En esta emisión del programa El Mundo en Contexto, revisamos las notas de interés en el ámbito internacional, en esta ocasión resaltamos la gran movilización de venezolanos en respaldo a los migrantes secuestrados en El Salvador por Nayib Bukele. Esta acción representa una violación grave a los derechos humanos y es aupada por la extrema derecha en el extranjero.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que nos acompañe en este recorrido que hacemos por lo más relevante de la actualidad internacional y también de la local cuando se incorpora esta a la agenda informativa no me extiendo más la invitación es para que se ponga cómodo que comenzamos de inmediato
00:30el mundo en contexto con Carlos Arellán.
00:43Bien y Venezuela se mantiene movilizada por la causa que exige la liberación de los migrantes venezolanos deportados de los Estados Unidos y retenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
00:53Sobre este caso el presidente venezolano Nicolás Maduro exigió la intervención de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos esto para garantizar el trato justo y retorno a Venezuela de los migrantes.
01:06El presidente venezolano denunció que los migrantes de nuestro país radicados en los Estados Unidos son objeto de persecución y secuestro por parte de las autoridades norteamericanas.
01:16Y explicó que toda esta trama anti venezolana es el resultado de la acción dirigida y sostenida por parte de políticos de la oposición extremista de nuestro país.
01:25Así como el posicionamiento interesado de un relato que estigmatiza a los migrantes como supuestos criminales.
01:31Y sobre la base de ese relato en este momento por culpa de los Julio Borges, de la María Corina Machado, del Leopoldo López, del Carlos Paparoni, del Guaidó y compañía, el gobierno de los Estados Unidos ha emprendido una arremetida contra todos los migrantes venezolanos en Estados Unidos de Norteamérica.
01:58Los persiguen, les allanan las casas, le quitan la casa, el carro, la moto, los separan, familias enteras separadas, los golpean, los maltratan, los torturan, los secuestran.
02:15¿Se puede llamar eso algo justo? Eso se llama crueldad, crueldad nazi, son procederes crueles.
02:30El vicepresidente sectorial de Cultura y Comunicación, Freddy Ñañez, señaló durante su programa de radio Cable a Tierra, que se transmite todos los lunes, el involucramiento del gobierno de El Salvador de Nayib Bukele en esta trama de criminalización de la migración venezolana.
02:47Asimismo declaró que la publicitada cárcel para terroristas de máxima seguridad es un campo de concentración.
02:55El Salvador se convierte en el primer país con un campo de concentración en Latinoamérica, el primer campo de concentración del siglo XXI, y así lo tienen que señalar los libros de historia, está en El Salvador.
03:13¿Pero quién está detrás de Nayib Bukele? Detrás de Nayib Bukele hay un gabinete de venezolanos y venezolanas que están directamente ligados con Voluntad Popular y directamente ligados con María Corina Machado.
03:27Mientras tanto en las calles, el pueblo venezolano se movilizó en Caracas en la llamada marcha por el respeto a los migrantes.
03:33Durante esta actividad se exclamó que migrar no es un delito y para denunciar la criminalización de los venezolanos en el exterior.
03:39Además de Caracas, activistas, colectivos y movimientos sociales agrupados en la internacional antifascista se expresaron en unos 120 países por la causa del respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos deportados de forma irregular por los Estados Unidos y retenidos en El Salvador.
03:56Entre los asistentes a la actividad en Caracas estuvieron también familiares de migrantes venezolanos detenidos de forma irregular en los Estados Unidos y El Salvador, quienes llevaron los retratos de sus parientes para exigir su pronta repatriación a Venezuela.
04:11Imágenes de lo que fue más temprano, esta movilización en la ciudad de Caracas.
04:16Y el secuestro de migrantes venezolanos por parte del gobierno de los Estados Unidos en complicidad con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, forma parte de los cuestionados planes de sectores de la extrema derecha de Venezuela que auparon un éxodo masivo de venezolanos que luego instrumentalizó con fines políticos.
04:36Por esta estrategia de la oposición extremista, esta dirigencia es comparada con la mafia de los coyotes, quienes hicieron de la migración un lucrativo negocio.
04:47Con la activación de la ley de enemigos extranjeros por parte del gobierno de Estados Unidos, no solo pone en riesgo los derechos fundamentales de los migrantes, sino es el reflejo de la criminalización de los venezolanos en el exterior por la derecha fascista del país.
05:04Esta proclama, porque no es una ley, es una proclama promovida por María Corina Machado, Carlos Paparoni, Leopoldo López y Julio Borges en los Estados Unidos con un lobby multimillonario.
05:25Esta proclama sencillamente viola todo el ordenamiento jurídico en Estados Unidos, pero viola todas las leyes internacionales que Estados Unidos está obligado a cumplir.
05:38Es una agresión que vincula a migrantes honestos con el extinto grupo El Tren de Aragua para que sean perseguidos por el gobierno estadounidense y tratados como terroristas solo por el hecho de ser venezolanos.
05:52La oposición, esta fracasada extremista de Venezuela, empezó a insistir en estos temas, en el tema que ellos mismos crearon, un mito para agredir a Venezuela, el tema del Tren de Aragua.
06:07Y esta oposición, como lo dicen hoy en un comunicado, Jorge, esta oposicionismo derrotado, extremista de Venezuela, empezó a insistir que se declarara a Venezuela como territorio del Tren de Aragua y al Tren de Aragua y a los venezolanos en Estados Unidos como terroristas.
