. Pues imagínate cómo puede estar una empresa que,
00:29:25como Mercedes-Benz, por decir algo que no sabe a qué precio va a vender mañana, quién va a ser su
00:29:31competencia, porque cuando te mueven, diríamos, la línea de suelo de tu precio, te la suben, pues
00:29:38obviamente ya compites con segmentos distintos. Yo creo que esto es una auténtica locura desde el
00:29:45punto de vista de lo mal que se está gestionando por Trump todo este tema, no por ya estar a favor
00:29:52en contra, sino simplemente porque se está gestionando muy mal y eso, a su vez, genera una
00:29:57gran incertidumbre, porque no sabemos si estos aranceles pueden acabar en un 25%. No digo que
00:30:04vaya a subir los aranceles al automóvil más del 25%, es que en función de cómo se haga la normativa,
00:30:09puede que estemos hablando de aranceles del 100%, digamos, todo lo que es el trasiego de piezas y
00:30:17componentes del automóvil, con lo cual es una situación un poco dantesca y, de hecho, las
00:30:23bolsas, las empresas automóviles han caído todas, incluidas las americanas. Sí, bueno, hay que decir
00:30:29que fueron las primeras en sentir esa espantada inversora las automovilísticas norteamericanas,
00:30:36porque, claro, esto no favorece a nadie. De todas maneras, estábamos aquí Rubén y yo analizando
00:30:41un poco la situación de partida y esa parte, valga la redundancia, que menciona siempre Donald Trump
00:30:49cuando se refiere a la industria, perdón, a los aranceles europeos. Él habla de los aranceles
00:30:56ocultos y los que no están ocultos. Y dentro de los ocultos está Univa, que a nosotros no nos cobra
00:31:01Estados Unidos, pero que nosotros sí que le cobramos a los productos norteamericanos que el
00:31:06mínimo es del 17%. Si hablamos de la industria del automóvil, además tenemos un arancel del 10%,
00:31:11con lo cual estamos más cerca del 25, del 27%, que es lo que nos quiere imponer ahora. ¿Por qué no se
00:31:20quiere abordar este problema en Europa, siendo quizá, o se nos puede antojar, concediendo que
00:31:29efectivamente está llevando esto muy mal, de una muy mala manera y además de una manera muy nociva
00:31:36a cualquier tipo de intereses, a los americanos y a los europeos, el señor Trump, porque no hace más
00:31:41que añadir incertidumbre. No se está llevando este tema. Además, si el objetivo que persigues,
00:31:45la desaparición de los aranceles a un lado y a otro, no parece que esté tomando la mejor vía
00:31:49para conseguir ese objetivo. Pero lo cierto y verdad es que aquí, en Europa, parece que no hay
00:31:54ningún interés en abrir el debate y decir, oiga usted, si aquí vamos, si hemos decidido que los
00:31:59aranceles son malos, pues que sean malos para todos y quitémoslos o reduzcámoslos al máximo.
00:32:06Bueno, vamos a ver. En primer lugar, un arancel es una medida proteccionista. El IVA, que se
00:32:15aplica a las importaciones, no es una medida proteccionista, es una medida recaudatoria,
00:32:20que además no discrimina. Quiero decir que da igual que el producto venga de un sitio o de otro.
00:32:26También hay muchos países que pagan IVA, que pagamos IVA por sus importaciones, pero a su vez
00:32:32esos países exportadores también tienen IVA. Que Estados Unidos tenga una estructura fiscal
00:32:37distinta y que no tenga este impuesto, no significa que no haya otros impuestos o una
00:32:43estructura fiscal diferente. Con lo cual, diríamos, cuando hablamos de esto del IVA
00:32:49como un arancel, pues no lo es. O sea, no lo es, puesto que además no discrimina,
00:32:54aplica para todos los países. De hecho, incluso el propio vehículo que se fabrica dentro de España
00:32:59tiene que vender con IVA, con lo cual tampoco discrimina a los americanos respecto a los
00:33:04europeos. Luego, evidentemente, claro que hay aranceles que se han venido aplicando y se
00:33:09aplican. Pero quiero decir que incluso en el caso de que los aranceles se apliquen,
00:33:15que puede ser una medida razonable, en un momento dado lo que hay que hacer es hacerlo bien. Y en
00:33:21todo caso, los aranceles que aplica Europa son para medidas muy concretas dentro del propio
00:33:26mercado de la Unión Europea. Pero yo creo que Trump… O sea, la razón por la que Trump hace
00:33:33esto no es porque sienta que no vende vehículos americanos, porque nunca se han vendido en la
00:33:38historia vehículos americanos en Europa con sus propias características, digamos,
00:33:43contaminantes y de potencia. Con lo cual, ha sido un mercado que siempre ha estado mucho
00:33:47más verado al resto del mundo. Pero, bueno, yo creo que ahora lo que se pretende es, de alguna
00:33:55forma, contentar a una clase trabajadora americana que tuvo muchos años brillantes en el automóvil y
00:34:02que ahora se ha visto obligada a hacer otros trabajos. Y esto ha generado, diríamos, este
00:34:07núcleo de votos tan importante para Trump. De estos trabajadores de cuello azul-blanco,
00:34:12que ha sido su principal nicho de votos, y que se han visto perjudicados por el proceso
00:34:18de desindustrialización en Estados Unidos. Esta medida, decía yo, que llega en un momento
00:34:23especialmente delicado para la Unión Europea, porque tiene que reestructurar sus planes de
00:34:30gasto para poder incrementar las capacidades de defensa. Es el debate que estamos escuchando,
00:34:36hemos participado contigo también, precisamente, en esto, en un especial en Conánimo de Lucro.
00:34:41Pero, claro, en este contexto actual, una guerra arancelaria que castigue y mucho a empresas muy
00:34:49importantes y muy sensibles en todo el viejo continente, no parece que nos pille en nuestro
00:34:55mejor momento, podríamos decir. Casi podrías decir que nos pilla en nuestro peor momento.