06:32Es el paso que ha dado, fallido el gobierno de Estados Unidos, es un paso fallido. Es la mayor agresión que ha recibido país alguno en América Latina y el Caribe y es una agresión a todo el pueblo de Venezuela.
06:48Porque nuestros migrantes no son terroristas, no son delincuentes, no son asesinos. Nuestros migrantes son gente de bien, noble, trabajadora, productiva.
06:59Migrantes que son víctimas de las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por la Casa Blanca contra Venezuela y que fueron promovidas por sectores extremistas para desestabilizar al país.
07:12Son víctimas del bloqueo económico, el bloqueo económico que pidió María Corina Machado, el bloqueo económico y las sanciones que pidió Julio Borges, el bloqueo económico, las sanciones que pidió Leopoldo López, que pidió Juan Guaidó, que a diario pide Carlos Paparoni.
07:29Los grupos de la derecha fascista del país incitaron a venezolanos a dejar sus hogares con una falsa esperanza para dejar atrás una crisis económica que ellos mismos propiciaron contra todo un pueblo.
07:42Y estos venezolanos y venezolanas se fueron a otros países buscando una alternativa a las consecuencias del bloqueo, de la guerra económica a la que se sometió a nuestro pueblo y se somete a nuestro pueblo desde mucho antes del año 2020.
08:02Porque ya con el 2015 y el señor Barack Hussein Obama firmando y declarando que éramos una amenaza inusual y extraordinaria, se recrudecieron los ataques en contra de todo el pueblo de Venezuela.
08:17Las autoridades venezolanas han denunciado que la ultraderecha dirigida por Carlos Vecchio, Juan Guaidó, Leopoldo López, Miguel Pizarro y David Smolansky forjan la crisis migratoria de con nacionales a través de la red de coyotes que opera desde Estados Unidos,
08:33donde ofrecen entrada al sistema denominado Parol a cambio de altas sumas de dinero.
08:39Y por otro lado recibieron durante años el financiamiento millonario de la agencia USAID para la supuesta ayuda a inmigrantes venezolanos.
08:49Y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa con su estrategia de máxima presión sobre Venezuela luego que anunciara la aplicación de aranceles del 25% en los países que compren gas y petróleo en nuestro país.
09:03Esto el mismo día que amplió por ocho semanas la licencia de la petrolera estadounidense Chevron para mantener operaciones en Venezuela.
09:12Esta nueva medida coercitiva contra la economía y la población venezolana la anunció el presidente norteamericano en su perfil de la red social denominada Truth Social.
09:21La decisión que entraría en vigor a partir del 2 de abril implicaría que los países que compren crudo venezolano pagarán un arancel del 25% a los Estados Unidos en cualquier otra operación comercial que realicen con la nación norteamericana.
09:35El argumento de Washington detrás de esta nueva agresión contra Venezuela sería la de responder a la supuesta intención de nuestro país de enviar de forma intencional, engañosa y encubierta miles de criminales de altísima peligrosidad,
09:48que es la forma y parte del relato con el que se pretende criminalizar a la migración venezolana en ese país y que instrumentaliza políticamente también Donald Trump.
09:59Y la reacción oficial de Venezuela a esta decisión de Donald Trump contra el crudo y gas venezolano se expresó en un comunicado en la cancillería que calificó la medida del presidente estadounidense como arbitraria, ilegal y desesperada,
10:12que lejos de afectar la determinación del país a seguir ejerciendo su soberanía y libertad económica, confirman el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro pueblo.
10:22Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, desde una reunión con empresarios del sector metalmecánico, esto en el interior del país, aseguró que esta medida de presión contra Venezuela no afectará la dinámica de la industria petrolera, que es uno de los 13 motores económicos.
10:37Porque el motor de los hidrocarburos no lo van a parar, tengan la seguridad, Venezuela seguirá produciendo petróleo, gas y vendiendo, y seguiremos ampliando la refinación, la petroquímica y trabajando, abasteciendo y exportando.
10:57Y así todos los motores, pero ya no dependemos de uno.
11:02El mandatario venezolano puso de relieve que la capacidad nacional para resistir estas nuevas medidas de agresión económica por parte de los Estados Unidos, es el resultado del desarrollo de un programa económico elaborado en el país, así como la diversidad y calidad de nuestras relaciones internacionales.
11:19Tenemos una estrategia, tenemos un plan, tenemos un proyecto, tenemos las ideas claras. Es que el plan económico venezolano no viene de Made in United States, ni del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial.
11:40Nuestro modelo económico, nuestro proyecto económico, nuestro pensamiento económico, nuestras políticas económicas, vienen Made in Bolivarian Republic of Venezuela.
11:54Venezuela aquí, nosotros, lo digo en inglés para que quienes me ven en el norte entiendan que están fracasados. Sus medidas de máxima presión fracasaron aquí y en el mundo, y seguirán fracasando.
12:13Y desde el Partido Socialista Unido de Venezuela, el secretario general de la tolda bolivariana Diosdado Cabello planteó que el pueblo venezolano seguirá adelante a pesar de los nuevos desafíos impuestos por la administración de Donald Trump.
12:27Lo que haga Estados Unidos no lo controlamos nosotros. No lo hacen ellos. Nosotros tenemos que prepararnos para todas esas arremetidas contra nuestro pueblo, buscar superarlas.
12:44Lo que no depende de nosotros, fíjate, tú dices eso de los aranceles del 25%, pero estando aquí en esta reunión, cosas que nosotros tampoco controlamos. Acaban de renovar la licencia de Chevron.
12:59¿Ah? Por dos meses, sí, pero ahora lo tienen así mes a mes, pues. No lo controlamos nosotros. Nos adaptamos. Y vamos trabajando sin contar que nada de eso nos va a favorecer a nosotros. Ninguna de esas medidas para favorecer a nosotros como país, como pueblo.
13:20Además de Venezuela, China también se pronunció en contra de la medida de Estados Unidos de aplicar este arancel secundario al petróleo venezolano. Desde Beijing remarcaron que nadie gana en una guerra comercial e instó a Washington a dejar de interferir en los asuntos internos de nuestro país.
13:36El vocero de la cancillería china, Wu Jiakun, declaró que Estados Unidos ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales y de la llamada jurisdicción de brazo largo y agregó que China, un importante comprador del crudo venezolano, se opone firmemente a esta actitud punitiva de Washington.
13:55Desde Beijing exhortan a Estados Unidos a hacer más cosas que conduzcan al desarrollo pacífico y estable de la economía y le recordaron que una guerra de tarifas causará pérdidas a las empresas y consumidores estadounidenses.
14:08Y frente a las pretensiones ingerencistas de Estados Unidos y Europa, Venezuela con optimismo se abre camino hacia nuevas inversiones internacionales. Con la activación del motor de hidrocarburos se impulsa la construcción del nuevo modelo económico nacional con vocación exportadora.
14:31Venezuela potencia el motor de hidrocarburos con los que acciona mecanismos de producción hacia la edificación de un modelo económico integral con miras a la exportación.
14:44En esta dirección, el presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó las bondades de la nación que posee la mayor reserva de petróleo del mundo y técnicas internacionales validadas.
14:57Venezuela abre sus puertas para establecer relaciones con inversionistas del mundo interesados en el negocio de los hidrocarburos.
15:06Que Venezuela está y estará en base a nuestra constitución y leyes, del ejercicio de nuestra soberanía y nuestra autodeterminación abierta a todas las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación.
15:29Tenemos las puertas abiertas de par en par para que venga el mundo entero a producir.
15:38El jefe venezolano anunció el incremento de la producción en el sector del motor hidrocarburos en el mes de febrero.
15:46El mes de febrero, de acuerdo a los datos oficiales internacionales, Venezuela tuvo un promedio de producción de un millón cincuenta y ocho mil barriles día petróleo.
16:00Un millón cincuenta y ocho mil barriles de petróleo por día en promedio en febrero y en el mes de marzo eso va a seguir paso a paso de manera segura creciendo.
16:12El presidente Maduro señaló que la nación está preparada para incrementar la producción petrolera.
16:19En el caso de PetroSamora se ha venido cumpliendo, Obregón, el plan.
16:26En abril dos mil veinticuatro, hace diez meses estábamos produciendo treinta mil barriles diarios.
16:33Ya en febrero, hace dos semanas, llegamos a sesenta mil barriles diarios y en diciembre, al cierre del año, en PetroSamora estaremos llegando a cien mil barriles diarios.
16:48Es decir que el plan, la inversión, la proyección va sobre seguro.
16:57Y es que pese a las reiteradas medidas coercitivas impuestas unilateralmente por Estados Unidos y la Unión Europea, el gobierno bolivariano avanza en su objetivo de superar las adversidades con pulmón propio.
17:11Abastecimiento, exportación, la fórmula perfecta, PAE al cuadrado, producir, abastecer.
17:24Una economía fuerte, un mercado interno fuerte, con productos de calidad asequible para todo nuestro pueblo y la vocación exportadora que vaya generando nuevas fuentes de divisa.
17:39En esta ruta de fortalecimiento económico, nuevos horizontes se vislumbran en este importante sector para la economía.
17:47Al respecto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la construcción de una zona económica especial en la frontera con Venezuela.
17:56Una propuesta planteada con anterioridad por el mandatario venezolano para establecer una gran zona que impulse la producción y el crecimiento en la extensa frontera entre las dos naciones.
18:10Es más, yo voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial.
18:16Con voluntad y estrategia económica, ambos mandatarios apuestan a la inversión social y la cooperación internacional hacia la transformación de la región en un polo de desarrollo económico.
18:30El futuro de Venezuela da pasos firmes hacia un nuevo modelo eficaz para ampliar el sector exportador y cubrir las demandas de los pueblos.
18:45El futuro de Venezuela da pasos firmes hacia un nuevo modelo eficaz para ampliar el sector exportador y cubrir las demandas de los pueblos.
19:16Muy buenas noches, Carlos.
19:18Efectivamente, así como Venezuela está siendo objeto de medidas coercitivas y agresiones por el gobierno estadounidense, en el Caribe, Cuba lleva más de seis décadas resistiendo.
19:29La reciente desclasificación de documentos sobre el magnicidio del presidente estadounidense, John F. Kennedy, revelan las prácticas de terrorismo de Estado hacia los cubanos.
19:38Aunque la prensa hegemónica centra su atención en los supuestos vínculos del gobierno cubano con la conspiración, la realidad es que en las 60.000 páginas desclasificadas quedan expuestas las operaciones de la agencia de inteligencia CIA en la isla.
19:56Entre ellas, destaca la denominada Operación Mangosta para derrocar a la Revolución Cubana, las captaciones de mercenarios para la invasión por Playa Girón y los primeros pasos para lo que fue, finalmente, la imposición del bloqueo comercial y financiero del 3 de febrero de 1962.