00:34:59A ver, tenemos que ver que la Unión Europea tiene un saldo comercial con los Estados Unidos
00:35:05–no quiero hablar de memoria, pero puede que sean doscientos o trescientos mil millones de
00:35:10dólares–. Con lo cual, cualquier medida arancelaria perjudica mucho más al que más
00:35:14exporta que al segundo. Evidentemente, ahí diríamos a toda la parte industrial de Alemania,
00:35:23del norte de Europa, que se va a ver muy afectada y, precisamente, le pilla en un momento malo.
00:35:30También es cierto que ya la mayoría de las fábricas…, el problema es que la mayoría de
00:35:35las fábricas europeas se instalaron en Canadá y en México, pensando que desde ahí se iban a
00:35:40beneficiar del Tratado de Libre Comercio. Ahora se dan cuenta de que esas inversiones son un fiasco
00:35:45y que, si no se desplazan adentro de Estados Unidos, no van a beneficiarse, lo cual va a
00:35:50requerir de inversiones, etcétera. Pero sí nos pilla en un momento malo, y esto no sé qué
00:35:56estimaciones habrá más o menos en distintos sitios, pero que nos va a afectar negativamente
00:36:01en el PIB y, particularmente, Alemania, que sigue siendo el gran gigante económico de Europa,
00:36:06seguido de Francia. Yo creo que esto nos va a hacer daño. No digo que no le vaya a hacer
00:36:11también a Estados Unidos, pero el daño ajeno es una cosa y el daño propio es otra. Pero,
00:36:16sin duda, nos pilla en el peor momento y yo creo que forma parte de ese nuevo juego de,
00:36:22digamos, de geostrategias de debilitar a los aliados para poder imponerle, digamos,
00:36:28condiciones más onerosas en general en todos los aspectos de la política. O sea que no
00:36:32subestimemos también el impacto político de todas estas medidas. Enrique Navarro,
00:36:41te tengo que agradecer mucho que... A ver, tenemos un problema ahí con el teléfono. Vaya, hoy no es
00:36:48el día. Estamos en el peor momento en Europa y con ánimo de lucro las conexiones telefónicas es
00:36:53el día en el que más nos están fallando. Pero te tengo que agradecer mucho que hayas estado con
00:36:59nosotros y contaremos contigo para seguir de cerca todos estos temas. Absolutamente. Muchas gracias,
00:37:04Enrique. Y ahora sí que podemos hablar con Enrique Feás, investigador principal del
00:37:20Real Instituto Elcano. Don Enrique, después de las dificultades que hemos tenido por fin
00:37:24podemos hablar con usted. ¿Cómo está? Un gusto poder hablar con usted. Estamos tratando de
00:37:29analizar un poco el impacto que puede tener esta decisión, esta firma ayer de la orden
00:37:35ejecutiva de Donald Trump para imponer esos aranceles del 25% –dice a todos los coches
00:37:41que no se han fabricado en Estados Unidos–, pero que es una amenaza muy dirigida, en este caso,
00:37:48a la Unión Europea. Bueno, muy dirigida a la Unión Europea, pero va a afectar también muchísimo
00:37:54a sus socios de México y Canadá, y a Japón y a Corea, que realmente son todavía más importantes
00:38:01que los vehículos europeos. Aunque, desde luego, Alemania va a ser uno de los grandes perjudicados
00:38:07de donde importa 24.000 millones de dólares en vehículos de Estados Unidos. Los primeros que
00:38:13cayeron fueron los fabricantes, digo, en bolsa. Tras conocer los fabricantes americanos, hoy
00:38:20Europa lo ha notado también con fuerza, con caídas importantes en todos los índices europeos y en
00:38:25las principales fabricantes de automóviles europeos. ¿A quién va a hacer más pupa esto,
00:38:31a la industria americana, que se está viendo ya con bastantes problemas, o a la industria europea
00:38:37o la asiática? Sin ninguna duda, a la propia industria americana. De hecho, el lobby que
00:38:43están haciendo los propios fabricantes de automóviles estadounidenses, o los instalados
00:38:47en México y Canadá, intentaban evitar a toda costa este tipo de aranceles, que perjudicaba
00:38:52a muchísimas industrias. La idea es que el 80% de las baterías que importa a Estados Unidos son de
00:38:58China. Entonces, Europa, desde luego, va a salir muy perjudicada, porque el motor, uno de los motores,
00:39:05si no el motor más importante de la economía, de las exportaciones europeas, son los automóviles.
00:39:10Y grandes exportadores como Alemania van a salir muy perjudicados. Pero, desde luego,
00:39:15en el medio plazo, Estados Unidos, la propia industria estadounidense, será la perjudicada.
00:39:21Es un disparo en el pie, a todos los efectos. A todos los efectos, un disparo en el pie.