20:14¿Qué significó la operación Mangosta?
20:44Otra de las revelaciones de los documentos desclasificados por el gobierno de Estados Unidos han sido los planes de terrorismo de Estado contra Cuba.
20:59En uno de los archivos, la Casa Blanca expresa su frustración por los fallidos intentos de asesinato contra líderes cubanos, principalmente hacia el comandante Fidel Castro.
21:09Un memorándum de junio de 1961 criticaba a la CIA por su incapacidad para desestabilizar al país y también se constata que un cargamento con 900 sacos de azúcar refinada que Cuba enviaba a la Unión Soviética fueron contaminados con agentes biológicos para provocar pérdidas económicas.
21:28Hay documentos que hablan también de la contaminación del azúcar que Cuba trasladaba, por ejemplo, a la Unión Soviética, es decir, hay libros escritos en Cuba, investigaciones sobre la guerra biológica, sobre la guerra económica, lo que hacen todos estos nuevos materiales es ampliar aún más todos esos datos, todos esos elementos.
21:55Y las políticas para afectar a la mayor de las santillas no cesan. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos impuso una nueva medida restrictiva que en este caso busca perjudicar a la misión médica cubana.
22:06Hablamos de un proyecto humanitario que por décadas ha dado atención a la salud a poblaciones necesitadas en más de 60 países y que ahora es el nuevo objetivo de Washington que con argumentos falsos, amenazas y consecuencias internacionales busca arremeter aún más contra la nación caribeña.
22:26El Departamento de Estado de Estados Unidos no cesa en su empeño de perjudicar y asfixiar al pueblo cubano. El 25 de febrero anunciaron la suspensión de visados a la misión médica cubana en el mundo. Una medida coercitiva que se extiende a personalidades que estén y hayan estado relacionados con este programa de colaboración y solidaridad que tiene 62 años de servicio en más de 60 países.
22:54La medida restrictiva maniobrada por la nueva administración de Trump bajo acusaciones infundadas de explotación laboral y trata de personas forma parte de la denominada política dura hacia la nación caribeña.
23:08La nueva estrategia que no solo busca desprestigiar al gobierno cubano, también intenta bloquear los ingresos que recibe el país en la exportación de personal y servicio médico, lo cual representa una de las principales entradas de divisas a la isla.
23:23La medida fue rechazada por el gobierno de Cuba y su canciller Bruno Rodríguez, que la ha calificado como injustificada y que responde a los intereses personales de Marco Rubio.
23:34Marco Rubio una vez más coloca su agenda personal por delante de los intereses de Estados Unidos.
23:41La suspensión de visados asociados a acuerdos de cooperación médica internacional de Cuba representa la séptima medida de agresión injustificada contra nuestra población en un mes.
23:52Cuba seguirá llevando su solidaridad a todos los pueblos del mundo, en particular a nuestros hermanos.
23:59El imperialismo y sus medidas fraudulentas no podrán impedirlo.
24:04En este contexto de agresión y arbitrariedad contra el gobierno de Cuba y su programa médico humanitario internacional, gobiernos de la región desmienten las acusaciones de Estados Unidos
24:14y alertan que su implementación amenaza los servicios de salud provistos por los profesionales cubanos a millones de personas de decenas de países.
24:26De repente nos acusan de traficantes de personas, porque contratamos técnicos a quienes pagamos precios muy altos, equivalentes a las tarifas locales.
24:38Pero ahora nos acusan de participar en un programa de explotación de personas.
24:46Esa es la interpretación de alguien que, por supuesto, hay gente local aquí que los anima a retirar las visas estadounidenses.
24:57Asimismo, líderes de la comunidad del Caribe manifestaron su repudio a la medida restrictiva
25:03y defienden la contratación de galenos cubanos al tiempo que destacan el trabajo solidario de la misión humanitaria.
25:11Aseguran que de no ser por la misión médica, los sistemas de salud en los países involucrados colapsarían.
25:19Lo que los cubanos han podido hacer por nosotros, lejos de aproximarse a la trata de personas, ha sido salvar vidas y extremidades y la vista de muchos caribeños.
25:32No solo la región caribeña se solidariza. Desde Norteamérica, el Gobierno de México manifestó su disposición a seguir contratando médicos cubanos en la nación azteca para atender a los más pobres.
25:45Hacen falta médicos especialistas, médicos que puedan ayudar a los más pobres.
25:51Hacen falta médicos especialistas en nuestro país y haya la solidaridad de otros países para poder venir a apoyar los servicios de salud.
25:59Se sigue con la contratación, porque lo que prevalece es la atención a la salud de la población.
26:05Me ha tocado en estas giras, desde que entré al gobierno, visitar muchos centros de salud, visitar muchos centros de salud.
26:13y ver a los médicos cubanos trabajar en los lugares más apartados.
26:18Mulegé, por ejemplo, con una convicción, un trabajo y una integración con todo el personal de salud, muy importante para la población.
26:27En medio de estas restricciones y amenazas, las intenciones del gobierno de Estados Unidos,
26:34saltan a la vista, pues buscan socavar tanto el prestigio internacional del gobierno de la mayor de las Antillas
26:41y golpear a una de las misiones más nobles de toda la humanidad, la cooperación de los médicos cubanos.