00:39:26Coincido. La pregunta ahora, don Enrique, es ¿cuáles deberían ser, digo deberían ser,
00:39:35no digo los que vayan a ser, digo los que deberían ser los pasos para, digamos,
00:39:40quitarle fiebre a esta enfermedad? Es difícil decirlo, porque desde el
00:39:46punto de vista puramente económico, la mejor reacción frente a un arancel externo no es
00:39:51adoptar aranceles. Porque, como digo, si es un disparo en el pie, lo que no puedes hacer tú es
00:39:55pegarte otro disparo en tu propio pie. Pero realmente, en este caso, no hay más remedio
00:40:00que reaccionar. Porque está claro que Estados Unidos, y en particular el presidente Trump,
00:40:06respeta a los que se hacen respetar. Y no tiene más remedio que reaccionar y poner sus propios
00:40:11aranceles. Lo que pasa es que yo creo que la Comisión, que es particularmente hábil a la
00:40:16hora de poner aranceles, se centrará en aquellos, no en un arancel generalizado, sino en la forma
00:40:22de poner aranceles de una forma mucho más precisa, mucho más quirúrgica, que haga mucho daño a la
00:40:26economía estadounidense. ¿Y el sentido contrario no daría resultados? ¿El sentido contrario qué
00:40:31quiere decir? En lugar de reaccionar subiéndolos, negociar para bajarlos a ambos lados. Eso ya se
00:40:37estaba haciendo. Es decir, Europa había reaccionado con Estados Unidos diciendo la posibilidad de
00:40:42llegar a un acuerdo. Si lo que le preocupaban son los aranceles recíprocos, la solución era muy
00:40:48sencilla, hacer un acuerdo de libre comercio. Pero Estados Unidos no está dispuesto a eso. Viven en
00:40:52la ficción de que subir aranceles e impedir las importaciones lo que hace es aumentar la
00:40:56producción nacional. En un mundo de cadenas de valor en el que el 50% del comercio mundial son
00:41:01impulsos industriales. Eso es una locura. El argumento de los aranceles recíprocos es una
00:41:06excusa. Europa estaría más que dispuesta a hacer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos,
00:41:10simplemente Estados Unidos no quiere. Bueno, pues seguiríamos muy pendientes de todo esto,
00:41:14don Enrique. Le agradezco que haya tenido la amabilidad de atender la llamada de Conánimo
00:41:19de Lucro y prometo contar con usted cuando volvamos a hablar de estos temas. Encantado, un placer.
00:41:25Bueno Rubén, ya vemos que cada vez la cosa se pone peor y que esta escalada arancelaria no
00:41:32parece que nos vaya a llevar precisamente a tener un mejor desempeño en Estados Unidos,
00:41:37un mejor desempeño en la industria, sino todo lo contrario y al final los consumidores lo
00:41:41acabaremos pagando. Muchas gracias por todo tu trabajo. No te vayas porque tenemos que
00:41:46estar muy pendientes de lo que van a hacer los mercados en el día de hoy.
00:41:54Unos mercados que se han visto muy tocados por estas políticas arancelarias. Hemos dado antes
00:41:59los datos de cómo han caído las industrias y lo que sí podemos decir es que el IBEX 35,
00:42:04el mercado nacional está tratando de contener un poco esas caídas que eran del entorno del 1% tras
00:42:10la apertura y que ahora mismo oscilan en el entorno del 0,2% con un IBEX en 13.400 puntos.
00:42:19Las empresas que más suben hasta ahora, Endesa, Iberdrola y Ferrovial, con subidas de entre el
00:42:252,07% de Endesa y Ferrovial el 0,75% arriba y las que más bajan, ArcelorMittal con un 2,9%,
00:42:32Indra con un 1,82% abajo y Grifols con un 1,52%. Estos son los datos del estado de este mismo
00:42:43segundo en la bolsa nacional pero vamos con asuntos de interés de todos en el ámbito
00:42:48bursátil y para eso tenemos a nuestro analista cabecera para el día de hoy que es mi amigo
00:42:52Luis Alberto Iglesias, Luigi desde Value School, ¿cómo estás? Muy bien Luis, ¿qué tal estáis?
00:42:57Muy bien, veo que me tienes un buen menú de temas para el día de hoy, además empezando por la CNMUVA
00:43:06que ha alertado del riesgo de preguntar a ChatGPT dónde invertir, mucho ojo con esto.
00:43:11Bueno es lo que tenía que pasar, cuando ya todos acudimos a GPT para consultarle pues
00:43:17bueno mil cosas, es normal que alguno diga oye pues así me ahorro yo, me ahorro el asesor y
00:43:24claro la comisión con mucha razón está advirtiendo, bueno realmente es una campaña de ESMA, del
00:43:29Supervisor Europeo de los Mercados, pues advierte que bueno que esto es un riesgo muy grande, que
00:43:35la gente que no sabe casi lo que tiene que hacer mejor es ponerse a leer un poquito, estudiar o
00:43:40pagar a un asesor hasta que uno sepa, cuando uno ya sabe pues bueno se va a consultar a la fuente
00:43:45que le parezca más fiable, sea Google, sea el GPT o sea lo que sea, pero vamos lo común es que mucha
00:43:51gente espere que así se ahorra unos euros y el GPT le va a conformar una cartera, esto es muy
00:43:57arriesgado y las autoridades como digo están diciendo que temen que pequeños ahorradores
00:44:02vean esfumarse su dinero pues recurriendo a esta fuente que al parecer lo sabe todo y por qué no
00:44:08invertir. ¿Tú has hecho la prueba? Sí, pero no con ánimo de invertir sino con ánimo de ver qué
00:44:17tipo de respuestas nos da. Ya lo sé hombre, ya sé que a ti no te hace falta recurrir a ChatGPT, solo con los
00:44:25expertos a los que traemos cada fin de semana en tu dinero nunca duerme o a los que lleváis en
00:44:30Value School tienes conocimientos de sobra como para saber de quién fiarte y de quién no y desde
00:44:36luego entiendo que no de ChatGPT, pero sí quería saber si habías hecho la prueba, yo reconozco que
00:44:39no la ha hecho y qué tipo de respuestas da en este caso esta inteligencia artificial. Es excelente,
00:44:47es decir, te conforma porfolios, según objetivos, pero vamos a ver, lo que no va a hacer GPT nunca
00:44:54es gestionarte la cartera que es lo importante, es decir, que nadie confunda lo que puede obtenerse
00:44:59con una consulta a ChatGPT o a otra inteligencia artificial con el servicio que dan por nombrar
00:45:04por ejemplo My Investor, Finicense o Indexa, que son tres gestores automatizados, que te configuran
00:45:10la cartera, que te seleccionan los fondos, digamos, con menos comisiones y más rentables y que encima
00:45:14te las reajustan según los vaivenes del mercado, por eso te cobran una comisión que muchos pensamos,
00:45:20yo me incluyo entre ellos, que puede merecer la pena. GPT va a dar unas carteras, a partir de lo
00:45:27que tenga en su cerebro, vamos a decir, que enseguida pueden quedarse desactualizadas y esa
00:45:33gestión no la va a hacer nunca la máquina y si el usuario sabe tan poco que se va a fiar de lo
00:45:39que le diga el GPT, pues casi mejor que se le confíe a un profesional. Desde luego que sí.