26:48Centramos ahora nuestra atención sobre Panamá,
26:52donde se han presentado más de 100 casos de COVID-19,
26:56y es que la política empresarial del gobierno de José Raúl Mulino se está alejando cada vez más de la justicia
27:02y desatiende a las demandas de sus habitantes.
27:05Por ejemplo, la reciente aprobación de la ley que reforma la caja de seguro social
27:10está generando descontento e incertidumbre en el país.
27:27Sin consulta previa y dejando a un lado las propuestas planteadas por el Movimiento Social de Trabajadores
27:33organizados en mesas de trabajo y diálogos,
27:36el pasado 18 de marzo el presidente de Panamá, José Raúl Mulino,
27:40sancionó la ley 462 que reforma la ley orgánica de la caja de seguro social.
27:45A pesar de que el anteproyecto presentado por el Ejecutivo desde noviembre de 2024
27:50tuvo un rechazo popular, la imposición del Estado pudo más que las demandas de la población.
27:56Los trabajadores panameños llamaron a la paralización de labores en rechazo a la aprobación de la ley
28:02y denuncian el burocratismo del gobierno de Mulino.
28:06Primero se fue a la mesa del diálogo, se presentó una propuesta contundente entre todos los sectores,
28:12pero el Estado no la tomó en cuenta y creo que lo que estamos viendo aquí
28:16es el mecanismo burocrático autoritario de imponer leyes sin consulta popular.
28:23Frente a este panorama de amenaza y manipulación a los intereses del pueblo panameño,
28:28sectores de la clase trabajadora exigen la derogación de la ley 462
28:33que reforma totalmente las pensiones y servicios de salud en el país con miras hacia la privatización.
28:40Ya no puede haber una suspensión y regresarla a la Asamblea,
28:43sino que ya en este caso hay que derogar por lo menos esos artículos leoninos y hacer una nueva ley.
28:53Con el temor por el futuro de las pensiones y el dinero de los asegurados,
28:57tomando en cuenta que tras la nueva legislación el 90% de los recursos será manejado por la banca estatal
29:03y el restante, 10%, por bancos privados, los trabajadores panameños llaman a protestar.
29:10La convocatoria ha sido todo un éxito y hoy arrancamos en las calles un proceso de lucha para derrotar la 462.
29:19Aquí todos sabemos lo que pasó con la crisis del 2008 en Estados Unidos.
29:23Muchos bancos y aseguradoras quebraron y el dinero de los que estaban ahí asegurados, ¿dónde quedó?
29:29Entonces nosotros les estamos entregando nuestro dinero que puede servir para invertirlo en nuestro país.
29:35Las organizaciones sindicales y dirigentes agrupados en la alianza Pueblo Unido por la Vida
29:40anunciaron nuevas protestas para los próximos días.
29:43Advierten que se mantendrán en pie de lucha.
29:47Así nuestros temas de análisis en esta edición.
29:51En el caso de los ataques a la misión médica cubana estamos hablando de una situación sumamente preocupante
29:57porque se trata de un acto que prioriza intereses políticos sobre el bienestar humano
30:01y su interrupción puede tener consecuencias devastadoras para las poblaciones que dependen de este tipo de misiones médicas, Carlos.
30:08Pero nos termina de sorprender la perversidad del gobierno de los Estados Unidos
30:11que va detrás de estos mecanismos de ayuda humanitaria a otros países de forma desinteresada
30:17mientras que en otros contextos apoya más bien guerras, matanzas
30:22y resulta increíble saber cuál es la prioridad del gobierno de los Estados Unidos.
30:27Muchas gracias Melanie por esta visión centroamericana y caribeña.
30:30Nosotros hacemos nuestra primera pausa en esta emisión del Mundo en Contexto.
30:34Repaso antes mis puntos de contacto en las redes sociales, en Tik Tok me puedes conseguir como arroba soy Arellán.
30:39Aquí lo tenemos en pantalla.
30:41En Instagram la dirección es soycarlosarellán, aquí he entrado
30:45y se desplegará ahora mi contacto, mi perfil en Telegram.
30:50Soy Carlos Arellán, canal en Telegram, soy Carlos Arellán.
30:53No se parte, en minutos estamos de vuelta.
30:5673 minutos, vamos ganando un gol a cero a Perú en el desarrollo de las eliminatorias mundialistas
31:02que se desarrolla, que se disputa en la ciudad de Maturín.
31:109.38, estamos de vuelta.
31:12El genocidio perpetrado por Israel contra Palestina continúa sumando víctimas mortales.
31:17En la última jornada el sionismo asesinó al menos a 65 civiles en la franja de Gaza
31:22elevando la cifra total de muertos a más de 50 mil y laderidos a los 113 mil.
31:28Los ataques de Tel Aviv han estado dirigidos contra tiendas de campaña
31:32en la que viven los palestinos en Gaza y contra infraestructura sanitaria.
31:35El más importante se dio contra un edificio de la Cruz Roja en la ciudad de Rafah, al sur del enclave de Palestina.
31:43El régimen reivindicó el ataque asegurando que se trató de un supuesto error de identificación.
31:55Y este es otro video que muestra el momento exacto en que una bomba MK-82-83
31:59suministrada por los Estados Unidos impacta contra un edificio civil en la franja de Gaza.
32:04Este ataque mató a una decena de personas.
32:14Y aquí vemos en directo otro bombardeo de Israel contra zonas civiles en la franja de Gaza.
32:19El hecho ocurrió durante una retransmisión del canal de noticias árabe Al Jazeera
32:24frente a la segunda planta del hospital Nassar.