00:45:44Más asuntos, tenemos noticia importante, Vanguard llega a España.
00:45:47Efectivamente, esto es una notición, Luis, porque raramente, todavía seguimos preguntándonos muchos
00:45:54por qué esta enorme gestora, la segunda del mundo por volumen de activos gestionados después de
00:46:00BlackRock, no tenía sede en España. Vanguard había estado comercializando sus famosísimos
00:46:05fondos indexados de ultra bajo coste y gran rentabilidad a través de terceros. Pues mira,
00:46:11he mencionado hace unos segundos contigo, pues gestores automatizados como Markector,
00:46:16SimSense, Indexa, etcétera. O bien, cuando alguno contrataba alguno de estos fondos,
00:46:22pues a través de la banca tradicional, que no suele ser muy amiga, de venderlos.
00:46:26La cuestión es que ya en España se gestiona Vanguard 15.000 millones de dólares de patrimonio
00:46:33de inversores que estamos radicados en España. Y bueno, pues ha llegado un momento en que ha
00:46:38interpretado que el mercado está ya maduro para poner aquí ya una pica en Flandes. Su sede,
00:46:43bien es verdad que el responsable Pablo Bernal está operando desde el podres todavía,
00:46:49pero próximamente ya van a abrir, digamos, tienda en Madrid, lo cual seguramente nos
00:46:54permitirá contratar directamente con la propia gestora este tipo de vehículos sin pasar por un
00:46:59intermediario. Bueno, y desde el plano de la comunicación, pues tendremos a Vanguard mucho
00:47:04más cerca para contar con ellos, ¿no? Para hacer nuestros propios contenidos. Pues ojalá,
00:47:10ojalá que puedan venir a Value School, lo altruino nunca duerme. En fin, ojalá podamos
00:47:14entrar a relaciones con ellos porque son, vamos, fundamentales en la inversión. Desde luego que sí.
00:47:20Más asuntos, Luigi. La Unión Europea impulsa el ahorro común con planes individuales y de pensiones.
00:47:26Bueno, de esto hemos hablado también creo que la última semana que interviene en el programa,
00:47:31porque hay una voluntad de abrir para todos estas especies de SICAB individual o SICAB
00:47:37para particulares. Es decir, una especie de cuenta dedicada al ahorro e inversión a largo
00:47:43plazo que tenga incentivos muy atractivos. Exención quizá en plusvalías, en sección en ganancias de
00:47:49capital. Una tributación, digamos, que la haga atractiva para todos y que fomente que todos nos
00:47:55pongamos a ahorrar para nuestra propia pensión. Para ayudar al problema tan grande de la
00:47:59sostenibilidad del sistema de pensiones que nos están ocultando, evidentemente. Bueno,
00:48:03el problema es que esto se va a encontrar con muchas barreras. La propia Comisión Europea
00:48:07está intentando congraciarse con los Estados miembros para que ellos eliminen barreras
00:48:12regulatorias y tributarias. Es decir, que armonicen, evidentemente, a la baja la fiscalía de las
00:48:18inversiones en este tipo de cuentas y que fomenten su uso por parte de todos los ciudadanos que
00:48:25tengan ahorros. Esto no va a ser nada fácil. El ministro de Economía de España ya planteó que,
00:48:31con suerte, en la segunda mitad de este año podrían ya los españoles conocer algo de cómo
00:48:36se va a traducir esta iniciativa a productos concretos en España. Ya te diré que el objetivo
00:48:42y la noticia de la que yo me hago publicada en expansión, lo repite, el objetivo es que estas
00:48:48inversiones, atento a lo siguiente, se dediquen fundamentalmente a financiar grandes proyectos
00:48:53en sectores estratégicos, como defensa, la transición medioambiental o la transformación
00:48:58digital. Lo cual fluye bastante del propósito, porque si te obligan, digamos, a invertir sólo
00:49:04en lo que ellos quieran, pues dejará de ser muy atractivo. Vaya, una alegría que se trunca al
00:49:12final. Dices, mira, por fin lo han entendido y no, tampoco en ese caso. Luis Alberto Iglesias,
00:49:19Luigi, muchas gracias, te veo el domingo, en tu dinero nunca duerme, ¿vale? Un abrazo muy fuerte.
00:49:30Y después de analizar esa política arancelaria de Trump, el impacto que va a tener sobre la
00:49:34industria europea, también el impacto que ya está teniendo sobre la propia industria americana y
00:49:39sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos, y después de analizar ese impacto en bolsa y de
00:49:43todas las noticias que teníamos que tratar sobre los mercados, vamos a hacer una pequeñísima pausa,
00:49:49nada, un respiro para escuchar las noticias del día en el boletín informativo de la una de los
00:49:54servicios informativos de radio y volvemos a Conánimo de Lucro, que seguimos teniendo menú.
00:49:58Tenemos la gran mirada a la gran apuesta liberal que supone el gobierno de Mila y en Argentina,
00:50:04con el profesor José Ignacio del Castillo y luego el avance de lo que nos trae esta semana,
00:50:08Carmen Tomás en Economía para Todos. Al boleto de noticias y seguimos en Conánimo de Lucro.
00:50:15Continuamos en Conánimo de Lucro y lo hacemos echando ese vistazo y tengo que reconocer que
00:50:21hace ya algunas semanas que no ponemos nuestros ojos en lo que sucede en Argentina,
00:50:26esa gran apuesta liberal que supone el gobierno de Javier Milay, pero hoy recuperamos esa sana
00:50:32costumbre y lo hacemos con un grande, con José Ignacio del Castillo. Profesor, cómo estás?
00:50:38Hola, buenos días.
00:50:39Oye, un gustazo obtenerte como siempre. No sé si pedirte disculpas o decirte que ya el recreo
00:50:45terminó, pero después de unas semanas en las que no hemos tenido ocasión de hacer esta sección,
00:50:51finalmente la recuperamos y además, pues mira, nos viene muy bien para hacer un poco recopilación
00:50:56de lo que ha pasado en los últimos tiempos, donde tenemos evidentemente un foco mucho más puesto en
00:51:02lo que sucede en Estados Unidos y no tanto de la evolución de Argentina, que económicamente,
00:51:08lo primero que tenemos que decir, José Ignacio, es que sigue volando, ¿no?
00:51:11Sí, las cifras del PIB del último trimestre han sido buenas, ya se está por encima del tope que
00:51:21marcó el gobierno anterior, es decir, se ha saltado este último trimestre con crecimiento positivo,
00:51:281,7%, y bueno, en ese aspecto sí que lo peor ya ha quedado atrás. El dato que es un poquito
00:51:38más flojo es el de que la inflación no la consiguen reducir hasta los límites que se
00:51:44quieren, es decir, la última parte está resultando más difícil, se sigue en el entorno del 2% mensual
00:51:52y bueno, ese es el, como si dijésemos, el último caballo de batalla.
00:51:55Y sigue, entiendo que sigue peleando. En cuanto a la actualidad, pura y dura,
00:52:01¿tenemos esa decisión relativa a las presiones del FMI?
00:52:09Sí, o sea, lo que se ha conseguido ya en mi ley es que el Parlamento le dé la autorización para
00:52:17que el acuerdo al que se lleve con el FMI se ha convalidado. Entonces, parece ser que van a ser
00:52:2620.000 millones y entonces el gran tema es el tema del cepo cambiario y su levantamiento y a qué tipo
00:52:38de cambio va a quedar el peso con respecto al dólar. Entonces, lo que quiere el fondo es que
00:52:45se levante el cepo y se fluctúe libremente el dólar, pero ahí el riesgo que existe es que si
00:52:53hubiera una devaluación significativa o un movimiento fuerte del dólar, hubiese un rebrote
00:52:59inflacionario porque la gente dice, bueno, ya está otra vez subiendo el dólar, me voy al dólar y tal.
00:53:04Entonces, mi ley quiere ir con más cuidado y sobre todo hacerlo fluctuar en una banda de forma tal
00:53:14que si hubiese necesidad se pudiesen utilizar los dólares del fondo para sostener el peso,
00:53:18porque aquí la historia siempre están diciendo si hay un atraso o no del dólar, si el dólar realmente
00:53:24tendría que buscar la parida 1.400, etc. Entonces, el FMI dice, si se utilizan mis dólares,
00:53:31te estoy dando los dólares simplemente para que defiendas un peso sobrevaluado y los argentinos
00:53:37están diciendo, si no puedo utilizar los pesos y hay una corrida al dólar, me resurge el tema
00:53:43inflacionario. Entonces, ahí está la gran tensión porque, claro, efectivamente el dejar el peso y
00:53:52el dólar al arbitrio completo de movimientos de capital fuertes, especialmente porque los
00:53:58argentinos son muy sensibles a eso. A nosotros, un movimiento del 10% arriba o abajo del dólar
00:54:04no nos hace cambiarnos de moneda, pero los argentinos sí que son muy sensibles. Entonces,
00:54:10el FMI parece que no lo entiende y yo creo que ahí es donde está viendo los problemas,
00:54:16especialmente porque hasta que la gente no confíe plenamente en el peso y que el peso
00:54:22no va a volver a rebotar la inflación, hay que proceder con cuidado. Esto es lo que está
00:54:28retrasando esa decisión que llevamos esperando desde que iniciamos esta sección aquí en Conánimo
00:54:34de Lucro, el momento de la caída del cepo y el momento en el que fluctúen a la par y
00:54:40los inversores internacionales no tengan que pagar un tributo, un peaje mejor dicho,
00:54:49no un tributo cuando inviertan en Argentina. ¿Cuánto tiempo crees que necesitaría, en este
00:54:57caso, mi ley para que esa confianza no sea un problema, esa confianza en el peso?
00:55:04Yo lo que creo es que hasta las elecciones van a ir con extrema cautela, eso es lo que yo creo,
00:55:12porque lo peor que se puede es que haya un rebote inflacionario en los meses anteriores,
00:55:18se pierda la confianza en todo el proceso y en las elecciones no salga el partido lo
00:55:26suficientemente reforzado para no poder seguir pasando las leyes. Entonces, yo estoy seguro que
00:55:33para final de año el acuerdo está finiquitado, pero anteriormente yo creo que o el fondo llega
00:55:44a un acuerdo de que durante un tiempo se aplique la posibilidad de sostener el peso y de ir
00:55:52gradualmente o no se va a llegar a firmar hasta después de las elecciones. O sea que hay esas
00:55:58dos opciones, que se apruebe pero con un periodo transitorio o directamente que se espere al otoño.
00:56:05Mientras se toma o no esta decisión y después de que el Congreso le diera, digamos, permiso o
00:56:12diera su respaldo a ejecutar ese acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, lo que sí que
00:56:20estamos viendo, José Ignacio, es que las protestas siguen en la calle y sigue teniendo un ambiente
00:56:27muy hostil al gobierno el señor Milley. ¿Esto es más lo que nos llega que la percepción que se vive
00:56:34allí de tus contactos en Argentina? ¿Crees que se van apaciguando poco a poco? ¿Que el hecho de que
00:56:40el país haya mejorado económicamente mucho y que de hecho la pobreza empiece a retroceder y que la
00:56:48actividad vaya volviendo un poco a la economía argentina empieza a ser un bálsamo para este tipo de protestas?