32:26Transmisión en directo de esta tragedia rutinaria lamentablemente en Gaza desde octubre de 2023.
32:41Y ahora vemos en el video el momento exacto en que las fuerzas de ocupación de Israel arrestan a Handan Balal,
32:48uno de los co-directores del documental ganador del Oscar 2025,
32:51No Other Land, mientras este estaba siendo tratado en una ambulancia en Cisjordania.
32:56Balal pasó la noche en una comisaría del asentamiento israelí de Kiryat,
33:01donde sufrió una paliza a manos de los colonos para ser posteriormente liberado.
33:06Esto tras las presiones internacionales.
33:14Mientras tanto, la estabilidad interna de Israel pende de un hilo.
33:17En los últimos días, cientos de personas se han manifestado contra la destitución
33:22del jefe de los servicios secretos israelíes, Shin Bet, y del fiscal general Gali Bajarad Miara.
33:28En la sexta jornada de protestas en los territorios ocupados,
33:32los israelíes se concentraron frente a la residencia de Netanyahu
33:35y otros edificios gubernamentales, exigiendo, entre otras cosas,
33:39detener el genocidio que ellos llaman guerra y realizar los respectivos acuerdos.
33:44Iberarús ha puesto un bloque más en la construcción de su soberanía.
33:48Alexander Lukashenko, elegido presidente del país para un séptimo mandato
33:52en las elecciones del pasado 26 de enero,
33:55asumió oficialmente este martes en Minsk la posesión de su cargo.
33:59Las herramientas de la presidencia del país,
34:02como las de la Fiscalía General de la República,
34:05se han puesto en marcha en las últimas horas.
34:08La Fiscalía General de la República,
34:10asumió oficialmente este martes en Minsk la posesión de su cargo.
34:13La ceremonia de investidura presidencial se realizó
34:16en el Palacio de la Independencia de Minsk.
34:18Esto en presencia de las más altas autoridades del país
34:21y con numerosos invitados internacionales.
34:23Lukashenko pronunció un discurso centrado en la libertad de expresión
34:27y la soberanía electoral del país, asegurando
34:30que medio mundo sueña con tener, entre comillas,
34:33una dictadura como la de Bielorrusia,
34:36un proceso real que se concentra en los intereses del pueblo
34:38y en la creación de un fuerte Estado soberano
34:41sin imposiciones occidentales. Escuchemos.
34:44Al asumir el cargo de presidente de la República de Bielorrusia,
34:48juro solemnemente servir fielmente al pueblo de la República de Bielorrusia,
34:52respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano,
34:56proteger y defender la constitución de la República de Bielorrusia
35:00y cumplir sagrada y conscientemente las altas obligaciones
35:03que se me han encomendado.
35:08Como ya lo hemos repasado, durante esta jornada,
35:11el presidente bielorruso Alexander Lukashenko juró el nuevo periodo presidencial,
35:15un hecho que garantiza la estabilidad de la nación
35:18y significa un triunfo sobre las amenazas externas
35:21que han intentado desestabilizar ese país.
35:24Para más detalles, el siguiente informe de nuestro colega en Bielorrusia,
35:27Albert Santin.
35:31Hoy, día 25 de marzo de 2025,
35:35fue un día histórico para el pueblo y el Estado de la República de Bielorrusia,
35:41pues el presidente Alexander Lukashenko,
35:45el cual fue elegido democráticamente el pasado mes de febrero,
35:49juró su cargo en el Palacio de la Independencia
35:53ante más de 1.100 invitados,
35:59entre ellos miembros del gobierno, diputados, embajadores,
36:03etc.
36:06¿Por qué decimos que este día es importante?
36:09Pues para la vida del país hay que entender que en los próximos cinco años
36:15el presidente electo y reelecto Alexander Lukashenko
36:21liderará nuevamente el Estado
36:24y con ello se asegura la estabilidad misma,
36:28porque es necesario entender que en Bielorrusia, a día de hoy,
36:32siguen existiendo los planes quinquenales,
36:35o sea, va por quinquenios.
36:37Este quinquenio de 2025 a 2030
36:41es considerado como el quinquenio de la calidad,
36:44en el cual se pretende, concretamente en este año 2025,
36:49adecuar mejor calidad de instalaciones,
36:54instalaciones no simplemente deportivas,
36:58sino también se hacen reformas por las viviendas, etc.
37:02Y a partir de aquí, el próximo mes,
37:05tenemos la Asamblea Popular de toda Bielorrusia,
37:08que es la asamblea donde precisamente se deciden esos planes quinquenales,
37:12se decide cómo se va a realizar
37:15y qué políticas se van a realizar de transformación social,
37:19eso será prácticamente a finales del mes de abril,
37:22y posteriormente tenemos las fechas tan importantes
37:26como es el 9 de mayo, que es el día de la gran victoria,
37:31este año son los 80 años de esa victoria,
37:35y hay muchas fechas destacadas,
37:37pero lo más importante y es necesario tener en cuenta
37:40que Bielorrusia, desde hace más de 30 años
37:43que tenemos el presidente Aleksandr Lukashenko,
37:46ha logrado vivir en paz, ser un país independiente, soberano,
37:50con su propia industria, con su propia producción,
37:54eso podemos decir que sí que es herencia de la Unión Soviética,
37:58pero es una herencia que se ha sabido administrar,
38:02que se ha sabido incluso mejorar,
38:05y eso ha sido gracias al presidente actual Aleksandr Lukashenko.