00:56:57Bueno, yo lo que creo es que el gobierno Milley goza del apoyo, o sea, goza del apoyo mayoritario, incluso mayor del que tuvo en las elecciones.
00:57:07Es verdad que la oposición, digamos que está más noqueada, probablemente se está intentando
00:57:14organizar para ir a las elecciones y para buscar algún tipo de resquicio, pero, vamos, yo no diría
00:57:22que está pasando mayores apuros en ese aspecto. Lo más que puede decir es que, bueno, que sí,
00:57:27que la oposición está haciendo algunas movilizaciones y está tratando, como si dijésemos, de reagruparse.
00:57:35Pero, bueno, efectivamente, como has dicho tú, es que no es sólo el tema del PIB, es que, por ejemplo,
00:57:41el consumo de carne ha subido un 13% año a año, entonces eso se ve, y la carne, digamos, es un
00:57:50producto, no te voy a decir premium, pero sí que se reduce su consumo. Cuando las cosas están mal,
00:57:58el que crezca un 13% quiere decir que se sigue mejorando, y no sólo en ese campo, en el tema
00:58:03del crédito, etcétera. O sea, yo sí creo que la gente ha visto una mejora y que, además, hay confianza,
00:58:13y ya digo que el apoyo no ha menguado. Esa es la impresión que yo tengo.
00:58:18José Ignacio, le hemos dedicado hoy el programa a analizar un poco los últimos movimientos de
00:58:25Donald Trump en materia de aranceles, ese 25% a los automóviles no fabricados en Estados Unidos,
00:58:32que se firmaban el día de ayer, y, de nuevo, pues esa actualidad, y así lo reflejan también los
00:58:37movimientos en la bolsa, en los mercados, pues esta diplomacia arancelaria de Trump, por llamarlo
00:58:44suavemente, o digamos, no sé si es una política errática de verdad, o impostada, o adrede, no sé
00:58:54muy bien, porque al final, esto uno nunca sabe si al final esto se va a retirar, si no se va a retirar,
00:58:59ni si va a devenir en una guerra arancelaria con Europa, en este caso, o finalmente se servirá para
00:59:06reducir aranceles. Pero lo cierto es que mientras estas políticas que vienen de Estados Unidos
00:59:12mantienen a medio mundo intranquilo, con una incertidumbre cada vez más importante, y hay que
00:59:19decirlo abiertamente, ya hay muchas industrias que están sufriendo el golpe de este tipo de políticas,
00:59:26vemos que Argentina parece inmune, y casi podíamos decir que lo primero que hizo Milley cuando vio
00:59:32que Trump entraba en la Casa Blanca y que empezaba a hablar de aranceles a las primeras de cambio, fue
00:59:37decir, aquí en Argentina no va a haber problema, aquí ningún arancel a Estados Unidos. Sí, efectivamente
00:59:45Milley quiere cuidar mucho la relación privilegiada que tiene con Estados Unidos, entre otras cosas tiene
00:59:53un gran peso en el Fondo Monetario Internacional y en cualquier foro internacional en que se acuerde
00:59:59en cuestiones económicas, eso además de la afinidad política, aunque solo sea porque los enemigos son comunes.
01:00:07Son comunes. Sí, porque iba a decir, las políticas de Trump, cuando a priori parecía un socio que al menos en
01:00:15campaña electoral parece que quería imitar un poco a Javier Milley, poco o nada estamos viendo de eso.
01:00:21Sí, yo creo que hay una parte en que coinciden, que es en el tema del gasto público, hacerlo más
01:00:28eficiente y menos pesado, se habla de la motosierra, en otro lado está Elon Musk por ahí metiendo tijera,
01:00:35creo que también en el sector desregulatorio, de favorecer la inversión y la productividad y la
01:00:44producción en el país, pero luego efectivamente hay distintos elementos, especialmente porque
01:00:53Trump por un lado ha heredado un déficit comercial muy significativo y está muy endeudado con el mundo,
01:01:04especialmente con la deuda del Estado y que posibles enemigos como China le pueden manipular
01:01:12esa deuda en determinado momento y quiere sentirse más libre, con lo que él se está planteando cambiar
01:01:19completamente el régimen fiscal y darle muchísimo más peso a lo que eran los impuestos al comercio
01:01:26internacional, de lo que son los impuestos directos a la renta o sociedades y luego aparte es porque
01:01:33el tipo de persona que es Trump, bueno Milley también es un tipo de choque, pero Trump está muy
01:01:40acostumbrado al tema de buscar una posición dominante en las negociaciones para imponer
01:01:47su voluntad y entonces efectivamente juega muchos sordagos y no se sabe si realmente es que está
01:01:54haciendo de bocazas o lo tal, entonces digamos es una persona en ese aspecto un poquito menos
01:02:03fácil de prever. Hay algunas cosas que se ve que van en muy buena dirección y otras cosas
01:02:10que son muy inciertas y que te puede salir bien mal o regular y yo creo que el problema de Milley
01:02:14era completamente distinto, era el primero de tener una inflación desbocada, hacer un
01:02:21sistema sostenible o levantar toda clase de restricciones y entonces en ese aspecto
01:02:27digamos él tiene su carta de ruta y bueno pues efectivamente necesita el apoyo de los
01:02:36Estados Unidos, pero digamos política y económicamente, pero al mismo tiempo él
01:02:43digamos tiene su propio programa electoral o programa mejor dicho político que es el que
01:02:49tiene que aplicar, entonces no van a coincidir en eso, aparte que yo creo que Milley cree más
01:02:53digamos en el libre comercio absoluto, mientras que Trump sí favorece la inversión, la productividad
01:03:03etcétera, pero entiende que puede con acuerdos apoyándose en su posición mejorar digamos la
01:03:11relación real de intercambio con otros países. Bueno aquí desde luego José Ignacio lo que vamos
01:03:16a hacer es seguirlo y tratar de analizarlo para llevarle a nuestros oyentes pues cómo van las
01:03:21cosas al menos de momento contigo siempre en Argentina. José Ignacio del Castillo como
01:03:26siempre profesor muchísimas gracias. Muchísimas gracias a ti. Y después de este vistazo a todo
01:03:33lo que está sucediendo en Argentina de la mano del profesor José Ignacio del Castillo que mejor que
01:03:38despedir el programa con una de las más grandes periodistas que ha dado España en el ámbito
01:03:44económico que es Carmen Tomás, además milita en nuestras filas. Carmen cómo estás? Muy bien, buenas tardes.