38:10Vemos los casos en Ucrania, lo que está ocurriendo en estos momentos,
38:14o en Moldavia, etc., donde todo eso no se ha conservado nada,
38:18ya no hablamos de monumentos u otras cosas,
38:22sino de lo que es el Estado Social,
38:24que eran los fundamentos del socialismo en la Unión Soviética,
38:28y Bielorrusia es el único país del espacio postsoviético
38:33que realmente mantiene toda esa herencia,
38:36y no simplemente la mantiene, sino que la sigue mejorando
38:39e incrementando, haciendo nuevas fábricas, nuevas producciones,
38:44tenemos nuevas producciones de coches, como puede ser la marca Belgi, etc.,
38:53y yo creo que es muy importante eso destacarlo por este día,
38:57que es, como repito, ha sido un día muy importante, muy destacado,
39:02el cual se tiene que tener en cuenta.
39:06Gracias a nuestro colega Albert Santín,
39:10desde Bielorrusia, con detalles de lo que fue esta juramentación
39:14de Alexander Lukashenko,
39:16y también sobre la importancia de este nuevo periodo presidencial
39:20que asume hasta el 2030.
39:22Y las negociaciones de paz para el conflicto ucraniano
39:26han dado nuevos pasos.
39:28Este lunes los representantes de Rusia y Estados Unidos
39:30se reunieron en Riyad, Arabia Saudí, para avanzar en las conversaciones.
39:34De acuerdo con ellos, se tornaron difíciles, pero constructivos.
39:40Uno de los puntos acordados entre ambas potencias
39:42es garantizar la aplicación de la iniciativa del Mar Negro,
39:46según informó así el Kremlin,
39:48lo que significa garantizar la seguridad de navegación
39:51en esa zona marítima y la no utilización de la fuerza.
39:54También Moscú manifestó su deseo de que se acaben los intentos
39:59de apartarla de los mercados de cereales y fertilizantes.
40:02Sobre el papel terrorista que ha adoptado el régimen ucraniano
40:06atacando instalaciones civiles y energéticas,
40:08pese a las obligaciones asumidas,
40:09hace una semana Moscú advirtió de las consecuencias
40:14que tendría eso para Europa.
40:18Esos soñadores de la Unión Europea
40:22ciertamente están demostrando su completo fracaso político
40:25cada día que pasa, pero el deseo de contener a Rusia,
40:28no solo de contenerla, sino de derrotarla.
40:31Y alguien en la Unión Europea llegó a decir
40:34que deberíamos humillar a Putin.
40:36Resulta que, aunque los historiadores pueden corregirme,
40:39según el sentido de la historia, ya hemos experimentado antes.
40:43Tanto Napoleón como Hitler tenían los mismos objetivos.
40:49Y desde la parte estadounidense,
40:51la Casa Blanca informó sobre un acuerdo con Rusia
40:53para desarrollar medidas que faciliten la prohibición
40:56de los ataques contra instalaciones energéticas
40:58de Rusia y Ucrania que Kiev ha violentado sistemáticamente.
41:01También aseguraron que ambas partes tienen toda la voluntad
41:04para seguir trabajando en lograr una paz duradera.
41:06En cuanto al posible futuro acuerdo sobre Ucrania,
41:09desde el Kremlin explicaron que todavía hay muchos aspectos
41:12diferentes relacionados que deben resolverse.
41:21Sobre el acuerdo de tierras raras entre Estados Unidos y Ucrania,
41:24el presidente norteamericano Donald Trump informó
41:27que dicho pacto está a punto de concluirse
41:30y que lo firmarán en breve, según se lo expresó
41:32su secretario del Tesoro, Scott Besson.
41:35Las negociaciones entre Kiev y Washington se centran
41:38en que empresas estadounidenses tengan acceso a recursos claves
41:41para desarrollar su industria de inteligencia artificial
41:44y la armamentística.
41:46También Washington prevé que compañías norteamericanas
41:48tomen el control de centrales nucleares en Ucrania,
41:51aunque el líder del régimen Volodymyr Zelensky
41:54negó haber discutido dicha posibilidad con Donald Trump.
42:05Bien, y conocido como el oro del siglo XXI,
42:08las tierras raras son metales muy codiciados a nivel global.
42:11Aunque fueron descubiertas en el siglo XVIII,
42:14fue en la década de los 50 y 60 del siglo XX
42:17cuando se inició su aplicación, sobre todo en la industria militar.
42:20En estos tiempos, las tierras raras son vitales
42:23para el avance de la tecnología, por lo que su control
42:26es importante para las potencias mundiales.
42:34Las tierras raras son minerales críticos
42:37que se agrupan en una serie de elementos químicos
42:40dispuestos en el medio natural.
42:43Estos se caracterizan por tener propiedades similares entre sí
42:46y por ser escasos en la corteza terrestre.
42:49A menudo se los describe como las vitaminas
42:52o la especie de la industria, porque en las últimas décadas
42:55han permitido, gracias a los avances en la ciencia de los materiales,
42:58que nuestras tecnologías se vuelvan más pequeñas,
43:01más rápidas, más fuertes y más resistentes.
43:04Las tierras raras están conformadas por 17 elementos químicos
43:07como el escándeo, hitrio y los 15 componentes del grupo de los lantánidos,
43:10los cuales poseen cualidades importantes
43:13en la industria digital y militar.