01:03:50¿Por qué te ríes? Ya empiezo poniéndome nerviosa. Es rigurosamente cierto, tú no lo dirás porque eres
01:03:58una mujer muy educada y modesta, pero déjame que yo lo diga porque es verdad. Bueno puedo
01:04:03decir que llevo muchos años y que soy pionera pero ya lo demás pues bueno vamos a ver.
01:04:08Por todo eso y por más lo eres y además resulta que tienes el mejor programa de economía de la
01:04:17radio que es Economía para Todos y que semanalmente lo tenemos en Es Radio además en Libertad Digital
01:04:24Televisión y por supuesto en todas las plataformas de podcast y por supuesto también en nuestro
01:04:30canal de radio en YouTube con lo cual no hay ninguna excusa, nos pueden ver, escuchar, mirar y todo.
01:04:36Recuérdenos primero la hora. En eso estoy de acuerdo porque tengo los mejores colaboradores, eso ya te lo digo.
01:04:42Menos cuando llevas a un tal Quintero que baja el nivel pero todo lo demás lo sube. Bueno vamos con la materia. Venga vamos al lío.
01:04:51Vale pues mira primero nos hemos dicho que lo quiero decir ya porque para la gente se haga
01:04:57idea del programa que vamos a hacer. Tenemos a Beatriz García y a Carlos Cuesta, dos de los
01:05:01nuestros. Buenísimo. Y lo primero vamos a analizar, no analizar, a escudriñar porque en esta casa no
01:05:10nos quedamos nunca con la notita de prensa del Ministerio de Turno y estamos hablando de los
01:05:17datos del crecimiento de la economía de 2024. Ah sí, cómo presumió esta semana el señor Cuerpo.
01:05:25Es que luego escudriñas y que es lo que nosotros hacemos, mirar los datos, no quedarnos con esa
01:05:31nota de prensa que es todo besitos y medallas. No, no. Volvemos a insistir. La mayor parte del
01:05:39crecimiento se debe al gasto público, a la inversión pública y al turismo. O sea todo muy
01:05:46inestable por decirlo de alguna manera. ¿Por qué? Porque la inversión privada, la productividad,
01:05:52las exportaciones, nada, no acaban de tirar. Con lo cual es una economía que crece, pero que crece
01:05:59de forma insana, digamos. Tenemos que decir también que Madrid, bueno mucha parte de ese
01:06:08crecimiento se debe a Madrid, que se ha convertido en la cuarta economía de la Unión Europea. Londres,
01:06:16París y todo eso, no solo no nos queda lejos, sino que nos queda súper cerca.
01:06:23Bueno, en paralelo con eso tenemos dos o tres datos que son muy interesantes. Uno es un informe
01:06:31de Funcas, que ya con datos en la mano y todo bien hecho, las rentas medias han pagado ya
01:06:37más de 9.700 millones de euros, porque la señora Montero no ha defractado la tarifa del IRPF. Oye,
01:06:44casi 10.000 millones que nos hemos chupado de inflación sin tocar el IRPF. Luego la economía
01:06:52sumergida, que somos los terceros de la Unión Europea, un 24% de economía sumergida, por algo
01:07:00será, porque claro, si te esquilman, te machacan, te no sé qué, pues hay gente que... y luego muchísimo
01:07:06inmigrante, que como no le dan papeles, no trabaja, si no trabaja no te doy papeles, pues estará en la
01:07:11economía sumergida. Eso es un tema que le deberíamos dedicar a algún que otro programa,
01:07:17¿verdad? La situación de tantos inmigrantes que vienen y que están intentando sacar sus
01:07:23papeles y es castellano. Pero ¿cuánto tiempo llevo usted trabajando aquí? Pero si no tengo
01:07:28papeles. Bueno, hasta que no tenga no sé cuántos años trabajando, no le damos los papeles, pero
01:07:32bueno, pero ¿cómo es esto? Y luego un empresario te dice, te contrato, ¿tienes papeles? No, porque no
01:07:39me dan papeles si tú no me contratas, ¿no? Pero yo no te puedo contratar si no tienes papeles, o sea,
01:07:44es una cosquilla que se muerde la cola. Y además, poniéndole trabas, fíjate, ¿no? La situación es tan
01:07:50delirante que le ponemos facilidades a aquellos que llegan sin papeles y que les regamos de ayudas,
01:07:59a muchos de ellos, y a otros a los que están intentando trabajar y no ser unos parásitos,
01:08:05literalmente, de la sociedad. Parásitos, entiéndase, que no aportan y lo que hacen es
01:08:11recibir únicamente las ayudas y vivir de las ayudas. Bueno, pues al que quiere trabajar se
01:08:16le ponen todas las pegas del mundo. Es tremendo. Esto merece, desde luego, una pensada porque es
01:08:22una cosa que no tiene ningún sentido. Y luego te vas, no sé si te vas a sorprender, porque no he
01:08:27oído cómo ha ido tu programa hoy todavía, pero no he podido. Pero el anuario de estadísticas
01:08:36laborales, ¿sabes lo que ha hecho? Es el del Ministerio del Trabajo. Pues así, sin encomendarse
01:08:42ni a Dios ni al diablo, ha aflorado casi 700.000 fijos discontinuos inactivos apuntados al paro
01:08:50de media en 2024. ¿Sabes qué aumento significa con respecto a la prepandemia? Un casi 200%.