43:16Con propiedades físicos químicas únicas,
43:19las denominadas tierras raras son claves
43:22para la elaboración de componentes de alta tecnología,
43:25como la pantalla táctil de teléfonos móviles,
43:28tubos fluorescentes, discos duros
43:30y componentes de vehículos eléctricos, entre otros.
43:33Expertos destacan las bondades de metales como el cerio,
43:36componente estratégico que acelera la señal
43:39y permite las comunicaciones internacionales
43:42y globales por Internet.
43:45Cada 30 kilómetros, aproximadamente,
43:48en un cable de fibra óptica, hay un poco de cerio,
43:51que acelera la señal.
43:54Ese mismo pigmento rojo y propiedad amplificadora de señales
43:57hacen del cerio un componente estratégico
44:00que se utiliza en láseres,
44:03láseres que se emplean para todo,
44:06desde aplicaciones quirúrgicas hasta sistemas de guía
44:09para misiles y bombas inteligentes.
44:12Sus propiedades eléctricas, magnéticas y conductivas
44:15convierten a las tierras raras en minerales estratégicos
44:18para las economías más importantes del mundo.
44:21Si bien está en todo el planeta,
44:24las mayores reservas mundiales de tierras raras
44:27están en los países de los BRICS,
44:30pero también está en Groenlandia
44:33y tal vez ese sería el interés que tiene el gobierno de Trump.
44:36Para Estados Unidos, estos elementos son vitales.
44:39Así lo expresó la exjefa del Comando Sur,
44:42Laura Richardson, sobre la importancia estratégica
44:45de los recursos de las naciones de Centroamérica.
44:48¿Pero por qué es importante esta región?
44:51Con todos sus recursos y elementos de tierras raras,
44:54tienes el triángulo del litio,
44:57que es necesario para la tecnología actual.
45:00El 80% del litio del mundo está en el triángulo del litio.
45:03Argentina, Bolivia y Chile
45:06tienen las reservas más grandes de crudo ligero y dulce,
45:09descubierto en Guyana hace más de un año.
45:12Tienes los recursos de Venezuela también con petróleo,
45:15cobre, oro.
45:18Dada la necesidad estratégica de estos materiales,
45:21no sólo para el desarrollo de tecnologías
45:24de las naciones del mundo,
45:27sino también para las pretensiones de supremacía
45:30de algunos países,
45:33las tierras raras se posicionan como los minerales
45:36que capitalizan la atención para las próximas décadas.
45:46Bien, tramo final de esta emisión del Mundo en Contexto.
45:49Y en esta parte les vamos a hablar de una personalidad
45:52que les va a encantar, que está ligada al ámbito de la música
45:55y a muchos de nuestros recuerdos.
45:57Ya que la cantante española Rocío Durcal logró
46:00con su impecable voz conquistar a varias generaciones
46:03con baladas y rancheras, obras que se han constituido
46:06en un amor eterno con su público.
46:09Al cumplirse 19 años de su fallecimiento,
46:12la recordamos en el siguiente trabajo.
46:21Muy difícilmente se puede encontrar a alguien
46:24que no haya crecido escuchando a Rocío Durcal y a esta canción.
46:28La cantante española grabó más de 30 trabajos discográficos
46:31y edificó su consagración musical en Latinoamérica.
46:37Su relación artística con Juan Gabriel fue decisiva,
46:40con quien grabó 11 discos y uno de ellos
46:43el más vendido durante su carrera.
46:57Esta combinación estelar se hicieron éxitos épicos
47:00como Amor Eterno, la canción más importante
47:03en la trayectoria de Rocío Durcal.
47:06Este camino amplio por la música ranchera
47:09la convirtió en la reina de este género,
47:12desde donde dejó para siempre una verdad hecha canción.
47:35Otro éxito que marcó su carrera musical
47:38y con la que hizo un receso después de cuatro años
47:41de grabar canciones mexicanas fue La Gata Bajo la Lluvia,
47:44tema con el que volvió a la balada Por la Puerta Grande.
48:05La lista de éxitos de Rocío Durcal es interminable,
48:08como interminable también es la cadena de emociones
48:11que desata cada vez que su música suena,
48:14porque ya sus canciones son parte de nuestras vidas.
48:35En el contributo a Rocío Durcal,
48:50nosotros llegamos al final de esta emisión del Mundo en Contexto.
48:53Para nosotros un gran placer, como en todas las ocasiones,
48:56que nos acompañe en este recorrido que hacemos
48:59por lo más relevante de la actualidad internacional
49:02y también con estos tributos que hacemos a figuras estelares
49:05que nos acompañan en este recorrido.
49:08Gracias a todos por habernos acompañado al cierre de cada programa.
49:11Repaso mis puntos de contacto en las redes sociales,
49:14en TikTok me puedes conseguir como arroba soyarellam,
49:17en Instagram como soycarlosarellam
49:20y también estamos en Telegram con mi canal soycarlosarellam.
49:23Dicho esto, cerramos, nos despedimos con música
49:26del maestro de la música caribeña Johnny Pacheco
49:29al cumplirse 90 años de su natalicio.
49:32Disfruten de este tema y nos vemos el jueves.
49:35Chau!
50:06Ven acá chiquita linda
50:12Pa' decirte una cosita
50:18Yo busco una prieta como tú
50:23Y te quiero a ti
50:29Ven acá chiquita linda
50:32Yo busco una prieta como tú
50:36Que sea canela de verdad