01:08:58Es terrorífico. Con lo cual, la factura del paro ha crecido un 6%. El paro se va a los 3,3
01:09:04millones, que ya sabemos que son cuatro si le añadimos otros demandantes de empleo, que tienen
01:09:10varias categorías, porque están en formación, no sé qué pam, pam. Casi 700.000 fijos discontinuos,
01:09:15ya en el anuario de estadísticas laborales. No Carmen Tomás, no Luis Fernando Quintero,
01:09:21no Carlos Cuesta, no, no, no. El anuario de estadísticas laborales, que es del Ministerio
01:09:27del Trabajo, no sé si esto le ha sentado bien a Yolanda, o lo ha permitido ya, o le ha dado
01:09:32vergüenza y ha dicho, bueno, después de tres años yo creo que ya está bien, o ahora le viene bien,
01:09:36o no sé lo que ha pasado. El caso es que nos han dicho ya más o menos cuántos de media, de media,
01:09:43700.000. O sea, que ha habido meses de más, meses con algo menos. Bueno, pero eso es el reflejo de
01:09:50una realidad terrible que vive nuestro mercado laboral, por mucho que se quiera ocultar. Hablabas
01:09:55de los datos macro que ha presentado ayer mismo, el miércoles, Carlos Cuerpo, y presumía más,
01:10:03dijo literalmente, estamos en una economía que funciona extraordinariamente bien, que crea empleo
01:10:09de calidad, dijo que crea empleo de calidad, y lo que en realidad estamos viendo es que detrás de
01:10:15esas afirmaciones, detrás de esos para-bienes que se regala a sí mismo el Ejecutivo, lo que existe
01:10:21es una precariedad creciente y una dificultad cada vez mayor para encontrar un empleo, eso,
01:10:26de calidad y sostenible. De los de toda la vida, de ocho horas, que es que la mayor parte de los
01:10:31empleos son a jornada partida, son eso, vete ahora y ven mañana, luego te quito, luego te pongo,
01:10:37te vas a casa, pero te pago el paro, o sea, un auténtico desastre. Pero no solamente fardó Cuerpo
01:10:44cuando presentó los datos, es que el somnífero a lo presidente que nos metió ayer, que se supone
01:10:53que iba a hablar del plan de defensa, y lejos de hablar del plan de defensa, fardó 800.000 veces,
01:11:00de la marcha de la economía y la cuarta economía del no sé qué y la mejor del planeta de no sé
01:11:05qué, eso sí, los presupuestos, si eso ya lo mejor el año que viene. Sí, de presupuestos no quiere
01:11:12hablar el presidente. No, pero seguimos sin saber de qué estamos hablando, cuánto dinero nos va a
01:11:18costar, de dónde lo va a sacar, y de eso seguimos sin saber nada después de cinco horas cuarenta
01:11:25minutos de sesión. Bueno, a lo mejor es porque, como yo creo que podemos inferir, va a salir del
01:11:31sitio del que sale siempre, que es del bolsillo del sufrido contribuyente. No parece que vaya a
01:11:36tener que tocar ninguna partida de gasto para hacer ese incremento en este caso. O a deuda y se
01:11:43acabó, que lo pague Juana. Sí, pero a deuda y que se acabó son impuestos futuros también. Sí, sí, sí, pero bueno,
01:11:49de momento saldrá por ahí, supongo yo, porque se ha comprometido que, claro, los compromisos de
01:11:54Sánchez son de hoy para mañana o para unas horas, que no iba a tocar el gasto social, que no sé qué
01:12:00meterá en el gasto social, como decía ayer Feijó, dice, a ver si va a meter usted los gastos de defensa
01:12:08en la defensa de su señora de Ábalos. Ahí estuvo muy bien el gallego, mira, le salió la retranca gallega.
01:12:18No, no estuvo mal, no estuvo mal Feijó. No, no, no estuvo mal. Aprovechó muy bien los dieciséis puñeteros
01:12:25minutos que le dejaron después de la hora y pico y los cuarenta y tantos de réplica, que le dedicó
01:12:32cuarenta y cuatro minutos de réplica. De una hora y pico, cuarenta y cinco, cuarenta y cuatro minutos a Feijó, que le
01:12:39dijo de todo menos bonito, pero bueno, también estuvo bien Feijó, la verdad, y ya está bueno. Total, no sabemos
01:12:44nada de ese plan, que no se llama de defensa, por supuesto, tiene como seis o siete palabras para que
01:12:49no sepamos de qué va. Bueno, después tenemos a estas dos peleándose,
01:12:55a Yolanda y a Montero, por lo del SMI y el IRPF. Dice Montero que ella tiene una solución,
01:13:03vamos a ver cuál es, porque de momento no lo sabemos. Y, por cierto, está presentando,
01:13:10no sé si en los últimos minutos ha terminado ya, también el cierre de la ejecución de
01:13:16las cuentas del año pasado, no sé si está en ello, estaba en ello esta mañana, no sé si ha
01:13:22terminado ya. Pues también lo comentaremos, claro, a ver cómo ha ido el déficit y todas estas cosas.
01:13:28Claro que sí. Oye, recuérdanos, Carmen, día, hora y coordenadas. Bueno, pues el sábado a las dos de
01:13:35la tarde en Es Radio, a las tres en Libertad Digital Televisión y, por supuesto, el podcast,
01:13:41todas las plataformas, YouTube, Spotify, cuando quieran, donde quieran y como quieran.
01:13:48Pues ahí nos citaremos este fin de semana, Carmen.
01:13:50Muy bien, Majo. Un abrazo muy fuerte. Gracias. Un beso fuerte. Chao.
01:13:59Y a todos ustedes, señores oyentes, gracias, como todos los días, por estar ahí,
01:14:03por mostrarnos su confianza y por querer pasar este rato con ánimo de lucro. Les
01:14:08espero mañana, como siempre, a la hora de siempre, a las 12, aquí, con ánimo de lucro, en Es Radio.

Recomendada